REDACCIÓN[1]..

4
INSTITUTO SUPERIOR ORSON WELLES S. A. INGENIERIA DE SONIDO Curso: Lengua II Facilitador: Lic. Netter Pinedo Correo: [email protected] Fecha : Marzo/Abril-2009 LA REDACCIÓN: LA PLANIFICACIÓN Y PRODUCCIÓN DE UN TEXTO 1 La redacción es una actividad que consiste en encontrar y ordenar las ideas para después exponerlas por escrito y de manera adecuada.. Todos nos enfrentamos a un gran esfuerzo intelectual de concreción y a unas ciertas dudas: -¿Entenderán lo que quiero decir? -¿Son suficientes y claros los argumentos que he redactado? -¿Suponen un esfuerzo comprender lo que expongo? CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN: Es sumamente importante tener en cuenta los siguientes puntos para una comunicación escrita eficaz en la fase de planificación. A. ¿Qué quiero comunicar?: Establecer el contenido del mensaje. Los objetivos. B. Destinatario (¿A quién lo voy a comunicar?): Es la persona para quien se escribe. Ello obligará a enfocar el contenido de nuestro texto en la forma que más pueda impactar al lector. C. Finalidad del escrito: (¿Por qué y Para qué lo voy a comunicar?).Los argumentos o motivos .Qué funciones 1 Adaptación basada en Robert Kaplan, Gabriel Olamendi y apuntes personales. 1

Transcript of REDACCIÓN[1]..

Page 1: REDACCIÓN[1]..

INSTITUTO SUPERIOR ORSON WELLES S. A.INGENIERIA DE SONIDO

Curso: Lengua II Facilitador: Lic. Netter Pinedo Correo: [email protected] : Marzo/Abril-2009

LA REDACCIÓN: LA PLANIFICACIÓN Y PRODUCCIÓN DE UN TEXTO 1

La redacción es una actividad que consiste en encontrar y ordenar las ideas para después exponerlas por escrito y de manera adecuada..

Todos nos enfrentamos a un gran esfuerzo intelectual de concreción y a unas ciertas dudas:

-¿Entenderán lo que quiero decir?

-¿Son suficientes y claros los argumentos que he redactado?

-¿Suponen un esfuerzo comprender lo que expongo?

CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN: Es sumamente importante tener en cuenta los siguientes puntos para una comunicación escrita eficaz en la fase de planificación.

A. ¿Qué quiero comunicar?: Establecer el contenido del mensaje. Los objetivos.

B. Destinatario (¿A quién lo voy a comunicar?): Es la persona para quien se escribe. Ello obligará a enfocar el contenido de nuestro texto en la forma que más pueda impactar al lector.

C. Finalidad del escrito: (¿Por qué y Para qué lo voy a comunicar?).Los argumentos o motivos .Qué funciones cumple mi texto: Informativa, expresiva o apelativa. Un escrito puede tener más de una finalidad al mismo tiempo.

D. Tema.

E. ¿Qué datos consideramos como imprescindibles? Datos de suma importancia y complementarios. Ideas centrales e ideas secundarias para saber cómo organizan la información. Y redactar en forma ordenada y sintética.

F. Extensión de lo escrito.

1 Adaptación basada en Robert Kaplan, Gabriel Olamendi y apuntes personales.

1

Page 2: REDACCIÓN[1]..

ESTILO DE REDACCIÓN:

-Breves.

-Claros

-Estructurados.

-Originales.

FASES DE LA REDACCIÓN :

1. Planificación.

2. Desarrollo.

3. Corrección.

1. LA PLANIFICACIÓN

              La fase de planificación de una redacción es generalmente poco conocida y poco utilizada por los estudiantes, que algunas veces comienzan a escribir apenas reciben el título de redacción que deben hacer, o esperan, de modo aparentemente inactivo, que llegue la inspiración, mordiendo su lapicero y mirando al aire.

              Planificar podría parecer una forma de posponer el momento de la escritura del texto y, por lo tanto, una pérdida de tiempo. Por el contrario, planificar sirve para AHORRAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO de que se dispone.

Conocer todas las características de la redacción en un cuadro global nos permite afrontar mejor nuestra tarea y nos evita corregir el texto en un segundo momento.

             La fase de planificación puede realizarse sin papel ni lápiz, se puede pensar en el problema incluso en los cortos espacios de tiempo disponibles, como por ejemplo durante el regreso a casa desde la universidad o del Instituto.

           También la búsqueda de información puede hacerse en momentos perdidos: para un tema de actualidad puede ser útil ojear los diarios y leer algún artículo que permita hacer un trabajo más rico y articulado.

1.1 PRODUCCIÓN DE IDEAS : Una composición se realiza a través de dos fases fundamentales:

-Cuando se producen las ideas

-Cuando se produce el texto

2

Page 3: REDACCIÓN[1]..

La fase de producción de las ideas, que algunos llaman preescritura, incluye el conjunto de todas las operaciones que se realizan antes de escribir el desarrollo mismo del texto. Incluye:

 

Recogida de información La organización de las ideas La determinación de la tesis por sostener Redacción de un esquema

1.1.1Recogida de la información :  

            Antes de comenzar a escribir debemos recoger: 

El material Las ideas Los hechos Las observaciones con las cuales construir nuestro texto En general, todo aquello que tenga que ver con nuestro escrito

 

 La información puede provenir de diversas fuentes (incluso nosotros mismos). 

 Recoger información inherente al tema de nuestro trabajo tiene como fin concreto el tener a mano el material sobre el que trabajaremos luego en la fase de redacción. 

La recolección de información se debe hacer en forma muy concreta, escribiendo en un papel los hechos, ideas, observaciones y todo lo que puede tener que ver con nuestro escrito. Es más fácil elegir y organizar una lista visible físicamente en un papel que una lista hecha mentalmente. 

FIN

3