Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA...

51
me 1 MEMORIA 2013 MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA RED ASTURIANA DE DESARROLLO RURAL AÑO 2013

Transcript of Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA...

Page 1: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

1

MEMORIA 2013

MEMORIA

DE ACTIVIDADES

DE LA RED ASTURIANA DE

DESARROLLO RURAL

AÑO 2013

Page 2: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

2

MEMORIA 2013

ENERO

� Reunión con la Federación Asturiana de Empresarios (FADE). (Oviedo, día 14) Sede: FADE (Calle Pintor Luis Fernández, 2, Oviedo)

La Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER) y la Federación Asturiana de empresarios (FADE) celebran una última reunión previamente a la firma del convenio de colaboración que ambas entidades van a firmar el próximo mes de febrero.

Durante la reunión, a la que asisten, por parte de FADE, el Secretario General, Alberto González Menéndez y el Responsable de Comunicación, Juan Cepeda, y por parte de READER, el Gerente, Luis Miguel Rebustiello y la Técnica Yolanda Diez, se consensua el documento final de este convenio cuyo objetivo es la puesta en marcha de actuaciones que favorezcan el fomento de la cultura emprendedora en el medio rural; la iniciativa empresarial que no esté exclusivamente vinculada a los sectores tradicionales y promueva la creación de nuevas oportunidades de empleo, la creación de pequeñas y medianas empresas y su consolidación posterior, la creación de nuevos servicios de asesoramiento técnico y empresarial y la empleabilidad de la población rural, especialmente entre mujeres y jóvenes.

� Junta Directiva de la Red Española de Desarrollo Ru ral (REDR). (Madrid, día 14).

Asiste, en representación de READER, D. Francisco González Méndez. Preside Aurelio García Bermúdez.

� Reunión con la dirección de la Televisión del Princ ipado de Asturias (TPA). (Gijón, día 16). Asunto: Programa Yo soy Rural .

Ver anexo final.

� Reunión en la Dirección General de Pesca Marítima d el Principado de Asturias. (Gijón, día 21).

Asisten el Presidente de la Comisión de Pesca de READER, D. Manuel Ángel Riego González y el Gerente, Luis Miguel Rebustiello.

El 12 de diciembre, en la reunión de la Comisión de Grupos de Acción Costera de READER, también se acuerda celebrar una reunión en la Dirección General de Pesca Marítima con el fin de resolver cuestiones relativas a la puesta en marcha del Eje IV del Fondo Europeo de la Pesca.

Ante las dudas que estas nuevas ayudas están provocando entre Grupos de Acción Costera, Ayuntamientos y Cofradías de Pescadores, el Director General de Pesca Marítima del Principado, D. Alberto Vizcaíno Fernández se ofrece a celebrar cuantas reuniones sean necesarias para resolver asuntos como los criterios de elegibilidad, los

Page 3: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

3

MEMORIA 2013

plazos de la convocatoria o las características de proyectos susceptibles de recibir financiación de este nuevo eje del FEP. Se celebra esta primera reunión en Gijón.

� Entrevista al Presidente de READER en la sede del p eriódico La Nueva España. (Oviedo, día 21).

Reunión en la sede de la Nueva España, en Oviedo, donde el Presidente de READER, Belarmino Fernández Fervienza, es entrevistado. La información se publica al día siguiente con el siguiente titular: “Faltan empresas, el campo no puede ir del monocultivo de la vaca al del turismo”.

� Reunión con representantes de Cajastur. (Oviedo, día 22)

El Presidente y el gerente de READER se reúnen con representantes de la entidad para iniciar los contactos de cara a la renovación de las pólizas de crédito de los Grupos.

� Reunión READER y las productoras CSO Pictures-Ten c on Ten .

(Oviedo, día 23).

Ver anexo final.

� Reunión con la Federación de Cofradías de Pescadore s del Principado de Asturias. (Gijón, día 24)

Asisten Juan Dimas García Acebal y María José Rico Fernández, Presidente y Secretaria General de la FECOPPAS, respectivamente; y Manuel Ángel Riego y Luis Miguel Rebustiello, Coordinador de la Comisión de Grupos de Acción Costera de READER y gerente, respectivamente.

En la última reunión de la Comisión de Grupos de Acción Costera de READER, la Federación de Cofradías de Pescadores (FECOPPAS) había solicitado más información sobre estas nuevas ayudas dirigidas a la diversificación de las zonas pesqueras. Motivo por el cual se celebra esta reunión entre READER y FECCOPAS dirigida básicamente a establecer un calendario de encuentros con las cofradías más representativas del sector para explicar los objetivos del Eje IV del FEP que, en el Principado de Asturias, gestionan siete Grupos de Acción Costera.

� Reunión con equipos de programación de la Televisió n del Principado de Asturias (TPA). (Gijón, 30 de enero).

Ver anexo final.

Page 4: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

4

MEMORIA 2013

FEBRERO

� Reuniones con las Cofradías de Pescadores del Princ ipado de Asturias.

Desde el día 4 hasta el día 18 (ambos inclusive) se celebran reuniones de carácter informativo con las cofradías de pescadores de Figueras (Zona Río Eo); Viavelez y Puerto de Vega (Zona Navia Porcía); Luarca y Cudillero (Zona Entre Cabos), San Juan de la Arena (Zona Bajo Nalón); Candás (Zona Cabo Peñas); Tazones y Lastres (Zona Cabo Lastres – Punta Olivo) y Llanes (Zona Oriente).

El objetivo de estas reuniones, a las que además de los miembros de las cofradías, también asistieron técnicos de Grupos de Acción Costera y READER y sendos representantes de la Dirección General de Pesca Marítima y de la Federación de Cofradías de Pescadores del Principado de Asturias, fue informar al sector de los beneficios

que las nuevas ayudas del FEP aportan a las zonas costeras del Principado de Asturias. También se informa de las ayudas que el EJE LEADER ofrece a los emprendedores.

Se adjunta informe, así como calendario de las mism as, en uno de los anexos finales de este documento.

� Reunión con CAJASTUR. (Oviedo, día 2).

El Presidente y el gerente de READER se reúnen nuevamente con representantes de la entidad para continuar los contactos de cara a la renovación de las pólizas de crédito de los Grupos y el nuevo convenio de colaboración.

� Reunión de los once Presidentes de los Grupos de De sarrollo Rural.

(Oviedo, día 4).

Los presidentes de los 11 Grupos de Desarrollo Rural se reúnen en Oviedo a petición del Presidente de READER para analizar las dificultades que están surgiendo en la renovación de las pólizas con Cajastur y el nuevo convenio que hay que firmar con la entidad bancaria. También se aborda el estado del pago del cierre del LEADER +, la asistencia jurídica de los Grupos, etcétera.

Page 5: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

5

MEMORIA 2013

� Reunión READER-CAJASTUR – CEDER Valle del Ese Entre cabos.

(Oviedo, día 14)

Reunión con representantes de la comisión de Riesgos de Cajastur para analizar el caso específico del Grupo Ese-Entrecabos.

� Reunión Gerentes de GDRs -READER-CAJASTUR.

(Oviedo, día 21)

Reunión técnica con responsables de la comisión de riesgos de Cajastur para explicarles las necesidades económicas de cada uno de los Grupos y su plasmación en las distintas pólizas de crédito que se están gestionando.

� ASAMBLEA GENERAL DE READER. (Oviedo, día 25)

Durante la celebración de la Asamblea General, entre otros asuntos, se aprueba la Memoria de Gestión de READER correspondiente al año 2012, así como también la ejecución del presupuesto del 2012 y el presupuesto para el año 2013.

Durante la reunión se acuerda editar una guía informativa sobre las ayudas del Eje LEADER 2007-2013 con el fin de ofrecer un nuevo impulso entre la población antes de que concluya el programa a finales de año; y por otra parte, organizar –en colaboración con la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos—una jornada sobre las nuevas ayudas de LEADER en el pró ximo periodo 2014-2020 . En la misma, Jesús Álvarez Barbao, presidente del GDR Montaña Central, es elegido nuevo secretario de READER.

Page 6: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

6

MEMORIA 2013

� Firma del convenio de colaboración entre FADE y REA DER. (Oviedo, 25 de febrero).

El Presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Severino García Vigón y el Presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER), Belarmino Fernández Fervienza, firmaron un convenio de colaboración , a través del cual, ambas entidades se

unen para promocionar la cultura emprendedora en el medio rural y las ayudas económicas del Eje LEADER del Programa de Desarrollo Rural del Principado de Asturias.

A través de este convenio, ambas partes se comprometen a:

a) Estrechar la colaboración entre READER y FADE para favorecer y fomentar un clima adecuado para el desarrollo de iniciativas que favorezcan la implantación de empresas en zonas rurales asturianas. b) Fomentar el desarrollo de actuaciones que impulsen el crecimiento, consolidación y ampliación de mercados de las ya instaladas o existentes en estas zonas. c) Coordinar conjuntamente las acciones que se desarrollen en el marco del presente convenio. d) Difundir entre las pymes asociadas a FADE las actividades que se desarrollen. e) Cuantas otras actuaciones se estimen oportunas y sean aprobadas conjuntamente por la federación y la fundación

Page 7: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

7

MEMORIA 2013

MARZO

� Reunión con la Alianza contra el Hambre y la Malnut rición en España. (Oviedo, día 4)

El Presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural, Belarmino Fernández Fervienza, celebra una primera reunión con los responsables de la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición en España (ACHM-E) ; asociación que se va a crear en Asturias como red de apoyo en España contra el hambre y la malnutrición promovida por la Agencia Internacional sobre Alimentación y Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola –FIDA-, el Programa Mundial de Alimentos –PMA-, y la Organización Biodiversity International, además de una serie de organizaciones internacionales líderes y organizaciones de la sociedad civil comprometidas para terminar con el Hambre y la Malnutrición a nivel mundial.

La Comisión de Coordinación de la ACHM-E invita a READER a formar parte de la Alianza, cuyos fines principales son: la concienciación y participación social; el establecimiento de foros de estudio, debate e intercambio de información; y la movilización de recursos para desarrollar actividades coherentes con el objetivo de contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), reforzando especialmente el compromiso y la acción nacional y mundial para erradicar el hambre y la malnutrición.

� Reunión del Presidente de READER con el Consejero d e Economía

y Empleo, Graciano Torre González. (Oviedo, día 14)

El Presidente de READER se entrevista con el consejero de Economía y Empleo, Graciano Torre y le expone la posibilidad de alcanzar acuerdos de colaboración entre los Grupos y la consejería, especialmente con el Instituto para el Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA).

� READER participa en un encuentro con jóvenes empres arios organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Asturias (AJE). (Gijón, 14 de marzo)

Los gerentes de la Red Asturiana de Desarrollo Rural y el Grupo de Desarrollo Rural Bajo Nalón, Luis Miguel Rebustiello y Juan Lázaro Menéndez, respectivamente,

Page 8: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

8

MEMORIA 2013

invitados por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), asisten a un encuentro con empresarios de la región para explicar el programa de ayudas Eje LEADER 2007-2013.

