Red computacional

12
¿QUE ES UNA RED LAN, MAN, WAN? RED LAN Una red de área local, red local o LAN (del inglés local área network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información. RED MAN Una red de área metropolitana (Metropolitana Área Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red más grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.

Transcript of Red computacional

Page 1: Red computacional

¿QUE ES UNA RED LAN, MAN, WAN?

RED LAN

Una red de área local, red local o LAN (del inglés local área network)

es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su

extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200

metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1

kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión

de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas,

fábricas, etc.

El término red local incluye tanto el hardware como

el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos

y el tratamiento de la información.

RED MAN

Una red de área metropolitana (Metropolitana Área

Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda

ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona

capacidad de integración de múltiples servicios mediante la

transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales

como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares

de cobre se posiciona como la red más grande del mundo una

excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su

baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de

interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen

velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de

cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.

Page 2: Red computacional

Las Redes MAN BUCLE, se basan en tecnologías Bonding, de forma

que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre con el fin

de ofrecer el ancho de banda necesario.

Además esta tecnología garantice SLAS´S del 99,999, gracias a que

los enlaces están formados por múltiples pares de cobre y es

materialmente imposible que 4, 8 ó 16 hilos se averíen de forma

simultánea.

El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del

concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo

áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno

metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e

incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área

metropolitana.

Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que

normalmente se basa en una tecnología similar a esta, La principal

razón para distinguir una MAN con una categoría especial es que se

ha adoptado un estándar para que funcione, que equivale a la norma

IEEE.

Las redes Man también se aplican en las organizaciones, en grupos

de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene

elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una

de varias líneas de salida potenciales. Estas redes pueden ser

públicas o privadas.

Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación

geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de

cobertura es mayor de 4 km . Son redes con dos buses

unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en

cuanto a la transferencia de datos.

RED WAN

Una red de área amplia, con frecuencia

denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés wide

Page 3: Red computacional

área network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir

distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de

servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes

sería Rediréis, Internet o cualquier red en la cual no estén en un

mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión

posible).

Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa

particular y son de uso privado, otras son construidas por los

proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.

Hoy en día, Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la

necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente,

mientras que las redes privadas virtuales que utilizan cifrado y otras

técnicas para hacer esa red dedicada, aumentan continuamente.

Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de

paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de

comunicación vía satélite o de radio.

Posee máquinas dedicadas a la ejecución de programas de usuario

(hosts).

Una subred, donde conectan varios hosts.

División entre líneas de transmisión y elementos de conmutación

(enrutadores).

Usualmente los enrutadores son computadores de las subredes

que componen la WAN.

Page 4: Red computacional

ESQUEMA DE RED EN BUS

ESQUEMA DE RED EN ESTELLA

Page 5: Red computacional

RJ-45 (registered jack 45) es una interfaz física comúnmente usada

para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y

6a). Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos.

Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan

como extremos de cables de par trenzado.

Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que

define la disposición de los pines o wiring pinout.

Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde

suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen

terminaciones de teléfonos (4 pines o 2 pares) por ejemplo en Francia

y Alemania, otros servicios de red como RDSI y T1 e incluso RS-232.

1

TX+

Transcei

ve data +

Blanco - Verde

Blanco - Naranja

Blanco - Naranja

Blanco - Verde

2

TX-

Transcei

ve data -

Verde

NaranJa

Naranja

Verde

3

RX+

Receive

data +

Blanco - Naranja

Blanco - Verde

Blanco - Verde

Blanco - Naranja

4

BDD+

Bi-

direction

al data +

Azul

Azul

Azul

Blanco - Marrón

5

BDD-

Bi-

direction

al data -

Blanco - Azul

Blanco - Azul

Blanco - Azul

Marrón

Page 6: Red computacional

6

RX-

Receive

data -

Naranja

Verde

Verde

Naranja

7

BDD+

Bi-

direction

al data +

Blanco - Marrón

Blanco - Marrón

Blanco - Marrón

Azul

8

BDD-

Bi-

direction

al data -

Marrón

Marrón

Marrón

Blanco - Azul

Conectores RJ45

Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un

estándar a la hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del

cable (UTP CATEGORIA 4 Ó 5) llevarán un conector RJ45 con los

colores en el orden indicado en la figura. Existen dos maneras de unir

el cable de red con su respectivo terminal RJ45, el crimpado o

pochado se puede hacer de manera manual (crimpadora de tenaza) o

al vacío sin aire mediante inyectado de manera industrial. La

Categoría 5e / TIA-568B recomienda siempre utilizar latiguillo

inyectado para tener valores ATT y NEXT fiables. Para usar con un

HUB o SWITCH hay dos normas, la más usada es la B, en los dos

casos los dos lados del cable son iguales:

Norma A

1. Blanco Verde

2. Verde

3. Blanco Naranja

Page 7: Red computacional

4. Azul

5. Blanco Azul

6. Naranja

7. Blanco Marrón

8. Marrón

Norma B

1. Blanco Naranja

2. Naranja

3. Blanco Verde

4. Azul

5. Blanco Azul

6. Verde

7. Blanco Marrón

8. Marrón

CONECTOR JACK

El conector Jack es un conector de audio utilizado en numerosos

dispositivos para la transmisión de sonido en formato analógico.

