RECURSOS-PUBLICOS

5
RECURSOS PUBLICOS Son aquellas riquezas que se devengan a favor del estado para cumplir sus fines, y que en tal carácter ingresan en su tesorería. Las concepciones financieras modernas consideran que el recurso no puede limitarse a asegurar la cobertura de los gastos indispensables de administración, sino que es uno de los medios que se vale el estado para llevar a cabo su intervención en la vida general de la nación. Los recursos pueden ser instrumentos para que el estado desarrolle su política intervencionista en la economía general. La ciencia de las finanzas públicas es el estudio valorativo de cómo y porque el estado obtiene sus ingresos y hace sus erogaciones, examinando sintéticamente los distintos aspectos del fenómeno financiero, especialmente económicos, políticos y jurídicos. OBTENCION DE LOS RECURSOS PUBLICOS: Para movilizar las funciones y servicios públicos, y para que estos sigan siendo utilizadas ininterrumpidamente el gobierno debe inevitablemente desprenderse de dinero. Es decir, debe realizar las erogaciones que denominamos “gastos públicos”. Pero el gobierno solo podrá hacer frente a esas erogaciones si cuenta con los medios pecuniarios, de ello se desprende que el gobierno debe tener ingresos. Los cuales derivan de sus recursos públicos. Estos ingresos pueden originarse de diferentes maneras. A veces, surgen del propio patrimonio del estado. Ello puede suceder por ejemplo en los siguientes casos:

description

legal

Transcript of RECURSOS-PUBLICOS

Page 1: RECURSOS-PUBLICOS

RECURSOS PUBLICOS

Son aquellas riquezas que se devengan a favor del estado para cumplir sus fines, y que en tal carácter ingresan en su tesorería.

Las concepciones financieras modernas consideran que el recurso no puede limitarse a asegurar la cobertura de los gastos indispensables de administración, sino que es uno de los medios que se vale el estado para llevar a cabo su intervención en la vida general de la nación. Los recursos pueden ser instrumentos para que el estado desarrolle su política intervencionista en la economía general.

La ciencia de las finanzas públicas es el estudio valorativo de cómo y porque el estado obtiene sus ingresos y hace sus erogaciones, examinando sintéticamente los distintos aspectos del fenómeno financiero, especialmente económicos, políticos y jurídicos.

OBTENCION DE LOS RECURSOS PUBLICOS:

Para movilizar las funciones y servicios públicos, y para que estos sigan siendo utilizadas ininterrumpidamente el gobierno debe inevitablemente desprenderse de dinero. Es decir, debe realizar las erogaciones que denominamos “gastos públicos”.

Pero el gobierno solo podrá hacer frente a esas erogaciones si cuenta con los medios pecuniarios, de ello se desprende que el gobierno debe tener ingresos. Los cuales derivan de sus recursos públicos.

Estos ingresos pueden originarse de diferentes maneras. A veces, surgen del propio patrimonio del estado. Ello puede suceder por ejemplo en los siguientes casos:

cuando el ente público explota, arrienda o vende sus propiedades mobiliarias o inmobiliarias.

cuando privatiza empresas públicas. cuando obtiene ganancias mediante sus acciones en dichas empresas o en

otras privadas en las que haya resuelto intervenir. cuando los ingresos se obtienen de otras actividades que resultan

productivas (ejemplo el monopolio del juego).

Pero la mayor parte de los ingresos son obtenidos recurriendo al patrimonio de los particulares, en forma coactiva y mediante los tributos. Puede, asimismo, recurrir

Page 2: RECURSOS-PUBLICOS

al crédito público, obteniendo bienes en calidad de préstamo, o incluso puede apelar en casos extremos a manipulaciones monetarias (estos dos últimos métodos con serias limitaciones por no constituir ingresos genuinos).

GASTOS PUBLICOS

Son gastos públicos las erogaciones dinerarias que realiza el estado, en virtud de ley, para cumplir con la satisfacción de las necesidades públicas.

El estado se moviliza para atender las necesidades de la población por medio de los servicios públicos; pero también puede satisfacerlas utilizando los efectos que “en si mismos” los gastos públicos provocan en la economía nacional atento a su importancia cuantitativa y cualitativa.

Sin embargo, y cualquiera que sea la forma de satisfacción utilizada, el concepto esta siempre ligado al de NESECIDAD PUBLICA.

EJECCUCION DE LOS GASTOS PUBLICOS.

Idealmente, la erogación estatal debe ser congruente con los fines de interés público asignados al estado (la satisfacción de necesidades públicas), es decir una erogación proporcional en cuanto a las necesidades de la población.

Esta erogación se efectúa mediante el REPARTO, la cual se considera con relación al lugar y al tiempo, prescindiendo de otras formas de reparto mencionadas por la doctrina.

a). CON RELACION AL LUGAR.- este tema ha sido motivo de discusiones doctrinales, por un lado se sostiene que el reparto debe efectuarse proporcionalmente al importe comparativo de los ingresos que el estado obtiene en cada región o provincia en particular. Se dice que es totalmente injusto que el estado obtenga los ingresos de un lugar y que luego los gaste en otros.

Parece imposible lograr un reparto de los gastos públicos de tal forma que cada región o provincia obtenga un servicio estatal exactamente equivalente, en cuanto a su gasto, a los ingresos obtenidos en esa región o provincia.

Por ello, refiero, que un estado que piense obtener con el gasto el máximo de utilidad para la comunidad, debe practicar un adecuado sistema de

Page 3: RECURSOS-PUBLICOS

compensación para evitar perjudicar a determinadas regiones en beneficio de otras. Debe indubitablemente tender a un desarrollo equilibrado de todas las regiones que integran el país. Conseguir ese objetivo será el reparto ideal que podrá efectuarse en relación al lugar.

b). CON RELACION AL TIEMPO.- cuando son gastos públicos muy cuantiosos, por ejemplo, aquellos destinados a obras públicas de gran entidad, es justificado distribuir el gasto en diversos ejercicios financieros, ya que ese costo no podría ser afrontado en un solo ejercicio, y tanto más si se tienen en cuenta que las obras mismas no podrían ser finalizadas en el breve tiempo que supone el ejercicio presupuestario. Se recurre entonces al empréstito para financiar la obra.

El hecho de diferir el gasto en el tiempo presenta ciertas ventajas, entre las cuales se indica la de permitir la ejecución de grandes trabajos públicos con la reducción del empleo del ahorro nacional. Por eso se piensa que el reparto del gasto en un periodo más o menos largo puede reducir los perjuicios a los ciudadanos y asegurar la mayor satisfacción para el mayor número de ellos.

Page 4: RECURSOS-PUBLICOS