Red Pedagogica Calafate Aike

4
III Congreso Nacional Redes de Educación de Personas Jóvenes y Adultas Valdivia, diciembre de 2014 Resumen de la experiencia presentada en el Congreso EPJA. Región : XII - Magallanes y Antártica Chilena Panel o Tema Principal : Innovaciones Pedagógicas para la EPJA Red : Red Pedagógica Calafate Aike Asistentes : Jorge Vera Cárcamo Jorge Figueroa Paola Rodríguez Bernardo Alarcón Navarro Título Ponencia : Entornos Virtuales de Aprendizaje para EPJA Síntesis La ponencia presenta, de manera resumida, las bases o fundamentos de la Educación Virtual y una propuesta de implementación para las organizaciones educativas, describiendo las áreas o dimensiones involucradas en su desarrollo, los nuevos roles y competencias que nacen, se mantienen o transforman, las tipologías textuales y de actividades educativas posibles de implementar en las Plataformas Virtuales de Enseñanza, especialmente basadas en la Plataforma MOODLE. La exposición presentada, en el III Congreso Nacional EPJA, pretendía encantar a las organizaciones educativas ilustrando y mostrando el uso y funcionamiento de una Plataforma Virtual y sus aportes al Mejoramiento del Trabajo Docente. La Educación a Distancia (EaD), Educación Virtual, basadas en el uso de Entornos o Plataformas Virtuales de Enseñanza, representan un modelo educativo que es posible gracias al desarrollo de la Informática y Computación, Internet y las Tecnologías de la Información y Comunicación.

description

RED PEDAGOGICA

Transcript of Red Pedagogica Calafate Aike

III Congreso NacionalRedes de Educacin de Personas Jvenes y AdultasValdivia, diciembre de 2014

Resumen de la experiencia presentada en el Congreso EPJA.

Regin: XII - Magallanes y Antrtica Chilena

Panel o Tema Principal: Innovaciones Pedaggicas para la EPJA

Red: Red Pedaggica Calafate Aike

Asistentes: Jorge Vera Crcamo Jorge Figueroa Paola Rodrguez Bernardo Alarcn Navarro

Ttulo Ponencia:Entornos Virtuales de Aprendizaje para EPJA

Sntesis

La ponencia presenta, de manera resumida, las bases o fundamentos de la Educacin Virtual y una propuesta de implementacin para las organizaciones educativas, describiendo las reas o dimensiones involucradas en su desarrollo, los nuevos roles y competencias que nacen, se mantienen o transforman, las tipologas textuales y de actividades educativas posibles de implementar en las Plataformas Virtuales de Enseanza, especialmente basadas en la Plataforma MOODLE.

La exposicin presentada, en el III Congreso Nacional EPJA, pretenda encantar a las organizaciones educativas ilustrando y mostrando el uso y funcionamiento de una Plataforma Virtual y sus aportes al Mejoramiento del Trabajo Docente.

La Educacin a Distancia (EaD), Educacin Virtual, basadas en el uso de Entornos o Plataformas Virtuales de Enseanza, representan un modelo educativo que es posible gracias al desarrollo de la Informtica y Computacin, Internet y las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin.

El modelo educativo de Educacin Virtual, en sus modalidades e-learning o b-learning, conocidos como aprendizaje electrnico virtual o semi-presencial, es un enfoque para ensear y aprender basado en el uso de dispositivos y medios electrnicos, a travs de Internet, como herramientas para mejorar el acceso a la formacin, comunicacin e interaccin, lo que facilita la adopcin de nuevos modos de entender y desarrollar aprendizajes.

En la actualidad, tanto en Chile como el resto de mundo, se ofrecen alternativas vlidas de formacin continua, a travs de diversos programas formativos diseados por Instituciones y Organizaciones de Educacin reconocidas y certificadas. A la luz de estas realidades, especialmente en una sociedad de continuo aprendizaje, la Educacin Virtual, o el uso de Plataformas Virtuales de Enseanza, se transforman en una oportunidad y alternativa vlida a considerar por las organizaciones que imparten EPJA, estas aportan estrategias y herramientas que fortalecen y mejoran el proceso educativo, adecundolas a los contextos de cada realidad educativa, empoderando y desarrollando en docentes y estudiantes competencias digitales, competencias de aprendizaje permanente, estrategias de fortalecimiento del proceso educativo, especialmente ante factores negativos como el ausentismo y la desercin.