Hay conectores Jack de varios diámetros: 2,5 mm; 3,5 mm y

6,35 mm . Los más usados son los de 3,5 mm que se utilizan en

dispositivos portátiles, como los mp3, para la salida de los auriculares.

El de 2,5 mm, también llamado minijack, es menos utilizado, pero se

utiliza también en dispositivos pequeños. El de 6,35 mm se utiliza

sobre todo en audio profesional e instrumentos musicales eléctricos.

Page 8: Red computacional

Códigos de colores

Son códigos estandarizados por Microsoft e Intel en 1999 para

computadoras como parte de los estándares PC 99. Ver: estándares

PCxx .

verde TRS 3,5 mm salida estéreo, canales frontales

negro TRS 3,5 mm salida estéreo, canales traseros

gris TRS 3,5 mm salida estéreo, canales laterales

dorado TRS 3,5 mm salida dual, centro y subwoofer

azul TRS 3,5 mm entrada estéreo, nivel de línea

rosa TS 3,5 mm entrada micrófono mono/estéreo

Las tarjetas de sonido de los ordenadores comunes utilizan este tipo

de conectores, siempre de tipo hembra, al que hay que conectar los

altavoces u otros dispositivos por medio de un conector macho Jack

de 3,5 mm de diámetro. En el caso de los ordenadores, como tienen

varios conectores de este tipo, se utiliza un código de colores para

distinguirlos:

Verde: salida de línea estéreo para conectar altavoces o cascos

Azul: entrada de línea estéreo, para capturar sonido de cualquier

fuente, excepto micrófonos

Rosa/Rojo: entrada de audio, para conectar un micrófono

Los ordenadores dotados de sistema de sonido envolvente 5.1 usan

además estas conexiones:

Gris: salida de línea para conectar los altavoces laterales

Page 9: Red computacional

Negro: salida de línea para conectar los altavoces traseros

Naranja: salida de línea para conectar el altavoz central o el

subwoofer (subgrave)

Conector jack de 6.3 mm:

1. Cuerpo: tierra

2. Aro: canal der. Estéreo, negativo en mono balanceado,

potencia en fuentes que requieren potencia en mono

3. Punta: canal izq. Estéreo, positivo en mono balanceado,

línea de señal en mono no balanceado.

4. Anillos aislantes.

CONECTOR RACK

Un rack es un bastidor destinado a alojar equipamiento electrónico,

informático y de comunicaciones. Las medidas para la anchura

están normalizadas para que sea compatible con equipamiento de

cualquier fabricante, siendo la medida más normalizada la de

19pulgadas, 19".

También son llamados bastidores, gabinetes o armarios.

Page 10: Red computacional

Los racks son un simple armazón metálico con un ancho interno

normalizado de 19 pulgadas, mientras que el alto y el fondo son

variables para adaptarse a las distintas necesidades.

Externamente, los racks para montaje de servidores tienen una

anchura estándar de 600 mm y un fondo de 800 o 1000 mm. La

anchura de 600 mm para racks de servidores coincide con el tamaño

estándar de las losetas en los centros de datos. De esta manera es

muy sencillo hacer distribuciones de espacios en centros de datos

(CPD). Para servidores se utilizan también racks de 800 mm de ancho,

cuando es necesario disponer de suficiente espacio lateral para

cableado. Estos racks tienen como desventaja una peor eficiencia

energética en la refrigeración.

El armazón cuenta con guías horizontales donde puede apoyarse el

equipamiento, así como puntos de anclaje para los tornillos que fijan

dicho equipamiento al armazón. En este sentido, un rack es muy

parecido a una simple estantería.

USO

Los racks son útiles en un centro de proceso de datos, donde el

espacio es escaso y se necesita alojar un gran número de dispositivos.

Estos dispositivos suelen ser:

Servidores cuya carcasa ha sido diseñada para adaptarse al

bastidor. Existen servidores de 1U, 2U y 4U, y recientemente, se

han popularizado los servidores blade que permiten compactar más

compartiendo fuentes de alimentación y cableado.

Conmutadores y enrutadores de comunicaciones.

Paneles de parcheo, que centralizan todo el cableado de la planta.

Cortafuegos.

Sistemas de audio y vídeo.

Etc.

Page 11: Red computacional

El equipamiento simplemente se desliza sobre un raíl horizontal y se

fija con tornillos. También existen bandejas que permiten apoyar

equipamiento no normalizado. Por ejemplo, un monitor o un teclado.

CABLE UTP CATEGORIA 5

La categoría 5, es uno de los grados de cableado UTP descritos en el

estándar EIA/TIA 568B el cual se utiliza para ejecutar CDDI y puede

transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps a frecuencias de

hasta 100 Mhz.

Está diseñado para señales de alta integridad. Estos cables pueden

ser blindados o sin blindar. Este tipo de cables se utiliza a menudo en

redes de ordenadores como Ethernet, y también se usa para llevar

muchas otras señales como servicios básicos de telefonía, token ring,

y ATM.

Page 12: Red computacional

Sirve para la conexión principal entre el panel de distribución y la

roseta del puesto de trabajo, para conectar un hub o switch a otros

PCs, y para conectar dichos dispositivos entre sí.

Características

4 pares trenzados sección AWG24

Cada par de cable esta distinguido por colores, siendo estos

naranja, verde, azul y marrón

Aislamiento del conductor de polietileno de alta densidad, de 1,5

mm de diámetro.

Cubierta de PVC gris

Disponible en cajas de 305 m