� Edición del libro “ La conservación cultural de la naturaleza ” de Jaime Izquierdo Vallina. (Oviedo, día 20)

En el acto de presentación, además del autor, intervinieron Belarmino Fernández Fervienza, Presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural; Aladino Fernández, Doctor de Geografía y profesor titular del Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo y María Jesús Álvarez, Consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos.

El objetivo de esta nueva publicación de Jaime Izquierdo es, según sus propias palabras, alentar un debate que nos lleve a “una nueva teoría cultural para la conservación de la naturaleza que rediseñe las relaciones de los territorios campesinos en vías de extinción con el resto del territorio regional e incorpore los aspectos culturales, económicos, agroecológicos y sociales que los definen y no solo la singularidad de sus elementos biológicos”.

En la edición del libro ha colaborado la Red Asturiana de Desarrollo Rural.

Acto de presentación del libro de Jaime Izquierdo “ La conservación natural de la naturaleza ”.

� Jornada del Día das Letras .

(Ibias, día 27) Lugar: CPEB Aurelio Menéndez (Ibias)

Durante la Jornada del Día das Letras, que el colegio Aurelio Menéndez de Ibias viene celebrando cada año, fue visionado el cortometraje del colaborador de READER, J. K. Álvarez, “Los fantasmas de Villavieja ”. Asiste también el gerente de READER.

Page 9: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

9

MEMORIA 2013

También participó la Directora General del Instituto Asturiano de la Mujer y Políticas de Juventud del Gobierno de Asturias, Carmen Sanjurjo, que ofreció una conferencia sobre “el papel de las mujeres asiáticas del siglo XXI”.

ABRIL

� Reunión de los Presidentes de los once Grupos de De sarrollo Rural. (Oviedo, día 1)

Los presidentes de los Grupos de Desarrollo Rural del Principado de Asturias se reúnen en Oviedo para abordar el nuevo convenio con una entidad bancaria, así como las novedades existentes en la firma de las pólizas de crédito. Además se abordan varios temas relativos al funcionamiento diario de los Grupos. Tras el encuentro los presidentes se reúnen en la sede de la Consejería con la directora general de Agroalimentación y Desarrollo Rural, Dña. Tomasa Arce, para trasladarle varias cuestiones relativas a la gestión del programa.

� Reunión con la dirección de la Televisión del Princ ipado de

Asturias. (Oviedo, día 3)

Ver anexo final.

� Asistencia a la Jornada técnica “ Marcas de calidad del pescado ”.

(Casa del Mar de Llanes, día 6)

Organizada por el Grupo de Acción Costera Oriente, en colaboración con el Ayuntamiento de Llanes, esta jornada se contempla dentro de las actividades de información, difusión y asesoramiento del nuevo Eje IV del Fondo Europeo de la Pesca.

Durante la Jornada se pretendió evaluar el interés detectado en las zonas costeras en torno a la posibilidad de creación de marcas de calidad para identificar la pesca local artesanal de las cofradías asturianas y su oportunidad para incrementar el valor añadido de los productos de la pesca.

� Reunión proyecto de cooperación

(Oviedo, día 29)

Presidentes y gerentes de varios Grupos de Desarrollo se reúnen con las directoras generales de Desarrollo Rural y de Recursos Naturales, Tomasa Arce y Fina Álvarez, respectivamente para intentar consensuar un proyecto de Cooperación sobre reservas de la Biosfera.

Page 10: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

10

MEMORIA 2013

MAYO

� Elaboración, edición y difusión del tríptico “ Ayudas a la inversión y la creación de empresas en el mundo rural. Programa de ayudas Eje LEADER 2007-2013 ”.

La Red Asturiana de Desarrollo Rural ha editado 25.000 trípticos informativos sobre el Programa de ayudas del Eje Leader 2007-2013 en Asturias que fueron distribuidos

por todas las comarcas rurales del Principado a través de los Grupos de Desarrollo Rural (GDRs).

El documento, que entre otros aspectos contempla un mapa completo de las áreas rurales de nuestra región, así como datos relativos a los GDRs (dirección, página web, teléfono de contacto, etcétera), se ha presentado como una guía muy sencilla para conocer las

ayudas que gestionan los GDRs y los territorios. Su difusión se ha extendido a centros de empresas, agencias de desarrollo local, asociaciones u otras entidades de ámbito comarcal y local.

� Acto de la firma del Memorándum constitutivo de la Alianza contra

el Hambre y la Malnutrición en España. (Oviedo, día 7)

El Presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural, Belarmino Fernández Fervienza, firma, en Oviedo, la adhesión de READER a la Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición en España. Con su participación, nuestra entidad hace expreso su apoyo a las políticas de sensibilización que incidan y contribuyan a involucrar a la ciudadanía en su apuesta por la solidaridad.

De la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición en España, además de READER, forman actualmente parte las siguientes entidades y organismos públicos:

• Ayuntamiento de Avilés. • Ayuntamiento de Gijón. • Ayuntamiento de Oviedo. • Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias. • Cooperativas Agroalimentarias del Principado de Asturias (UCAPA). • Fundación Alimerka. • Fundación Banco de Alimentos de Asturias. • Universidad de Oviedo.

Page 11: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

11

MEMORIA 2013

� Junta Directiva de la Red Española de Desarrollo Ru ral.

(Madrid, día 20)

Asisten en representación de Reader, el vicepresidente 1º, Eduardo Lastra Pérez, y el gerente, Luis Miguel Rebustiello. En la reunión, entre otros temas, se analiza la postura común que llevará la REDR a la jornada de trabajo convocada por el Ministerio para el día siguiente.

� Jornada “Programación 2014 – 2020” , organizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para las comunidades autónomas y las redes de desarrollo rur al. (San Fernando de Henares – Madrid, día 21)

El Centro Nacional de Capacitación Agraria, en San Fernando de Henares (Madrid), acogió la Jornada sobre Desarrollo Rural, titulada "Programación 2014-2020" , en la que participaron representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de las comunidades autónomas y de las redes de desarrollo rurales nacionales y regionales (entre éstas últimas, READER).

Con la celebración de esta jornada, el Ministerio pretendió avanzar en el diseño de objetivos y estrategias que permitan aplicar una política de desarrollo rural que mejore el nivel de vida de la población rural, favorecer el relevo generacional y fomentar la innovación y el emprendimiento, mejorar la productividad y el valor añadido de los productos agroforestales, impulsar la internacionalización de las pymes, garantizar la igualdad de trato entre los productores y garantizar la sostenibilidad del territorio rural.

Del debate de la metodología LEADER, podemos extraer las siguientes conclusiones:

� La mayoría de los participantes estiman conveniente disponer de un modelo básico de funcionamiento común de los grupos de acción local, con flexibilidad suficiente para adaptarse a sus territorios. Se propone que sean las comunidades autónomas las responsables de la aprobación de las bases reguladoras. En su redacción participarían los grupos de acción local.

� Las comunidades autónomas proponen que haya unas normas nacionales básicas para la regulación de LEADER. Asimismo, se plantea integrar la metodología LEADER de los programas regionales en un programa nacional o plurirregional.

� Se entiende que la responsabilidad de la resolución y del pago sea de las comunidades autónomas. Entre las ventajas destacan la reducción de la carga administrativa y de los gastos de funcionamiento, así como una mayor seguridad jurídica en la responsabilidad financiera.

� Las comunidades autónomas solicitan una jornada LEADER, en la que se traten todos estos puntos, especialmente las normas nacionales.

� Entre las ventajas plurifondo: mayor versatilidad, posibilidad de financiar más proyectos, mayor presupuesto.

� Entre las ventajas monofondo: es continuista, se tiene mucha experiencia y la coordinación es única. Además, sólo habría una tipología de territorio.

Page 12: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

12

MEMORIA 2013

� Firma del Convenio CAJASTUR, READER, GDRs.

(Oviedo, día 24)

El Director de la Dirección Territorial de Asturias de Liberbank, Manuel Miguel Díaz, el Presidente de READER, Belarmino Fernández Fervienza y los presidentes de los Grupos de Desarrollo Rural firman el convenio de colaboración entre Asociación Red Asturiana de Desarrollo Rural y Liberbank .

A través de este acuerdo en materia financiera, Cajastur (perteneciente al grupo Liberbank) ofrece apoyo a los promotores y emprendedores que se benefician de las ayudas del Eje LEADER. La entidad ofrece líneas de financiación y avales, así como una oferta de condiciones preferenciales para operaciones de inversión, actividades o gastos contemplados en el Programa de Desarrollo Rural de Asturias. El actual acuerdo se extiende hasta el año 2015.

Page 13: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

13

MEMORIA 2013

JUNIO

� Reunión de los Grupos de Desarrollo Rural con la Di rección General de Agroalimentación y Desarrollo Rural. (Oviedo, día 10)

Encuentro de trabajo con la dirección general de Desarrollo Rural para analizar diversos aspectos del programa y de su desarrollo en el año 2013. Se plantearon dudas y se solicitó información sobre el próximo periodo. También se incidió en el tema económico y sobre el calendario de cobro de la anualidad.

� Reunión del Comité de Seguimiento del Plan de Desar rollo Rural

2007-2013. (Oviedo, día 17)

Asisten el presidente y vicepresidente de READER, uno de ellos en representación de la Federación Asturiana de Concejos (FACC)

� Jornada del Proyecto “Rurales y Jóvenes” (RUJES) ce lebrado en el

Instituto de Enseñanza Secundaria Valle Aller. (Aller, día 19)

Ver anexo final.

� Reunión en la Televisión del Principado de Asturias . (Oviedo, día 20)

Reunión de trabajo con el director general de la RTPA en Gijón para hacer balance del programa Yo Soy Rural emitido en la televisión pública asturiana. Antonio Virgili, elogia la calidad del producto, confirma que ha estado por encima de la media del share de la cadena y muestra interés por repetir la experiencia con otros 13 nuevos capítulos. Para el año 2013 confirma que no tiene presupuesto y emplaza al gerente de READER para finales de este año a mantener una nueva reunión de trabajo e intentar alcanzar acuerdos para que el programa vuelva a emitirse en 2014.

� Junta Directiva y Asamblea General de la Red Españo la de

Desarrollo Rural. (Belchite - Aragón, día 27)

El Presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural, Belarmino Fernández Fervienza fue elegido vicepresidente 2º de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) durante la Asamblea Ordinaria de la REDR celebrada en Belchite (Aragón) en la que participaron más de 100 Grupos de Acción Local. La presidencia de la entidad seguirá ostentada por Aurelio García Bermúdez, representante de la red Extremeña (REDEX) mientras que el vicepresidente primero será José Luis Bergillos, representante de la Asociación Rural de Andalucía (ARA).

