Redalyc.(RE) VALORIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS DE LA ... · limites para a formalização da...

23
Agroalimentaria ISSN: 1316-0354 [email protected] Universidad de los Andes Venezuela Vendruscolo, Rafaela; Thomé da Cruz, Fabiana; Schneider, Sérgio (RE) VALORIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS DE LA AGRICULTURA FAMILIAR: LÍMITES Y PARTICULARIDADES DE LAS ESTRATEGIAS AGROALIMENTARIAS EN EL ESTADO DE RIO GRANDE DO SUL, BRASIL Agroalimentaria, vol. 22, núm. 42, enero-junio, 2016, pp. 149-169 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199245407009 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Redalyc.(RE) VALORIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS DE LA ... · limites para a formalização da...

Agroalimentaria

ISSN: 1316-0354

[email protected]

Universidad de los Andes

Venezuela

Vendruscolo, Rafaela; Thomé da Cruz, Fabiana; Schneider, Sérgio

(RE) VALORIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS DE LA AGRICULTURA FAMILIAR: LÍMITES

Y PARTICULARIDADES DE LAS ESTRATEGIAS AGROALIMENTARIAS EN EL

ESTADO DE RIO GRANDE DO SUL, BRASIL

Agroalimentaria, vol. 22, núm. 42, enero-junio, 2016, pp. 149-169

Universidad de los Andes

Mérida, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199245407009

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 149

Vendruscolo, Rafaela1

Cruz, Fabiana Thomé da2

Schneider, Sérgio3

Recibido: 10-06-2015 Revisado: 08-10-2015 Aceptado: 20-11-2015

1 Socióloga y Licenciada en ciencias sociales (Universidade Federal do de Santa Maria–UFSM, Brasil); Magísteren Extensión Rural (Universidade Federal de Santa Catarina-UFSC, Brasil); Estudiante de doctorado enDesarrollo Rural (PGDR/Universidade Federale do Santa Maria-UFSM, Brasil). Profesora del Instituto FederalFarroupilha, campus São Vicente do Sul (IFFarroupilha). Dirección postal: Rua 20 de setembro, S/N – SãoVicente do Sul/RS, Brasil. Cep: 97420-000. Teléfono: +(55) 5532574100. Enlace a CV-Lattes: http://lattes.cnpq.br/6556515957007706; e-mail: [email protected] Ingeniera de Alimentos (ICTA/Universidade Federale do Santa Maria-UFSM, Brasil); Magíster enAgroecosistemas (PGA/Universidade Federal de Santa Catarina-UFSC, Brasil); Doctora en desarrollo rural(PGDR/UFRGS). Profesora colaboradora (Programa de Pos-Graduación en Desarrollo Rural, de laUniversidade Federal do Rio Grande do Sul (PGDR/UFRGS). Dirección postal: Av. João Pessoa, 31 –Porto Alegre/RS, Brasil. Teléfono: +(55) 5133083558. Enlace a CV-Lattes: http://lattes.cnpq.br/1043014066439621; e-mail: [email protected] Graduado en ciencias sociales (Universidade Federal do Rio Grande do Sul-UFRGS, Brasil); M.Sc. enSociología (Universidade de Campinas-UNICAMP, Brasil); Doctor (UFRGS/Université Paris X, Francia);Pos-doctorado en planificación regional y urbana. Profesor de Sociología del desarrollo rural y Estudiosalimentarios en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, vinculado a los Programas de Pos-Graduaciónen Sociología (PPGS) y Desarrollo Rural (PGDR); Becario PQ/CNPq. Dirección postal: UFRGS/IEPE/PGDR. Av. João Pessoa, 31 - Porto Alegre, RS - 90.040-000 – F: +(55) 5133083281. Enlace a CV-Lattes: http://lattes.cnpq.br/9374550818298328; e-mail: [email protected]

(RE) VALORIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS DELA AGRICULTURA FAMILIAR: LÍMITES Y

PARTICULARIDADES DE LAS ESTRATEGIASAGROALIMENTARIAS EN EL ESTADO

DE RIO GRANDE DO SUL, BRASIL

RESUMENLos estudios sobre alimentación se inclinan por temas sobre diversos problemas en términos de acceso y decalidad de los alimentos. Al nivel mundial las discusiones advierten sobre el proceso de industrialización dela alimentación y vinculan el tema de lo rural como un potencializador de las nuevas relaciones de produccióny consumo como punto central para el proceso de reconexión y relocalización, los cuales constituyenestrategias alternativas y de resistencia al modelo hegemónico. En ese escenario de discusión, el presenteartículo busca debatir la realidad rural del estado de Rio Grande do Sul (RS), argumentando que las relacionesde producción y consumo no están totalmente desconectadas. Pero esta desconexión se ha acelerado por loslímites derivados de las políticas públicas y normas sanitarias vigentes en Brasil. Sin embargo, las estrategiasde valorización del origen de los productos adoptadas en muchos lugares del estado de Rio Grande do Sulpresentan limitaciones para la formalización de la producción de alimentos. Promueven, en consecuencia, ladesaparición de prácticas artesanales y la diversificación de las unidades de producción familiares o lamanutención de la informalidad. En el estudio también se identificó que el proceso de formalización estápromoviendo la especialización de los productores y el encarecimiento de los alimentos, como consecuenciade las exigencias burocráticas y sanitarias, además de la pérdida de características artesanales de los alimentosen virtud de los patrones de calidad industriales impuestos por la legislación. Se desataca así la necesidad de

Vendruscolo, Rafaela; Cruz, Fabiana Thomé da y Schneider, Sérgio

(Re) valorización de los alimentos de la agricultura familiar: límites y particularidades... (149-169)150

ABSTRACT

RÉSUMÉ

There is a consensus in food studies which points out many problems in terms of access and the quality offood. Global discussions warn of the food industrialization process and suggest that the rural become alocus of new relations of production and consumption with a focus to the process of reconnection andrelocalization. These analyzes suggest that these processes are strategies of alternative and resistance to thehegemonic agrifood model. This article seeks to discuss the rural reality of Rio Grande do Sul by arguingthat, although in our context the relations of production and consumption have not been totally disconnected,they have been accelerated by public policies and existing sanitary standards in Brazil. However, the strategiesof valorization of the product origin which are adopted in many places in Rio Grande do Sul present limitsto the formalization of food production, which brings about the disappearance of both traditional practicesof food production and diversification of family production units or the persistence of informality. Itcould be observed that the formalization process has been promoting the specialization of producers and anincrease in food prices as a consequence of bureaucratic and sanitary demands. Besides that, it has broughtabout a loss of the artisanal characteristics of food production in view of the industrial quality standardsimposed by law. Thus, it points out the need for discussion on quality standards in vigor in Brazil regardingthe traditional food production as a way to value and preserve connected knowledge and practices.  In thissense, we state that the Brazilian case does not follow the same perspective of reconnection or relocalizationas it is happening in Europe, but in the valorization of existing food products and the correspondingproduction and consumer relations, allowing food maintenance as well as rural livelihood reproduction.  Key words: Agrifood systems, health legislation, reconnection, relocalization, rural development,valorization of origin of food

Des études sur l’alimentation mise en scène des problèmes en matière d’accès et de qualité des aliments. Lesdébats mondiaux misent en garde le processus d’industrialisation de la nourriture et indiquent le milieu ruralcomme facilitateur de nouveaux rapports de production et de consommation avec une attention sur leprocessus de reconnexion et de relocalisation, qui sont des solutions alternatives et en même tempsstratégies de résistance au modèle hégémonique. Dans ce cadre, cet essai propose de discuter la réalité ruralede l’État du Rio Grande do Sul (Brésil), mise en évidence qui les rapports de production et de consommationn’étaient pas totalement déconnectés, mais ont été accélérées par les limites découlant des politiques publiqueset des normes sanitaires en vigueur au Brésil. Cependant, les stratégies de rétablissement de l’origine desproduits adoptées en nombreux endroits dans le Rio Grande do Sul, ont des limites pour formaliser laproduction d’aliments, s’entraînant de la disparition de pratiques artisanales et de la diversification des unitésde production familiales ou même en maintient de l’informalité. Nous avons identifié que le processus deformalisation est en train de conduire à la spécialisation des agriculteurs et à la hausse des prix de l’alimentationen raison des exigences bureaucratiques et sanitaires, au-delà de la perte des caractéristiques artisanales enraison des paramètres de qualité industrielle imposées par la législation. Mise en regard ainsi la nécessitéd’un débat sur les normes de qualité des aliments en vigueur au Brésil concernant à la production artisanalede l’alimentation, comme un moyen de valoriser et de préserver les savoir-faire. Il est entendu que le débatbrésilien ne devrait pas se concentrer sur la reconnexion ou la relocalisation de la même façon qu’en Europe,mais sur la valorisation des produits alimentaires et des rapports de production et de consommationexistantes, permettant ainsi la reproduction des modes et moyens de vie ruraux.Mots-clé : Appellation de l’origine, législation sanitaire, systèmes agroalimentaires, reconnexion,relocalisation

discutir sobre los patrones de calidad de los alimentos vigentes en Brasil, que respeten la producciónartesanal de los alimentos como forma de valorizar y preservar saberes y prácticas conectadas. Escomprensible que la discusión brasileña no debe centrarse en la búsqueda de la reconexión o relocalizacióncomo en Europa, sino en la valorización de los productos alimentarios y en las relaciones de produccióny consumo existentes, permitiendo de esta manera la reproducción de los alimentos y de los medios devida rural.Palabras clave: desarrollo rural, legislación sanitaria, reconexión, relocalización, sistemasagroalimentarios, valorización del origen de los alimentos

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 151

RESUMOEstudos sobre a alimentação apontam diversos problemas no que tange ao acesso e a qualidade dos alimentos.Discussões mundiais advertem sobre o processo de industrialização da alimentação e apontam o rural comopotencializador de novas relações de produção e consumo com foco para o processo de reconexão erelocalização, os quais constituem estratégias alternativas e de resistência ao modelo hegemônico. Nessecenário de discussão, o presente ensaio busca debater a realidade rural do Rio Grande do Sul, argumentandoque as relações de produção e consumo não foram totalmente desconectadas, mas vêm sendo aceleradaspelos limites decorrentes de políticas públicas e padrões sanitários vigentes no Brasil. Contudo, as estratégiasde valorização da origem dos produtos, adotadas em muitos locais no Rio Grande do Sul, apresentamlimites para a formalização da produção de alimentos, promovendo o desaparecimento de práticas artesanaise da diversificação das unidades de produção familiares ou a manutenção da informalidade. Identificou-seainda que o processo de formalização vem promovendo a especialização dos produtores e o encarecimentodos alimentos, como consequência de exigências burocráticas e sanitárias, além da perda de característicasartesanais dos alimentos em virtude dos padrões de qualidade industriais impostos pela legislação. Destaca-se, assim, a necessidade de discussão sobre os padrões de qualidade dos alimentos vigentes no Brasil no quetange a produção artesanal de alimentos como forma de valorizar e preservar saberes e práticas conectadas.Compreende-se que a discussão brasileira não deve centrar-se na busca pela reconexão ou relocalizaçãocomo na Europa, mas na valorização dos produtos alimentares e das relações de produção e consumoexistentes, permitindo, assim, a reprodução de alimentos e de meios de vida rurais.Palavras-chave: desarrolho rural, legislação sanitária, sistemas agroalimentares, reconexão, relocalização,valorização da origem dos alimentos

1. INTRODUCCIÓNLa literatura internacional sobre los estudiosagroalimentarios sugiere que el proceso deglobalización ha traído efectos muysignificativos sobre la producción, la distribucióny el consumo de alimentos. Los analistas seenfocan en que la producción está cada vez másconcentrada en productores que estánrelacionados a industrias por medio de contratosy que sobreviven aquellos que poseen economíasde escala razonables. En lo que concierne a ladistribución, los estudios indican que el papel delas grandes cadenas de supermercados es cadavez más decisivo en el comercio mayorista.Finalmente, los consumidores son cada vez másdependientes y reducen su capacidad denegociación en relación con la gran cantidad deestrategias de comercio y de producción de laindustria alimentaria.

