RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

33
ELABORADO POR: DIMENSIÓN DE PASTORAL DEL TRABAJO RESPONSABLE Y DISEÑO METODOLÓGICO: JOSÉ DAVID TORRES MOYA ASESORÍA: JOSÉ ARMANDO DUEÑAS GONZÁLEZ JULIO, 2016. CIUDAD DE MÉXICO RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

Transcript of RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

Page 1: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

ELABORADO POR: DIMENSIÓN DE PASTORAL DEL TRABAJO RESPONSABLE Y DISEÑO METODOLÓGICO: JOSÉ DAVID TORRES MOYA

ASESORÍA: JOSÉ ARMANDO DUEÑAS GONZÁLEZ JULIO, 2016. CIUDAD DE MÉXICO

RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

Page 2: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

2

ÍNDICE

OBJETIVO 3 JUSTIFICACIÓN: IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA

En dónde nos encontramos 4

Cómo debe responder la iglesia en México 5

Propósitos y fundamentos de la economía solidaria (ES) 6

Como muestra basta un botón 7 FASES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

Fase I: Diagnóstico 8 o Semáforo solidario 9

Fase II: Equipos levadura 10 o Temática de formación 11

Fase III: Integración de los colectivos solidarios 12 o Lineamientos para iniciar un colectivo solidario 13 o Distribución del ahorro solidario 15 o Sesión del colectivo (sugerencia) 16

Fase IV: Integración de la RED 17

Participación de la pastoral social y Caritas en la RED 19

Proyección: Desarrollo de los colectivos 20 o Financiamiento a los proyectos productivos 22 o Servicios integrales a los proyectos productivos 22 o Otras formas de desarrollo en la comunidad 23

Sobre la constitución jurídica de la red y los colectivos 24

Organigrama de la red 24 ANEXOS

Anexo 1: Instrumento de diagnóstico 26 o Entrevista para un jefe o jefa de familia 26 o Encuesta para un productor 29

Anexo 2: Modelo de Certificado de Aportación 31

Anexo 3: Formato de recepción 32

Page 3: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

3

OBJETIVO

CREAR UNA RED DE PRODUCTORES Y CONSUMIDORES DESDE LA

ECONOMÍA SOLIDARIA A NIVEL DIOCESANO, PARA GENERAR

COMUNIDADES CON CAPACIDAD DE DESARROLLO, INCIDENCIA Y

TRANSFORMACIÓN SOCIAL, QUE PERMITA LA VIVENCIA DE LA

SOLIDARIDAD COMO PRINCIPIO DE VIDA EN LAS RELACIONES SOCIALES Y

ECONÓMICAS.

Page 4: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

4

JUSTIFICACIÓ N: IDENTIFICACIÓ N Y ANA LISIS DEL PRÓBLEMA

EN DÓNDE NOS ENCONTRAMOS

De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la pobreza aumentó 0.5% del 2010 al 2012, es decir, existen un poco más de 53 millones de pobres en México. 1 De estos, más de 11 millones de personas se encuentran en la extrema pobreza. El CONEVAL como órgano oficial para medir la pobreza, la define cuando al menos hay una carencia social en rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.

Quizá el dato más preocupante es que el gasto de miles de millones de pesos cada año para mitigar la pobreza no logre reducirla e incluso la agrave más con decenas de programas asistencialistas que empobrecen a las comunidades pues casi ninguno de estos dota a las comunidades de habilidades de organización y fuentes de trabajo. El modelo económico imperante en el mundo y la acelerada globalización muestra serias debilidades reflejadas en constantes crisis económicas que impactan en los llamados países desarrollados y que afectan seriamente a los países subdesarrollados cuyas economías dependen mucho de las anteriores. Junto con esta realidad, tenemos un deterioro de los recursos naturales y una sobre explotación del agua, la tierra y biodiversidad. Afectaciones serias a la calidad del aire y un problema concreto en el calentamiento de la tierra dan paso al cambio climático, que genera desajustes medioambientales que se reflejan en la inundación de cosechas y amplias zonas pobladas trayendo consigo pobreza, hambre, muerte y destrucción. Por otro lado, la pobreza alimentaria se agudiza, no por la falta de alimentos sino por la dificultad de acceder a ellos. Los productores no tienen diversidad de canales de distribución de sus productos y son obligados, por los intermediarios y grandes empresas de alimentos, a vender a precios que los empobrecen aún más, los consumidores adquieren los mismos productos a precios muy elevados dejando de adquirir incluso, la canasta básica.

1 http://www.coneval.gob.mx/Informes/Coordinacion/Pobreza_2012/RESUMEN_EJECUTIVO_MEDICION_POBREZA_2012_Parte1.pdf

Page 5: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

5

Existe muy poca organización en la gente y las comunidades. Son constantes las charlas de café en casi todas las familias donde se habla del aumento de los precios de los alimentos, la energía eléctrica, el gas, la gasolina, el transporte, los bajos sueldos, y, sin embargo, pareciera que todo esto es inevitable, que debemos acostumbrarnos y caer en la resignación. La gente queda a merced de las decisiones del gobierno federal y de los gobiernos locales, que atienden intereses partidistas o personales y los legisladores no logran representar eficientemente las necesidades de quienes votaron por ellos, por falta de canales de comunicación o bien, por franca negativa a escuchar, aunado a la desorganización social. Bajo esta realidad, es necesario explorar otras formas de organizar a las comunidades no solo en el orden económico, sino en el social, el fortalecimiento de las relaciones y el desarrollo de las capacidades en los individuos para el bien común.

CÓMO DEBE RESPONDER LA IGLESIA EN MÉXICO

La pastoral social en México asume la reflexión del magisterio social de la iglesia, y advierte que el sistema económico que nos rige y que “inspirado históricamente en el capitalismo liberal” se trata de una economía individualista que globaliza la pobreza. Toca a la Iglesia ante todo promover “una cultura de solidaridad” a partir de sus múltiples estructuras pastorales, alentando los esfuerzos que realizan algunas comunidades y grupos para ir estableciendo proféticamente nuevas formas de producción conjuntas y solidarias, que acudan a la autogestión, el autoabastecimiento y la ecología; que ofrecen productos con precio y calidad, que conforman un precio justo; y que invitan al consumo responsable y al abastecimiento prioritario del mercado local. 2 Ya El Papa Benedicto XVI nos advertía que “El mercado está sujeto a los principios de la llamada justicia conmutativa…Pero la doctrina social de la Iglesia no ha dejado nunca de subrayar la importancia de la justicia distributiva y de la justicia social.”3

Afirma el Papa Francisco que "nuestro sistema económico mundial ya no se aguanta… descartamos toda una generación por mantener un sistema que no es bueno". El papa considera intolerable que "los mercados financieros decidan la suerte de los pueblos en lugar de servir a los necesitados" o que algunos prosperen "con la especulación financiera", mientras que otros "sufren las consecuencias".