Page 14: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

14

MEMORIA 2013

JULIO

� Asamblea General de la Alianza contra el Hambre y l a Malnutrición en España. (Oviedo, día 5)

Con la firma del acta fundacional , se pone en marcha oficialmente la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición en España (ACHM-E).

Durante la reunión, a la que asisten todos sus socios (incluida READER) se fijan los fines de esta organización que, a partir de ahora, funcionará como red de apoyo española de la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición promovida por varios organismos internacionales que se ocupan de asuntos relacionados con la alimentación a nivel mundial.

Sus fines serán:

La concienciación y participación social; el establecimiento de foros de estudio, debate e intercambio de información; y la movilización de recursos para desarrollar actividades coherentes con el objetivo de contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), reforzando especialmente el compromiso y la acción nacional y mundial para erradicar el hambre y la malnutrición.

� Reunión de Presidentes y Gerentes de los GDRs. (Oviedo, día 10)

El Presidente de READER analiza con los presidentes y gerentes de los GDRs las acciones a realizar de cara a la elaboración de un documento consensuado que sirva de partida para la negociación del próximo periodo 2014-2020. En la misma reunión se repasan

aspectos relativos al actual periodo y más concretamente al ejercicio actual.

� Reunión con el Centro de Estudios Olímpicos de la U niversidad de

Oviedo. (Oviedo, 15 de julio)

El centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Oviedo demostró interés en organizar una actividad de ámbito escolar en el medio rural asturiano, similar a las que este departamento viene celebrando en otros municipios de la región. Durante la reunión, se le trasladó información de los Grupos de Desarrollo Rural y su vinculación a los territorios.

Page 15: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

15

MEMORIA 2013

� Reunión con CAJASTUR. (Oviedo, día 16)

Encuentro de trabajo con el que se inicia la renovación de las pólizas de crédito de algunos de los Grupos de Desarrollo Rural de la región. Durante este mes de Julio se producen varias reuniones para alcanzar un acuerdo en este tema.

• Proyecto Huella Ecorural. (Oviedo, Pravia y Villaviciosa, días 19 a 21)

Dentro del proyecto Huella Ecorural que realizan la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) y READER, técnicos del proyecto visitan explotaciones agrarias en Bajo Nalón y Comarca de la Sidra para tomar datos. Posteriormente se celebran varias reuniones en la sede de la Red en Oviedo.

� Reunión en Valnalón. (Oviedo, día 24)

Encuentro de trabajo para la elaboración de un posible proyecto para presentar a la convocatoria del IRPF del año 2013.

� Cena – Reunión con la Asociación Empresa Mujer (ASE M).

(Gijón, día 29)

El gerente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural, Luis Miguel Rebustiello, y la gerente del GDR Camín Real de la Mesa, Beatriz López, asistieron a la cena que,

mensualmente, celebra ASEM Empresa Mujer Asturias. El objetivo de este encuentro fue presentar, ante medio centenar de empresarias de la región, las ayudas LEADER.

Durante la presentación, ambos técnicos incidieron en el importante papel que la mujer juega en el desarrollo socioeconómico de estos territorios; animando a todas las

presentes a promocionar estas ayudas dentro de la asociación de mujeres empresarias asturianas, con la que por otra parte tanto READER, como los once Grupos de Desarrollo Rural se comprometieron a colaborar en el futuro.

Page 16: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

16

MEMORIA 2013

SEPTIEMBRE

� Reunión con la Consejería de Agroganadería y Recurs os Autóctonos. (Oviedo, día 11)

Se celebra esta reunión para elaborar el programa del Encuentro/Debate “El Eje LEADER 2014-2020 EN Asturias” que, en colaboración con la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, prevé celebrar READER los próximos días 14 y 15 de octubre en Oviedo.

� Reunión de la Asociación Municipios de Montaña. (Madrid, día 17)

El Presidente de READER, Belarmino Fernández Fervienza, acude a la primera reunión que convoca la Asociación Española de Municipios de Montaña , entidad que surge ante la ausencia de una política específica de la que puedan beneficiarse los pueblos de montaña.

Esta nueva asociación surge a partir de las conversaciones y encuentros entre varios alcaldes preocupados por los altos índices de despoblación de muchos de estos municipios. En varias autonomías, las Redes de Desarrollo Rural son las encargadas de la difusión inicial de la iniciativa, como es el caso de READER.

� Jornada de conclusiones del proyecto Huella Ecorura l. (Osuna, día 17)

Los gerentes de READER y del GDR Bajo Nalón asisten en Osuna (Sevilla) a la jornada de conclusiones del proyecto Huella Ecorural. El gerente de READER participa en una de las mesas explicando el trabajo de campo llevado a cabo en Asturias en el transcurso de este proyecto liderado por ARA.

� Reunión entre equipos técnicos y directivos de READ ER y la

Federación Asturiana de Empresarios (FADE). (Oviedo, día 20)

Encuentro enmarcado dentro del convenio de colaboración firmado hace unos meses. En esta reunión FADE propone una serie de actuaciones que pueden ser interesantes tanto para los Grupos de Desarrollo Rural como para los Grupos de Acción Costera y que serán presentados posteriormente a los mismos.

� Reunión de la Junta Directiva de la Red Asturiana d e Desarrollo Rural. (Oviedo, día 26)

Como asunto más importante de los incluidos en el orden del día se contempla la aprobación de un manifiesto de apoyo a la continuidad de los once Gr upos de Desarrollo Rural del Principado de Asturias.

El texto del mismo se reproduce íntegramente en los anexos finales.

� FERIA AGROPEC (Gijón, días 27 al 29)

Page 17: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

17

MEMORIA 2013

La Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER), junto al proyecto Red Asturgallega de Industrias Agroalimentarias: Estrategias para la innovación , más conocida como ASGAIA, estuvo presente en AGROPEC 2013. Invitados por la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, la entidad presentó esta iniciativa en la que están integrados los once Grupos de Desarrollo Rural del Principado de Asturias y cuyo objetivo es ofrecer soluciones innovadoras a las empresas agroalimentarias ubicadas en el medio rural con el fin de favorecer y mejorar su competitividad. Asimismo, READER presentó algunos de los proyectos que se han ejecutado a lo largo de estos últimos años, prestando especial atención a Yo soy Rural y la revista Escardar .

READER y los once Grupos de Desarrollo Rural (con el proyecto ASGAIA ) estuvieron presentes en AGROPEC.

Page 18: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

18

MEMORIA 2013

OCTUBRE

� La Alianza contra el Hambre y la Malnutrición en Es paña presenta, a los medios de comunicación, su primer Encuentro Naciona l que se celebrará en Asturias los próximos días 16 y 17 de octubre. (Oviedo, día 7)

La Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición, de la que forma parte la Red Asturiana de Desarrollo Rural, comienza su actividad en Asturias los próximos días 16 y 17 de octubre con un primer Encuentro Nacional dirigido a fomentar el conocimiento, la reflexión y el debate sobre el hambre y la malnutrición en nuestro país. Al tratarse de un problema determinado por causas y realidades heterogéneas, se prevé un análisis desde perspectivas diferentes, pero complementarias, con el fin de conocer los datos que actualmente están siendo valorados desde el ámbito de la epidemiología, la clínica pediátrica, la sociología de la alimentación y las entidades sociales que prestan servicios de ayuda a los colectivos vulnerables.

� READER participa en el Re-encuentro Conecta 4x4 , organizado por la

Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE). (Oviedo, día 8)

En este encuentro, celebrado en el Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo, participaron más de 250 profesionales, en el que el networking fue el objetivo principal del mismo.

En la primera parte del encuentro se presentaron los resultados del proyecto EMPLEA-t4x4 a lo largo de varios meses de trabajo en diferentes zonas de Asturias.

Durante la reunión, el gerente de READER, Luís Miguel Rebustiello, presentó las ayudas destinadas al Eje LEADER en Asturias.

� Encuentro/Debate “El Eje LEADER 2014-2020 en Asturias” (Oviedo, días 14 y 15)

Ver anexo final.

Page 19: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

19

MEMORIA 2013

� I Encuentro Nacional de la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición.

(Avilés, día 16; y Oviedo, día 17)

La Alianza contra el Hambre y la Malnutrición en España, entidad de análisis sobre los efectos de la crisis económica en la salud y la alimentación, celebra su primer encuentro nacional en Asturias. El Centro Niemeyer acogió el acto de presentación del proyecto, al que le siguió una conferencia didáctica protagonizada por Gonzalo Fanjul,

investigador y activista contra la pobreza.

Al día siguiente se celebró una serie de conferencias y mesas redondas en el edificio histórico de la Universidad de Oviedo. El ciclo fue dirigido a gestores y técnicos de las

administraciones públicas, personal sanitario, docentes y miembros de oenegés y organizaciones destinadas a la cooperación. La organización partió de la propia Alianza bajo la coordinación de la Universidad de Oviedo, el Banco de Alimentos, la Red Asturiana de Desarrollo Rural, la Fundación Alimerka, la Unión de Cooperativas Agrarias y varios ayuntamientos de la región.

• Encuentro de trabajo con la Fundación Eurochile y F ADE. (Oviedo, día 18)

El objetivo de la Fundación EuroChile, apoyada por el Gobierno de Chile y por la Unión Europea, es facilitar los vínculos comerciales entre empresas europeas y latinoamericanas, y trabajan especialmente los campos del turismo y la alimentación, con un enfoque en ambos casos ligado a la innovación y la transferencia de tecnología y muy enfocados en el desarrollo rural. En el encuentro, READER realizó una extensa exposición sobre el funcionamiento y las funciones de los Grupos de Desarrollo Rural y su contribución a la denominada “gobernanza”, fomentando la participación en la construcción de estrategias de futuro en los territorios rurales.En este contexto, Ana María Correa y Francisco Meneses, miembros del Consejo Superior Directivo de la Fundación se mostraron muy interesados ya que una de sus intenciones era poder conocer la “experiencia en el trabajo de desarrollo del territorio y cómo se puede integrar las instancias asociativas empresariales con los espacios de gobierno provincial y local” en su país.

Page 20: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

20

MEMORIA 2013

� Reunión con representantes del Banco de Alimentos.

(Oviedo, día 23)

La Red Asturiana de Desarrollo Rural se prestó a colaborar con el Banco de Alimentos en la recogida de alimentos que se realizará el próximo mes de noviembre en Asturias. Dado que READER tiene presencia en 67 de los setenta y ocho municipios de la región, nuestra entidad ha facilitado la coordinación entre el Banco de Alimentos y los ayuntamientos, a fin de que la organización benéfica tenga una importante presencia en el medio rural asturiano. Hay que recordar que, hasta la fecha, las campañas del Banco de Alimentos se centraban básicamente en el área central de Asturias sin apenas presencia en las poblaciones de la periferia.

� Acto de constitución de la Asociación Española de M unicipios y Entidades de Montaña . (Lleida, días 24 y 25)

El Presidente y Vicepresidente 1º de READER, Belarmino Fernández Fervienza y Eduardo Lastra Pérez, respectivamente, participaron en el acto de constitución oficial de la Asociación Española de Municipios y Entidades de Montaña, a la que ya se han adherido más de una treintena de concejos asturianos.