No obstante, lo que podría parecer unatendencia inexorable e inevitable del desarrollodel capitalismo en el sector agroalimentario,también presenta sus límites y contradicciones.Así, al mismo tiempo que existe un proceso deglobalización del sistema agroalimentario, éstepropicia el surgimiento de varios movimientos yestrategias de resistencia que no poseen unformato único y que tampoco tienen causas

completamente comunes. En general, estesinnúmero de iniciativas conforma lo quealgunos estudiosos denominan como «nuevasgeografías alimentarias», las cuales tienen encomún el hecho de ser protagonizadas poractores y agentes (ya sean productores oconsumidores) con un fuerte enraizamiento localy territorial, que además reclaman una identidadsocial y cultural, así como geográfica ogastronómica (Morgan & Soninno, 2010).

En este debate, un aspecto que también ganaespacio es la calidad de los alimentos (Harvey,McMeekin & Warde, 2004). Muchnick (2006)argumenta que la calidad está constituida pormuchas calidades, entre las cuales destacan lacalidad higiénico-sanitaria, la nutricional, laorganoléptica, la simbólica, además de la facilidady practicidad en el consumo del alimento. Enrelación con el contexto latinoamericano, el autorrefuerza que adicional a esos aspectos de calidadtambién es necesario considerar la cantidad, esdecir, el acceso a una alimentación en cantidadessuficientes.

Según algunos autores, la globalización delsistema agroalimentario y los movimientos deresistencia a este proceso estarían en el origende dos tendencias importantes que fueron muybien sistematizadas en el libro Naming food after

Vendruscolo, Rafaela; Cruz, Fabiana Thomé da y Schneider, Sérgio

(Re) valorización de los alimentos de la agricultura familiar: límites y particularidades... (149-169)152

places, editado por María Fonte y ApostolosPapadopoulos (2010). Los autores hacenimportantes contribuciones al argumentar que,en lo que respecta a la relocalización de losalimentos, las estrategias de «reconexión» vienenapareciendo en países en donde a causa desistemas intensivos de producción y procesa-miento de alimentos, el conocimiento y lasrelaciones locales pasaron por procesos deerosión. Por el contrario, en países o regionesdonde esos fenómenos no fueron tan intensos,pensar en estrategias para el desarrollo ruralimplicaría no necesariamente «reconectar» perosí reconocer, valorizar y legitimar prácticas ymodos de producción, conocimientos yrelaciones de proximidad espontáneamenteexistentes. En el caso de la producción dealimentos tradicionales, fuertemente presenteen varias regiones de Brasil, se considera que lasegunda perspectiva subrayada por Fonte &Papadopoulos (2010) es especialmentefructífera, pues destaca el proceso devalorización del origen de los alimentos y delconocimiento local.

Teniendo en cuenta los estudios mencio-nados anteriormente, el objetivo de este artículoes problematizar la realidad brasileña en relacióncon los límites y posibilidades de alternativas almodelo agroalimentario convencional, a partirde las referencias europeas basadas en losconceptos de reconexión y relocalización. Conbase en los estudios de la realidad europea yestadounidense y de sus procesos detransformación social de la alimentación, seanalizarán los procesos actuales en los municipiosrurales del estado de Rio Grande do Sul y lasrelaciones sociales en torno a la alimentación.

Así mismo, el artículo es producto del interéspor conocer y «problematizar» los procesosbrasileños aún poco explorados con respecto alas particularidades de la relación entreproductores y consumidores de alimentos. Esun ejercicio de reflexión y de confrontación delos procesos globalizantes que identifican a lospaíses europeos actuales, junto con losfenómenos derivados en Brasil, tanto en laproducción como en el consumo de alimentos.En este sentido, a lo largo del mismo seconfrontan elementos de la realidad local de dosterritorios en el estado de Rio Grande do Sul,caracterizados por ser pequeños municipios (eneste caso de hasta 20 mil habitantes), en donde

la producción y el consumo representanrelaciones específicas, en contraposición a losestudios realizados en los grandes centrosurbanos.

Adicionalmente, este artículo cuestiona lasrelaciones de producción y consumo en lospequeños municipios de dos territorios quebuscaron construir identidad a sus productos enlos últimos 25 años, influenciados por lasestrategias europeas de construcción deidentidades territoriales. En vista de la realidadbrasileña y tomando como objeto de estudioestos dos territorios, el objetivo es analizar lastransformaciones ocurridas en la producción, lacomercialización y el consumo de alimentos a lolargo de esos últimos 25 años. Con dichainformación se pretende identificar elementoscaracterísticos de las relaciones de proximidadentre productores y consumidores. A la vez seintenta identificar los productos con el contextolocal y con las personas que los producen, lascuales sobrevivieron al proceso de desconexiónya sea por oponerse a la modernización o por serexcluidos de este proceso homogeneizador.

De acuerdo con lo mencionadoanteriormente, las estrategias de valorización deorigen de los productos vienen siendoreivindicadas como estrategias de desarrolloterritorial, con miras a preservar y valorizar lasrelaciones existentes. Sin embargo, se observanlímites en las estrategias de valorizaciónrepresentadas por la construcción de identidadesterritoriales regidas, entre otros aspectos, porlos productos alimenticios. Por lo tanto, larevalorización de los productos se vuelve unaestrategia necesaria, incluso por encima de lasrelaciones de proximidad y de identificación localcon los productos, los cuales vienendesapareciendo y siendo víctimas –entre otrosmotivos– de la burocracia de las relacionescomerciales. Las estrategias de valorización delos productos locales, las exigencias sanitarias,los patrones de calidad industriales y laburocratización de las relaciones comerciales alas que están sujetos los actores han promovidola desaparición de las relaciones de proximidad,del conocimiento local y –principalmente– laexclusión de estos productores del mercadoformal. Consecuentemente, los productores quesiguen produciendo y comercializando, en sumayoría informalmente, quedan excluidos delsistema agroalimentario formal.

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 153

Los territorios analizados remiten a lapercepción de las relaciones sociales y culturalesque allí se establecen, constituyendo realidadesculturales diversas, pero con estrategias dedesarrollo similares. En primer lugar está elterritorio conocido como 0 localizadogeográficamente en la región central del estadode Rio Grande do Sul, que forma parte delCOREDE4 Central, compuesto por pequeñosmunicipios que buscaron construir una identidada partir de elementos culturales y naturales,dentro de los cuales se destacan la gastronomíay las tradiciones alimentarias tipificadas por laherencia colonial italiana y alemana. Cerca deeste territorio se identifica el Vale do Jaguari,como parte del COREDE Vale do Jaguari,localizado geográficamente en la región centrooccidental del estado; en este el elementocolonial italiano también está presente yreivindicado como estrategia de desarrollo paralos municipios que lo caracterizan.

Con el fin de problematizar la realidad deestos territorios y considerando el objetivo deanalizar las relaciones sociales y la problemáticaalimentariaen relación con las estrategias dedesarrollo, este artículo está dividido en trespartes. Tras esta introducción, la primera estácentrada en la discusión del moderno sistemaalimentario y sus consecuencias relacionadas conlos dilemas de la reconexión y revalorización delos alimentos locales y territoriales, los cualesdan soporte para el debate de las estrategias devalorización en Brasil. La segunda parte tieneque ver con las estrategias de desarrollo y lastransformaciones en los territorios QuartaColônia y Vale do Jaguari, discutiendo susrealidades socioculturales. La tercera parte serefiere a la reflexión sobre los límites de lasestrategias de valorización de los alimentoslocales y territoriales en el escenario brasileño,así como las consecuencias encontradas en larealidad analizada. El lector debe tomar encuenta que este artículo no es concluyente, sinoque plantea interrogantes acerca de lasestrategias adoptadas en Brasil, principalmenteen Rio Grande do Sul, a veces importadas deuna realidad distinta.

4 Consejos Regionales de Desarrollo del estado deRio Grande do Sul.

2. DILEMAS DE LA RECONEXIÓN O DELA (RE) VALORIZACIÓN DE LOSALIMENTOS LOCALES YTERRITORIALESLas transformaciones sociales, consecuencias delllamado proceso de globalización, dan lugar acambios enla alimentación a nivel mundial;aproximando y rompiendo fronterasalimentarias, que culminan con la homogeni-zación y el monopolio de la alimentación porparte de grupos industriales. Sus consecuenciasson percibidas en la disolución de las relacionesde proximidad y de conexión entre productoresde alimentos y consumidores, acompañados deun proceso conocido como erosión culturalalimentaria. Los productores de alimentos se hanconvertido –cada vez más– en productores demateria prima para la industria, perdiendo enconsecuencia espacio en la comercialización dealimentos. En cuanto a los consumidores, estosdesconocen cada vez más el origen de losalimentos consumidos (Goodman, Sorj &Wilkinson, 1990; Ploeg, 2008). En contraste coneste escenario surgen movimientos y estrategiasen contra del proceso de globalización del sistemaalimentario, los cuales no presentan unauniformidad o estrategias compartidas, perocomparten la resistencia al monopolio industrialde alimentos.

El moderno sistema alimentario es marcadopor la globalización de la producción y delconsumo. Al analizar las redes y flujos globalesde alimentos, Oosterveer & Sonnenfeld (2012)observan las tensiones entre lo global y lo local,las dinámicas y espacios globales del flujo de losalimentos –principalmente de las commodities–, así como el papel de los Estados y otros actoresen los flujos comerciales. De acuerdo con esaperspectiva, la globalización comprende cambiosseveros en la producción, distribución y consumode alimentos en el mundo, promovida por redesy flujos internacionales de distribución dealimentos (Oosterveer & Sonnenfeld, 2012).