Por otra parte, el Papa Francisco está claro que… “hoy tenemos que decir no a una economía de la exclusión y la inequidad. Esa economía mata. No puede ser que no sea noticia que muere de frío un anciano en situación de calle y que sí lo sea una caída de dos puntos en la bolsa. Eso es exclusión. No se puede tolerar más que se tire comida cuando hay gente que pasa hambre.

2 Directorio para la pastoral social, 493. 3 Benedicto XVI. Caritas In Veritate, 35

Page 6: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

6

Eso es inequidad. Hoy todo entra dentro del juego de la competitividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil. Como consecuencia de esta situación, grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida. Se considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar.”4 El Papa concluye señalando que estamos en una “nueva idolatría del dinero” porque dejamos en ella la capacidad de darle valor al ser humano, con ello “La adoración del antiguo becerro de oro (cf. Ex 32,1-35) ha encontrado una versión nueva y despiadada en el fetichismo del dinero y en la dictadura de la economía sin un rostro y sin un objetivo verdaderamente humano. La crisis mundial que afecta a las finanzas y a la economía pone de manifiesto sus desequilibrios y, sobre todo, la grave carencia de su orientación antropológica que reduce al ser humano a una sola de sus necesidades: el consumo.”5

PROPÓSITOS Y FUNDAMENTOS

COMUNITARIOS DE LA

ECONOMÍA SOLIDARIA (ES)

La Economía Solidaria cree firmemente que otro mundo es posible, un mundo solidario, distributivo, con justicia social, integrador, promotor de la persona como centro del desarrollo y guardián de nuestra casa común. La Economía Solidaria quiere promover un desarrollo duradero, atendiendo a la solución de las necesidades de generaciones actuales y futuras, participando concretamente en la lucha contra las causas de la exclusión y la pobreza y no únicamente sobre sus consecuencias.

Tiene como objetivo favorecer el crecimiento social y espiritual de cada ser humano y permitir que cada uno equilibre lo mejor posible a lo largo de su vida, el tiempo dedicado a la formación, a una actividad remunerada, al servicio comunitario, al desarrollo de la vida plena en el ámbito personal, familiar y social.

4Evangelii Gaudium, 53 5 Evangelii Gaudium, 55

1. Favorecer e impulsar la

práctica de finanzas éticas.

2. Favorecer e impulsar

procesos productivos de bienes,

servicios y ambientes sustentables.

3. Favorecer el sostenimiento

de los procesos de economía

solidaria.

4. Favorecer e impulsar el

comercio solidario y justo.

5. Favorecer e impulsar una

cultura del consumo responsable.

6. Favorecer e impulsar la

cultura del cuidado de la creación.

7. Favorecer y promover la

distribución justa, equitativa y

solidaria.

8. Favorecer e impulsar la

recuperación de nuestras raíces y el

fortalecimiento de nuestra cultura

histórica.

9. Construir sujetos colectivos

con capacidad de emprendimiento

comunitario y solidario.

Medios de la economía solidaria para animar “otro mundo posible”.

Page 7: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

7

La economía solidaria no se centra sólo en la parte económica y no es un sector de la economía, es una nueva forma de construir la sociedad desde la tolerancia, la democracia, la transparencia, la equidad, la libertad, la colectividad, la diversidad, la solidaridad con la humanidad y el medio ambiente, la subsidiaridad, el ecumenismo social y la apertura hacia un mundo con estas características.

COMO MUESTRA BASTA UN BOTÓN Suele ser una necesidad conocer experiencias que hayan logrado en algo, lo que se dice anteriormente. Lamentablemente no podemos contar miles de ellas, probablemente por las limitaciones de organización que hay en las comunidades, por el sistema económico aplastante, por la educación formal y no formal que no abona en la promoción de la creatividad. Sin embargo, queremos colocar en este apartado, la experiencia de la hoy Unión de Cooperativas Tosepan en el estado de Puebla, cuyo origen no está en el capital de grandes empresarios, sino en sencillos campesinos indígenas que se unieron para comprar azúcar más barata, es así como lo relatan ellos:

En este momento Tosepan cuenta con una unión de 8 cooperativas regionales (producción, vivienda, crédito y ahorro, distribución, proyectos productivos, etc.) y 3 asociaciones civiles que agrupa a 34,000 familias en 26 municipios.

“El Movimiento Cooperativo Indígena de la Sierra Nororiental de Puebla se inició en 1977 y se formalizó en 1980 con la constitución de la Cooperativa “Tosepan Titataniske” (Unidos Venceremos, en náhuat). Los socios fundadores se propusieron encontrar solución al problema de la carestía de los productos básicos para la alimentación de las familias, ya que en aquellos tiempos era la demanda más sentida por toda la población. Se puede decir que los fundadores tuvieron un “dulce comienzo”, pues la primera actividad que emprendieron fue la de adquirir el azúcar a un precio más bajo. En aquellos años el kilogramo fluctuaba entre los $10.00 y los $12.00 en el comercio particular, mientras que el precio oficial era de $2.15. Con aportaciones de CINCUENTA Y CIEN PESOS los socios de las primeras cinco comunidades lograron juntar un capital suficiente para comprar hasta 20 toneladas de azúcar cada mes y distribuírsela a $3.00 en sus propias comunidades. Esta primera lucha no fue fácil, pero con los resultados obtenidos los socios “nos dimos cuenta que juntos podíamos hacer cosas y que si nos manteníamos unidos, seríamos fuertes” (palabras de don Luis Márquez Tirado, socio fundador).” [http://www.tosepan.com/index.htm]

Page 8: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

8

FASES PARA LA IMPLEMENTACIÓ N DEL PRÓYECTÓ

FASE I: DIAGNÓSTICO

La diócesis a través de un equipo de pastoral social y/o de Caritas, debe hacer un diagnóstico comunitario para saber con qué se cuenta (material y humanamente), dónde están los actores principales (productores, grupos de consumo, parroquias interesadas o grupos organizados) y cómo se podrían relacionar todos ellos. Este estudio debe realizarse con detenimiento, ya que sus resultados generarán respuestas para las siguientes fases.

PASÓ 1

Identifique las posibles comunidades (parroquias o grupos sociales ya organizados afines) que pudieran participar. Esta identificación está en función de enumerar a los sacerdotes sensibles, los grupos de Caritas parroquiales activos, las organizaciones o grupos sociales ya organizados, etc. Si se detecta que hay pocos grupos, es necesario planear espacios de sensibilización para generarlos, en ocasiones la pobre participación se debe a que hay desconocimiento o desconfianza de lo que un proyecto como este puede ofrecer en beneficio de las comunidades.

PASÓ 2

Identifique los centros de consumo más importantes de la región, nos referimos a los centros comerciales, tiendas de autoservicios, mercados de abastecimiento, central de abastos, fábricas, etc.

PASÓ 3

Coloque en un mapa diocesano o regional los elementos conseguidos en el paso uno y dos. Con este mapa puede identificar sectores de trabajo por cercanía geográfica.

PASÓ 4

Identifique los materiales con los que la pastoral social cuenta: Vehículos, espacios de almacenamiento temporales, básculas, estanterías, etc.