Entre los objetivos de la nueva agrupación, se reivindicarán las necesidades de estos territorios para evitar el abandono y la desertización de estos pueblos.

Asimismo, ambos participaron en las Jornadas: “Las Políticas de Montaña en España: Una asignatura pendiente” , en las que intervinieron, entre otros, Jaime Izquierdo Vallina, experto en desarrollo rural, y José Luis Fontaniella, Alcalde de Cangas del Narcea.

� Reunión de la Junta Directiva de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR). (Madrid, día 28)

Asisten el Presidente y el gerente de READER. En la reunión se aprueba el documento base y las líneas generales de la jornada de reflexión que tendrá lugar el día siguiente.

Page 21: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

21

MEMORIA 2013

� Asistencia y participación en la Jornada Evaluación de propuestas sobre

implementación de LEADER en el próximo periodo de p rogramación 2014- 2020. (San Fernando de Henares, día 29)

La Jornada, organizada por la Red Española de Desarrollo Rural, fue dirigida básicamente a grupos de acción local, actores económicos y sociales del territorio y medios de comunicación. Se contó, además, con la colaboración de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en el marco del Fondo Europeo para la Agricultura y Desarrollo Rural (FEADER).

En la misma intervinieron, entre otros, Aurelio García Bermúdez, Presidente de la REDR, Begoña Nieto, Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAGRAMA; Francisco Martínez Arroyo, ingeniero agrónomo y experto en desarrollo rural; Paul Soto, Director del Grupo Alba-Farnet; Josep Tortosa, Gerente de la REDR y Luis Chaves, Coordinador de la Red

Portuguesa Minha Terra.

El Presidente de READER, Belarmino Fernández Fervienza, participó en una de las mesas redondas que, coordinada por el Presidente de REDR, se presentó bajo el título “Propuestas de Implementación LEADER ”. El Gerente de la Red asturiana, Luis Miguel Rebustiello, coordinó por su parte el taller de “Comunicación y visibilidad ”.

Page 22: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

22

MEMORIA 2013

NOVIEMBRE

� Encuentro de trabajo con la dirección de la Escuela de Emprendedoras y Empresarias de Asturias.

(Avilés, día 5).

Encuentro de trabajo entre la Escuela de Emprendedoras y Empresarias de Asturias en Avilés para estudiar la posibilidad de abrir canales de colaboración con los Grupos de Desarrollo Rural y con los Grupos de Acción Costera.

� Reunión READER – CAJASTUR. (Oviedo, día 11).

Reunión de la comisión de seguimiento del convenio, en la que se analizaron las bases de los acuerdos de cara al año 2014, así como el grado de cumplimiento del mismo en el actual ejercicio.

� Reunión de representantes de las redes nacionales de desarrollo rural (REDER y REDR) con Begoña Nieto Gilarte, Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAGRAMA. (Madrid, día 13).

Por parte de las redes de desarrollo rural asistió, entre otros, el Presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural, Belarmino Fernández Fervienza.

Entre las propuestas que presentaron las comisiones permanentes de ambas organizaciones, se instó a la Dirección General de Desarrollo Rural a que concierte, a corto plazo, con las comunidades autónomas la preselección de los Grupos de Acción Local para el periodo 2014-

2020 para comenzar con la elaboración de las estrategias de desarrollo territorial. Asimismo, consideran de vital importancia la puesta en marcha del Acuerdo de Asociación.

En relación a la cooperación, los representantes de las redes se mostraron a favor de que esta medida sea abierta y permanente para que cada Grupo de Acción Local disponga de recursos en su cuadro financiero. En este sentido, explicaron que la Red Rural Nacional y la Red Europea deben coordinar sus calendarios para garantizar así el éxito de la cooperación transnacional.

Page 23: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

23

MEMORIA 2013

� Presentación de la “Caravana Solidaria” promovida p or el Banco de

Alimentos en la que colabora la Red Asturiana de De sarrollo Rural. (Oviedo, día 15)

La Red Asturiana de Desarrollo Rural ha colaborando con la Fundación Banco de Alimentos de Asturias en la campaña nacional "Gran Recogida de Alimentos ”.

La Caravana Solidaria se desarrolló del 25 al 30 de noviembre y recorrió más de cuarenta concejos de la región. Esta campaña está enmarcada dentro de la 'Gran Recogida de Alimentos ' que se celebra en toda España. En concreto, cuatro furgonetas recorrieron 76 de los 78 municipios del Principado de Asturias para recoger las donaciones que realizaron los ciudadanos.

� Reunión READER con la Federación de Cofradías de Pe scadores de Asturias (FECOPPAS) (Gijón, día 18)

Encuentro de trabajo con la Secretaria General Técnica de FECOPPAS para abordar distintos temas relativos a los Grupos de Acción Costera del Principado de Asturias. Entre ellos la presentación de varios proyectos a la Dirección General tales como una Guía para la creación de empresas elaborada por FADE, etcétera.

� Reunión READER-CAJASTUR (Oviedo, día 19)

Reunión con representantes de Cajastur para cerrar diversas cuestiones técnicas relativas al convenio en vigor entre ambas entidades.

� Encuentro de trabajo de READER y VALNALÓN (Langreo, días 25 y 29)

Encuentros de trabajo en los que Valnalón muestra a la READER y varios Grupos una nueva herramienta de trabajo en red que puede ser interesante para el funcionamiento de los Grupos de Desarrollo asturianos. Se abre la posibilidad de realizar nuevas reuniones para visualizar la incorporación o no de esta herramienta una vez se haya definido el nuevo periodo 2014-2020.

� Elaboración de un documento relativo al posicionami ento de la Red Asturiana de Desarrollo Rural y los once Grupos de Desarrollo Rural del Principado de Asturias sobre la programación del en foque LEADER para el periodo 2014-2020. (Oviedo, octubre y noviembre)

A lo largo de los meses de octubre y noviembre, la Red Asturiana de Desarrollo Rural elaboró un documento (cuyo contenido integro se recoge en uno de los anexos) sobre la posición de READER y los GDRs en relación al próximo periodo de programación comunitaria.

Page 24: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

24

MEMORIA 2013

Los resultados del mismo se recogen a partir de una evaluación de encuestas realizadas por la Red y los Grupos sobre la implementación del enfoque LEADER. En las mismas, han colaborado todos los agentes y asociaciones que forman el tejido socioeconómico de las once comarcas rurales y organizaciones y asociaciones de ámbito regional con actividad y presencia en el medio rural.

Page 25: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

25

MEMORIA 2013

DICIEMBRE

� Junta directiva de READER (Oviedo, día 4)

En la reunión se aprueba el documento base de READER de cara al próximo periodo 2014-2020 en el que se pide que se mantengan los once Grupos de Desarrollo Rural actuales para la aplicación de la estrategia LEADER y que éstos tengan una dotación económica similar al periodo 2007-2013. También se incide en la necesidad de que los grupos asturianos puedan gestionar varios Fondos Europeos,

entre ellos el FEMP, el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

� Reunión en la Escuela de Emprendedoras y Empresaria s. (Avilés, día 16)

En la sede de la Escuela de Emprendedoras y Empresarias tiene lugar un encuentro de trabajo en el que participan, el coordinador de la comisión de Pesca de READER, Ángel Riego; representantes de las consejerías de Presidencia y de Agroganadería y Recursos Autóctonos; la secretaria general de la Federación de Cofradías de Pescadores del Principado de Asturias (FECOPPAS); la directora y la subdirectora de Valnalón; la responsable de la Escuela de Emprendedoras de Asturias y los gerentes de Cabo Peñas y de READER.

En la citada reunión se pone de manifiesto y se estudia la posibilidad de crear un área de trabajo sobre las mujeres y el sector pesquero en nuestra Comunidad.

� Comité de Seguimiento de la Red Rural Nacional. (Madrid, día 18)

Asiste, en representación de READER, y en calidad de vicepresidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Belarmino Fernández Fervienza. En la reunión se aborda, entre otros asuntos, el acuerdo de asociación que se va a presentar de cara al próximo programa comunitario 2014-2020 desde el Ministerio de Agricultura.

Page 26: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

26

MEMORIA 2013

� Comisión Grupos de Acción Costera. (Candás, día 19)

Los Presidentes y Gerentes de los Grupos de Acción Costera del Principado de Asturias, junto con la Dirección General de Pesca Marítima y la Federación de Cofradías del Principado, se reúnen en el salón de plenos del Ayuntamiento de Carreño para analizar la convocatoria de ayudas del año 2013 y realizar previsiones para las siguientes convocatorias. A dicha reunión acudieron también representantes de FADE, la Escuela de Emprendedoras y Empresarias y Valnalón con el objeto de presentar una serie de proyectos y actuaciones susceptibles de ser tenidos en cuenta en esta convocatoria de ayudas dirigidas a la dinamización del sector.

Page 27: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

27

MEMORIA 2013

ANEXOS

Reuniones Grupos de Acción Costera con Cofradías de Pescadores

(Días 4-18 de febrero)

Tras la comisión, celebrada en Oviedo el pasado mes de diciembre, se puso de manifiesto la necesidad de que el sector pesquero tuviera conocimiento de primera mano de los objetivos del Eje IV del Fondo Europeo de la Pesca (FEP) 2007-2013 puesto que es el destinatario de estas nuevas ayudas a las zonas costeras. El coordinador de la Comisión de Pesca de la Red Asturiana de Desarrollo Rural, Manuel Ángel Riego, mantuvo en el mes de enero reuniones con la Dirección General de Pesca Marítima, cuyos responsables apoyaron la iniciativa de publicitar estos fondos entre las distintas cofradías de Pescadores de Asturias.