Este proceso también puede ser observado apartir de los Regímenes Alimentariospropuestos por Friedman (2005), quien a partirde la historia de los procesos alimentarios,considera la existencia de tres diferentesregímenes5. Para Friedmman (2005), el Régimen

5 El primer Régimen Alimentario, que se habríadesarrollado a partir de finales del siglo XIX y a iniciosdel siglo XX, está marcado por la importación de losproductos de las colonias por Europa, protagonizado

Vendruscolo, Rafaela; Cruz, Fabiana Thomé da y Schneider, Sérgio

(Re) valorización de los alimentos de la agricultura familiar: límites y particularidades... (149-169)154

Alimentario consiste en una estructuragobernada por reglas de producción y consumode alimentos a escala mundial. En la misma líneaepistemológica, McMichael (2009) analiza eldesarrollo del concepto de Régimen Alimentariopropuesto por Friedmann (2005), el cual indagasobre la existencia actual de un solo RégimenAlimentario. Para Friedmann (2005), elRégimen actual6 fortaleció las grandes cadenasde abastecimiento globales, protagonizadas porla industrialización de la alimentación y por lainserción de países como China en estas cadenas,así como del protagonismo de grandes redes desupermercados que dominan el sector minoristamundial, tal como lo discutió McMichael (2009).

Ploeg (2008), a partir de una perspectivateórica distinta, identifica el dominio de losimperios alimentarios sobre el sistemaalimentario contemporáneo. El autorargumenta que las grandes corporacionesdominan el sector productivo y de distribución,formando grandes imperios que monopolizanla producción, el procesamiento y lacomercialización de los alimentos en todo elmundo, rompiendo fronteras. La principalconsecuencia de los imperios para el sistemaalimentario consiste en la llamada desconexión,es decir, que «la producción y el consumo de alimentosestán cada vez más desconectados entre sí, tanto en eltiempo como en el espacio» (Ploeg, 2008, p. 20). Esadesconexión también es percibida por el autor en laproducción agrícola de los alimentos, la cual estádescontextualizada. En sus palabras, la producciónagrícola está «desconectada de las especificidades de losecosistemas locales y de las sociedades regionales» (Ploeg,2008, p. 21). Los imperios logran dominar todoel sistema agroalimentario, controlando cada vez

por el comercio inglés. El segundo RégimenAlimentario ocurre en la postguerra con elcrecimiento del poder alimentario de EE.UU., pormedio de la modernización de la agricultura y de laindustrialización de la alimentación, expandiendo sucomercio hacia Europa y hacia los países en procesode modernización como Brasil. El tercer régimenagroalimentario se desarrolló a partir de la década de1970 y está caracterizado por el proceso deindustrialización de la alimentación (Friedman,2005).6 Este constituiría el 3º Régimen Alimentario, el cualtiene inició aproximadamente en la década de 1970(Friedman, 2005).

más los procesos de producción, distribución yconsumo de alimentos.

Para este artículo el concepto de desconexiónes fundamental, en la medida en que esconsiderado un escenario hegemónico,ampliamente investigado y demostrado en losestudios norteamericanos y europeos. Deacuerdo con estas perspectivas, además de lasrelaciones y de la dominación de los imperiosalimentarios, las consecuencias de la desconexióninfluencian los espacios de discusión de la saludy del medio ambiente. Estas consecuenciasmovilizan las discusiones y relaciones de lapoblación, conformando una Nueva EcuaciónAlimentaria (Morgan & Sonnino, 2010) queimplica el crecimiento de la población mundial yde la problemática del abastecimiento, losproblemas de salud pública como consecuenciadel modelo convencional de producción yconsumo de alimentos, así como el uso abusivode los recursos naturales que demanda el sistema.

La Nueva Ecuación Alimentaria es debatidapor Morgan & Sonnino (2010) al analizarestrategias de alimentación en Londres y NuevaYork, así como las problemáticas relacionadascon la seguridad alimentaria. Los autores indicanque las preocupaciones de seguridad alimentariano son un privilegio de los países del sur, tambiéndiscuten que a pesar de que Europa hasolucionado el problema de escasez de alimentosdespués de la Segunda Guerra Mundial, lainsostenibilidad del sistema convencional deproducción y distribución de alimentos traeconsecuencias para la salud y para el medioambiente, destacando preocupaciones sobre lacalidad de alimentos que son consumidos.

La confianza de los consumidores en lospatrones de calidad determinados por laindustria, principalmente cuando son compa-rados con el modelo tradicional de producción yprocesamiento –ampliamente criticados por lossectores especializados y considerados comoinseguros según los estándares de calidad yexigencias sanitarias–, se desestabilizó por losriesgos señalados en las últimas décadas. Esteescenario ha generado un cuadro de ansiedadurbana, la cual es entendida como eldistanciamiento y desconocimiento de lo queestá siendo consumido. Cruz & Menasche(2011), en consonancia con Fischler (1995),argumentan que la ansiedad urbana contempo-ránea es fruto de la presencia de lo desconocido

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 155

en la comida, como consecuencia del hecho deque la comida es parte constitutiva de la personaque lo ingiere.

Considerando los problemas planteados porlos estudios mencionados anteriormente, losmodelos alternativos pasan a emergerparticularmente en el escenario Europeo,influenciando a Brasil, no solo por las estrategiasde producción y distribución de alimentos sinotambién de desarrollo. Estudios más recientesvienen demostrando procesos diferentes almodelo hegemónico alimentario. En oposición ala desconexión, las cadenas largas deabastecimiento y los riesgos alimentarios yambientales del modelo convencional deproducción, procesamiento y distribución dealimentos, los productores y consumidores hanconstruido «nuevas» formas de relacionarse. Lamayor proximidad entre productores yconsumidores por medio de las cadenas cortasde comercialización promueven la reconexiónentre producción y consumo, así como losprocesos de relocalización alimentaria (Fonte,2008; Kneafsey, Cox, Holloway, Dowler, Venn& Tuomainen, 2008; Ploeg, 2008).

La reconexión y la localización son definidascomo tendencias sociales en respuesta al modeloproductivista, entrelazando aspectos sociales,económicos, culturales y ambientales en lacadena de abastecimiento alimentario. Así, enmuchos países europeos y en Estados Unidos lamodernización de la agricultura y la crecienteindustrialización de alimentos promovió lapérdida de vínculos culturales y locales,resultando en la homogenización industrial delsistema alimentario. En estos contextos lareconexión constituye una salida para elrestablecimiento de viejas conexiones, relacionesque existieron y fueron amenazadas por ladominación urbano-industrial (Fonte, 2008;Kneafsey et al., 2008). Según Kneafsey et al.(2008) la reconexión va más allá de las relacionesde proximidad entre productores y consumi-dores, incluyendo el volver al vínculo con la tierra,con animales y plantas, así como a las relacionesde confianza y amistad. Para esos autores lareconexión tiene que ver con las ferias deproductores, huertas comunitarias y grupos deconsumidores que reconectan las relaciones.Estas estrategias han contribuido fuertementepara aproximar al productor con el consumidor,con la naturaleza y con los centros de produc-

ción, convirtiéndose en estrategias propulsorasde nuevas relaciones sociales en los paísesanalizados.

Goodman (2003) retrata y analiza lasestrategias alimentarias alternativas frente alpoder hegemónico de la alimentación industrial.El panorama norte americano y europeotranscurre a través de diversos enfoques queenfatizan en las Redes Alternativas Alimentarias(Alternative Agrofood Networks, AAFNs), elenraizamiento y la confianza a partir del enfoquede la nueva sociología económica, el análisis de lagobernanza rural y de las nuevas dinámicas parael desarrollo rural a partir de las AAFNs, entreotros. Goodman (2003) –desde la perspectivade la economía política– asocia la proliferaciónde Redes Alimentarias Alternativas con unaorientación hacia el tema de la calidad de losalimentos (quality turn) y la reivindicaciónalternativa de esas redes, disputando con elmodelo hegemónico el renovado interés en ellugar, en las prácticas alimentarias relacionadasa la tradición y al enraizamiento social.

El enraizamiento, lo local y la confianza sonconceptos ampliamente analizados paracomprender las nuevas dinámicas sociales yeconómicas de la alimentación. Goodman (2003)entiende que un nuevo paradigma de desarrollorural surge a partir de nuevas relaciones espacialesy culturales localizadas. De esa forma, elreenraizamiento (reembeddedness) constituye unfenómeno social difundido por Europa, mediantelas redes agroalimentarias alternativas yestrategias para valorizar los productos localesportadores de reivindicaciones culturales. ParaGoodman (2003) estas estrategias pueden crearnuevos espacios y relaciones económicas, asícomo resistir a las fuerzas globalizantes.

En ese sentido, Bowen (2011) analizaestrategias de re-territorialización en Franciapara demostrar cómo las relaciones pueden sertransformadas y enraizadas. Para la autora, elenraizamiento horizontal en la cadena deproducción del queso francés es fundamentalpara el desarrollo local; es decir, reconstruyerelaciones de confianza entre los productores yconsumidores, enfatizando en la importancia dela tradición en la producción de alimentos yconformando elementos que movilizanrelaciones alternativas. De esta forma, estrategiascomo las indicaciones geográficas han movilizadonuevas relaciones de producción, comercializa-

Vendruscolo, Rafaela; Cruz, Fabiana Thomé da y Schneider, Sérgio

(Re) valorización de los alimentos de la agricultura familiar: límites y particularidades... (149-169)156

ción y consumo, protegiendo y valorizando losconocimientos y prácticas tradicionales.

La estrategia de indicación geográfica, la cualconsiste en un mecanismo importante para laproducción diferenciada y valorización por partede los consumidores, se torna atractiva tambiénpara las grandes empresas. Como consecuencia,se conforman espacios de disputas entre losproductores tradicionales y los riesgos deinserción de empresas que actúan a partir de lalógica industrial. Para la protección de alimentostradicionales, Bowen (2011) destaca el papel delas instituciones formales –principalmente delEstado, que en el caso francés garantiza la agenciade los productores y las organizacionescolectivas–. De esta forma, el éxito delenraizamiento en el caso francés ocurre enfunción de un sistema europeo de apoyo a lasindicaciones geográficas, construido a partir dela valorización de lo local como forma de rescatary proteger saberes de proximidad entreproducción y consumo.