Page 9: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

9

Identifique el personal contratado y voluntarios con los que cuenta. Si bien las personas que desarrollarán el proyecto son de las comunidades, es necesario un equipo de animación de la pastoral social y/o de Caritas.

PASÓ 5

Aplique el instrumento “Entrevista para un jefe o jefa de familia”, del anexo 1. Se aplicará en las comunidades que considera es posible desarrollar el proyecto. Dado que no se trata de un estudio con un gran rigor científico, con una muestra de 80 a 100 personas en poblaciones de más de 1000 habitantes es suficiente para tener una aproximación a la realidad. La lista de productos es sugerida, debe adaptarla a la región. Los productos que inicialmente incluirán en la distribución son aquellos tienen un alto índice de consumo, aunque en el futuro se pueden ir incluyendo otros productos.

PASÓ 6

Aplique el instrumento “Encuesta para un productor”, del anexo 1. Debe contactar a todos los productores posibles, especialmente los locales, aunque estos sean pequeños o familiares. Estos productores contactados serán los posibles proveedores de la RED de consumo, así que la entrevista es muy importante. Una vez aplicada la encuesta debe calificar al productor o empresa de acuerdo al siguiente semáforo solidario. Los productores que queden en la cima del semáforo serán los primeros en ser considerados para comprarles y ser integrados a la RED, incluso a la Asamblea (está será explicada más adelante.

Semáforo solidario Debe incluir las evidencias

VERDE

Se trata de una empresa o productor del sector de la economía solidaria porque cuida el medio ambiente, produce sano sin agroquímicos o pesticidas, los animales están en buen estado, libres, con alimento adecuado, sin hormonas. No hay empleados, las relaciones son horizontales pero organizados en forma de asamblea. Su precio es justo y promueven el desarrollo de los que ahí trabajan y su entorno.

AMARILLO A diferencia del anterior, estos productores o empresas no están vigilando sus procesos del cuidado del medio ambiente o bien, cuidan el medio ambiente pero no producen sano.

NARANJA A diferencia del anterior, estos productores o empresa ni cuidan el medio ambiente ni producen sano. Pero hay relaciones laborables aceptables. No importa si el origen del capital es nacional o extranjero.

ROJO Es una empresa privada mexicana irresponsable.

NEGRO Es una empresa trasnacional irresponsable.

Page 10: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

10

Nota: La calificación, aunque tiene rasgos de subjetividad debe ser lo más precisa posible, del resultado de esta calificación se tomará la decisión de priorizar a que productor o empresa se realizarán las compras. La recomendación es priorizar a los pequeños productores locales, especialmente con los que se puede hacer alianza de procesos de mejora en RED, sin satanizar a los grandes productores ya que algunos de estos pueden tener relaciones más dignas y justas con sus trabajadores. La decisión de dónde colocar a cada productor o empresa es vital y esta debe ser justa y con visión de desarrollo no solo de los consumidores sino también de los productores. Los instrumentos aquí proporcionados pueden ser modificados en la medida que el equipo animador lo considere necesario. ¿Qué podemos decidir con este diagnóstico? 1. Con quiénes contamos. 2. Dónde se encuentran los centros de consumo. 3. La lista de productos que se negociarán y distribuirán en los colectivos solidarios,

aunque esta puede ser revisada más adelante con los mismos grupos. 4. Ya tendremos a los productores con los que se puede hacer una RED, aunque pueden

aumentar. 5. Podemos comenzar a diseñar una ruta de distribución de los productos.

FASE II: EQUIPOS LEVADURA

Las comunidades donde se implementarán los colectivos solidarios, así llamaremos a los grupos que se organizarán por parroquia o sector (inicialmente para el consumo), deben ser animados y formados por gente de la misma comunidad. Por otro lado, no es posible plantear una formación masiva y simultánea a todos los grupos, por esta razón es necesario crear un equipo llamado “levadura” que precisamente tiene la función de potenciar la experiencia y de canalizar en ellos los aprendizajes y las acciones locales. Las personas que formen este equipo deben pertenecer a la comunidad, tener cierto liderazgo, que sean sensibles o cercanos a lo social, de preferencia con sensibilidad cristiana, puede ser parte de algún grupo parroquial, mayores de edad, con tiempo para formar y organizar los grupos una vez a la semana, de hecho, una vez formado el grupo, ellos serán parte de la comunidad o colectivo sin que necesariamente tengan una función específica. Para ejecutar esta fase será necesario:

Page 11: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

11

PASÓ 1

Convocar a dos o tres personas por parroquia o sector social para asistir a una capacitación con duración de 25 horas en modalidad de taller. Si bien el hecho de que asistan no asegura que seguirán en el proyecto, es muy importante que su selección sea cuidadosa, ya que el gasto económico y de tiempo que lleva formarlos puede ser costoso si hay que hacerlo varias veces, por esto, no conviene mandar a alguien solo por cumplir el requisito, se debe seleccionar de acuerdo al perfil y con cierta consciencia e información de la finalidad de la formación.

PASÓ 2

Se elige un fin de semana para la formación con las instalaciones adecuadas. Conviene, de ser posible, que el lugar sea con dormitorios, de esta forma concentramos la capacitación en las horas previstas en búsqueda de que los participantes asuman un compromiso específico. De no ser posible hacer el encuentro en una casa con hospedaje, puede considerarse la modalidad de dos talleres en dos fines de semana, considerando que esta versión es más costosa. Las personas que acepten ser animadores de este proyecto en su comunidad, conformarán los colectivos solidarios y se encargarán de su formación a partir de lo que aprendió en el taller y de la coordinación con el párroco. Esta fase de formación no necesariamente la deben ofrecer las personas que pertenecen a la comunidad, es decir, se pueden hacer equipos de formación (de este equipo levadura) e ir animando el proceso en diferentes comunidades, en esta acción podemos ya identificar una actividad en RED. Para que este proceso formativo suceda de forma adecuada, los equipos levadura tendrán la asistencia permanente de la dimensión de pastoral del trabajo de forma presencial o a distancia, de acuerdo al tiempo y disponibilidad de recursos.

1. Capitalismo: historia, desarrollo,

consecuencia.

2. Propuesta de la economía solidaria:

Valores y principios, formas de

economía solidaria.

3. Equipos levadura: Principios evangélicos

de la transformación social.

4. Ciclo económico:

a. Producción.

b. Distribución.

c. Consumo.