El coordinador de la comisión pesquera, Manuel Ángel Riego, mantuvo también una reunión con el Presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores del Principado de Asturias (FECOPPAS), Dimas Suárez en la que, entre otros aspectos, se acordó la elaboración de una calendario de reuniones, en las que participarán los equipos técnicos de los Grupos de Acción Costera (GACs), las Cofradías y representantes de la Dirección General de Pesca Marítima. El calendario se estableció con las fechas que se detallan a continuación:

CRONOGRAMA DE REUNIONES INFORMATIVAS SOBRE INICIATIVAS DE GR UPOS DE ACCIÓN COSTERA

FECHA HORA LUGAR COFRADÍA/S IMPLICADAS GRUPO ACCIÓN

COSTERA

lunes, 04 de febrero de 2013 18,00 HORAS COFRADÍA DE FIGUERAS FIGUERAS OSCOS-EO

martes, 05 de febrero de 2013 18,00 HORAS COFRADÍA DE VIAVELEZ TAPIA/VIAVELEZ NAVIA -PORCÍA

miércoles, 06 de febrero de 2013 18,00 HORAS

COFRADÍA DE PUERTO DE VEGA ORTIGUERA/PTO.VEGA NAVIA -PORCÍA

jueves, 07 de febrero de 2013 18,00 HORAS COFRADÍA DE LUARCA LUARCA ESE -ENTRECABOS

viernes, 08 de febrero de 2013 18,00 HORAS COFRADÍA DE CUDILLERO OVIÑANA/CUDILLERO ESE -ENTRECABOS

lunes, 11 de febrero de 2013 18,00 HORAS COFRADÍA DE TAZONES TAZONES COM. SIDRA

miércoles, 13 de febrero de 2013 18,00 HORAS

COFRADÍA CANDÁS LUANCO/CANDÁS/BAÑUGUES CABO PEÑAS

Page 28: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

28

MEMORIA 2013

jueves, 14 de febrero de 2013 18,00 HORAS

COFRADÍA DE S. JUAN DE LA ARENA S. JUAN DE LA ARENA BAJO NALÓN

viernes, 15 de febrero de 2013 19,00 HORAS COFRADÍA DE LLANES

RIBADESELLA/LLANES/ BUSTIO ORIENTE

lunes, 18 de febrero de 2013 18,00 HORAS COFRADÍA DE LASTRES LASTRES COM. SIDRA

Establecido el calendario se iniciaron las reuniones en las que hay que destacar una participación desigual del sector en las mismas. Los encuentros celebrados en Viavelez, Puerto de Vega, Cudillero, Tazones, Llanes y Lastres contaron con una amplia representación del sector, no así en Figueres donde apenas hubo presencia de pescadores si bien hay que tener en cuenta que es una cofradía pequeña. En Luarca se preveía más participación de la que finalmente hubo y en Candás y San Juan de la Arena sólo asistieron los patrones mayores.

El equipo técnico de READER asistió a todas las reuniones. Por su parte, la Dirección General de Pesca Marítima estuvo presente en Viavelez, Luarca, Candás, San Juan de la Arena y Lastres.

Las consideraciones de estos encuentros se pueden diferenciar en tres apartados: los proyectos para los pescadores , proyectos de cofradías y ayuntamientos y el resto de los posibles beneficiarios . Aunque es necesario realizar algunas matizaciones previas; el sector en gran medida desconocía cuáles son los objetivos de estas nuevas ayudas , quedando de manifiesto que la convocatoria del año 2012 pasó prácticamente inadvertida para ellos y que dada la premura con la que fue convocada provocó algunos malentendidos que, tras las reuniones, fueron más o menos resueltos.

Es de destacar la labor realizada por los Grupos de Acción Costera . Sus equipos técnicos participaron en todas las reuniones y fueron los encargados de exponer el plan estratégico en cada una de las comarcas, aclarando un buen número de conceptos que tanto patrones como pescadores exigieron de los mismos. Se explicó detalladamente que el Eje IV (Desarrollo sostenible de las zonas de pesca) ha sido creado para la diversificación y dinamización del sector pero no en tareas propias del mismo.

Tras las reuniones, podríamos decir que casi existe la certeza de que los pescadores , excepto sorpresas no previstas, no van a presentar muchos proyectos , al menos en la convocatoria de este año, aunque varios de los asistentes sí que preguntaron sobre la posibilidades de creación de empresas por parte de familiares directos (especialmente mujeres e hijos) y en algún caso concreto se estaban esperando estos fondos para poner en marcha alguna iniciativa privada.

Respecto a las Cofradías , todas acordaron en valorar y proponer proyectos al contar esta convocatoria con más tiempo de ejecución. Las iniciativas son variadas y pasan desde la recuperación de las instalaciones de las lonjas, bien para ubicar en las mismas un restaurante hasta la posibilidad de habilitar una pescadería donde vender directamente el pescado. En este apartado, tanto los patrones mayores como los

Page 29: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

29

MEMORIA 2013

secretarios de las cofradías ven la posibilidad de realizar proyectos, aunque algunos de ellos dejaron claro que uno de los inconvenientes que van a tener es el adelanto de las cantidades de los proyectos, ya que pueden tener problemas de cara a la consecución de pólizas de crédito bancarias y les preocupan los intereses que puedan generar las mismas.

Respecto a los proyectos municipales la Dirección General de Pesca dejó siempre claro el concepto que debe de ser ineludible a la hora de buscar proyectos municipales, han de tener incidencia en la vida de los pescadores o en los barrios de los mismos. Los fondos deben vincularse a la vida en tierra del sector.

En todas las reuniones quedó patente la necesidad de que estos fondos se gasten y si no existen proyectos suficientes de pescadores que sea la sociedad en general quien solicite las ayudas, pero una vez más bajo la premisa de que cualquier iniciativa tenga en cuenta al sector pesquero o genere un beneficio o cubra una carencia del citado sector.

Las cofradías asturianas conoce ya los Fondos de Pesca y nadie puede decir que no se les ha informado de las ventajas que pueden suponer para la diversificación en tierra, por lo tanto consideramos cubierto , al menos en una gran medida, el objetivo de difusión con el que fueron pensadas y proyectadas estas reuniones a tres bandas.

Por último, señalar que en todos los encuentros quedó patente la preocupación de todas las partes por el desarrollo de estos Fondos, especialmente en que salieran en forma y tiempo suficiente para poder desarrollar los proyectos, a la vez que se significaba la necesidad de que se abonase con cierta celeridad las ayudas a los promotores para generar confianza en los mismos.

Cofradía de Pescadores de Figueras. A la izquierda, reunión en San Juan de la Arena.

Page 30: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

30

MEMORIA 2013

De arriba abajo, y de izquierda a derecha, reunione s con las cofradías de pescadores de Llanes, Candás, Lastres, Cudillero y Viavelez.

Page 31: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

31

MEMORIA 2013

Jornada del Proyecto “Rurales y Jóvenes” (RUJES) ce lebrado en el Instituto de Enseñanza Secundaria Valle Aller.

(Aller, día 19 de junio)

El objetivo de la jornada es la organización de un Foro de Participación Juvenil para promocionar la iniciativa empresarial y la participación social entre los jóvenes del medio rural. En total, participaron más de 50 jóvenes de edades entre los 15 y 17 años .

CRONOGRAMA

10.30 h.- Presentación de la jornada.

David Moreno Bobela, Alcalde de Aller.

Jesús Álvarez Barbao, Alcalde de Morcín y Presidente del GDR Montaña Central de Asturias.

Margarita Gandullo, Directora IES Moreda.

10.40 h.- Presentación proyecto Rujes (Rurales y Jóvenes).

Luis Miguel Rebustiello, Gerente de READER.

10.50 h.- Montaña Central, un territorio de Oportunidades.

José Ramón Diéguez, Gerente del GDR Montaña Central de Asturias.

11.00 h.- Astures y Romanos, la fiesta que inventaron los jóv enes.

Juan Vázquez, Portavoz Asociación Cultural de Jóvenes de Carabanzo.

11.30 h.- Cortometraje “Los Fantasmas de Villavieja ” de J.K. Álvarez.

12.00 h.- Coloquio final sobre juventud.

Juan Vázquez, Portavoz Asociación Cultural de Jóvenes de Carabanzo.

J.K. Álvarez, Director de cine.

OBJETIVOS

1. SENSIBILIZACIÓN : La coyuntura económica que actualmente estamos viviendo hace más necesario que nunca del fomento del emprendimiento, especialmente entre los jóvenes. Se pretende que comprendan los problemas que existen en el medio rural y la importancia el papel que juega la juventud. 2. OPORTUNIDADES: Se pretende favorecer y desarrollar la motivación de los jóvenes con el ánimo de identificar sus demandas insatisfechas para convertir éstas en nuevas oportunidades de negocio. Durante la jornada, se mostraron diversas iniciativas que jóvenes emprendedores han llevado a cabo en el medio rural.

Page 32: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

32

MEMORIA 2013

3. PARTICIPACIÓN : Como ejemplo de participación, ha intervenido Juan Vázquez González, representante de la Asociación Cultural de Carabanzo (Lena) para mostrar cómo es posible dinamizar social y culturalmente un pueblo a través de la participación de la juventud.

Page 33: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

33

MEMORIA 2013

MANIFIESTO DE APOYO A LOS ONCE GRUPOS DE DESARROLLO RURAL DE ASTURIAS EN EL NUEVO PERIODO 2014-2020

26 de septiembre de 2013

El programa LEADER, que comenzó a aplicarse con carácter experimental en 1991, se ha extendido y ampliado en función de la experiencia acumulada en el medio rural europeo. Tras más de veinte años, la metodología LEADER se ha revelado como una herramienta capaz de transformar la realidad del mundo rural, amenazada hasta entonces por la despoblación y el envejecimiento de estos territorios.

LEADER, iniciativa comunitaria diseñada desde abajo hacia arriba, ha conseguido implicar activamente a la población en el desarrollo de sus comarcas, apostando por un desarrollo endógeno, liderado por proyectos que han permitido crear empleo, mantener la población y mejorar su calidad de vida.

La eficacia de este modelo de desarrollo participativo ha sido reconocida por las máximas instituciones europeas. Desde el Consejo hasta el Parlamento Europeo han puesto de manifiesto la importancia del programa LEADER, consustancial a los Grupos de Acción Local, para el desarrollo integrado de las zonas rurales de la Unión Europea. Así, toda Europa sigue apostando por este enfoque que se debe realizar junto con un modelo de asociación para el desarrollo basado en estrategias de abajo arriba con acciones en diversos sectores, cooperación en materia de innovación y establecimiento de redes.

Nuestra comunidad autónoma no ha sido ajena a este importante cambio que ha experimentado el medio rural en las últimas décadas. A la luz de los resultados alcanzados desde LEADER I en el Principado de Asturias, se puede hablar de un considerable éxito en la diversificación de nuestras economías locales, con la promoción de actuaciones innovadoras y la implicación de la población en su propio desarrollo.

Una transformación que no hubiese sido posible sin la implicación, el esfuerzo y el compromiso de las instituciones y la sociedad civil, presentes en los Grupos de Desarrollo Rural, entidades sin ánimo de lucro donde está representado, además de las Administraciones Públicas, el tejido socio económico del territorio.

Así, los Grupos de Desarrollo Rural han demostrado ser piezas clave en la gestión de iniciativas comunitarias y programas de diversificación relacionados con el desarrollo de los territorios más desfavorecidos. Siendo ellos impulsores y artífices de multitud de iniciativas en favor del desarrollo rural, se merecen nuestro respaldo y apoyo a su continuidad en el próximo periodo 2014-2020

Por tanto, la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER) respalda unánimemente el modelo de gestión de LEADER siempre de la mano de los 11 Grupos de Desarrollo Rural que hay en nuestra región, cuya experiencia nos garantiza un desarrollo participativo con enfoque territorial. Despreciar este modelo de gestión es perder una oportunidad para el futuro de los hombres y mujeres del medio rural de Asturias.