En las últimas décadas las indicacionesgeográficas han proliferado en Europa como unade las estrategias de reconexión y derelocalización, las cuales plantean repensar lospatrones de calidad. En contraposición con lainocuidad como tema central de los patronesindustriales, la autenticidad, la tradición, elbienestar, las dimensiones sociales y ambientalesy el bienestar animal son aspectos quedimensionan la calidad a partir de las Indicacionesgeográficas y de otras estrategias de valorizaciónde lo local, permitiendo la diferenciación de losproductores (Winter, 2003).

Autores como Marsden & Sonnino (2006) yMurdoch & Miele (2004) extienden el análisisque defiende la relocalización de la producción,las cadenas cortas de abastecimiento y lavalorización de los productos tradicionales comoformas alternativas a las cadenas largas y a lahegemonía industrial. Estos autores tambiéndiscuten el tema de la calidad, con significadosvinculados a la proximidad de los consumidorescon los productores, al rescate de la tradición,de los aspectos históricos y culturales de laalimentación y de la valorización, así como elincentivo a la pequeña producción.

La relocalización y la conexión constituyenestrategias alternativas que forman parte deldebate contemporáneo europeo y norteameri-cano sobre alimentación. Esas estrategias presen-

tan resultados positivos y –además– construyennuevas relaciones entre producción y consumo,en paralelo a la realidad ampliamente moderniza-da e industrializada de la producción ydistribución de alimentos a gran escala. Sinembargo, en países del sur como Brasil el procesode modernización y de homogenización noocurre de forma homogénea, en virtud de laspeculiaridades históricas, políticas, sociales yculturales.

El contexto alimentario brasileño esinfluenciado por la diversidad. Brasil, además decolonizado por portugueses, alemanes, italianos,polacos, japoneses, africanos, es un país cuyasraíces nativas están caracterizadas por ladiversidad de pueblos que residían antes delproceso de colonización europea, africana yasiática. Además, es influenciado por procesosde colonización y proyectos de desarrolloinequitativos, los cuales resultaron endesigualdades sociales y económicas. Tambiénse hace hincapié en el proceso conservador de lamodernización de la agricultura, industrializacióny urbanización de la mitad del siglo XX, guiadopor el modelo estadounidense, el cual amplió lasdesigualdades sociales urbanas y rurales. Esacontextualización, aunque de forma breve ysucinta, justifica la falta de continuidad entrelos contextos presentados por los estudioseuropeos y los contextos rurales brasileños.

A pesar de las diferencias internas, lasestrategias de desarrollo europeas influencianfuertemente las estrategias políticas brasileñasy –paralelamente–, el país es impactado por elmodelo industrial globalizante, lo que le hapermitido tomar como referencia los modelosde los países del norte. Los flujos alimentariosglobales, la supermercadización (Reardon,Timmer, Barrett & Berdegué, 2003), ladesconexión entre la producción y el consumo apartir de la dominación industrial sobre laproducción y comercialización de los alimentos,la ansiedad urbana causada por los riesgosalimentarios, dentro de otros procesoshomogeneizadores, golpean la realidad brasileña.Sin embargo ese proceso no ocurrió de formahomogénea en todo el territorio brasileño, yasea por oposición, por medio del proceso demodernización o por la exclusión de parte de lapoblación a este proceso.

Así como sucede en todo Brasil, en el estadode Rio Grande do Sul existen procesos heterogé-

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 157

neos de modernización y transformación rural.En las regiones del este estado se identificanformas de vida que tienden a mantener relacionesde proximidad y confianza, así como de saberesy haceres heredados de los antepasados. Lascaracterísticas de una producción diversificada,de la producción del alimento mismo y de lacomercialización cara a cara, son elementos quecontribuyen al mantenimiento de la conexiónentre productores y consumidores y ­–a la vez–con la naturaleza­.

Cruz (2012) identifica estas formas de vidamediante el análisis de las relaciones deproducción y consumo de queso serrano en losCampos de Cima da Serra, en la región nordestede RS, queso tradicional que genera ingresos paralas familias productoras. Producido informal-mente, el queso serrano es parte de lareproducción social de los ganaderos familiaresde la región, siendo comercializado localmenteen sus propios municipios y de forma directapor los productores o por medio de pequeñoscomercios. Como regla general, la fidelidad delconsumidor al queso serrano se produce por la«reputación de los productores» (Cruz, 2012, p. 274),construida a lo largo del tiempo por las relacionesde confianza en la calidad, atribuida a partir decriterios desarrollados localmente. Dichaperspectiva parte de la idea de que las nocionesde calidad, así como las de confianza, sonconstruidas socialmente y –en tal caso–, soninstitucionalizadas informalmente.

Especialmente en el ámbito del consumo, elestudio sobre el Queso Serrano indica que losconsumidores tienen criterios y técnicasparticulares para evaluar la calidad de los quesosy, en muchos casos, también emplean las mismascategorías y criterios que utilizan los productorespara evaluar los productos. Por lo tanto, se tratade un sistema de producción que, vinculado alconsumo, delimita los criterios propios para laevaluación de la calidad que aún no es consistentecon las normas formales de salud, conformandoalgo así como un sistema informal de certificaciónde calidad en el que la confianza está vinculadaa la reputación de los productores y en el que lacalidad no se establece por criteriosestandarizados, como los establecidos para laproducción industrial de alimentos, pero sí pormedio de criterios definidos y compartidoslocalmente (Cruz, 2012, p. 274).

Se observa que las relaciones de confianzaconstruidas localmente se mantienenconservadas sin la intervención de proyectos dedesarrollo local. La valorización de ese productose produce entre los consumidores locales, loscuales conforman relaciones particulares en uncontexto influenciado por la homogeneizacióny estandarización industrial. De igual forma lasrelaciones y la «normalización» del productoartesanal entre productores y consumidoreslocales, construidas socialmente y sinintervención externa –mediante criteriosdefinidos localmente–, dieron lugar a unaidentidad. Así, el queso serrano lleva unaidentidad de origen construida a partir de lascondiciones edafológicas y climáticaspertenecientes a los Campos de Cima da Serra ycomo una forma de caracterizar los medios devida que conforman la ganadería en esta región,o también se podría decir, en este territorio.

Este tipo de relaciones se perciben tambiénen los contextos de colonización italianaanalizados en este artículo. Tanto en el territorioQuarta Colônia como en Vale do Jaguari, ladesconexión no ocurre de manera homogénea yconvive con las relaciones de proximidad. Lasrelaciones de confianza y calidad en laalimentación fueron establecidas históricamentey conforman una reputación positiva deproductos locales de calidad. Los productosindustrializados entran en estos espacios,conviviendo con las relaciones de consumolocales, de compra en las ferias, entrega adomicilio y de comercialización en los pequeñoscomercios locales.

Así, productos como embutidos, huevos,productos de panadería, quesos y carnes, ademásde frutas y verduras, son parte del estilo de vidade los «colonos» descendientes de italianos. Setrata de agricultores familiares7 que, a pesar de

7 Para Schneider (2005), la agricultura familiarconstituye una forma social característica de unidadesagropecuarias que tienen la propiedad sobre la tierra,generalmente pequeñas, con un grupo de personasunidas por lazos de parentesco y consanguinidad (quepueden incluir miembros con otros vínculos) loscuales contribuyen a la autosuficiencia alimentaria,así como para la producción de excedentes destinadosa las relaciones de mercado. Esta formación socialinteractúa con el contexto estructural o el ambienteen el que es insertada, que implican las relacioneseconómicas, sociales, culturales y políticas demercado.

Vendruscolo, Rafaela; Cruz, Fabiana Thomé da y Schneider, Sérgio

(Re) valorización de los alimentos de la agricultura familiar: límites y particularidades... (149-169)158

la modernización de la agricultura, mantienenrelaciones de producción que pueden percibirsecomo remanente del modo de vida campesino.Estos productos son elaborados por las familiastanto para consumo como para la comercializa-ción de los excedentes, como parte de losingresos familiares, por lo que pasan a ser partede las estrategias de reproducción en la zonarural.

Cabe destacar que estas relaciones deproximidad no deben entenderse comoresistencia (Ploeg, 2008), en donde lamodernización no se produjo en su totalidad.«La resistencia del campesinado reside, sobre todo, enla multiplicidad de respuestas continuas y/ocreadas de una nueva forma para enfrentar al Imperiocomo principal modo de ordenamiento» (Ploeg, 2008,p. 289). En ese mismo orden de ideas, Ploeg(2008) identifica procesos en los que losagricultores construyen, conscientemente,estrategias que van en contra del proceso demodernización y que el autor considera comorespuestas y movimientos contrarios yconfrontadores a los imperios agroalimentarios.En los casos analizados, las estrategias deproducción y comercialización de alimentossiempre han sido parte de las formas de vida delos agricultores y consumidores, en las cuales laproducción artesanal coexiste con la producciónagrícola modernizada y el consumo se centratanto en productos industriales como enproductos artesanales.

A pesar de la adopción de paquetestecnológicos para la producción de tabaco, sojao arroz –los cuales se destinan exclusivamente ala comercialización–, las familias productorasmantienen otros tipos de producción destinadospara el consumo familiar, los cuales beneficianprincipalmente los insumos internos y elconocimiento heredado. En estos casos laresistencia debe ser entendida de otra forma:no como una manifestación contra los procesoshomogeneizados y homogeneizadores, sinocomo el mantenimiento de estrategias desobrevivencia familiares; no como tipos puros,sino como estilos de vida heterogéneos yconstruidos localmente.

En este escenario, en el cual la desconexióncon las formas de producción y comercializacióntradicionales no ocurrieron por completo, eldesafío no está en la reconexión, en lareconstrucción de las relaciones de proximidad

y de confianza. Está, en cambio, en la valorizaciónde los productos y de las relaciones espontáneae históricamente construidas.

En el caso de muchos productos brasileñostradicionales, los modos de producción ycomercialización se refieren a la noción de redesalimentarias alternativas y, en ese caso, lo quees interesante aprender es que las característicasque conforman muchos de estos casos estánespontáneamente constituidas y, por lo tanto,inversiones para la reestructuración de laproducción y para la comercialización dealimentos tradicionales no son necesarias, puesestas se han conservado en gran parte (Cruz,2012, pp. 272-273).

Según Fonte (2008; 2010) la perspectiva de«valorización del origen de los alimentos», cuyoobjetivo es mantener la producción ydistribución de alimentos, se vuelve másprometedora. La valorización y la preservacióndel conocimiento local es el promotor de estasestrategias conservadas en Europa, para serprotegidas por los procesos de indicación deorigen de los productos.

Sin embargo, en los lugares seleccionados enla presente investigación se observan procesosparadójicos de valorización de los productos que,a partir de proyectos de desarrollo externos,promueven transformaciones no siempreprotagonizadas por los agricultores familiares.Por tanto, es innegable la acción de los imperiosagroalimentarios y del poder público en latransformación social de las relaciones descritasanteriormente, que deben ser mejor analizadasbajo los aspectos políticos y de valorización delas características que aún se conservan enmuchos lugares de Brasil. Se trata de aspectosque son reconstruidos –generalmente– sobre labase de las estrategias europeas para el desarrolloy valorización de la producción de alimentos,los cuales no necesariamente responden a larealidad y a la singularidad de la producción ycomercialización de alimentos en Brasil.