5. Descripción de la propuesta.

6. Responsabilidad e incidencia social.

TEMÁTICA DE FORMACIÓN

Page 12: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

12

FASE III: INTEGRACIÓN DE LOS COLECTIVOS SOLIDARIOS

Estos son los grupos de consumo, la base medular de la RED. Estos colectivos son semejantes a cualquier grupo parroquial que se reúne periódicamente y que en comunidad van haciendo del Evangelio una forma de vida. Si bien es cierto que los colectivos pueden ser grupos de colonos o grupos sociales organizados y no estar en el contexto de una parroquia, su conformación e integración es la misma. Las diferencias pueden estar en función de los motivadores, pero ambos con el mismo objetivo: practicar una forma solidaria de relacionarse para el bien común. Aunque cualquier persona podría participar, los grupos naturales que pudieran verse interesados son los jefes de familia que tienen la responsabilidad de comprar la despensa, sin embargo, son bienvenidos los jóvenes ya que con ellos se puede hacer otro tipo de actividades como el banco de tiempo o intercambio de saberes y más adelante, proyectos productivos. La meta inicial es formar como mínimo 15 colectivos de 20 integrantes cada uno. Este número es importante porque el beneficio de las compras en común está en función del volumen, así que menos volumen de compra habrá menos ahorro o beneficio. De no conseguirse estos mínimos no implica detener el proyecto, porque no sólo hablamos de ahorros económicos como beneficios, por ejemplo: Dos personas que compran en común, implica que una va por el mandado una vez a la semana y luego intercambian. Aquí el ahorro es de tiempo y probablemente de algunos pesos del pasaje. Si esto lo multiplicamos por 20 o por 150, entonces hablamos de un ahorro que ya puede impactar en la economía ordinaria e incluso en la forma de relacionarnos económicamente. Es el equipo levadura y párroco quienes convocan a los interesados, la forma de hacerlo puede ser tan variada como la creatividad se los permita, lo que se debe anunciar es que asistir al proceso formativo no asegura que la gente ya aceptó participar, de hecho, al finalizar dicho proceso es que cada persona determinará si este tipo de actividad es adecuada para ella y su familia. La formación inicial será semanalmente con duración de 2 h aproximadamente durante 12 semanas. El proceso formativo es el mismo que el equipo levadura recibió adaptado a los espacios y tiempos. Durante este proceso la gente se conocerá, despejará sus dudas, hará aportes de lo que sería prudente o beneficioso hacer, etc. También es un filtro justo para no permitir que haya personas que deseen participar solo con la promesa de comprar más económico.

Page 13: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

13

LINEAMIENTÓS BA SICÓS PARA

INICIAR UN CÓLECTIVÓ SÓLIDARIÓ.

Una vez que el proceso de formación ha terminado, cada persona decidirá si es de su interés participar o no, cumpliendo los siguientes lineamientos. 1. Ninguna persona que no haya tomado el proceso de formación puede participar en el colectivo, bajo ninguna excepción. Para esto, la Asamblea de la RED preverá los tiempos y espacios para la formación continua. Es responsabilidad de los socios invitar a más gente a participar sin promesas falsas o expectativas que no se puedan cumplir. El testimonio de hacer en común es la mejor forma de convencer a los otros en la transformación social. 2. Se debe dar una Aportación Social inicial que será acordada por el colectivo. Se trata de una cantidad económica que indique que la persona es socia del colectivo, este fondo se considera como Capital de Trabajo que puede ser útil para adquirir un artículo, servicio u otro al servicio del colectivo, sin embargo, se debe reponer con los rendimientos. Si una persona desea retirarse del colectivo se le deberá regresar la misma cantidad que aportó. Esta aportación no genera intereses. La aportación puede darse en parcialidades o en una sola exhibición y se da como única vez. Esta aportación social suele tener un impacto en la identidad y sirve como reforzador

del interés y compromiso. Para formalizar la Aportación social se debe expedir un Certificado de Aportación (ver el modelo en el anexo 2).

3. Se debe contribuir con un Seguro de Compra. Se refiere a una cantidad que se aporta antes de la primera compra en común por única vez, puede ser por la cantidad máxima que costaría una despensa. Esta aportación sirve para que el tesorero tenga dinero para hacer las compras sin que dependa del pago oportuno de los socios, así, si en la sesión se hace la lista de lo que se comprará, los socios no deben llevar dinero en efectivo ni comprobante de pago de algo que no han adquirido. Esta aportación respalda al socio y en el transcurso de la semana o la quincena (de acuerdo a la periodicidad de las compras) el socio deposita la cantidad que corresponde a la compra para volver a mantener su seguro. Si el socio se retira del colectivo, se le debe regresar su seguro (o lo que reste de él) y su Aportación Social.

MUY IMPORTANTE

Debemos ser enfáticos y

retomar la enseñanza de Lc 16,

10: “Quien es fiel en lo poco, se

le concederá más”. Si la gente

no se encuentra formada,

sensible y con la capacidad de

hacer comunidad, será más

propensa a optar por el interés

propio antes que el

comunitario. En este tipo de

proyectos en la medida que los

participantes aumentan se

puede manejar grandes

cantidades de dinero y por

consecuencia mayor posibilidad

de caer en la deshonestidad.

Nota: Para el desarrollo de las

sesiones de formación consultar

el Manual de Formación.

Page 14: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

14

4. El colectivo dividirá sus actividades en las siguientes comisiones: a. Asamblea del colectivo. Este es el órgano máximo de la toma de decisiones y lo

componen todos los asociados. La Asamblea se reúne una vez a la semana (como grupo a recibir sus compras) y sesionará formalmente cada vez que la administración la convoque para la toma de decisiones. Las decisiones se tomarán asegurando que haya habido la suficiente discusión y razonamiento y finalmente se hará una votación, ganando la opción que haya tenido el 50% de votos más uno. Para tener una sesión de asamblea debe haber por lo menos el 50% de los socios. La Asamblea es la única responsable de considerar la salida de un socio o el ingreso de una nueva persona, para esta toma de decisiones es necesario considerar los valores y principios de la economía solidaria acordes al Evangelio, no asumir estos valores y principios puede ser motivo de expulsión del colectivo. La Asamblea es la única capaz de revisar los lineamientos e integrar lo que aquí no esté considerado siempre y cuando respete el espíritu inicial de los colectivos.

b. Administración. Tiene la función de vigilar que las demás comisiones funcionen y estén organizadas adecuadamente. Debe representar al colectivo en la Asamblea de la RED con voz y voto. Es la que tiene el orden de los puntos a decidir en la Asamblea y verifica que se ejecuten. Deben tener el resguardo de la

memoria documental del grupo (actas, minutas, evaluaciones, etc.) Puede componerse de dos socios por lo menos.

c. Secretario. Su función es tomar notas de los acuerdos y las minutas de las asambleas. Tiene el registro de los socios, sus datos y todos los registros importantes para el colectivo. Se recomienda un socio.

d. Tesorero. Lleva el registro de las aportaciones sociales y el registro de las compras. También tienen la función de pagar los servicios y distribuir los porcentajes que corresponden a las ganancias de las compras en común. Se recomienda un socio.

e. Planeación y compras. Su función es acordar con la misma comisión de la RED las compras que se realizarán para el colectivo: cantidades y formas de entrega. Debe recibir los productos (verificar el anexo 3, Formato de Recepción) y crear la logística de distribución en la reunión semanal. Debe coordinarse con el tesorero para hacer el pago correspondiente de la compra después de haber recibido el producto (cuando así sea posible) y que este llegue en condiciones y cantidades acordadas. Se sugieren dos personas como mínimo.

f. Formación. Esta persona se encargará de incluir elementos formativos en cada reunión para que el espíritu del colectivo y del proyecto permanezca, además animará la integración del grupo en sus relaciones y su incidencia comunitaria. Podrá ser parte de la comisión de formación de la RED. Se sugieren dos personas.