Por todo ello, READER considera imprescindible para el medio rural asturiano la continuidad de los 11 Grupos de Desarrollo Rural asturianos en el próximo periodo 2014-2020.

Page 34: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

34

MEMORIA 2013

ENCUENTRO / DEBATE

EL EJE LEADER 2014 – 2020 EN ASTURIAS

Bajo la denominación “El Eje LEADER 2014-2020 en Asturias, ” los días 14 y 15 de Oviedo , se celebró en Oviedo un encuentro/debate que reunió a varios expertos sobre políticas de desarrollo rural. Organizado por la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER), en colaboración con la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, este encuentro abordó las nuevas directrices del segundo pilar de la PAC durante el nuevo periodo comunitario 2014-2020, es decir, la metodología LEADER bajo la gestión de los Grupos de Desarrollo Rural.

Dada la imposibilidad de reproducir en estas páginas cada una de las intervenciones que se expusieron a lo largo de las dos jornadas, citamos algunas de las conclusiones más importantes en relación a la metodología LEADER.

Así, tal como se señala anteriormente se expusieron las novedades que regirán las nuevas estrategias de desarrollo local. Entre éstas, cabría destacar la posible utilización de los cuatro Fondos Comunitarios: FEADER (obligatorio), FEDER, Fondo Social Europeo y FEMP, permitiendo así más sinergias, flexibilidad, coordinación y coherencia.

Por otra parte, habrá mayores tasas de cofinanciación, ayuda preparatoria de las estrategias, medidas para mejorar la calidad de las estrategias de desarrollo local, más flexibilidad en las reglas de elegibilidad y una mayor autonomía administrativa para los Grupos de Acción Local.

Por último, subrayar que, respecto al LEADER 2007-2013, en el nuevo periodo esta metodología se podrá aplicar a otras zonas que no sean exclusivamente rurales; es decir, zonas costeras, ciudades más pequeñas, barrios urbanos desfavorecidos, distritos industriales y zonas rurales circundantes.

Todos los asistentes coincidieron al señalar que LEADER ha sido un instrumento que, entre otras bondades, ha favorecido la diversificación económica, la creación de empleo, el mantenimiento de la población, la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida en los territorios rurales.

En las jornadas intervinieron José Luís Peralta , Jefe del Servicio de la Subdirección General de Programación y Coordinación de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; Ana Isabel Conchiña Rosado , Jefa del Servicio de Sectores Especiales del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA); Ana Fernández , Responsable Técnico de MENDINET; Carmen Suárez , Técnica de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos; Tomás Prieto , Profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Burgos; Jaime Fernández Cuesta , Responsable del área de Competitividad e Innovación; Aurelio García Bérmudez , Presidente de la Red Española de Desarrollo Rural; Javier González-Rico Herrero , Jefe del Servicio de Fondos Europeos del Principado; Alberto Vizcaíno , Director General de Pesca Marítima del Principado de Asturias y Tomasa Arce , Directora General de Desarrollo Rural y Agroalimentación del Principado de Asturias.

Page 35: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

35

MEMORIA 2013

El acto, al que asistieron casi cien personas, fue clausurado por el Presidente de READER, Belarmino Fernández Fervienza y la Consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos, María Jesús Álvarez.

Page 36: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

36

MEMORIA 2013

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE READER Y LOS ONCE G RUPOS DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS SOBRE L A

PROGRAMACIÓN DEL ENFOQUE LEADER PARA EL PERIODO 201 4-2020

I. INTRODUCCIÓN.

Los Grupos de Acción Local (denominados en Asturias Grupos de Desarrollo Rural)

son entidades sin ánimo de lucro de ámbito comarcal, en las que a partes iguales

están representados entes públicos y privados.

En el Principado de Asturias operan actualmente once GDRs. Todos fueron

seleccionados mediante convocatoria pública, en abril de 2008, con el fin de aplicar las

estrategias de desarrollo local del Programa de Desarrollo Rural en el Principado de

Asturias (en adelante, PDR) para el período 2007-2013.

Los Grupos de Desarrollo Rural seleccionados son:

• Grupo de Acción Local para el desarrollo de la Coma rca del Camín Real de la Mesa .

• Centro para el Desarrollo del valle del Ese-Entreca bos. • Asociación para el Desarrollo Integrado del Cabo Pe ñas. • Asociación Grupo de Desarrollo Rural del Bajo Nalón . • Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca de la Sidra. • Grupo de Desarrollo Rural del Alto Nalón. • Asociación Centro de Desarrollo Alto Narcea Muniell os. • Grupo de Acción Local Montaña Central de Asturias. • Centro para el Desarrollo de la Comarca de Oscos Eo . • Grupo de Acción Local Consorcio para el Desarrollo Rural del Oriente de

Asturias. • Asociación Centro de Desarrollo Navia Porcía .

Para su elección como tal, las once entidades demostraron no sólo tener capacidad

para gestionar fondos públicos (anteriormente habían tramitado las ayudas LEADER II,

LEADER PLUS y PRODER II), sino que además habían sido capaces de definir y

aplicar una estrategia de desarrollo en sus territorios, con un enfoque participativo,

ascendente, multisectorial, interactivo, innovador y cooperante, generador de empleo y

plena capacidad y compromiso para asumir las tareas encomendadas, incluidas las

financieras, así como los mecanismos de funcionamiento y la toma de decisiones.

Page 37: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

37

MEMORIA 2013

II. ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA DE DESARROLLO.

A). Entidades, organismos y asociaciones a particip ar en la estrategia de desarrollo rural para el LEADER 2014-2020.

Los once GDRs están compuestos por un conjunto equilibrado y representativo de los

interlocutores de los diferentes sectores socioeconómicos que forman parte de sus

comarcas. Junto a la Administración Pública (en este caso ayuntamientos) su

representación en ningún caso es menor al 50 por ciento en la Junta Directiva,

Asamblea General u órgano similar decisorio.

Si bien, tal como dictamina el PDR, dentro de los grupos están representados las

organizaciones profesionales, las cooperativas agrarias, las mujeres y los jóvenes; en

el nuevo periodo 2014-2020 se aboga por una mayor representatividad del tejido

socioeconómico en los GDRs. Así la mayoría de las consultas proponen incluir

también a otras organizaciones y colectivos como:

- Organizaciones empresariales.

- Empresarios individuales y empresas singulares de la comarca.

- Organizaciones/entidades vinculadas al emprendurismo, la innovación y el

desarrollo económico local y regional.

- Viveros de empresas.

- Universidad de Oviedo.

- Comunidad educativa.

- Asociaciones de vecinos.

- Asociaciones de comerciantes y hosteleros.

- Cámaras de Comercio.

- Asociaciones profesionales de ganaderos.

- Sector forestal y maderero.

- Administración Autonómica.

Por tanto, se apuesta por favorecer una amplia representatividad en la evaluación de

propuestas que, a tenor de los resultados de las encuestas valoradas, lograría un

mayor impacto de las ayudas LEADER en el territorio de referencia.

B). Colaboración de agentes externos.

Existe también un amplio apoyo a la participación y colaboración de empresas

privadas (asesorías, consultorías), así como de entidades públicas en la elaboración

de la estrategia de desarrollo rural.

Page 38: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

38

MEMORIA 2013

Sin embargo, algunos grupos y organizaciones proponen recibir también asistencia de

entes como la Universidad de Oviedo; los Colegios Profesionales de geógrafos,

ingenieros forestales y agrícolas; los centros tecnológicos y de investigación para la

transferencia de conocimientos y tecnología u aquellas entidades vinculadas a la

promoción y desarrollo económico.

III. GRUPOS DE DESARROLLO RURAL.

A). Once Grupos de Desarrollo Rural en el Principad o de Asturias durante el periodo 2014-2020.

La experiencia y los resultados del modelo de LEADER actual aconsejan la

continuidad y el mantenimiento de los once Grupos de Desarrollo Rural actuales del

Principado de Asturias.

Entre todos los consultados, y por aclamación unánime, se apuesta por su

permanencia en la Programación regional del próximo periodo 2014-2020 atendiendo

a su trayectoria durante 20 años trabajando en el medio rural asturiano.

Atendiendo a sus resultados y experiencia desde el año 1991 en los territorios más

desfavorecidos, el enfoque LEADER, y por ende, los Grupos de Desarrollo Rural son

la herramienta ideal para apoyar los objetivos de la Estrategia Europa 2020 en

términos de “inteligente”, “sostenible” e “inclusivo” de crecimiento.

En el Principado de Asturias, los GDRs han demostrado ser capaces de encontrar

soluciones innovadoras, ambiental y socialmente sostenibles para el desarrollo rural,

así como ayudar a movilizar al ser humano, el potencial social, económico y cultural de

las comarcas, algunas de ellas con serios problemas de envejecimiento y

despoblación.

Por lo tanto una disminución del número de grupos en nuestra región dará lugar a

obstaculizar la puesta en marcha de nuevas actividades económicas, servicios a la

dependencia y pone en peligro la generación global de bienestar en las zonas rurales.

IV. FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO DE ACCIÓN LOCAL.

a). Anticipos del Presupuesto General.

Una de las claves del éxito de LEADER es una modalidad de gestión que ofrezca

autonomía financiera y gestora a los Grupos, con el pago de un anticipo sobre el

presupuesto total de los GDRs.

Page 39: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

39

MEMORIA 2013

b). Convocatoria abierta desde el principio del per iodo (Concesión y pago por parte del grupo).

Una convocatoria abierta para todas las medidas desde el principio del periodo es el

método de gestión más adecuado a aplicar en el próximo periodo. Es un modelo

absolutamente coherente con el presupuesto plurianual, permite aplicar la estrategia

de desarrollo con más eficacia; ofrece al Grupo más tiempo para adaptarse a los

cambios que puedan ir surgiendo a lo largo del periodo y favorece a los

emprendedores en la puesta en marcha de su proyecto.

Por otra parte, los GDRs deben ser los responsables de la aprobación de los

proyectos de los beneficiarios finales. La aprobación de los mismos por parte de la

Administración Pública no parece a priori compatible con el modelo del artículo 30.3 f

de la propuesta de Reglamento de disposiciones comunes (COM (2011) 615 final/2)

donde se señala que “entre las tareas de los Grupos de Acción Local figura la

selección de operaciones, el establecimiento del importe de la ayuda, y cuando así

proceda, la presentación de propuestas al organismo responsable de la verificación

final de la subvencionalidad antes de la aprobación”.

De acuerdo a la metodología LEADER, no resulta coherente privar a los Grupos de la

función de aprobar los expedientes.

Los Grupos también han de ser los responsables de los pagos a los beneficiarios

finales. Y lo deben ser por agilidad, y especialmente por la cercanía que representan

en el territorio y su capacidad de seguimiento y continuidad del proyecto.

c) Simplificar el procedimiento y rebajar la carga administrativa.