2. QUARTA COLÔNIA Y VALE DOJAGUARI: ESTRATEGIAS DEVALORIZACIÓN DE LOS ALIMENTOSTERRITORIALESInfluenciado por las acciones europeas, en lasúltimas décadas Brasil viene adoptando estrate-

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 159

gias de valorización de productos locales ytradicionales, así como de elementos naturales.Estrategias como las Redes AgroalimentariasAlternativas; incentivos para la producciónagroecológica y orgánica; comercialización pormedio de ferias, grupos de compra, cooperativasde productores y consumidores; asociaciones deproductores; indicaciones geográficas; estrate-gias de desarrollo territorial; agroindustrias deagricultura familiar, entre otras, están siendopromovidas e incentivadas por los organismosde financiamiento y por las políticas públicas.De la misma manera, la patrimonialización –operacionalizada en Brasil por el Instituto dePatrimonio Histórico y Artístico Nacional(IPHAN)8–, establece una lista de accionesgubernamentales con el objetivo de preservar lacultura intangible, a menudo materializada enlos productos alimentarios.

Sin embargo, estas acciones movilizantransformaciones en los estilos de vida y en lasrelaciones históricas construidas espontánea-mente, las cuales ayudan paradójicamente en elproceso de desaparición de las conexiones y delas formas tradicionales de producción. Al mismotiempo es necesario considerar el riesgo de estasacciones, centradas en preservar los procesossociales que «naturalmente» sufren transforma-ciones. Estos aspectos se observan en los dos«territorios» analizados que tienen interven-ciones gubernamentales, ya sea por medio deproyectos de desarrollo o por procesos deintensificación de la vigilancia en salud.

Para analizar ese tipo de situaciones, los casosde la Quarta Colônia y del Vale do Jaguari sonemblemáticos y, por esa razón, se describenbrevemente cada uno de estos territorios. Elterritorio de la Quarta Colônia está organizadoen un Consorcio Intermunicipal (CONDESUS,o Consórcio de Desenvolvimento Sustentável da QuartaColônia), integrado por 9 municipios pequeños9

(Agudo, Dona Francisca, Faxinal do Soturno,Ivorá, Nova Palma, Pinhal Grande, RestingaSeca, São João do Polêsine y Silveira Martins),ubicados en la región Central de Rio Grande do

8 Para obtener más información sobre la política depatrimonialización de bienes, se puede acceder alenlace http://portal.iphan.gov.br/pagina/detalhes/872.9 El municipio con mayor número de habitantesposee 16.722 habitantes (IBGE, 2013).

Sul. El territorio fue habitado por la colonizaciónitaliana (Quarto Núcleo Colonial Italiano) y porla colonización alemana ( ônia Santo Ângelo) en lasegunda mitad del siglo XIX.

Hace aproximadamente 25 años se inició unproyecto de desarrollo territorial basado en elrescate histórico de la colonización y en laintegración de 9 municipios pequeños. Elproyecto de Desarrollo Sostenible de la QuartaColônia (PRODESUS) acompañaba losmovimientos globales de construcción de laidentidad territorial, de valoración del origen yde desarrollo de activos locales. Con los añoshubo un proyecto muy exitoso de construcciónde una identidad territorial a partir del rescate yvalorización de la gastronomía, de losconocimientos y prácticas locales y heredadosde los antepasados. Además, los aspectosnaturales de fauna y flora se materializaron enhermosos paisajes preservados, relacionesculturales, canciones, oralidad de la receptividad,las fiestas, etc. (Vendruscolo, 2009).

La identidad territorial de la Quarta Colôniafue construida bajo una heterogeneidad de loselementos que constituyen un tejido designificados, construidos en red y políticamentemovilizados por el Consorcio de DesarrolloSustentable de la Quarta Colônia (CONDESUS)(Vendruscolo, 2009). La diversidad designificados que sustentan la narrativa deidentidad se refiere al «mito de origen» y a los«viejos tiempos», como una forma de reinvenciónde una tradición potencializada, en la búsquedade un desarrollo sostenible para este territorio.La espectacularización de la vida cotidiana y latipicidad colonial, a veces adjetivada comoalemanes o italianos, conforman atractivos paralos turistas y para los propios habitantes delterritorio (Vendruscolo, 2009).

Una estrategia similar fue adoptada en unaparte del COREDE Vale do Jaguari, ubicadogeográficamente en la región centro occidentaldel estado de Rio Grande do Sul. Este COREDEestá compuesto por 9 municipios (Cacequi,Capão do Cipó, Jaguari, Mata, Nova Esperançado Sul, Santiago, São Francisco de Assis, SãoVicente do Sul y Unistalda) bastanteheterogéneos, de los cuales Mata y NovaEsperança do Sul presentan característicashistórico-culturales italianas. Alrededor del año1885 los colonos italianos procedentes de laColônia Silveira Martins (como también era

Vendruscolo, Rafaela; Cruz, Fabiana Thomé da y Schneider, Sérgio

(Re) valorización de los alimentos de la agricultura familiar: límites y particularidades... (149-169)160

Figura 1Ubicación de la Quarta Colônia, donde se destaca el municipio vecino de Santa María,

en Rio Grande do Sul, Brasil

Nota: el municipio de Santa Maria forma parte de Quarta Colônia; se incluye solo como referenciaFuente: experiencia de Vendruscolo (2009)

Figura 2Ubicación del COREDE Vale do Jaguari dentro del estado de Rio Grande do Sul, Brasil

Santa María

São Vicente do Sul

São Francisco de Assis

Cacequi

Nova Esperança do Sul

Jaguari

M ata

Unistalda

Santiago

Porto Alegre

Caixas do Sul

Santa Cruz do SulSanta Maria

Paso Fundo

Uruguaiana. .

.

..

. Pelotas

600 km

400 mi Santa Maria

N

São Joãodo polesine

Santa Maria

Faxinaldo Soturno

NovaPalma

SilveiraMartins

Restinga Seca

Pinhal Grande

Agudo

DonaFrancisca

Ivorá

Quarta Colônia,Rio Grande do Sul

Brasil

Fuente: Anése (2009)

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 161

llamado el Quarto Núcleo Colonial Italiano), seasentaron en las tierras montañosas de estosmunicipios, poblandola región.

Cuando comenzaron a cultivar la vida, loscolonos se convirtieron en referencia deidentidad para el Vale do Jaguari. Además, loscolonos y sus descendientes construyeron unestilo de vida propio, reproduciendocostumbres, conocimientos y prácticas quesustentaron la reproducción de la vida social enel campo. Elementos reivindicados en lasestrategias de desarrollo basadas en el turismorural, en la gastronomía, en la viticultura, enproductos y servicios valorados por la cultura ypor las bellezas naturales. A finales de la décadade 1990, después de un diagnóstico de laspotencialidades turísticas en Jaguari (realizadopor la Fundación de Apoyo a la Tecnología yCiencia, FATEC-UFSM y por el ServicioBrasileño de Apoyo a las Micro y PequeñasEmpresas, SEBRAE), la Alcaldía de Jaguari inicióel planeamiento de la «Rota Turística NostraColônia» para desarrollar el turismo a partir dela historia colonial italiana y de las bellezasnaturales de la región10.

Como uno de los principales signosdiacríticos reivindicados en ambos casos (los dosterritorios), la alimentación, la gastronomía o laforma tradicional y colonial de cultivar y hacerlos productos son elementos rebuscados en lasfiestas, así como en los relatos periodísticos yde promoción de los territorios. Tanto en laQuarta Colônia como en el Vale do Jaguari seprodujo un intento de valorización eidentificación con la localidad de los productosalimentarios y gastronómicos, reivindicandouna tipicidad colonial. En el caso de la QuartaColônia, Vendruscolo (2009) identificóreinvindicaciones de una tipicidad difusa,encontrada en diversas regiones de colonizaciónitaliana, sin pretensiones para promover losaspectos peculiares o singulares del territorio(Vendruscolo, 2009; Froehlich & Vendruscolo,2012).

En las estrategias desarrolladas en el Vale doJaguari se identifican intentos de reivindicaciónde particularidades en la producción de vino demesa Goethe, los cuales permean los discursosde producción y comercialización. Los vinos del

10 Para más información, consultar Pedron (2007).

Vale do Jaguari ganaron reputación en la regióncentral del estado de Rio Grande do Sul, especial-mente entre los pobladores locales del Vale doJaguari. Sin embargo, Dorneles (2014) destacaque la producción de vino de Jaguari, producidapor las vinícolas formalizadas, se basa tanto enprocesos convencionales como modernos.Además, el Proyecto de Fortalecimiento de laViticultura en el Vale do Jaguari «no avanzó en eldebate sobre prácticas más sustentables y en lavalorización del conocimiento tradicional de losagricultores» (Dorneles, 2014, p. 136). Por lotanto, los productos tradicionalmente produ-cidos en la región van siendo transformados porlas exigencias sanitarias y del mercado.

En esa perspectiva, Niederle (2011)identifica contradicciones en los proyectos deindicaciones geográficas en Brasil, evidenciadosa partir de patrones de reputación y notoriedaddiversifi-cados bajo la existencia de unapluralidad de definiciones igualmente legítimas.Esto es debido a la confrontación entre lasparticularidades mencionadas en los proyectosy las exigencias de estos para atender lasexpectativas del mercado, promoviendoprocesos de reconoci-miento de saberes yhaceres, al mismo tiempo en que se transformanlos productos a partir de requisitos exógenos yestándares de calidad. El autor observa que laagricultura familiar no está ampliamenteintegrada a los proyectos porque loscompromisos de calidad asumidos dificultan laentrada de la producción ya existente deagricultores familiares, con excepción de loscompromisos relativos a la calidad del vino demesa en el caso de los Valles de la Uva Goethe,en el estado de Santa Catarina (también al surde Brasil).

Por lo tanto, se identifican estrategias dedesarrollo basadas en reivindicacionesidentitarias locales para productos y servicios,con el propósito de valorizar las particularidadesy el rescate de lo tradicional. Sin embargo, larealización de esta estrategia de desarrollopresenta algunas limitaciones en Brasil, a medidaen que los obstáculos para la formalización de laproducción y comercialización de los productosimplican transformaciones en el modo desaberes y haceres tradicionales, convirtiéndoseen limitaciones para el proceso dematerialización de la identidad.