Contenidos principales

Hitos de la Educacin a Distancia (Cronologa Histrica) Paradigma de Educacin a Distancia versus Educacin Virtual Conceptos y Definiciones Plataformas Virtuales Roles y Competencias Ejemplo de Funcionamiento: Plataforma MOODLE Tipologas Textuales (Textos y Actividades) Caractersticas de algunas Tipologas: Clase Virtual y Foro Virtual Propuesta para el Diseo de un Proyecto Reflexiones Finales

Reflexin sobre la temtica expuesta en el contexto de la EPJA

La educacin a distancia, modelo educativo que actualmente es una realidad, hace algunos aos naci como una posibilidad o alternativa educativa, con la llegada de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TIC) ha renovado su enfoque y ha generado una nueva valoracin a las reales posibilidades que ofrece.

En sus inicios era considerada como burla o broma, una alternativa NO vlida, la posibilidad de aprender sin ayuda presencial de un maestro, hoy esos prejuicios han cambiado debido a que la tecnologa permite diversas interacciones: estudiante-estudiante, estudiante-profesor(a), estudiantes-recursos educativos, sin importar las barreras de espacio y tiempo. Argumento fundamental a la hora de establecer planes de accin para abordar el ausentismo y la desercin en EPJA.

Existe una diversidad de recursos y plataformas digitales disponibles en Internet, estas favorecen el desarrollo de modelos de educacin virtual. Muchos de estos recursos son gratis, debiendo ser explorados y adaptados a las diversas realidades y contextos educativos.

Otro punto a favor, de este modelo educativo y sus posibilidades en la EPJA, guarda relacin con el acceso y uso generalizado, tanto en jvenes y adultos, de dispositivos digitales e Internet, el equipamiento de muchas escuelas y liceos de nuestro pas, que imparten EPJA, as como las propuestas de provisin, por parte del Estado de Chile, de equipamiento y acceso a tecnologas digitales en la EPJA.

Aprendizajes de la experiencia en lo personal, profesional y como RED

La experiencia personal y profesional respecto del tema central de la ponencia, Educacin Virtual, y del trabajo con Plataformas Virtuales de Enseanza, es que aportan un valor agregado a la profesin docente, toda vez que conllevan al desarrollo de competencias digitales, de estrategias de enseanza basadas en el uso de tecnologas, el perfeccionamiento profesional continuo mediado por las tecnologas, especialmente en lugares apartados de los centros de estudio superiores, llevan a converger en las realidades, espacios y tiempos de uso de las tecnologa con los y las estudiantes, y proponen actualizaciones y desafos permanentes.

Reconocer, que el diseo y la implementacin de la modalidad no estn exentos de dificultades y problemas, administrativos, tcnicos, pedaggicos, ms el desafo y la solucin de ellos son virtudes que se encuentran en las personas que trabajan en las instituciones educativas que imparten EPJA, quienes reconocen las potencialidades de estas nuevas metodologas nacidas con el advenimiento de las, siempre nuevas, tecnologas.

Al referirnos a la experiencia como RED de EPJA, la Educacin Virtual y el uso de Plataformas Virtuales de Enseanza, se transforman en una oportunidad y en un desafo de acercar y formar a docentes y estudiantes en estas nuevas metodologas y estrategias de enseanza-aprendizaje y comprender como pueden fortalecer el proceso educativo de las organizaciones que imparten EPJA.

De forma puntual, la Red Calafate Aike asume el desafo, para el ao 2015, de comenzar a trabajar en un modelo de Comunidad Virtual que favorezca el trabajo cooperativo y colaborativo, de tantos hombres y mujeres, profesionales de la educacin, que cada da con esfuerzo y entusiasmo forman y educan a personas jvenes y adultas de la extrema Regin de Magallanes.

BERNARDO ALARCON NAVARROProfesor Enseanza Media T.P.Mencin Informtica y ComputacinEspecialista Universitario en Entornos Virtuales de AprendizajeRed Calafate AikeRegin de Magallanes