Redacción de preguntas investigación ii jutiapa

10
REDACCIÓN DE PREGUNTAS EN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN II SEDE: JUTIAPA

Transcript of Redacción de preguntas investigación ii jutiapa

Page 1: Redacción de preguntas investigación ii jutiapa

REDACCIÓN DE PREGUNTAS EN INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN IISEDE: JUTIAPA

Page 2: Redacción de preguntas investigación ii jutiapa

Considerar los siguientes aspectos: Las interrogantes deben ser claras y

comprensibles para los respondientes. Con esto evitamos ambigüedades y confusión a los encuestados. Se sugiere además, que las preguntas deben ser lo más específicas posibles

Page 3: Redacción de preguntas investigación ii jutiapa

Deben elaborarse preguntas específicas para cada una de las variables definidas en nuestro estudio. Un ejemplo sencillo es el siguiente: ¿Cuál es su opinión sobre el costo y calidad de los productos elaborados por Maderas S.A.? Aquí es importante elaborar una interrogante para conocer la actitud respecto al costo y otra para la calidad; ya que el respondiente puede contestar a una variable y no a las dos.

Page 4: Redacción de preguntas investigación ii jutiapa

Algunos autores sugieren que las preguntas no deben redactarse a manera que la respuesta sea dependiente de los supuestos implícitos acerca de lo que sucederá como resultado del contenido de la pregunta, verbigracia: ¿se encuentra usted a favor de tener un presupuesto equilibrado, sabiendo que esto produce un aumento en el impuesto sobre los ingresos personales?.

Page 5: Redacción de preguntas investigación ii jutiapa

Las preguntas se deben redactar acordes a las características propias de los sujetos que entrevistaremos.

•  Medir la pertinencia de la pregunta, comparando la interrogante redactada contra los objetivos de la investigación.

•  Evaluar si la pregunta no pide información confidencial, a manera que el entrevistado se niegue a respondernos.

Page 6: Redacción de preguntas investigación ii jutiapa

Cuando tenemos listas las preguntas, es necesario darles un orden lógico y secuencia, de acuerdo a la investigación que realicemos.

La primera parte del test debe contener la información de identificación y básica del encuestado, que luego permita clasificar a cada uno de los entrevistados.

Page 7: Redacción de preguntas investigación ii jutiapa

Con respecto al flujo de las preguntas, muchos autores recomiendan lo siguiente:

•  Comenzar con interrogantes sencillas e interesantes.

•  Formular primero las interrogantes de tipo general.

•  Formular las interrogantes que se consideren más difíciles en la parte intermedia del test.

.

Page 8: Redacción de preguntas investigación ii jutiapa

Clasificar cada una de las interrogantes por temas específicos o subtemas, a manera que el encuestado se centre en un solo tema o aspecto cada vez que complementa el cuestionario.

Page 9: Redacción de preguntas investigación ii jutiapa

Con respecto al cuestionario, también es recomendable que expertos u profesionales lo revisen y le den la validez y confiabilidad respectivos, apoyándose en su buen juicio y experiencia sobre la temática tratada.

Page 10: Redacción de preguntas investigación ii jutiapa

Otro punto importante es realizar una prueba piloto, para contrastar la redacción del cuestionario en la práctica, con las personas o sujetos de nuestro estudio