5. El manejo del dinero de preferencia, debe ser a través de cuentas en cooperativas de ahorro locales o cuentas bancarias con dos o tres firmas mancomunadas. Puede estar el tesorero, una persona de administración y el de planeación. Las personas harán su

Page 15: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

15

depósito directamente al sistema de ahorro elegido y solo presentarán su comprobante de pago. El tesorero conservará una copia de cada depósito para su comprobación. Es recomendable que, en los primeros años de consolidación de la RED, exista una cuenta bancaria para los grupos que esté administrada por Caritas. Dado que esta institución tiene el respaldo de la diócesis y su función es de asistencia y desarrollo, puede contar con mayor legitimidad y seguridad. Esta propuesta está en función de las posibilidades jurídicas, fiscales y bancarias. Si ninguna de las dos opciones anteriores es posible, no debe haber un solo tesorero y estas personas manejarán el dinero en efectivo con los candados que la misma Asamblea considere prudente.

6. Cada comisión debe presentar a la Asamblea una evaluación – informe en periodos regulares, como lo determine la Asamblea, esto puede ser cada 3 meses.

7. Las responsabilidades en cada comisión deberán ser cambiadas en periodos de tiempo regulares, como lo determiné la Asamblea de la RED, con los siguientes criterios:

a. Las personas que han presentado bajo desempeño deberán ser retiradas de la comisión y pasar a un proceso formativo para ser tomadas nuevamente en cuenta.

b. Las personas que han presentado buen desempeño podrán ser nombradas en otra comisión, de tal forma que la mayoría tenga la oportunidad de participar y aprender de otras comisiones. De ninguna manera deberá eternizarse una persona en ninguna comisión.

c. Conviene que los ciclos de cambio en las personas de las comisiones estén programados estratégicamente y que no sucedan todos al mismo tiempo, esto podría generar equipos de trabajo nuevos sin experiencia. Se deben evaluar cada 6 meses.

8. Todas las comisiones serán de trabajo voluntario, ninguna recibirá un beneficio económico.

DISTRIBUCIÓ N DEL AHÓRRÓ SÓLIDARIÓ

De acuerdo a lo que ya se ha dicho, el dinero no puede ser el eje rector de la toma de las decisiones o del éxito de la acción comunitaria. Sin embargo, su adecuada administración y su distribución justa, inteligente y comprometida con el desarrollo del colectivo y de la misma comunidad donde está el colectivo, es fundamental. ¿Cómo es que puede haber un beneficio económico en las compras en común? Hagamos un ejemplo con valores supuestos ya que los niveles de ahorro son variables y están en función del volumen de compra y de los acuerdos con el productor. Si la canasta básica que el colectivo decidió comprar tiene un costo comercial semanal de $500.00 por socio, por ejemplo, al comprar en común y a mejores precios con beneficio

Page 16: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

16

para el productor y el consumidor, esta canasta podría costar $350.00., que incluye el producto, el transporte, el manejo, embalaje, etc.). Digamos que el socio pagará por ella $430.00 (aproximadamente el 25% más), inicialmente ya tiene un ahorro de $70.00. Tenemos ahora un beneficio colectivo de $80.00 por socio que multiplicado por 20 socios nos da $1600.00 semanales. Esta cantidad debe ser distribuida de diferentes formas de tal manera que haya un beneficio comunitario. Lo que se debe tomar en cuenta es lo siguiente: 1. Debe haber una experiencia de ahorro, como ya lo mostramos en el ejemplo anterior

es de $70.00. por socio y que de acuerdo a nuestro ejercicio sumarían $1600.00. 2. Una parte debe usarse para que las comisiones de la RED funcionen, ya que ellos harán

el trabajo general para los colectivos. Se puede usar el 25%. 3. Otra parte debe ser para las compras que sean necesarias dentro del mismo colectivo

(una báscula, estantería, etc.). Se puede usar el 10%. 4. Se puede emplear el 20% para desarrollo de proyectos productivos en el Fondo de

Desarrollo de la RED. 5. Puede haber un rubro para ayuda en casos de emergencia de algunos de los socios:

defunción, salud, accidente, etc. Se puede usar el 20%. 6. Otro rubro puede ser para beneficio de la comunidad. Este rubro no es para que el

colectivo esté mejor, sino para que la misma comunidad, los vecinos cercanos tengan un beneficio y que sirva de muestra que trabajar unidos es bueno para todos. Pueden ser campañas de salud, venta de artículos más baratos, atención a los ancianos o discapacitados, etc. Se puede usar el 15%.

7. Finalmente se puede considerar un rubro para distribuir al final del año en cada uno de los socios. Se puede usar el 10%.

SESIÓ N DEL CÓLECTIVÓ (SUGERENCIA)

De acuerdo a lo que cada colectivo decida, las reuniones pueden ser semanales o quincenales. Las sesiones semanales ayudan a la integración de las personas, por otro lado, las sesiones quincenales pueden coincidir con el ingreso de las familias y hacer compras en cantidades mayores, el colectivo deberá decidir qué es lo más conveniente para ellos priorizando la integración del grupo. Las sesiones tienen el objeto de recoger el producto que se ha comprado y fortalecer a la comunidad, por esta razón sugerimos el siguiente orden.

Tiempo estimado

Actividad Desarrollo Comisión

Responsable

15 min Oración inicial

Si el grupo está en el contexto de la parroquia se hace la oración, si no es así, se comienza con un saludo.

Formación. Puede designar a una nueva persona cada vez.

Page 17: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

17

40 min Tema de reflexión

Este espacio sirve para sostener y actualizar la formación. Los temas deben ser programados en periodos de 3 meses previamente de acuerdo a las necesidades que se presenten en las evaluaciones.

Formación. Debe designar a una persona interna o externa.

25 min Avisos

Administración coordina los posibles avisos y les da orden de acuerdo a la Comisión que los expondrá.

20 min Compras

Se hace la lista de productos que serán solicitados para la siguiente sesión. Conviene usar formatos establecidos indicando los productos que están disponibles.

Planeación y compras.

10 min Oración de despedida

Formación. Puede designar a una nueva persona cada vez.

Indefinido. Entrega de productos

En este momento se hace el proceso de repartición de acuerdo a la lista adquirida previamente.

Planeación y compras.

Nota 1: Cuando se haya citado a la Asamblea para la discusión y toma de decisiones, se debe dejar todo el tiempo de grupo para ello. Nota 2: Es muy recomendable que en periodos regulares se programen otras actividades de tipo recreativas, convivencias u otras en estas sesiones. La integración de los socios y la capacidad de hacer comunidad es fundamental en el éxito del proyecto.