Vendruscolo, Rafaela; Cruz, Fabiana Thomé da y Schneider, Sérgio

(Re) valorización de los alimentos de la agricultura familiar: límites y particularidades... (149-169)162

3. LÍMITES Y PARTICULARIDADES DELAS ESTRATEGIAS DE VALORIZACIÓNDE ALIMENTOS LOCALES YREGIONALESA pesar de los grandes avances en las políticaspúblicas para el fomento de la agroindustria-lización de la agricultura familiar, la legislación(principalmente la sanitaria) y la burocratizacióncontinúan siendo obstáculos para el desarrollode procesos de valorización de los alimentos,sobre todo en lo que respecta a los productosagroindustrializados. Como consecuencia,muchas familias permanecen en el sectorinformal, debido a que no cumplen con losrequisitos de la legislación sanitaria o bien porqueno tienen la capacidad de cubrir los costosexigidos para la formalización, tanto eninfraestructura para la producción como para laregularización fiscal y la burocratización de losprocesos. Estos son aspectos que se considerancostosos entre los agricultores familiares,teniendo en cuenta que en algunos casos laspolíticas públicas solo se relacionan confinanciamiento o apertura de algunos mercadoscomo el PNAE y la PAA11.

Los programas enfocados en el acceso a lacomercialización de los productos dirigidos a losorganismos públicos, como es el caso del PNAEy de la PAA, están cada vez más restringidos amedida que aumentan las demandas paraformalizar la comercialización de alimentosprocesados –principalmente de origen animal–.Por ejemplo, el PNAE permite que las familiasagricultoras comercialicen los alimentosproducidos en las escuelas de sus municipios oregiones, valorizando la cultura alimentaria local,con el objetivo de la relocalización de laalimentación escolar. Para acompañar este tipode iniciativas, los extensionistas rurales ymunicipios incentivan la creación y/oformalización de agroindustrias en las zonasrurales. Sin embargo, las dificultades sentidas portodos los que trabajan en esta área no se refierena la estructuración de la agroindustria, ya que elprocesamiento de alimentos en el camposiempre fue la realidad entre estas familias, sinoprincipalmente por las dificultades de laformalización.

11 Programa Nacional de Alimentación Escolar yPrograma de Adquisición de Alimentos.

Esta dificultad no existe solo en lacomercialización para programas gubernamen-tales, sino también para estrategias de promociónde la identidad territorial. En el caso de laestrategia de desarrollo territorial de la QuartaColônia, pocos agricultores lograron formalizarla producción y formar parte de la red deestablecimientos que se constituyeron a partirde los incentivos del proyecto. El CONDESUSpromovió espacios de aprendizaje y decomercialización por medio de consultorías delSEBRAE, la ayuda de la EMATER-RS12, deproyectos de financiación, así como de laconstrucción de espacios tales como ferias,festivales y de un Centro para el comercio de losproductos de la Quarta Colônia. No obstante seobservó que pocos agricultores familiares seunieron a la formalización, mientras que otrosdesistieron a lo largo del proceso. Por lo tanto, apesar de que se habían generado grandesexpectativas y realizado grandes inversionesdurante la implementación de las estrategiasadoptadas, este tipo de situaciones condujo aque la mayoría de los agricultores quedaranexcluidos, lo que fortaleció la informalidad.

A diferencia de lo que ocurre con losinstrumentos de protección de la produccióntradicional del queso Comté en Franciaplanteados por Bowen (2011), las organizacionesbrasileñas no contribuyen en su reconocimientoy legitimidad, sino a la desaparición de saberes yhaceres tradicionales, a medida que adoptanacciones orientadas a la estandarización deprocesos y de productos. Para evidenciar esteproceso se retoma el caso del territorio de laQuarta Colônia, donde diversas inversionesbuscaron ampliar mercados e introducir losproductos coloniales en nuevos espacios. Ladiversidad de los productos elaborados poragricultores familiares en este territorio movilizóla construcción de la Casa de la Quarta Colônia, unespacio ubicado a la orilla de la carretera RSC287 que tiene acceso a la mayoría de losmunicipios de la Quarta Colônia, destinada a lacomercialización de los productos allí generados.Sin embargo, los requisitos formales,burocráticos y sanitarios desestimularon lainserción de los agricultores familiares queoptaron por seguir en la informalidad o detener

12 Empresa de Asistencia Técnica y Extensión Ruraldel estado de Rio Grande do Sul.

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 163

la producción. Los productores ya formalizadosoptaron por continuar con sus mercados,alejándose de la implementación de la Casa de laQuarta Colônia, la cual fue alquilada a unempresario privado.

El caso del Territorio de la Quarta Colôniarefuerza el hecho de que los criterios y patronesde calidad adoptados por Brasil representanbarreras que restringen –en vez de proteger– losconocimientos existentes e inherentes a laproducción tradicional de alimentos. Estoconduce a la necesidad de rediscutir los patronesde calidad vigentes, particularmente en el casode la producción a pequeña escala.

En la estrategia de desarrollo territorial de laQuarta Colônia y del Vale do Jaguari se observaque los requerimientos de la legislación sanitariaen relación con la calidad de los alimentos, losutensilios y la infraestructura necesaria para lalegalización de la comercialización de productosalimentarios, en los últimos 10 años son másestrictos en aspectos como requisitos yfiscalización. Estas transformaciones limitaronla participación de los agricultores que estabanprocesando sus alimentos en sus propiedades ycomercializaban en los mercados locales. En lospequeños municipios de la Quarta Colônia y delVale do Jaguari, incluso con la legislación vigenteo sin esta, la comercialización se basó enrelaciones de confianza establecidas localmenteentre productores y consumidores.

En los últimos 10 años, incluso en lossupermercados locales y otros lugares decomercialización de estos pequeños municipios,se comenzaron a sufrir presiones por parte de lafiscalización sanitaria local, lo que resultó enexigencias de inspección formal o sellos de calidadpara la comercialización de los productos. Eneste proceso muchos productores abandonaronel procesamiento de alimentos como quesos,embutidos, mermeladas, productos de panaderíay producción de huevos, ya que los mercados sevolvieron más restringidos, inviabilizandosignificativamente la venta de los productos –incluso en los mercados locales–. Otrosproductores mantuvieron la producción ycomercialización de sus productos en sus casaso entregándolos de forma directa en los hogaresde los consumidores, «resistiéndose» así –encierto modo– al proceso excluyente yestandarizado que resulta de la aplicación de loscriterios y requisitos de la legislación sanitaria

vigente. Como un resultado directo de esteproceso, lo que se percibe es que la estrategia devalorización de la producción de alimentoscaracterística de una región ha sido perjudicada–y de cierta forma, inviabilizada–, contribuyendoa mantener relaciones locales desconectadas o adesconectar las relaciones existentes.

En cuanto a los patrones de calidadadoptados por la legislación sanitaria en Brasil,es válido tener presente que son influenciados yconstruidos a partir de la industrialización delpaís en la segunda mitad del siglo XX. Lospatrones industriales de producción a gran escalasiguieron el modelo productivista de desarrollo,los cuales dirigieron la noción de calidad. Losriesgos alimentarios y la necesidad de garantizarla salud de la población de consumidoresinfluyeron en una visión normativa de calidadbasada en los criterios de inocuidad, lo quecondujo a la exigencia de estructuras de tamañomínimo, así como de una mayor automatizacióny del uso de utensilios que impidan lacontaminación, para permitir entonces una fácilhigienización (Cruz & Schneider, 2010). Estasexigencias, aunque coherentes con lascaracterísticas y la escala de producción degrandes industrias de alimentos, no secorresponden con la realidad y las particula-ridades de la producción de alimentos artesanal,los cuales son producidos en la mayoría de loscasos a escala compatible con la producción dematerias primas de familias agricultoras.

Teniendo en cuenta estos aspectos yespecialmente la desconexión entre lasregulaciones sanitarias y la realidad de laproducción tradicional de alimentos, se destacantres consecuencias en el presente artículo. Enprimer lugar, el costo de las exigencias necesitaser reajustado por parte de los agricultores. Estospasaron a especializarse en la agroindustria quecrearon, teniendo en cuenta que la formalizaciónes promovida solo por una actividad productiva(embutidos, productos horneados, etc.),disminuyendo así la diversificación ya existenteque caracteriza históricamente a la produccióny el procesamiento de alimentos por la agriculturafamiliar. Esta lógica productivista y especializadaconduce a transformaciones en los modos devida13 de los agricultores que viven a partir de

13 Los medios de vida (livehoods) se utilizan desde lacomprensión de la diversificación de los medios devida de Frank Ellis, que fue utilizado en un intento de

Vendruscolo, Rafaela; Cruz, Fabiana Thomé da y Schneider, Sérgio

(Re) valorización de los alimentos de la agricultura familiar: límites y particularidades... (149-169)164

una lógica diversificada de producción yreproducción social, compartiendo espacios deproducción en sus propiedades, situación que seobserva en el tema de la formalización del quesoserrano –entre otros ejemplos–. Este queso esun producto tradicional de la región de losCampos de Cima da Serra en el noreste de RioGrande do Sul, que requiere de una inversiónelevada para tener una producción formalizada.Esto es debido a que –como resultado de loscostos de adecuación de la estructura–, quedaimplícito su aumento de escala y laespecialización de la producción, cambios que seoponen a la lógica y a los medios de vida de losproductores14 (Cruz, 2012).

El ingreso familiar históricamentediversificado de los agricultores familiares sederiva ahora de la producción y comercializaciónde algunos productos en los mercados locales.Estos pasaron a perder sus mercados ydesistieron de la producción, especializándosemuchas veces en la producción de tabaco en lasregiones analizadas. En las agroindustriasformalizadas visitadas en la región del Vale doJaguari y de la Quarta Colônia, los productoresinvirtieron en infraestructura y en formalización,especializando la producción y convirtiéndoseen productores de embutidos, de productos depanadería o de vino, entre otros. No obstante, lagran mayoría de los productores no ha logradoformalizar la producción diversificada antesexistente.

Se destaca el caso de un productor de vino yde productos de panadería en el Vale do Jaguarique, con el propósito de formalizar su actividad,encontró dificultades para obtener el registrode agroindustria familiar (debido a que ladisposición de la infraestructura ya existente yampliada no coincidía con las exigencias paraformalizar tanto la producción de vinos como lade productos de panadería). De hecho, laspropiedades familiares no poseen espaciosampliados para mantener la produccióndiversificada, principalmente cuando seresponde a las exigencias espaciales yestructurales necesarias para la formalización.

explicar cómo la gente hizo para sobrevivir ensituaciones de riesgo, incertidumbre, vulnerabilidadsocial y económica (Perondi, 2007).14 Para más detalles, véase Cruz (2012), especialmenteel capítulo 7.