Otro de los puntos a mejorar sería lograr un aligeramiento de la carga burocrática para

que los grupos se centren en la planificación estratégica, puesto que la excesiva

gestión administrativa a la que actualmente están sujetas las ayudas LEADER dificulta

la labor de dinamización y animación de los agentes locales.

Durante este último periodo (2007 -2013) las dificultades burocráticas de los GDRs

han aumentado considerablemente a partir de la incorporación del LEADER a las

reglas comunes del Reglamento de Desarrollo Rural.

Por tanto, y ante el riesgo de que estas entidades territoriales se conviertan en

“ventanillas de la administración” se apremia flexibilizar su gestión administrativa para

lo que proponemos:

Page 40: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

40

MEMORIA 2013

� Aumentar más personal técnico, o bien reducir las fases del procedimiento.

� Establecer procedimientos abreviados.

� Crear una nueva herramienta de seguimiento que, en base a los resultados,

permita una toma de decisiones más rápida.

� Evitar solicitar información y documentación que ya obra en poder de la

Administración Pública.

� Estrechar más la colaboración con la Autoridad de Gestión.

� Reducir, en la medida que sea posible, el número de cambios en la normativa.

d). Mejorar la aplicación informática de LEADER.

Con vistas a no duplicar las tareas propias del grupo en varias aplicaciones

informáticas, se debe de habilitar un programa informático complementario con otros

de contabilidad, tratamiento de datos y textos, transmisión electrónica de datos, firma y

administración electrónica, etcétera.

e). No excluir a empresas con tamaño superior a las microempresas.

Esta limitación no sólo ha impedido el apoyo a pequeñas pymes que crean empleo y

riqueza en las comarcas, sino que además impide a las empresas beneficiarias de

ayudas LEADER crecer y crear empleo por encima de los límites establecidos. Por

ello, creemos que está limitación no favorece el desarrollo de los territorios.

f). LEADER puede generar valor añadido en numerosas medidas del PDR.

• Transferencia de conocimientos y actividades de información (artículo 15).

• Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas (Artículo 20).

• Servicios de asesoramiento (Artículo 16).

• Inversiones en activos físicos (Artículo 18).

• Inversiones para incrementar la capacidad de adaptación y el valor

medioambiental de los ecosistemas forestales (Artículo 26).

• Regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios (Artículo 19).

• Inversiones en nuevas tecnologías forestales y la transformación y

comercialización de productos forestales (Artículo 27).

• Inversiones para incrementar la capacidad de adaptación y el valor

medioambiental de los ecosistemas forestales (Artículo 26).

• Creación de agrupaciones de productores de productos de transformación y

comercialización de productos forestales (Artículo 28).

• Agroambiente y clima (Artículo 29).

Page 41: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

41

MEMORIA 2013

• Agricultura ecológica (Artículo 30).

En este apartado, sí queremos añadir que se deberían establecer medidas de carácter

transversal a todos los grupos y medidas opcionales a escoger por cada uno de ellos

dando cumplimiento así a un mayor cumplimiento de sus estrategias territoriales.

g). Cooperación.

La cooperación es una herramienta básica para la integración europea porque

favorece el conocimiento de los objetivos y políticas de la UE. Fomentar la

cooperación entre Grupos de Acción Local nos ayuda a crear sinergias, acceder a

nuevas experiencias, adquirir conocimientos y mejorar la gobernanza del territorio.

h). Gastos de funcionamiento.

El valor añadido de la metodología LEADER conlleva necesariamente recursos, no

sólo para la gestión, sino fundamentalmente para la animación y dinamización del

territorio. Por tanto, se debe mantener un 25% para gastos de funcionamiento de los

GDRs de acuerdo con lo previsto en el Reglamento MEC.

V. TRANSICIÓN ENTRE LOS DOS PERIODOS DE PROGRAMACIÓ N.

Ante un escenario de incertidumbre económica como el actual, es más necesario que

nunca reforzar nuestro apoyo al emprendedor favoreciendo, por ejemplo, que durante

el periodo de solapamiento de los programas de desarrollo rural se siga permitiendo

presentar solicitudes a partir del 1 de enero de 2014.

Esta medida de apoyo al promotor en ningún caso dificultará una transición armoniosa

de un periodo de programación al siguiente.

VI. ESTRATEGIA PLURIFONDO.

Los Grupos de Acción Local llevan más de una década trabajando en partenariados

amplios y consolidados y demostrando capacidad suficiente para abordar el diseño y

la implementación de estrategias multifondo puesto que, además de las ayudas

LEADER, también han ejecutado proyectos de otras iniciativas comunitarias como

EQUAL o INTERREG, e incluso proyectos del programa LIFE .

Esta experiencia en el caso del Principado de Asturias va más allá. Siete de los once

grupos, además de los fondos del Eje LEADER, también gestionan actualmente las

ayudas del EJE 4 del Fondo Europeo de la Pesca : Desarrollo sostenible de las

zonas de pesca .

Page 42: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

42

MEMORIA 2013

Pero a diferencia del resto de las comunidades autónomas, donde sí se han

constituido nuevos grupos de acción local para la implementación de estrategias de

desarrollo sostenible en zonas de pesca, en nuestra región se ha tenido en cuenta

para la determinación de dichas zonas de pesca la existencia de grupos locales ya

constituidos y con amplia experiencia en desarrollo local . Se valoró entonces que

estas estructuras , con representación pública y privada del sector socioeconómico,

poseían una capacidad administrativa y financiera s uficiente para administrar las

ayudas y velar para que las operaciones se pudieran llevar a cabo con éxito.

Por ello, y en base a esta experiencia, se aboga porque los Grupos de Acción Local

puedan liderar una Estrategia Local Multi-Fondo con participación, no sólo en

FEADER, sino también en el FSE, el FEDER y el FEMP.

Así creemos acertado implantar un enfoque común de apoyo al desarrollo local

liderado por el propio territorio mediante el refuerzo de la gobernanza a través de una

financiación múltiple. Es decir, los Grupos de Desarrollo Rural deberían contar con

herramientas diferentes del FEADER e implementar acciones con fondos procedentes

de otras políticas (cohesión, desarrollo regional, medio ambiente, etcétera).

Por ello, y dicho en otras palabras, las estrategias de desarrollo local integradas,

multisectoriales y diversificadas, elaboradas en consenso por todos los socios del

territorio, afrontando retos comunes y apoyadas en varios fondos estructurales, nos

permitirían a los Grupos atender necesidades de más sectores y lograr un verdadero

desarrollo socioeconómico del territorio. Sin embargo, estas estrategias sólo pueden

tener un alcance suficientemente amplio si recurrimos a varios fondos.

Por tanto, la estrategia plurifondo nos ofrece oportunidades como:

• Definir una Estrategia Integral con enfoque integral/territorial/multisectorial.

• Reforzar partenariados.

• Optimizar y priorizar el gasto y evitar una doble financiación.

• Consolidar territorios.

• Priorizar las inversiones económicas.

• Homogenizar y simplificar los procedimientos.

• Fortalecer los equipos técnicos de los GDRs.

Page 43: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

43

MEMORIA 2013

VII. FINANCIACIÓN DEL ENFOQUE LEADER.

La participación del enfoque LEADER para el próximo periodo de programación 2014-

2020 en el FEADER debe contemplar, como mínimo, un porcentaje similar a este

periodo; es decir entre el 10 y el 12%. Y en ningún caso, se puede limitar únicamente

a financiar actividades relacionadas con el sector agrario.

VIII. CONSOLIDACIÓN DE LAS REDES DE DESARROLLO RURA L.

En el próximo periodo uno de los objetivos ha de ser, sin duda, la consolidación de las

redes de desarrollo rural permitiendo así explotar al máximo las sinergias entre

experiencias locales. Las redes autonómicas se pueden convertir en un vivero de

buenas prácticas entre distintos territorios.

Su fortalecimiento favorecerá, además, la interlocución y representación del medio

rural ante las instituciones y la sociedad en su conjunto, permitiendo la transferencia

de conocimientos y líneas de cooperación.

El contenido de este documento ha sido elaborado a partir de la evaluación de los resultados de las encuestas elaboradas a Grupos de Desarrollo Rural . Asimismo, se recogen también las conclusiones del Encuentro/Debate El Eje LEADER 2014-2020 organizado por READER en colaboración con la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos. Hemos contado, además, con la colaboración de:

• AJE Asturias (Asociación de Jóvenes Empresarios).

• AMCA (Asociación de Mujeres Campesinas de Asturias).

• ASEM (Asociación Empresa Mujer).

• ASYMAS (Asociación Empresarial de Silvicultura y Medio Ambiente de Asturias).

• ASAJA (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores).

• Cámara de Comercio de Avilés .

• Ciudad Tecnológica Valnalón.

• Grupo Parlamentario Socialista.

• CEEI Asturias (Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias).

• Cooperativas Agro-alimentarias del Principado de As turias .

• FADE (Federación Asturiana de Empresarios).

• UCA-UPA Asturias (Unión de Pequeños y Agricultores).

Page 44: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

44

MEMORIA 2013

• Asociaciones turísticas comarcales.

• Asociaciones de empresarios.

• Asociaciones de vecinos.

• FUNDACIÓN OSO PARDO.

• CEPESMA.

• CAJASTUR.

• Asociación de amigos “La Vaqueira”.

• Cooperativas Agropecuarias.

• Asociación Productores Pequeños Frutos.

• Asociación Asturiana Profesionales del Kiwi.

• Asociaciones de mujeres.

• Asociaciones de Pescadores.

• Federación de Cofradías de Pescadores del Principad o de Asturias.

• Promotores/as.

Page 45: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

45

MEMORIA 2013

PROGRAMA DE TELEVISIÓN

YO SOY RURAL

Introducción

En la era de la información y las nuevas tecnologías de la comunicación todo lo que no se publica no existe, no ha sucedido. La importancia de la presencia en los medios de comunicación es incuestionable, éstos son la herramienta imprescindible para que se conozca y valore la actividad que se desarrolla en el mundo rural.

Salvo excepciones, las informaciones relacionadas con el desarrollo rural son escasas y no siempre suelen reflejar de forma adecuada la realidad. La inversión en comunicación en el medio rural revierte directamente sobre el mismo y potencia al resto de las inversiones que en él se realizan.

Sin embargo, la menor rentabilidad económica de los proyectos informativos rurales hace que las comarcas apenas cuenten con medios que informen sobre lo que ocurre en ese marco geográfico, cultural, económico y social. En este sentido, la comunicación juega un papel vertebrador de los grupos sociales, fomenta la participación de las personas y de los colectivos, profundiza en su identidad social, cultural y ambiental.

Por ello, con la elaboración y producción de Yo Soy Rural nuestros objetivos fueron:

- Impulsar , a través de este programa, una herramienta para difundir los proyectos que, con cargo a las ayudas del Eje LEADER, se ponen en marcha en las once comarcas; fomentando además la participación de los/as promotores/as en la difusión de sus actividades y su propia realidad.

- Contribuir al conocimiento de los Grupos de Desarrollo Rural y de la realidad actual del medio rural asturiano.