FASE IV: INTEGRACIÓN DE LA RED

Para que los colectivos funcionen adecuadamente es necesario que haya una RED, es decir, que los colectivos trabajen en conjunto y por el bien común, incluyendo a las organizaciones que pueden colaborar como animadoras, como Caritas u otras y evidentemente los productores, especialmente los locales y pequeños.

Page 18: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

18

La RED se organizará con las siguientes comisiones: a. Asamblea de la RED. Este es el órgano máximo de la toma de decisiones y lo componen

los administradores de cada colectivo, Caritas y uno o dos representantes de los productores, especialmente aquellos que estén comprometidos con los valores y principios de la economía solidaria. La asamblea se reúne periódicamente, al principio se sugiere que sea bimestral. Las decisiones se tomarán asegurando que haya habido la suficiente discusión y razonamiento y finalmente se hará una votación, ganando la opción que haya tenido el 50% de votos más uno. Para tener una sesión de asamblea debe haber por lo menos el 50% de los colectivos. La Asamblea es la única responsable de considerar la salida de un colectivo o el ingreso de uno nuevo, para esta toma de decisiones es necesario considerar los valores y principios de la economía solidaria acordes al Evangelio, no asumir estos valores y principios puede ser motivo de expulsión de la RED. La asamblea es la única capaz de revisar los lineamientos e integrar lo que aquí no esté considerado siempre y cuando respete el espíritu inicial de la RED.

b. Administración. Tiene la función de vigilar que las demás comisiones funcionen y estén organizadas adecuadamente. Debe representar a la RED donde así convenga. Es la que tiene el orden de los puntos a decidir en la Asamblea y verifica que se ejecuten. Debe programar, junto con la comisión de Formación e Información, un espacio anual para que todos los colectivos se encuentren para convivir, formarse y para hacer comunidad en RED. Puede componerse de mínimo tres personas.

c. Secretario. Su función es tomar notas de los acuerdos y las minutas de las asambleas.

Tiene el registro de los colectivos y los productores, sus datos y todos los registros importantes para la RED. Se recomienda una persona.

d. Tesorero. Lleva el registro de las aportaciones de los colectivos para las compras y para

las comisiones de la RED. También tienen la función de pagar los servicios que correspondan y distribuir las aportaciones a las comisiones que así lo demanden. Dará un informe financiero a la comisión de Administración. Se recomienda dos personas.

e. Planeación y compras. Su función es acordar con los productores precios, medios de

entrega y logística, debe estar en comunicación con la misma comisión de los colectivos para especificar volúmenes de compra con anticipación. Según el acuerdo de entrega, en algunas ocasiones deberá recibir los productos (verificar el anexo 2, Formato de Recepción) y crear la logística de distribución en los colectivos. Debe coordinarse con el tesorero para hacer el pago correspondiente de la compra. Deberá buscar ampliar la oferta de productos y negociar los mejores precios, sin que ello implique desgastar a los productores. Se sugieren tres personas como mínimo.

f. Formación e información. Debe coordinar la formación para los colectivos. Se

recomienda ofrecer talleres periódicos de formación para los posibles nuevos socios, de esta manera el colectivo no necesita hacer su propia programación y esta se asegura

Page 19: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

19

es la misma para todos. Deberá ofrecer herramientas nuevas para cada comisión que les ayude a profesionalizar su servicio, crear manuales y elementos pedagógicos. Además, tendrá la responsabilidad de informar a los socios y hacia el exterior sus logros y avances, de tal manera que la experiencia pueda ser replicable. Usarán elementos de información como boletines, medios electrónicos, formación personal y a distancia. Se recomienda sea 4 personas como mínimo.

g. Transformación. Esta comisión deberá ofrecer, a los colectivos, oportunidades para

desarrollarse más allá de las compras en común. Su función es la de animar a que la proyección de los colectivos pase de consumidores a prosumidores. Para entender mejor su aporte recomendamos leer el apartado “Proyección: Desarrollo de los Colectivos” (pág. 20). Se recomiendan 3 personas como mínimo.

Las comisiones darán un informe a la Asamblea cada 6 meses. Todas las comisiones estarán integradas por personas de los colectivos, principalmente seleccionados de los administradores de cada uno, aunque es pertinente que se considere la integración de una persona por sus habilidades en el tema, aunque no sea administrador del colectivo al que pertenece. Se debe prever que los cambios de la Comisión de Administración de cada colectivo no sucedan todos al mismo tiempo para evitar tener una RED con poca experiencia. Los formatos alternados son más eficientes. Los votos en la Asamblea de la RED son exclusivamente uno por colectivo, uno de productores y uno por Caritas, no votan las comisiones, aunque deben aportar en los debates debido a que son ellos los que conocen las problemáticas y sus posibles soluciones. Cada colectivo puede subir a la Asamblea, a través de la Administración los temas que considere se deben discutir, siempre y cuando lo haya hecho con tiempo y por escrito. De requerir a un profesional para asistir a alguna comisión o para resolver parte de un proceso, este será compensado económicamente como se haya acordado y no podrá participar de las decisiones de la Asamblea, aunque su opinión profesional deberá ser considerada en la discusión.

PARTICIPACIÓN DE LA PASTORAL SOCIAL Y CARITAS EN

LA RED

La integración de redes de grupos sociales es muy compleja de conseguir, por esta razón, es necesario la intervención de una institución o grupo animador que le de forma y que acompañe a los grupos y a la experiencia.

Page 20: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

20

Este grupo animador tiene, de acuerdo a la teoría de desarrollo de los grupos, la función primaria de ser gestor, formador y pieza de engranaje, conforme avanza la experiencia y los grupos se fortalecen, se transforma en acompañante y motivador, puede incluso comenzar a desaparecer cuando la RED sea independiente y autogestiva. Finalmente, incluso la misma RED se puede volver una aliada en la labor de asistencia y desarrollo de Caritas. Este proyecto puede ser generado desde Caritas diocesana. Su labor está descrita en cada parte de este Manual, en esta sección solo precisamos algunas acciones y actitudes pertinentes: 1. Gestiona el diagnóstico, puede ser con sus propios medios o después de tener al equipo

levadura. 2. Lleva la formación del equipo levadura. 3. Gestiona y organiza a los colectivos en corresponsabilidad con los párrocos y el equipo

levadura. 4. Organiza el principio de la RED y su asamblea. 5. Se integra en las comisiones de la RED. 6. Contacta e integra a los primeros productores. 7. Cuida que el espíritu de los colectivos y la RED permanezca en todos los socios. 8. Le da respaldo e institucionalidad a toda la RED hasta que esta lo adquiera por sí misma. 9. Identifica liderazgos y los promueve. Evitará que la RED dependa permanentemente de

ella. 10. Anima a la expansión de la RED en la diócesis y en otros grupos sociales. 11. Su estancia en la RED deberá ser evaluada anualmente hasta que la RED sea autónoma

o hasta que Caritas no tenga nada más que animar.

PROYECCIÓN: DESARROLLO DE LOS COLECTIVOS

En el primero y segundo año la RED habrá conseguido:

Hacer comunidades sólidas con capacidad de incidencia y responsabilidad social.

