Red Indígena de Turismo de México AC

11

Click here to load reader

Transcript of Red Indígena de Turismo de México AC

Page 1: Red Indígena de Turismo de México AC

Red Indígena de Turismo de México, Asociación Civil.

Page 2: Red Indígena de Turismo de México AC

Nacimiento.

En el 26 de octubre del 2002, en la Trinidad, Tlaxcala, 32 organizaciones indígenas y campesinas acuerdan conformar esfuerzos y formar una organización: Red Indígena de Turismo de México, Asociación Civil.

Actualmente, RITA está conformada por más de 150 empresas indígenas, ubicadas desde el centro al sur-sureste del país, teniendo presencia en 16 estados, que va desde Colima hasta Yucatán.

Page 3: Red Indígena de Turismo de México AC

Turismo Indígena.

Es aquel que se práctica en los territorios indígenas y en el cual las tradiciones, la cultura, los usos y las costumbres, o parte de ellas se encuentran presentes, es, asimismo, manejado, monitoreado y administrado por hombres y mujeres pertenecientes a un pueblo indígena, en este tipo de turismo los y las anfitrionas comparten con el visitante la riqueza natural y cultural, a través de actividades de recreación, esparcimiento y descanso, y en cuya distribución de los beneficios se encuentra la madre tierra, siempre viendo hacia el tan anhelado auto desarrollo, buen vivir y la revaloración cultural tanto al interior como al exterior de nuestros pueblos y comunidades.

[Definición discutida en los talleres de Identidad, Certificación, Turismo y Pueblos Indígenas realizados en Xochitlán, Puebla y Campeche, Campeche organizados por Red Indígena de Turismo de México, 2007].

Page 4: Red Indígena de Turismo de México AC

Pretendemos iniciar un proceso de opinión, participación e incidencia en las leyes sobre turismo que se realizan en nuestro país y territorios. Buscamos la planeación, ejecución, administración y fortalecimiento de empresas con base en nuestros propios recursos, y como un derecho, que nos asiste, hacia la definición del auto desarrollo.

Page 5: Red Indígena de Turismo de México AC

En RITA hemos venido trabajando a lo largo de su andar por la revaloración cultural, territorial, la participación de la mujer, el respeto a las diversas preferencias religiosas y políticas de sus integrantes, además de impulsar acciones encaminadas a la salvaguarda de la soberanía alimentaria y el buen vivir.

Page 6: Red Indígena de Turismo de México AC

Cada una de las áreas de trabajo en las que RITA ha venido incidiendo, tanto a nivel local, regional, nacional o internacional, en los tópicos de biodiversidad, turismo, soberanía alimentaria, cambio climático, género, jóvenes, derechos indígenas entre otras, no se ven como casos aislados o temas sin relación, sino que son parte de un proceso más amplio y de forma holística como holística es la vida de nuestros pueblos.

Page 7: Red Indígena de Turismo de México AC

¿Por qué Turismo Indígena?

Para las empresas indígenas y rurales incursionar en la actividad turística representa entrar a un proceso continuo y permanente de desarrollo de habilidades y estrategias específicas, pues se reconoce que existe una lucha constante para tratar de no ser excluidas del mercado y, aunque su mayor fortaleza está en la diferenciación de lo que ofrecen y comparten con el turista, esta ventaja no es decisiva en el posicionamiento de la empresa, pues causas como la falta de ingresos constantes, de promoción, difusión y planeación, pueden reducir su tiempo de vida.

Page 8: Red Indígena de Turismo de México AC

En este contexto, RITA Turismo Indígena, como órgano integrador y comercializador de la Red Indígena de Turismo de México, nace como una estrategia que coadyuva al desarrollo de las comunidades y su autogestión a través de dinámicas de viaje que permitan generar intercambios de experiencias entre el visitante y la comunidad anfitriona que lo recibe.

Page 9: Red Indígena de Turismo de México AC

En RITA, y sus empresas socias, no solo nos enfocamos al turismo, manejamos estrategias de desarrollo donde viene implícita la conservación de la biodiversidad que se encuentra en nuestros territorios, las cuales conllevan planes y proyectos específicos: sin dejar a un lado la incidencia en políticas publicas, en donde la propuesta propositiva es la construcción continua por parte de la Red a nivel nacional como en los ámbitos estatales.

Page 10: Red Indígena de Turismo de México AC

“En el momento actual, los pueblos indios jugamos un papel de primer nivel en el desarrollo de nuestras sociedades, no seremos más objetos;

ahora queremos ser sujetos de nuestro propio desarrollo”

Page 11: Red Indígena de Turismo de México AC

¡Ecología, Cultura y Desarrollo con Identidad!

Gracias!!!

Daniela Juárez Villa

Secretaria nacional

E-mail:

[email protected];

[email protected]

Tel. (01 55) 56 76 13 94 y 56 76 13 40