RECURSOS PECUARIOS

5
RECURSOS PECUARIOS En su sentido más amplio la pecuaria refiere a aquello propio del ganado o para referirse a la actividad económica de la ganadería. Según Definicion.mx (s.f.) dentro de los varios tipos de ganadería encontramos al ganado bovino (vacas), equino (caballos), ovino (ovejas), porcino (cerdos) o caprino (cabras). Muchos incluyen dentro de la clasificación de ganado a las actividades de avicultura (aves), cunicultura (conejos), piscicultura (peces) o apicultura (abejas). GENERALIDADES La ganadería, es junto a la agricultura, una actividad muy antigua que consiste en la crianza de animales para su posterior aprovechamiento económico. De acuerdo a TSU agroalimentaria (2011) hace unos 10.000 años los seres humanos del neolítico descubrieron que capturar animales, domesticarlos y mantenerlos vivos para utilizarlos cuando fuera preciso, les permitía reducir la incertidumbre que, en relación con las posibilidades de alimentación, les suponía el hecho de tener que depender de la caza. Este proceso debió constar de un periodo de predomesticación en el que, en un primer momento, los seres humanos habituaron a sus presas a su presencia mientras las

description

Recursos Pecuarios:- Generalidades- Importancia

Transcript of RECURSOS PECUARIOS

Page 1: RECURSOS PECUARIOS

RECURSOS PECUARIOS

En su sentido más amplio la pecuaria refiere a aquello propio del ganado o

para referirse a la actividad económica de la ganadería.

Según Definicion.mx (s.f.) dentro de los varios tipos de ganadería encontramos

al ganado bovino (vacas), equino (caballos), ovino (ovejas), porcino (cerdos) o

caprino (cabras). Muchos incluyen dentro de la clasificación de ganado a las

actividades de avicultura (aves), cunicultura (conejos), piscicultura (peces) o

apicultura (abejas).

GENERALIDADES

La ganadería, es junto a la agricultura, una actividad muy antigua que consiste

en la crianza de animales para su posterior aprovechamiento económico.

De acuerdo a TSU agroalimentaria (2011) hace unos 10.000 años los seres

humanos del neolítico descubrieron que capturar animales, domesticarlos y

mantenerlos vivos para utilizarlos cuando fuera preciso, les permitía reducir la

incertidumbre que, en relación con las posibilidades de alimentación, les

suponía el hecho de tener que depender de la caza.

Este proceso debió constar de un periodo de predomesticación en el que, en

un primer momento, los seres humanos habituaron a sus presas a su presencia

mientras las seguían en sus búsquedas de alimento para, posteriormente, irlas

reteniendo; esto supuso que ellos mismos tenían que encargarse de

suministrar alimento a los animales. Así, consiguieron domesticar varias

especies, encargándose de mover los rebaños de unas zonas de pasto a otras,

emulando los movimientos naturales de los mismos, pero ahora bajo su control.

La domesticación de animales permitió también utilizarlos para realizar trabajos

agrícolas o transportar cargas. Además, los restos de las cosechas que no eran

utilizables en la alimentación humana podían aprovecharse como alimento para

el ganado. La agricultura y la ganadería permitieron a las poblaciones humanas

conseguir una mayor certidumbre respecto a sus posibilidades de sustento, así

Page 2: RECURSOS PECUARIOS

como reducir el esfuerzo en obtenerlo, lo que posibilitó un mayor desarrollo

cultural, ya que el ser humano podía entonces empezar a disponer de más

tiempo para la creación intelectual.

IMPORTANCIA

Los sistemas de producción pecuaria, son considerados como la estrategia

social, económica y cultural más apropiada para mantener el bienestar de las

comunidades, debido a que es la única actividad que puede simultáneamente

proveer seguridad en el sustento diario, conservar ecosistemas, promover la

conservación de la vida silvestre y satisfacer los valores culturales y

tradiciones.

La FAO (2015) estima que la ganadería es la principal fuente de ingresos de

alrededor de 200 millones de familias de pequeños productores en Asia, África

y América Latina, y la única fuente de subsistencia para al menos 20 millones

de familias.  En este sentido, más de 1 billón de personas a nivel mundial

dependen del sector ganadero, y el 70% de los 880 millones de pobres rurales

que viven con menos de USD 1.00 por día dependen al menos parcialmente de

la ganadería para su subsistencia.

Es así que la producción pecuaria familiar juega un rol preponderante para dar

solución al problema del hambre en la región. La pequeña producción pecuaria

genera una parte importante de los alimentos necesarios para el mercado

interno de los países de América Latina y el Caribe, mejorando la seguridad

alimentaria y la nutricional, y por ende contribuyendo significativamente al

desarrollo nacional.

La producción pecuaria familiar o de traspatio contribuye además al crecimiento

del producto interno bruto, en algunos casos ayuda a dinamizar las

exportaciones de productos pecuarios, genera empleos, además de ser fuente

que genera nutrientes para el consumo y es factor clave en la lucha contra la

inseguridad alimentaria y el desarrollo rural sustentable.

Page 3: RECURSOS PECUARIOS

Además, la venta y el consumo de productos animales pueden reducir la

vulnerabilidad de los hogares a las privaciones estacionales de alimentos e

ingresos, satisfacer las necesidades más amplias de seguridad alimentaria y

mejorar el estado nutricional de los más vulnerables, especialmente las

mujeres, los niños y los ancianos. La cría de ganado también puede proteger a

los hogares de crisis como las provocadas por la sequía y otras catástrofes

naturales. La posesión de animales puede incrementar la capacidad de los

hogares y las personas para cumplir sus obligaciones sociales y potenciar la

identidad cultural. El ganado es también una fuente básica de garantías para la

población pobre y permite a muchos hogares obtener el acceso al capital y a

préstamos con fines comerciales.

Así pues, el ganado es un importante bien de capital que, con una atención

cuidadosa, puede dar un impulso a los hogares para salir de la pobreza

extrema y beneficiarse de las economías de mercado.

BIBLIOGRAFÍA

Definición.mx. s.f. Definición de pecuaria. (En línea). Consultado, 19 de abr. 2015. Disponible en http://definicion.mx/pecuaria/

FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). 2015. Ganadería. (En línea). Consultado, 19 de abr. 2015. Disponible en http://www.fao.org/americas/perspectivas/ganaderia/es/

TSU agroalimentaria. 2011. Ganadería historia y generalidades. (En línea). Consultado, 19 de abr. 2015. Disponible en http://tsuagroalimentariamisionsucre.blogspot.com/2011/05/ganaderia-historia-y-generalidades.html