Generar ahorros en los gastos ordinarios de las familias que participan.

Dar un canal de distribución justo y solidario a los productores pequeños y de la economía solidaria.

Ofrecer una alternativa de organización a decenas de familias para procurarse y generar el bien común.

Tener un instrumento de desarrollo y trabajo colectivo con potencialidades enormes. A pesar de que los logros anteriores son en sí mismos muy importantes, este proyecto no puede detenerse ahí. Las condiciones para crecer en participación, compromiso y transformación están dadas y conviene pasar a una segunda etapa de desarrollo.

Page 21: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

21

Esta nueva etapa la llamaremos SUSTITUCIÓN, se refiere a la posibilidad que tendrían todos los colectivos en ser, además de consumidores, productores. Se llama sustitución porque se evaluará cada uno de los productos que la RED consume y elegirá aquellos que son adquiridos a las empresas que se encuentran en los tres últimos niveles del semáforo antes comentado, se elegirá tantos productos como oportunidades haya para que grupos de personas de uno o varios colectivos se conviertan ahora en productores. Esto es, si compramos jabón a una empresa trasnacional o mexicana pero que no tiene relaciones justas ni mucho menos en la lógica de la economía solidaria, podemos pensar en dejarles de comprar a ellos y comenzar a producir jabón desde uno de los colectivos, dicho jabón será comercializado en la misma RED, sustituyendo a la marca comercial. Este proceso será paulatino cumpliendo los siguientes requerimientos: 1. El grupo que desee producir algo deberá pasar por un proceso de formación serio para

tener las habilidades técnicas y administrativas para hacerlo. 2. Lo que produzca debe ser sano, ecológico y con estándares de calidad iguales a los que

se pide a cualquier empresa. 3. Su organización deberá ser tan estricta como una empresa en relación a sus controles

de calidad, el manejo de las finanzas, administración, etc. Su organización será como cooperativa o cualquier otra figura de la economía solidaria, sin relaciones de patrón – empleado o cualquier otra de tipo vertical.

Pueden ser producidos otros productos que no se estuvieran comercializando en la RED pero que sin embargo fueran necesarios en el consumo ordinario de las familias. Es responsabilidad de la Comisión de Transformación de la RED identificar las oportunidades para constituir estas pequeñas empresas y los medios de formación necesarios. Algunos de estos pueden ser: a. Talleres de administración. b. Talleres de producción de alimentos. c. Generación de servicios. d. Talleres de calidad en los procesos e. Talleres de plan de negocios. Otra oportunidad que tienen los colectivos para desarrollarse es la generación de servicios para el mismo colectivo o incluso para la RED. Como servicios nos referimos a peluquería, consultas médicas, psicológicas, odontológicas, comedores comunitarios, purificación de agua, composturas o reparaciones, etc. Cualquier servicio técnico o profesional que una persona o varias ofrezcan son oportunidades de empleo e ingreso digno para una o varias familias que fortalecen aún más al colectivo y a la RED en general.

Page 22: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

22

FINANCIAMIENTÓ A LÓS PRÓYECTÓS PRÓDUCTIVÓS

Dentro de los colectivos se ha estado generando un acumulado para los proyectos productivos que se va al llamado Fondo de Desarrollo, este dinero deberá ser designado para los emprendimientos que surjan en los colectivos como capital inicial. La designación del recurso será otorgada una vez que se presente el proyecto, su viabilidad técnica y económica. La decisión final será dada por la Asamblea de la RED previo al acompañamiento de la Comisión de Transformación la RED. ¿Cómo es el sistema de préstamo? Cada colectivo ha estado aportando el 20% de sus rendimientos, entonces surge un grupo de socios de algún colectivo que propone un proyecto productivo y solicita un capital para iniciar con el proyecto, la RED determinará si es viable el proyecto, de serlo, le prestará al colectivo a razón de 1x1, esto es, por cada peso que el colectivo haya ahorrado en el Fondo, la RED le da otro peso (se puede proponer un sistema de 2x1 de acuerdo a lo que la RED decida). El proyecto se comprometerá a regresar el préstamo en el periodo que así lo determine el análisis financiero con cero tasa de interés. Un colectivo puede retirar hasta el 50% de lo que haya ahorrado en el Fondo de Desarrollo una vez al año si es que nunca solicitó un préstamo. Si decide retirar todo el ahorro deja de ser sujeto a préstamo y tendría que ahorrar durante un año si desea regresar. Este retiro está sujeto a disponibilidad de recursos.

SERVICIÓS INTEGRALES A LÓS PRÓYECTÓS PRÓDUCTIVÓS

Será conveniente generar en la RED un sistema de servicios y equipos de soporte técnico, científico y tecnológico a estos proyectos productivos que soporten la depreciación, reparación, reemplazo y actualización de la parte tecnológica además de la formación humana que es indispensable para garantizar la existencia de los emprendimientos; pero sobre todo para dar la seguridad de que el grupo tiene un piso sólido para crecer y desarrollarse en el transcurrir del tiempo. Los servicios que se pueden generar colectivamente son: 1. Fondo solidario. Da la posibilidad a los productores de solicitar un nuevo préstamo en

el futuro con el mismo principio de 1x1 o 2x1 como lo defina la RED. 2. Administrativos y contables. Con estos servicios no es necesario contratar a despachos

externos y se reducen los costos. 3. Legales. Un grupo de abogados de la RED puede asesorar o llevar los casos para varios

proyectos productivos. 4. Técnicos y de reparación. Para mantenimiento, reparación y cuidado de las máquinas y

la tecnología que los proyectos necesiten. 5. Depreciación. Ahorro que permita prevenir el deterioro y vida útil de las máquinas para

ser reemplazadas en el momento adecuado a su valor presente.

Page 23: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

23

Ningún proyecto está obligado a solicitar estos servicios, sin embargo, es importante decir que estos servicios administrados en RED deben ser más económicos que hacerlo de forma individual o externamente. El costo de cada servicio se calcula de la siguiente manera: Servicio = A + B + C, donde: A es el Costo Real de operación y administración. Se refiere al sueldo de los profesionales, el pago de instalaciones y gastos corrientes. B es el Margen de Protección del Servicio. Es una cantidad mayor que prevé gastos extraordinarios, contingencias o emergencias que no cubre el costo real. C es para seguir capitalizando a los proyectos productivos. Del 100% del costo de cada servicio 30% será el costo real, 50% margen de protección y 20% para la capitalización. Al finalizar el año, si el uso de los servicios fue moderado o no usado, le será devuelto al proyecto el 50% de lo que aportó o la parte proporcional que corresponda.

