Redacción de noticias para televisión

5
Redacción de noticias para televisión Elementos Entrada para el conductor. Se le suele llamar INTRO o LEAD. De contar con suficientes imágenes visuales para ilustrar el texto de voz sobreexpuesta al inicio. Esto ayudará a escribir para la imagen. Los sound bytes o pistas de sonido deben ir directo al corazón de la historia, sin redundar o repetir lo dicho en el off. Esquema básico de la nota Lead Off en el que brinda datos de refuerzo Sound byte que complementa, amplía lo dicho antes Off datos adicionales Sound byte de refuerzo ( aquí puede contraponer opiniones si fuera el caso) Off final o stand up Una nota en televisión puede iniciar con una declaración, con un sound byte, pero debe ser una frase suficientemente impactantec, directa y corta. También puede iniciar con un ambiente, pero debe ser muy elocuente, muy de impacto. Recuerde: no caer en decir lo mismo que el lead, en el off y que el personaje. Hay ejemplos claros,como la nota que hable de un accidente.

description

Ideas para escribir noticias de acuerdo a las características de la televisión, y para hacer la salida ante cámara.

Transcript of Redacción de noticias para televisión

Redacción de noticias para televisión

Elementos

Entrada para el conductor. Se le suele llamar INTRO o LEAD. De contar con suficientes imágenes visuales para ilustrar el texto de voz

sobreexpuesta al inicio. Esto ayudará a escribir para la imagen. Los sound bytes o pistas de sonido deben ir directo al corazón de la

historia, sin redundar o repetir lo dicho en el off.

Esquema básico de la nota

Lead

Off en el que brinda datos de refuerzo

Sound byte que complementa, amplía lo dicho antes

Off datos adicionales

Sound byte de refuerzo ( aquí puede contraponer opiniones si fuera el caso)

Off final o stand up

Una nota en televisión puede iniciar con una declaración, con un sound byte, pero debe ser una frase suficientemente impactantec, directa y corta.

También puede iniciar con un ambiente, pero debe ser muy elocuente, muy de impacto.

Recuerde: no caer en decir lo mismo que el lead, en el off y que el personaje. Hay ejemplos claros,como la nota que hable de un accidente.

El lead menciona el lugar y la cifra de heridos, lo repite el reportero y lo dice en un soundbyte un policía…

El primer sound byte de alguna manera debe responder el por qué ocurre el hecho.

La salida en cámara (stand up)

Cuando no cuenta con imágenes para explicar lo ocurrido, pero está en el lugar.

Para trasladarse de un lugar a otro en la nota.

Para dar paso a una contraparte( aunque lo mejor es redactar de modo que se le de paso a dos opiniones no necesariamente contrarias,

puede ser que se complementen.)

Recomendaciones

No repetir lo dicho en el lead o por la fuente

Escoja un escenario relevante para la historia

Incluya un elemento que de sentido a la historia

Plantear preguntas que no pueden ser respondidas, qué dudas hay sobre el tema

Resaltar asuntos sin resolver

Dar un dato importante no mencionado antes

Anticipar un escenario futuro sobre el suceso

Elaboración del stand up

Puede aparecer directo al cuadro o incorporarse a éste

Coloque el micrófono debajo del rostro, a la mitad del pecho.

Si el micrófono es alámbrico, cuide que el cable no aparezca extendido ante el cuadro. Tómelo con una mano, la otra puede colocarla en un bolsillo, para no hacer ademanes.

No lea ante cámara

Memorice lo que va a decir

Use vestuario adecuado. No de saco y corbata en la playa, no de camiseta en una sesión de la Asamblea Legislativa o Casa Presidencial

Haga un conteo antes de grabar: 3,2,1 ( algunos cuentan hasta el cero, pero en su mente, ahí es donde comienza a grabar la salida).

Grábelo las veces que sean necesarias hasta que esté seguro que quedó bien.

Al terminar, permanezca ante cuadro unos segundos para que le dé tiempo al camarógrafo de detener la grabación, y así no quede la sensación de que ha “desaparecido.”

Si hace viento, use un protector del micrófono, para evitar ruidos.

Parte del equipo debe ser un pantalla (puede ser un cuadro envuelto en papel aluminio, en caso esté al sol; así compensará sombras).

No gritar

Hablar con naturalidad

Estar atento a que detrás no aparezca algún elemento que distraiga la atención del espectador.

Material con fines didácticos

Autor: Carlos Domínguez

Univers idad Tecnológica de El Salvador