Redacción de textos

11
Redacción de textos Angie Paola Sánchez González

Transcript of Redacción de textos

Page 1: Redacción de textos

Redacción de textosAngie Paola Sánchez González

Page 2: Redacción de textos

Redacción de textos La composición de textos, la capacidad de expresarse por escrito. El

ejercicio de redacción va más allá del simple proceso de trascribir ideas o de enunciar por otro medio el discurso oral. La redacción literaria refleja la cultura, la sensibilidad y la capacidad creadora del escritor. Escribir bien implica una ardua tarea de análisis, reflexión, corrección y crítica del propio trabajo hasta encontrar la expresión adecuada, la construcción correcta y la coherencia lógica necesaria para lograr un texto elegante y agradable.

Page 3: Redacción de textos

Etapas en la redacción de texto

Etapa de planificación: Consiste en el surgimiento de las ideas. Es importante investigar sobre el tema y tener claridad respecto a cuál es el motivo o el por qué se va a escribir.

Page 4: Redacción de textos

Etapa de redacción: Esta fase inicia después de organizar la lluvia ideas en forma provisional previa documentación sobre el tema. De esta manera será mas fácil llegar a redactar un texto.

Page 5: Redacción de textos

Etapa de revisión y corrección: Es muy importante revisarlo, leerlo detenidamente para hacer los cambios correspondientes. De esta manera podemos identificar cualquier error que tengamos ya sean ortográficos, de signos de puntuación entre otros.

Page 6: Redacción de textos

Estilo, coherencia, cohesión, claridad

Estilo: es la forma particular o la característica especial como se expresa la persona que redacta un escrito. El estilo es el sentido vital, la personalidad transferida al desarrollo oral o escrito del tema. En tanto que la redacción y la gramática son instrumentos que sirven para lograr la mejor manera de expresar una idea, el estilo indica el modo -personal e intransferible- de hacerlo. 

La coherencia se refiere a la relación que se establece entre las distintas partes de un texto. Se busca que el texto tenga una estructura, que esté bien organizado, que tenga sentido lógico y no presente contradicciones. Es el aspecto que le da unidad al texto a partir de enunciados que se centran en un tema específico

Page 7: Redacción de textos

Cohesion: Es el proceso a través del cual se vinculan las palabras y se estructuran oraciones que hacen parte de un texto para facilitar la comprensión. Sin embargo, esa relación se apropia de recursos como conjunciones, artículos, pronombres, conectores (consecuencia, causa-efecto, condición, temporalidad, comparación, aclaración), entre otros.

Claridad: se relaciona con la posibilidad de escribir con sencillez al evitar utilizar vocabulario complicado o rebuscado, frases complejas, ambigüedades. Se trata de dar a conocer conceptos de fácil asimilación y redactar las ideas de forma que se puedan comprender.

Estos son factores muy importantes para la reacción de un texto porque por medio del estilo, la coherencia, la cohesión y la claridad. Podemos llegar a escribir de una manera acertada y así lograr un buen resultado.

Page 8: Redacción de textos

Estructura del párrafo

Los párrafos son cada uno de los bloques que se van sucediendo en el texto. Se componen de varias oraciones y su conjunto termina con un punto y aparte. Esto indica que cada párrafo aborda un aspecto completo del escrito o del relato.

Los párrafos deben estar ordenados dentro del escrito de forma que haya una unidad constructiva, una ordenación de forma que uno cualquiera se produce como continuación del anterior y, a su vez, precede en su contenido a lo que se expresa en el que le sigue. 

Esta encadenación de párrafos ayuda al lector para seguir fluidamente las ideas, ya que al observar que termina un párrafo y comienza el siguiente, sabe que ha terminado una etapa en el desarrollo del escrito y comienza otra.

Page 9: Redacción de textos

Redacción de textos (argumentativo, descriptivo, narrativo)

Text

o De

scrip

tivo

Este texto se relaciona con el texto informativo. La descripción puede ser objetiva o subjetiva.

Texto narrativo

Es el relato de acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar y a lo largo de un tiempo.

Texto expositivo

Es un tipo de discurso que se caracteriza por contener información explícita y clara sobre algún tema en específico

Texto argumentativo

Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor.

Texto digital

Es representativo de este tipo de textos los blog y diversidad de páginas web

Page 10: Redacción de textos

Textos académicos (ensayo, resumen) El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir

desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Escribir un ensayo siempre implica esa expresión personal del autor en sus ideas. No existe un método a seguir o unas reglas precisas. Sin embargo, es posible tener en cuenta algunos consejos y sugerencias, especialmente en los casos para aquellas personas que por primera vez desean adentrarse al estilo ensayístico.

Page 11: Redacción de textos

Un resumen, por lo tanto, puede definirse como una exposición breve y específica del contenido de un material que puede ser escrito o de carácter audiovisual. Esta síntesis se limita a citar las ideas más importantes, es decir, excluye datos irrelevantes y no brinda espacio a interpretaciones subjetivas, críticas ni incluye la identidad de quien ha realizado el análisis.

El resumen consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia.

Puede ocurrir que tengamos que resumir un texto literariamente defectuoso, aunque lleno de excelentes ideas.

La capacidad de resumir va ligada a la capacidad de comprender con precisión lo que se considera esencial.

Es el paso previo a todo análisis y comentario del texto, que nos garantiza la comprensión con exactitud de lo esencial de aquello que tenemos, posteriormente, que analizar o comentar.