Como segunda consecuencia se observa latransformación de las peculiaridades de laproducción artesanal. En el momento en que laproducción se tornó estandarizada e impulsadapor la calidad industrial, muchas de lascaracterísticas artesanales se perdieron. Adiferencia de la producción industrial dealimentos, los productos tradicionales no tienenpatrones normativos industriales, debido a queson por lo general elaborados a mano y a pequeñaescala. El aumento de la escala, el uso de utensiliosdiferentes de los utilizados tradicionalmente yla adopción de maquinaria normalmentepromueven la pérdida de característicasparticulares que son reivindicadas por losdiscursos identitarios del desarrollo, como porejemplo, los discursos que promueven el registrode las indicaciones geográficas. Los saberes yhaceres son erosionados en la medida en que sonsometidos a las normas de los estándaressanitarios industriales, o por la necesidad deaumentar la escala para garantizar una mayorrentabilidad para el productor.

Estas consecuencias son percibidas en eldiscurso de un productor que es dueño de unaagroindustria de panificación en la QuartaColônia, el cual pretende reivindicar unaoriginalidad, una identidad colonial a susproductos:

Aprendí a hacer pan con mi abuela e intentéproducir de la forma como ella me enseñó.Comencé a hacer pan y galleta italiana conlevadura de papa y lo asaba en un horno debarro como antes. Ellos hacían un fuego dentrodel horno, lo llevaban a las brasas con unaescoba de guanxuma (planta nativa) que dabaun sabor al pan. El sabor es muy diferente.Pero la vigilancia no lo permitió. No me atrevía hacer más del pan que mi abuela me enseñó(un productor familiar, 2008).

Estas limitaciones también son percibidas enla realidad del Vale do Jaguari, donde losestándares de calidad pueden cambiar la manerade hacer. Jaguari es conocido por su particula-ridad en la producción de vinos de mesa y en laproducción de cachaza, los cuales podrían serreivindicados como productos diferenciados.Según los productores, las particularidades en laproducción y el sabor de la cachaza localproducida históricamente por descendientes decolonos italianos se perderían si hubiese una

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 165

estandarización del producto por medio de laformalización y la consiguiente adopción de lasnormas y criterios legales de producción. Estosproductores se oponen al proceso dehomogeneización comercializando informal-mente; sin embargo, otros abandonan poco apoco la producción, teniendo en cuenta lasrestricciones comerciales que se presentan y enla mayoría de los casos migran y se especializanen la cultura del tabaco. Un fenómeno similarocurre con la producción de uva y vino. Algunosproductores construyen instalacionesindustriales vinícolas y transforman la formatradicional de hacerlo. Luego, en un intento porentrar en otros mercados, pierden el sabor delvino colonial valorizado por los consumidoreslocales. Otros permanecen en la producciónartesanal, con barricas de madera, comer-cializando el producto de modo informal ylocalmente.

Además de lo anterior, la terceraconsecuencia observada en las regiones objetode análisis no está problematizada en los estudiosreferentes a la realidad europea. Estaconsecuencia se refiere a las relaciones localesde producción y comercialización que, siguiendola lógica de la producción artesanal a pequeñaescala, permiten la producción de alimentosbaratos. Las relaciones localizadas y conectadasdescritas anteriormente, todavía existen en larealidad del estado de Rio Grande do Sul. Lasmismas promueven el acceso a comida baratapor parte de los consumidores y al mismotiempo ofrecen precios justos que garantizaningresos para los productores rurales. Sinnecesidad de grandes inversiones eninfraestructura y para el aumento de escala, losproductores han mantenido la produccióndiversificada, contabilizan bajos costos detransporte y construyen certificacionessolidarias –cara a cara–, sin los costos necesariospara la manutención formal de losemprendimientos.

En las regiones analizadas se encuentranproductores que, si bien formalizaron suproducción, identifican al mismo tiempoaumentos en sus costos de producción y –por lotanto–, la necesidad de buscar otros mercados;esto, debido a que los precios de sus productosson altos y en muchos casos inaccesibles para losconsumidores locales. Al mismo tiempo lesresulta difícil competir con los productos indus-

trializados, entrando en nichos de mercado quenecesitan de las narrativas identitarias, que lespermitan reivindicar las peculiaridades de suproducto para sostenerse.

Los productos con reivindicación de laidentidad de la Quarta Colônia, en su mayoríatipificados como coloniales, se adentran en elmercado de Santa María (ciudad de mayortamaño en las cercanías de los municipios de laQuarta Colônia), volviéndose cada vez máscostosos en términos de logística, formalizacióny burocratización, al tiempo que vandistanciándose del consumidor local. Así, unaestrategia que puede ser entendida como larelocalización y reconexión a partir de lavaloración de lo tradicional y de la identificaciónde marca, llega a ser contradictoria al constituirseen un nicho de mercado estandarizado. Esimportante mencionar el replanteamiento de lasestrategias de valorización, reconexión,reubicación y enraizamiento, aspectos que hansido ampliamente estudiados como un mediopara el desarrollo y promoción de la seguridad ysoberanía alimentaria.

La realidad observada en los territoriosanalizados a lo largo de este artículo, tanto en losaspectos que se asemejan a un contexto europeocomo en sus especificidades, presenta fenómenossociales que merecen un análisis más profundo.Se enfatiza la necesidad de repensar lasestrategias agroalimentarias, redefiniendo laspolíticas y acciones dirigidas a la valorización delos productos a partir de la concepción de calidadde alimentos que sean seguros para losconsumidores y adecuados a la realidad artesanalde producción, al tiempo que permita el accesoa la alimentación barata a la población urbana orural15 y que permita la reproducción de losmedios de vida de los agricultores familiares.También se subraya la necesidad de«desburocratizar» los procesos de formalización,haciendo accesible la realidad diversificada de laagroindustria rural brasileña. Esto requiere elcuestionamiento por parte de los sistemasexpertos de la concepción de calidad de losalimentos, para avanzar en estrategiasagroalimentarias capaces –no solo de reconocerlas singularidades de los productos alimentarios

15 Se destaca que los residentes de las zonas ruralestambién se constituyen como consumidores yforman parte de las redes locales de producción yconsumo.

Vendruscolo, Rafaela; Cruz, Fabiana Thomé da y Schneider, Sérgio

(Re) valorización de los alimentos de la agricultura familiar: límites y particularidades... (149-169)166

tradicionales y locales– sino también decontribuir al desarrollo y el acceso a los alimentosde calidad para un grupo amplio de la población.

4. CONSIDERACIONES FINALESLos estudios sobre alimentación indican laaparición de un proceso homogeneizador,protagonizado por la modernización de laagricultura y monopolio de la industria en laproducción de alimentos, así como de las grandesredes de supermercados en la distribución. Setrata de un proceso que rompe las fronteras,desvinculando los alimentos de sus lugares deorigen y del conocimiento de sus productores.Una de las principales consecuencias de esteproceso es la creciente desconexión, porque losproductores y los consumidores están cada vezmás desconectados entre sí, al mismo tiempo enque los productos están desconectados de susecosistemas y del conocimiento localhistóricamente construido por medio de vínculosregionales.

Diferentes modelos alternativos ycontestatarios emergen, formando una nuevageografía alimentaria compuesta por diversasestrategias centradas –entre otros aspectos–, enla reconexión, la relocalización y la valorizacióndel origen de los productos. Como se discutió alo largo del artículo, en contextos donde elproceso de modernización de la agricultura noocurrió de forma homogénea –tanto en funciónde las estrategias de desarrollo desiguales, comopor la oposición o el miedo a la modernización–, se observa la necesidad de la valorización de losproductos locales. Este es el caso de Brasil, dondeclaramente se encuentran vestigios de relacionesconectadas de producción y consumo, así comovinculados con el ecosistema local. Estas sonrelaciones basadas en la confianza entreproductores y consumidores, que sonconstruidas localmente sin necesidad de sistemasexpertos certificadores de la calidad de losalimentos. En estos contextos, en los que lasrelaciones no fueron desconectadas, lareconexión y la relocalización no constituyenestrategias viables para el sistema agroalimentarioy el desarrollo rural. Sin embargo, se observa lanecesidad de la valorización de los alimentos paraque estas relaciones y el conocimiento local seanpreservados.

Este artículo se fundamenta en el análisis dedos territorios ubicados en el interior del estado

de Rio Grande do Sul, Brasil, tomando comoreferencia el debate entre la reconexión yrevalorización. El territorio de la Quarta Colôniay el territorio del Vale do Jaguari están localizadosen la región central y centro occidental de aquelEstado y fueron formados a partir de estrategiasde valorización territorial de productos yservicios, incluyendo la producción yprocesamiento de alimentos. Estas estrategiasfueron desarrolladas con base en los ejemploseuropeos de revalorización y reconexión deproductos agroalimentarios, focalizados en laconstrucción de las identidades y desarrolloterritorial. Sin embargo, la realidad brasileñaposee características bastante inequitativas enrelación con los países europeos, teniendoaspectos sociales, culturales, económicos ypolíticos propios. Por lo tanto, el artículo buscóevidenciar la necesidad de estudios sobre lasespecificidades brasileñas, afirmando laimportancia de la valorización de los productoslocales, al mismo tiempo que identificó los límitesen las estrategias desarrolladas o en progresoorientadas a estos fines.

En el caso de los territorios de la QuartaColônia y del Vale do Jaguari, formados porpequeños municipios del estado de Rio Grandedo Sul, todavía hay relaciones de proximidad, deconexión y de localización que están presentes;no por un proceso de resistencia a los imperiosagroalimentarios como ocurre en Europa, sinocomo una continuación de los modos de vida, deestrategias familiares de sobrevivenciaheterogéneas y construidas históricamente y deforma espontánea. Sin embargo estas relacionesestán amenazadas por las políticas públicas y lasestrategias de desarrollo que, al mismo tiempoque buscan valorizar productos y sistemasagroalimentarios locales –posibilitando supermanencia–, restringen las posibilidades dereproducción en virtud de criterios de calidad yexigencias formales que transforman lasrelaciones históricamente construidas.

A pesar de la adopción de paquetestecnológicos en la producción destinada a lacomercialización (como tabaco, arroz o soja),muchos agricultores familiares mantienen laproducción y procesamiento como fuente deingresos adicionales de alimentos. Ladiversificación que históricamente forma partede las estrategias de reproducción familiar rural,permite que parte de la producción de alimentos

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 167

se venda en los supermercados locales, las feriaso que se entregue directamente a losconsumidores. Sin embargo, con la crecienteaplicación de normas sanitarias y la consecuentefiscalización, los productores se han vistoobligados a invertir en la formalización y laconsecuente adecuación de las instalaciones deprocesamiento de alimentos para podercontinuar con la comercialización de susproductos. Por lo general estas exigenciaspermearon incluso las estrategias de valorizaciónidentitaria y territorial de los alimentos,observadas en los territorios analizados.

