Redacción de informe

4
Cátedra: Redacción Jurídica Formas Gramaticales, Párrafo y Signos de Puntuación Participante: Leida M. Torrelles M., C.I. V-10.135.661

Transcript of Redacción de informe

Page 1: Redacción de informe

Cátedra: Redacción Jurídica

Formas Gramaticales, Párrafo y Signos de Puntuación

Participante: Leida M. Torrelles M., C.I. V-10.135.661

Page 2: Redacción de informe

Formas Gramaticales

Formas Gramaticales

(variable lingüística que puede tomar diferentes valores que condicionan la forma morfológica

concreta de una palabra)

Sustantivo(palabra que nombra cosas,

animales o personas) Artículopalabra que acompaña

al sustantivo para determinarlo

Ej.: el, la, los, las, (lo), uno,  una, unos, unas, al y del

El Poeta vivió comprometido con su tiempo

VerboNúcleo del predicado e indica la acción o

movimiento.

transitivos

pued

en s

er

intransitivos

la acción del verbo recae sobre otra cosa

sucede lo contrario, recayendo la acción directamente

accidentes del verboPueden variar en

número y personavariaciones

en tiempopresente, pasado y futuro

en modo

imperativo

indicativo

subjuntivo

hecho cierto, positivo o negativo

expresa duda, deseo o condición

expresa mandato, o sea, unaorden que debe cumplir unasegunda persona

infinitivo termina en ar, er o ir

Tam

bién

pue

den

una

form

a va

riar d

e

dife

rent

e

gerundio termina en ando o iendo

participio termina en ado, ido, so, to y cho

La preposiciónpalabras invariables que unen una

palabra con su complemento o modificador

Pronombresustituye al nombre en

su determinado contexto

Adverbiopalabra invariable que sirve

para modificar al verbo

función de enlacesólo une palabras con su complemento

o con su modificador indirecto

Ej.: Visitó a la tía Antonia por su cumpleaños. Las olas chocan contra las rocas del espigón.

La conjunciónpalabras invariables que

unen dos o más palabras de igual función gramatical o

dos proposiciones. Desempeña una función

exclusiva de enlace

demostrativos

posesivos

indefinidos

numerales

Interrogativos / exclamativos

relativos

personales

funciones dentro de la oración:Pueden tener diferentes usos o

4, Definir o variar la persona

1, Substituir al sustantivo2, Definir o variar el número

3, Definir o variar el género

Ej.: ¿Es tuyo el perro negro?

Ej. Esta es mi familia, te la presentaré

Ej.: Alguien te habló por teléfono.

Ej.: La chica que viene por allí es mi prima(une dos bloques de oraciones)

Ej. ¿Cuál es tu respuesta?,no dijo cuál era su nombre

(pueden ocupar en un momento dado el lugar del sujeto)

Ej.: Yo fui a la clase de español

Clases  - lugar: lejos, cerca, aquí, allí, allá, acá…- modo: así, bien, mal, etc.- tiempo: ayer, mañana, nunca, hoy, jamás, siempre, a veces.- duda: quizás, tal vez, acaso.- cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado.- afirmación: sí, también.- negación: no, tampoco.

Ej.: Me invitan a ir siempre que lleve algún postre.

Page 3: Redacción de informe

Párrafo

Párrafoconjunto de oraciones o un período oracional que comienza con letra

mayúscula y termina en un punto y aparte.

Unidad de texto superior a la oración Extensión del párrafo

Número de oraciones que lo componen

Párrafo formal

se determina por la idea central que éste desarrolla

organiza y determina la naturaleza del párrafo.

Las demás oraciones o frases amplían o explican la idea central

dividido en dos aspectos importantes

Párrafo conceptual

Método de desarrollo

inicia generalmente con sangría y letra mayúscula y termina con un punto.

contiene ideas que están enlazadas entre si, y que además, se establece una jerarquía entre ellas.

1, Se debe tomar en cuenta los detalles basados en una descripción con la finalidad de transmitir una idea clara al lector

2, Otro factor es la definición, si se requiere, para la elaboración del párrafo

3, Es importante desarrollar criterios como antítesis, comparación y ejemplos para darle versatilidad al párrafo.

4, Definir causas y consecuencias, trabajar en la argumentación que no es más que el conjunto de hechos y narraciones que giran entorno a la idea principal

Expositivo

Narrativo

Descriptivo

Argumentativo

De introducción

De desarrollo

De enlace

De conclusión

contienen información objetiva acerca de conceptos, ideas y sucesos

cuenta una situación, que suele tratarse de una enumeración sucesiva de hechos

el autor utiliza los sentidos para describir los atributos de quien o lo que habla en el texto

en un solo conjunto de frases reúne todos los argumentos necesarios para exponer un tema

da un pormenor del tema que se va a tratar

pueden construirse mediante el comentario de un hecho

bloque de contenido, comprendido entre una mayúscula y un punto y aparte

se emplea para resumir las ideas principales o bien para hacer el comentario final de un escrito.

Page 4: Redacción de informe

Signos de Puntuación

Signos de Puntuación

(variable lingüística que puede tomar diferentes valores que condicionan la forma morfológica

concreta de una palabra)

herramientas que permiten al lector

comprender el significado de los textos

SIGNOS PRINCIPALES

1.- El punto: 

2.- La coma:  

3.- Dos Puntos:  

4.- El Punto y Coma:  

5.- Las Comillas:

6.- Los Paréntesis:

7.- Signos de Interrogación:

8.- Signos de exclamación:

9.- Puntos Suspensivos:

10.- Guión:

11.- Raya:

señalar una pausa larga

El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.El punto y aparte: Señala el final de un párrafo. El punto y final: Señala el final de un texto o escrito. 

separar y hacer pequeñas pausas en un texto, párrafo u oración

Se escriben pegados a la palabra o el signo que los antecede, y separados por un espacio de la palabra o el signo que los sigue

señalar una pausa algo mayor que la que representa la coma y menor que la que representa el punto.

separa y resaltar palabras, frases, párrafos o  citas textuales.

signos ortográficos dobles y en forma de curva ( ), utilizados generalmente para insertar en una oración una información adicional o aclaratoria.

se utilizan para indicar que un enunciado se transforma en una pregunta. 

se usan para indicar una expresión y para enfatizar algo, indica que la oración expresa sorpresa, asombro, alegría, súplica, mandato, deseo, etc

se emplea para indicar que el sentido de la oración no queda completo o para indicar temor, duda o bien algo inesperado y extraño

Se utiliza como signo para unir palabras, muestra la división de palabras al final de una línea, y se usa en obras como diccionarios para marcar la separación entre las sílabas que componen las palabras.

signo de apertura y cierre que aísle un elemento o enunciado.

su forma correcta permite resolver o eliminar ambigüedades.