Redactor noticia prueba

3
Redactor: Nicolás Castillo Díaz Fecha: 4/junio/2015 Título: Transporte y ordenamiento territorial, puntos clave para aspirantes a la alcaldía de Bogotá Lead: Un ordenamiento amigable con el medio ambiente y una pronta solución para mejorar el tráfico en la capital, son los puntos clave de los candidatos para la administración de la ciudad en los próximos 4 años. Texto: Cada aspirante mostró su punto de vista y crítica en el pasado foro Diálogode Ciudades realizado por El Espectador en donde hubo una participación de Carlos Vicente de Roux, Alex Vernot, Rafael Pardo, Clara López y María Mercedes Maldonado. Rafael Pardo, del partido liberal, plantea un modelo para que Bogotá en sus próximos 20 años incluya a las regiones aledañas en el sector social y económico,quiere también realizar un cambio en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para que el empleo bien remunerado se mueva del centro al occidente de la ciudad, “allí vive el 40% de la población bogotana” agregó Pardo. Daniel Raisbeck, del Movimiento Libertario fue muy claro al nombrar el alto costo de impuestos, asegura que en menos de un año pueden aumentar hasta en un 100% por lo que propone

description

Redactor noticia prueba para politecnico

Transcript of Redactor noticia prueba

Redactor: Nicols Castillo Daz

Fecha: 4/junio/2015

Ttulo: Transporte y ordenamiento territorial, puntos clave para aspirantes a la alcalda de Bogot

Lead: Un ordenamiento amigable con el medio ambiente y una pronta solucin para mejorar el trfico en la capital, son los puntos clave de los candidatos para la administracin de la ciudad en los prximos 4 aos.

Texto: Cada aspirante mostr su punto de vista y crtica en el pasado foro Dilogode Ciudades realizado por El Espectador en donde hubo una participacin de Carlos Vicente de Roux, Alex Vernot, Rafael Pardo, Clara Lpez y Mara Mercedes Maldonado.Rafael Pardo, del partido liberal, plantea un modelo para que Bogot en sus prximos 20 aos incluya a las regiones aledaas en el sector social y econmico,quiere tambin realizar un cambio en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para que el empleo bien remunerado se mueva del centro al occidente de la ciudad, all vive el 40% de la poblacin bogotana agreg Pardo.Daniel Raisbeck, del Movimiento Libertario fue muy claro al nombrar el alto costo de impuestos, asegura que en menos de un ao pueden aumentar hasta en un 100% por lo que propone retirar varios de estos, abarc tambin el tema de empresas puesto que considera que existen demasiados trmites en el momento de crearlas, al igual que Pardo apoya la idea de generar impuestos en el occidente de Bogot.Clara Lpez del Polo Democrtico habl del uso de medios de transporte que ayuden al medio ambiente como la bicicleta y el automvil elctrico, para la inclusin social, apoya la idea de mejorar las tarifas de transporte pblico y que no solo sean beneficiados solo los estudiantes del Sena.

Un tema que tom debate fue la inclusin de suelos mixtos, Clara propone que se mezcle la vivienda, los lugares de trabajo y la educacin para as reducir los viajes de un extremo a otro de la ciudad y as quitar los estratos. Carlos Vicente de Roux de la Alianza Verde, fue preciso al nombrar la inclusin de un Plan de Ordenamiento Territorial regional, puesto que los municipios compiten para estar ms unidos a Bogot. Roux apoya ampliar la jornada nica, ayudar a las pymes y continuar con los subsidios en el transporte pblico, respecto al tema ambiental, considera importante tener un manejo adecuado de desechos para adecuar el enfoque de basura cero.Mara Mercedes Maldonado lleg como nueva representante del partido Progresista tras el retiro de Hollman Morris, ella habl de la continuidad de las propuestas, entre ellas la continuidad de la Bogot Humana. Entre lo destacable de estas propuestas se encontr el comn de la ciudadana: los afrocolombianos, representantes de animalistas y las comunidades LGTBI, Maldonado quiere una Bogot de Paz.De Enrique Pealoza se habl en temas como Transmilenio, se hizo referencia a la administracin de este medio masivo por parte de una empresa privada, respecto a su inasistencia al evento los organizadores aclararon que fue por decisin propia, al parecer no estaba de acuerdo con el debate realizado por El Espectador.