En estos territorios fueron identificadosalgunos límites del proceso de valorización delorigen de los alimentos, en virtud detrasformaciones de producción y de consumoprotagonizadas por las normas y patronesnecesarios para la formalización de laspropiedades rurales productoras de alimentos.Por lo tanto, a pesar de las estrategiasdesarrolladas en estos territorios, fueron pocoslos productores que pudieron formalizar suproducción de alimentos. De este modo, algunostodavía mantienen la producción informal y lacomercializan directamente a los consumidores,mientras que muchos productores abandonaronla producción diversificada, debido a la reducciónde las oportunidades de mercado informal.

Los datos analizados muestran que losproductores que alcanzaron la formalización delas agroindustrias desarrollan procesos deespecialización de la producción, porque lasexigencias sanitarias restringen el procesamientode diversos alimentos en los mismos espacios oen espacios próximos entre sí. Así, laformalización de los espacios de procesamientode alimentos y de comercialización de productosen los municipios ha promovido la disminuciónde la diversificación de la producción ycomercialización construida espontáneamente.Por otro lado, los productores que hanabandonado el procesamiento de alimentos seespecializan también en la producción agrícola,lo que les hace cada vez más dependientes de lasrelaciones comerciales integradoras o de losingresos de un único producto agrícola.

Sin embargo, se identificó la transformaciónde las peculiaridades de la producción artesanaly del conocimiento local como consecuencia delos estándares de calidad construidos por la lógicaindustrial en Brasil. Otro punto destacado en la

investigación indica que las relaciones localizadasy conectadas históricamente permiten laproducción de alimentos más baratos, aspectoque es transformado a partir de la formalizaciónde las agroindustrias. Los productores requierende inversiones proporcionalmente elevadas parala realidad de la agricultura familiar, por lo quenecesitan aumentar su escala de la producción yel valor de los productos; el problema es que losnuevos productos resultan costosos para losconsumidores locales. Como resultado, losproductores están buscando nuevos mercadosque requieren la reivindicación de particula-ridades que permiten competir con otrosproductos. Por lo tanto, se mantiene todavía elsector informal, porque existen relacionesconectadas y certificadas «cara a cara», las cualespermiten el acceso a alimentos baratos y decalidad, tanto en las zonas urbanas como en lasrurales de los territorios estudiados.

Algunas de las consecuencias de estosprocesos se presentaron en este artículo con elobjetivo de destacarlas y, de esta manera,motivar las agendas de investigación quepromuevan una mejor comprensión de losfenómenos más recientes que involucran laproducción y la comercialización de alimentos(especialmente de aquellos producidos en laszonas rurales). Cabe destacar que laespecialización de la producción y la consecuentepérdida de la diversidad existente, aunadas a lamodernización y la pérdida de características ysabores particulares de los alimentostradicionales, el encarecimiento de los productosy la exclusión gradual de los agricultoresfamiliares de los mercados formales, son algunosde los resultados negativos promovidos porestrategias de desarrollo paradójicas.

Tomando como referencia lo que estáocurriendo en Europa, también se destaca en elcaso de Brasil la necesidad de repensar las políticaspúblicas y estándares de calidad y seguridad delos alimentos producidos a pequeña escala,considerando sus técnicas, sus conocimientostradicionales y la realidad de la producción. Cabedestacar que la valorización debe ser pensada apartir de la manutención de los medios de vidaya enraizados localmente, con el fin de disminuirel proceso de erosión promovido por el sistemaagroalimentario homogeneizador. En estesentido Brasil se halla en un proceso o unmomento más favorable que el de Europa,

Vendruscolo, Rafaela; Cruz, Fabiana Thomé da y Schneider, Sérgio

(Re) valorización de los alimentos de la agricultura familiar: límites y particularidades... (149-169)168

REFERENCIAS

________________________________

especialmente porque a diferencia de esos países,en Brasil aún se encuentran relaciones, saberes yhaceres presentes de forma espontánea, quecoexisten con los medios de vida de losagricultores en diversas regiones rurales del país.

Anése, R. L. R. (2009). Arranjos produtivos locais ecapital social no Vale do Jaguari/RS. (Teseinédita de doutorado). UniversidadeFederal do Rio Grande do Sul, PortoAlegre, RS.

Bowen, S. (2011). The importance of place: Re-territorialising embeddedness. SociologiaRuralis, 51(4), 325-348. doi: 10.1111/j.1467-9523.2011.00543.x

Cruz, F. T. (2012). Produtores, consumidores evalorização de produtos tradicionais: um estudosobre qualidade de alimentos a partir docaso do Queijo Serrano dos Campos deCima da Serra – RS. (Tese inédita dedoutorado). Universidade Federal do RioGrande do Sul (UFRGS), Porto Alegre, RS.

Cruz, F. T. & Schneider, S. (2010). Qualidadedos alimentos, escala de produção evalorização de produtos tradicionais. RevistaBrasileira de Agroecologia, 5(2), 22-38.Recuperado de http://www.ufrgs.br/pgdr/arquivos/778.pdf

Cruz, F. T. & Menasche, R. (2011). Doconsumo à produção: produtos locais,olhares cruzados. Revista Interfaces emDesenvolvimento, Agricultura e Sociedade, 5(1),91-114. Recuperado de http://www.ufrgs.br/pgdr/arquivos/815.pdf

Dorneles, S. B. (2014). No caminho de um coletivode pesquisa: a trajetória dos atore no projetoFortalecimento da Vitivinicultura do Vale doJaguari. (Tese inédita de doutorado).Universidade Federal do Rio Grande doSul, Porto Alegre, RS.

Fischler, C. (1995). El (h)omnívoro: el gusto, lacocina y el cuerpo. Barcelona (España):Anagrama.

Fonte, M. (2008). Knowledge, food and place:A way of producing, a way of knowing.Sociologia Ruralis, 48(3), 200-222. doi:10.1111/j.1467-9523.2008.00462.x

Fonte, M. (2010). Food relocalisation andknowledge: Dynamics for sustainability inrural areas. In Fonte, M. & Papadopoulos,A. G. (Ed.). Naming food after places: Foodrelocalisation and knowledge dynamics in ruraldevelopment (pp. 1-35). Farnham: Ashgate.

Fonte, M. & Papadopoulos, A. G. (Eds.) (2010).Naming food after places: food relocalisation andknowledge dynamics in rural development.Farnham: Ashgate.

Friedman, H. (2005) From colonialism to greencapitalism: social movements and emergenceof food regimes. Research in rural sociology anddevelopment, 11, 227-264. Retrieved fromhttp://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.1016/S1057-1922(05)11009-9

Froehlich, J. M. & Vendruscolo, R. (2012). Aconstrução social da identidade territorialQuarta Colônia - tramas e sentidos danarrativa. Em Froehlich, J. M. (Org.),Desenvolvimento Territorial - Produção, Identidade eConsumo (pp. 305-352). Ijuí: Edunijuí.

Goodman, D. (2003). The quality ‘turn’ andalternative food practices: Reflections andagenda. Journal of Rural Studies, 19, 1-7.Recuperado de http://www.uky.edu/~tmute2/geography_methods/readingPDFs/goodman_quality-turn.pdf

Goodman, D., Sorj, B. & Wilkinson, J. (1990).Da lavoura às biotecnologias: agricultura eindústria no sistema internacional. Rio deJaneiro: Campus.

Harvey, M., McMeekin, A. & Warde, A. (Eds.).(2004). Qualities of food. New York: Palgrave.

Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística,IBGE. (2013). Estimativas da população residentenos municípios brasileiros em 01.07.2013. SãoPaulo: IBGE.

Kneafsey, M., Cox, R., Holloway, L., Dowler,E., Venn, L. & Tuomainen, H. (2008).Reconnecting consumers, producers and food:Exploring alternatives. New York: Berg.

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 169

Marsden, T. K. & Sonnino, R. (2006). Beyondthe divide: Rethinking relations betweenalternative and conventional food networksin Europe. Journal of Economic Geography, 6,181-189.

McMichael, P. (2009). A food regimegenealogy. Journal of Peasant Studies, 36(1),139-169. doi: 10.1080/03066150902820354

Morgan, K. & Sonnino, R. (2010). The urbanfoodscape: World cities and the new foodEquation. Cambridge Journal of Regions,Economy and Society, 3, 209–224. doi: 10.1093/cjres/rsq007

Muchnik, J. (2006). Identidad territorial ycalidad de los alimentos: los procesos decalificación y competencias de losconsumidores. Agroalimentaria, 11(22), 89-98.Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199216556008

Murdoch, J. & Miele, M (2004). A new aestheticof food? Relational reflexivity in alternativefood movement. In Harvey, M., McMeekin,A. & Warde, A. Qualities of food: alternativeempirical and theoretical approaches (pp. 129-155).Manchester: University Press.

Niederle, P. A. (2011). Compromissos para aqualidade: projetos de Indicação Geográfica paravinhos no Brasil e na França. (Tese inédita dedoutorado). Universidade Federal Rural doRio de Janeiro, Rio de Janeiro, RJ.

Oosterveer, P. & Sonnenfeld, D. A. (2012).Globalization and food production andconsumption. In Oosterveer, P. Sonnenfeld,D. A. (Eds.), Food, Globalization andSustainability (pp. 13-39). London/New York:Earthscan.

Pedron, F. A. (2007). Planejamento do turismo emáreas rurais: estudo do Roteiro NostraColônia – Jaguari – RS. (Tese inédita demestrado). Universidade Federal de SantaMaria, Santa Maria, RS.

Perondi, M. A. (2007). Diversificação dos meios devida e mercantilização da agricultura familiar. (Teseinédita de doutorado). UniversidadeFederal do Rio Grande do Sul, PortoAlegre, RS.

Ploeg, J. D. van der (2008). Camponeses e impériosalimentares. Porto Alegre: UFRGS.

Reardon, T., Timmer, C. P., Barrett, C. B &Berdegué, J. (2003). The rise of supermarketsin Africa, Asia, and Latin America. AmericanJournal of Agricultural Economics, 85(5),1140-1146.

Schneider, S. (2005). O trabalho infantil no ramoagrícola brasileiro: uma apreciação do estudo da OIT.Porto Alegre: Instituto de FormaçãoSindical Irmão Miguel, Fetag-RS, SérieDocumentos. Recuperado de http://www.ufrgs.br/pgdr/arquivos/468.pdf

Vendruscolo, R. (2009). Somos da Quarta Colônia:os sentidos de uma identidade territorial emconstrução. (Tese inédita de mestrado).Universidade Federal de Santa Maria, SantaMaria, RS.

Winter, M. (2003). Embededness, the new foodeconomy and defensive localism. Journal ofRural Studies, 19(1). doi: 10.1016/S0743-0167(02)00053-0