ÓTRAS FÓRMAS DE DESARRÓLLÓ EN LA CÓMUNIDAD

Proponemos dos formas de intercambio con los socios del colectivo para generar identidad y beneficios comunes. Explicamos brevemente cada opción, ya en los materiales de formación se encontrará el detalle de cada experiencia. Bancos del tiempo. Se trata de intercambio de servicios o trabajo por horas y no por dinero. Cada socio o los que gusten participar, se inscriben en el banco con algún servicio que pudieran ofrecer: Desde arreglar algo, cortar el cabello, pasear perros, dar un masaje, etc., un socio le solicita la ayuda a otro, el que dio el servicio se ganó una hora de trabajo o el equivalente y la podrá intercambiar por otra hora de trabajo de algún otro socio. Los bancos del tiempo privilegian el trabajo no jerarquizado, todos tienen algo que aportar. Escuela de saberes. Se trata de un intercambio, semejante al anterior, solo que este es enfocado al conocimiento. Si alguien sabe algo que pudiera ser de utilidad para los demás, inscribe su curso y coloca una lista de artículo o cosas que le son necesarias en su vida ordinaria como: un rollo de papel, fruta, una pluma, etc., las personas que deseen tomar el curso llevan uno o dos artículos que fueron señalados y ese será su aporte.

Page 24: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

24

SOBRE LA CONSTITUCIÓN JURÍDICA DE LA RED Y LOS

COLECTIVOS

De acuerdo a la Ley General de Sociedades Cooperativas, en el Art. 21, existen las cooperativas de consumo de bienes y/o servicios. Estas cooperativas tienen beneficios fiscales y su constitución jurídica protege el capital social y las relaciones entre los socios. La mayoría de las propuestas de organización y estructura aquí planteadas obedecen a la estructura de una cooperativa de consumo. Este proyecto recomienda que la organización de esta RED se constituya paulatinamente en una cooperativa, aunque esto no suceda de inmediato. Si bien la estabilidad jurídica ayuda en la integración, es preferible que los socios hayan logrado la identidad y asuman los principios del proyecto antes de formalizar.

ORGANIGRAMA DE LA RED

Page 25: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

25

ANEXOS

Page 26: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

26

ANEXO 1. INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO

ENTREVISTA PARA UN JEFE O JEFA DE FAMILIA

Municipio de residencia

Colonia o barrio de residencia

Cuántas personas integran su familia

De acuerdo a los siguientes productos de la canasta básica, indica:

PRODUCTO FRECUENCIA DE CONSUMO Semanal, quincenal, mensual

COSTO POR

Kilogramo, litros, otros

DONDE LO COMPRO Tienda de la esquina, centro

comercial, mercado, otro

MARCA O TIPO

Aceite

Azúcar

Chiles en vinagre

Galletas

Gelatina

Harina de maíz

Huevo

Miel

Mermelada

Pan de caja

Bolillo

Pan de dulce

Sal

Tortillas

Te

Café

Detergente de trastes

Detergente de ropa

Jabón para las manos

Cereal

Papel sanitario

Servilletas

Shampoo

Carne de pollo

Carne de res

Carde de pescado

Atún

Sardina

Avena

Limón

Page 27: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

27

Frutas (indica cuáles)

Calabazas

Cebollas

Challote

Chicharos

Chiles

Lechuga

Tomate rojo (jitomate)

Tomate verde

Papas

Zanahoria

Sopas de pastas

Arroz

Frijol

Garbanzo

Haba

Lentejas

Crema

Jamón

Leche

Mantequilla

Queso

Salchichas

Yogurth

Pastas de dientes

Indique hasta 5 productos (alimentos y no alimentos) que son básicos en su consumo y que no están en la lista anterior.

Indique que servicios son muy necesarios en su dinámica familiar, ejemplo: Corte de cabello, purificación de agua, lavandería, comedor comunitario, servicios de internet y telefonía, construcción, reparación, etc.

Page 28: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

28

En esta comunidad existen servicios de cooperativas de ahorro, bancarios o similares como Telecomm, tiendas de conveniencia, etc.

Servicios bancarios u otros Tiempo para llegar a ellos

Page 29: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

29

ENCUESTA PARA UN PRODUCTOR

Nombre del contacto y puesto

Institución, empresa o indique si es productor local independiente

Datos de contacto incluyendo dirección

Enliste lo que produce

Producto

Precio de venta a su comprador en kg, litros u otros

Precio que se vende a nivel comercial (considerando los intermediarios)

Lugar, persona, organización y distancia a donde lleva a comercializar su producto

A partir de qué volumen de compra está dispuesto a negociar un precio distinto

Tiene medio de transporte propio para distribuir su producto.

El siguiente apartado es de carácter investigativo, aunque la información la puede proporcionar el productor o persona de contacto.

Es productor o intermediario.

La empresa es de capital mexicano, extranjero o mixto.

Tiene sucursales en México, solo en el estado o es local.

Tiene una visión social: relaciones justas con los trabajadores, da aportaciones de seguridad social, paga impuestos, no contrata a menores, etc.

Es una empresa con un dueño, socios o es de un grupo de trabajadores, es cooperativa o del sector social y solidario. O bien, se trata de un productor y su familia. Están constituidos legalmente (qué figura).

Si produce alimentos estos son nutritivos, orgánicos, cuida el medio ambiente, etc.

Page 30: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

30

Si produce materiales lo hace cuidando el medio ambiente, el agua, recicla, sus procesos buscan no contaminar, sus materias primas son obtenidas de la misma forma.

Page 31: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

31

ANEXO 2: MODELO DE CERTIFICADO DE APORTACIÓN

Nota: Se hace en duplicado, uno para el archivo y otro para el socio.

LOGO DEL COLECTIVO LOGO DE LA RED

CERTIFICADO DE APORTACIÓN SOCIAL AL NOMBRE DEL COLECTIVO RED DE CONSUMIDORES…

Número de Certificado: _________

El Colectivo: _____nombre del colectivo___________________ con dirección en: ___________________________________________________________________________. Otorga el presente Certificado de Aportación Social con un valor de: $____________ pesos. A: nombre del socio________________________________________ Que se identifica con la credencial número: _______________________________.

Lugar, Estado, Fecha

FIRMAS DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN

PRESIDENTE TESORERO

Page 32: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

32

ANEXO 3: FORMATO DE RECEPCIÓN

RECEPCIÓN DEL PRODUCTO

Nombre del colectivo

Dirección del colectivo

¿La cantidad de producto es la solicitada?

SI NO ¿CUÁL ES EL FALTANTE?

¿El producto llegó en buenas condiciones de estado y de empaque?

SI NO ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES?

¿El producto llegó en el tiempo acordado?

SI NO ¿DE CUÁNTO FUE EL RETRASO O EL ADELANTO?

¿Existe algún adeudo por el producto o por el pago de transporte?

SI NO ¿CUÁL ES EL RUBRO Y DE QUÉ CANTIDAD ES?

OBSERVACIONES GENERALES DEL QUE RECIBE

OBSERVACIONES GENERALES DEL QUE ENTREGA

FIRMA Y NOMBRE DEL QUE RECIBE

FIRMA Y NOMBRE DEL QUE ENTREGA

Fecha

Page 33: RED DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOLIDARIO

33

Datos de contacto

José David Torres Moya Secretario de la Dimensión de Pastoral del Trabajo

Comisión Episcopal para la Pastoral Social Correo: [email protected]

Tel: 55631604