Programa Yo soy Rural

La Red Asturiana de Desarrollo Rural, en colaboración con Cajastur, ha producido un total de 13 programas que, bajo el título de Yo soy Rural , se emitieron durante más de tres meses en la Televisión del Principado de Asturias (TPA).

Los trece programas incluyeron 39 iniciativas empresariales y sociales que, con cargo a las ayudas del Eje LEADER, se han puesto en marcha en las once comarcas rurales asturianas.

En cada programa se incluían tres proyectos cuyo ejemplo vino a mostrar la importante labor de diversificación socioeconómica que los Grupos de Desarrollo Rural están realizando en el medio rural; porque si bien se expusieron iniciativas ligadas al sector tradicional, la mayoría de ellas han venido a mostrar que casi todos los sectores

Page 46: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

46

MEMORIA 2013

productivos tienen cabida en las comarcas rurales. Citemos algunos ejemplos de esta diversificación: Guarnicionería Menéndez (Bajo Nalón); Dulcegrado (Camín Real de la Mesa); Hospital Veterinario Tapia (Navia Porcía); Cultivos Cardín (Cabo Peñas);

En la grabación y producción participaron las productoras CSO Pictures y Ten con Ten. El joven cineasta asturiano, habitual colaborador de READER, J. K. Álvarez, se ocupó de las grabaciones y producciones junto a María González que hizo labores de cámara. J. K. Álvarez se encargó de la postproducción, así como de las caratulas de entrada al programa.

La música de cabecera, original del músico Rood Feijoo, fue compuesta expresamente para el programa Yo soy Rural.

La Red Asturiana de Desarrollo Rural participó estrechamente en la elaboración del programa. De hecho sus tres técnicos se involucraron en el mismo. Así, el Gerente Luis Miguel Rebustiello no sólo se ocupó de la dirección del mismo, sino que fue quien prestó su voz para la locución de cada programa. La técnica Mª Paz Álvarez se hizo cargo de las tareas administrativas, mientras que Yolanda Diez asistió a las grabaciones y fue la responsable de la redacción de cada una de las iniciativas.

La grabación del mismo comenzó en el mes de enero y el primer programa se estrenó en la TPA la primera semana de abril, finalizando los mismos en la primera semana del mes de julio. A lo largo del año se han mantenido varias reuniones con la TPA para intentar alcanzar un acuerdo que permita emitir 13 nuevos capítulos de la serie en 2014.

A este respecto, subrayar por último que Yo soy Rural no se hubiera podido realizar sin la colaboración de los equipos técnicos de los once Grupos de Desarrollo Rural de Asturias.

A continuación detallamos la relación de programas con los proyectos empresariales emitidos:

Page 47: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

47

MEMORIA 2013

1º Programa

� Empresa: CARJOEL S.L. Modernización de empresa text il deportiva. Equipamientos deportivos personalizados. Polígono del Sutu (Laviana). –

� Empresa Sal y Pimienta (Servicio de comida a domicilio). (Bimenes).- � Fábrica de embutidos Belmonte.

2º Programa

� Bodegas Vides y Vinos de Asturias (Cangas del Narcea) � Empresa: Clínica podológica (Servicio a domicilio). Bajo Nalón

Podólogos. (Pravia) � Modernización de centro de atención a personas con discapacidad.

Fundación EDES. (Tapia de Casariego).

3º Programa

� SERVICIO DE CLÍNICA VETERINARIA MÓVIL. Villanueva de Pría (Llanes) � Taller de fabricación de maquinaria forestal Ramón Castro S.L.

Barres (Castropol) � Bar Tienda “Casa Belarmino” Manzaneda (Gozón)

4º Programa

� Ecomuseo de Somiedo . � Residencia Geriátrica VEGA DE LLEIRÁ – (El Franco). � Estudio de diseño y fotografía. Villar de Casomera (Aller).

5º Programa

� Miel de La Puela. (Pola de Allande.) � Flor de Mayo. Centro social. (Nava). � PANADERÍA BORRACÁN. (Cangas del Narcea).

6ºPrograma

� Huertos Ecológicos en 17 centros educativos (Aller y Lena). � Microempresa artesanal Cerveza Caleya (Sobrescobio). � Núcleo de agroturismo Casa Josefa . (Candás).

7º Programa

� Empresa Teverastur (Teverga). � Quesería Rey Silo (Pravia) � Proyecciones Piloña . Empresa de proyectado industrial de abrasivos y

pinturas.

8º Programa

� Club Náutico Cuatro Vientos – Equipamiento Náutico (Mar sin barreras). Candás (Carreño)

� Recorrido de las Razas Autóctonas. Las Poceiras (Santa Eulalia de Oscos) � Explotación agraria para cultivo de arándanos ( Grandas de Salime).

Page 48: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

48

MEMORIA 2013

9º Programa

� Gimnasio y Academia de Baile (Tineo). � Empresa de fabricación de productos derivados de la escanda. Escanda

Asturiana SL. La Frecha (Lena). � Núcleo de agroturismo. Fábrica de Embutidos y Casa Rural adaptada para

minusválidos. Naveda (Cabranes).

10º Programa

� Puesta en valor del yacimiento arqueológico “Los Ca stros” de Taramundi � Modernización del complejo de Agroturismo. (Reiciegos – Campo de Caso). � Marino Menéndez y otros C.B. ALBARDEROS (Pravia).

11º Programa

� DULCEGRADO. Planta de fabricación de tocinillos de cielo. Polígono de El Fabar-La Tejera (Grado).

� Cultivos P. Cardin. SAT. Explotación de cultivo de plantas ornamentales en Cardo. Invernadero (Gozón).

� Barco de Recreo en la Ría del Eo. Figueras (Castropol).

12º Programa

� Implantación y desarrollo de las Tecnologías de la Información en Cabranes CABRANES DIGITAL

� CARNES DE LA BARGUERA. S.L. (Cangas del Narcea). � Hospital Veterinario Tapia (Tapia de Casariego).

13º Programa

� Explotación ganadera “Vega Encina”. (Cabrales) � Hotel Torre de Tuña (Tineo). � Carpintería Ebanistería. Hergar Aller. S.L. Oyanco (Aller).

Por último subrayar que, una vez emitidos por la TPA, los 13 programas se han puesto a disposición de todo el público en la página www.yosoyrural.com; web administrada por el personal técnico de READER.

Esta web ha sido diseñada casi en exclusiva para este programa, donde además de los formatos televisivos, aparecen imágenes y demás datos relativos a los/as promotores/as que han participado en esta primera edición de Yo soy Rural. Así como el resto de la producción audiovisual de la Red Asturiana de Desarrollo Rural.

Page 49: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

49

MEMORIA 2013

FORMACIÓN

READER implanta la teleformación en su nuevo plan f ormativo para romper barreras de desplazamientos y tiempo

La Red Asturiana de Desarrollo Rural, como viene siendo habitual cada año, puso en marcha un nuevo Plan de Formación orientado a empleados de la Administración Local y equipos técnicos de los GDRs.

Nuestro objetivo es facilitar conocimientos y herramientas que permitan un desarrollo integral de las comarcas asturianas, entendiéndolo como base fundamental de incremento de competencias y capacidades de las personas que conforman el medio rural.

Atendiendo a las demandas presentadas por nuestros usuarios, las acciones informativas incluidas este año se desarrollaron básicamente a través de la teleformación con el fin de facilitar una mayor participación de aquellas personas que residen en las zonas más alejadas del área central de la región. Así, con esta medida pretendemos eliminar barreras de espacio y tiempo en los desplazamientos.

En esta edición han participado más de alumnos/as procedentes de la Administración Pública Local y los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural.

Page 50: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

50

MEMORIA 2013

CONVOCATORIAS PRESENTADAS

A lo largo de este año, READER se ha presentado a l as siguientes convocatorias con los proyectos que, brevemente, se detallan a co ntinuación:

� Estudio derivado del impacto del impacto de energía s marinas sobre la zona rural costera del Principado de Asturias. Fundación Biodiversidad Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Amb iente. Convocatorias de ayudas 2013

El objetivo general de este proyecto es llevar a cabo un análisis detallado del impacto que supondría para la zona rural costera del Principado de Asturias la puesta en marcha de proyectos y actividades para el aprovechamiento de los distintos recursos energéticos procedentes del mar.

Como resultados obtendríamos un mapa medioambiental y socioeconómico del área rural costera asturiana, así como las posibles modificaciones que pueda sufrir éste a consecuencia de la puesta en marcha de iniciativas relacionadas con las energías marinas. Este recurso, entre otras ventajas, permitiría la generación de actividades económicas sostenibles que ayuden a frenar el despoblamiento de las zonas rurales costeras compatibilizando el desarrollo económico con la preservación de los valores ambientales aprovechando el potencial de las energías marinas.

� El papel del medio rural en la conservación de los espacios naturales protegidos del Principado de Asturias . Fundación Biodiversidad Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Amb iente. Convocatorias de ayudas 2013

El objetivo general de este proyecto es analizar el impacto sobre las zonas rurales del Principado de Asturias de los proyectos llevados a cabo hasta la fecha en los espacios naturales protegidos de la región; conociendo la influencia que ejerce la población de las zonas rurales en la conservación de los espacios naturales protegidos, así como su preservación para contribuir a la dinamización de las zonas rurales.

Page 51: Red Asturiana de Desarrollo Rural | Reader Asturias - MEMORIA …readerasturias.org/wp-content/uploads/2017/05/MEMORIA-DE... · 2017. 5. 18. · consensua el documento final de este

me

51

MEMORIA 2013

PRESENCIA EN INTERNET

Actualmente la Red Asturiana de Desarrollo Rural está presente en internet a través de dos sitios web: www.readerasturias.org y www.yosoyrural.com, debiendo destacar además nuestra participación en las redes sociales: facebook y twiter.

www.readerasturias.org destaca básicamente por su diversidad de contenidos . A lo largo de estos meses se ha realizado un gran esfuerzo por actualizar a diario el portal

mediante la publicación de noticias, enlaces, documentos de descarga, artículos, revistas, publicaciones, programas de congresos, jornadas y seminarios, cursos, galerías de imágenes, videos, formularios, etc..

El público destinatario del portal Web de READER engloba un abanico muy amplio de colectivos entre los que se encuentran los Grupos de Desarrollo Rural, redes de desarrollo rural, ayuntamientos,

asociaciones civiles, promotores/as, emprendedores/as, expertos y técnicos, así como población en general, etcétera.

Por su parte, www.yosoyrural.com, además de los contenidos del programa de televisión que lleva su nombre, y cuyos contenidos se mencionan en páginas anteriores, incluye la información más visual que elabora READER con medios propios. Es decir, documentales y entrevistas. Además pueden visualizarse los 13 programas emitidos por la TPA, incluso cada una de las historias sin falta de tener que visionar el programa entero.

Según hemos podido constatar, ambas disponen de un seguimiento satisfactorio de usuarios.