Redd en Territorios Indígenas de la Cuenca Amazónica.

download Redd en Territorios Indígenas de la Cuenca Amazónica.

of 180

Transcript of Redd en Territorios Indígenas de la Cuenca Amazónica.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    1/180

    Redd en TeRRiToRiosindgenas de la CuenCa

    amazniCa.

    Sern loS puebloS indgenaSloS directoS beneiciarioS?

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    2/180

    El Instituto Socioambiental (ISA) es unaasociacin sin nes lucrativos, cualicadacomo Organizacin de la Sociedad Civil deInters Pblico (Oscip), undada el 22 deabril de 1994, por personas con ormaciny experiencia en la lucha por los derechossociales y ambientales. Tiene como

    objetivo deender bienes y derechossociales, colectivos y diusos, relativos almedio ambiente, al patrimonio cultural,a los derechos humanos y de los pueblos.El ISA produce estudios e investigaciones,implanta proyectos y programasque promueven la sustentabilidadsocioambiental, valorizando la diversidadcultural y biolgica del pas.

    Para saber ms sobre el ISA consultewww.socioambiental.org

    Consejo Director:Marina Kahn (presidente em exerccio),

    Ad i R A V l i A j

    Apoio institucional:EDF- Environmental Deense Fund

    ISA So Paulo (sede)Av. Higienpolis, 90101238-001 So Paulo - SP - Brasiltel: (11) 3515-8900

    ax: (11) [email protected]

    ISA BrasliaSCLN 210, bloco C, sala 11270862-530 Braslia - DF - Brasiltel: (61) 3035-5114ax: (61) [email protected]

    Autor:Biviany Rojas Garzn

    Proyecto Grco y Diagramacin:Inara Viera

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    3/180

    Tabla de Contenido

    05

    11

    13

    20

    42

    44

    rsm ejv

    i

    i. Msms r emssdvs ds y d s(redd) y ps is.

    ii. dhs s ps is

    amz. u j m sss .

    iii. dhs s s s y vj vs ys redd s s amz.

    Boliviail

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    4/180

    s

    AATIs Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indgenas.AIDESEP Asociacin Intertnica de Desarrollo de la Selva Peruana

    ANPs reas Naturales Protegidas.CB Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.CERs Certifcados de Emisin Reducida.CF Constitucin Federal de Brasil.COICA Coordinadora de las Organizaciones indgenas de la Cuenca Amaznica.COP Conerencia de las Partes (en este caso) de las Partes de la Convencin

    Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico.CP Constitucin Poltica.

    Corte IDH Corte Interamericana de Derechos Humanos.CPE Constitucin Poltica del Estado Ecuatoriano.DNUDPI Declaracin de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas.DL Decreto Legislativo.DS Decreto Supremo.ETIs Entidades Territoriales Indgenas.FUNAI Fundacin Nacional del Indio.GEI Gases de Eecto Invernadero.IBAMA Instituto Brasileo de Medio Ambiente.

    LOPCI L O i d P bl C id d I d d V l

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    5/180

    Durante las ltimas dos dcadas la mayora de los pases que comparten

    la cuenca Amaznica vienen reconocimiento y demarcando territoriosindgenas (TIs) y reas Naturales Protegidas (ANPs) como resultado deprocesos nacionales singulares, desiguales y an incompletos, que pocoa poco vienen consolidando importantes corredores de manutencindel bioma amaznico y que representan el compromiso de los dierentesgobiernos con la conservacin y reserva de por lo menos una parte deeste territorio, as como con el reconocimiento de las ormas de vidade los pueblos indgenas que en l habitan. La totalidad de las tism s llegan actualmente al 25,3% amz yen su conjunto, las ANPs y TIs representan un rea equivalente al 41,2% s ,1 lo que da una idea de la dimensin eimportancia de la foresta Amaznica para la conservacin de sumiderosde carbono en la lucha contra el calentamiento global.

    El presente documento sintetiza un estudio realizado por el ISA con el

    d EDF b l j di i l i l i

    R ejctv

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    6/180

    denicin e implementacin.

    Actualmente los territorios indgenas de la Amazona enrentan unagran presin por parte de actividades extractivas y de grandes obras deinraestructura que se vienen proyectando y realizando de orma inconsultaen todos los pases de la regin. Las normas sobre pueblos indgenasvigentes en la cuenca aun precisan ser articuladas, compatibilizadas e

    implementadas de manera coherente con la normatividad existentesobre explotacin maderera, minera, construccin de carreteras,grandes y pequeas hidroelctricas y monocultivos agrcolas entre otrasactividades que comprobadamente generan y estimulan deorestacinen la regin, y que muchas veces ignoran la vigencia e implicacionesde las leyes indigenistas y el respeto por los planes de vida y proyectosde desarrollo territorial de los pueblos indgenas que en ella habitan.Resolver dicha coherencia normativa ser undamental para discutir lareglamentacin de la aplicacin de mecanismos de REDD con pueblosindgenas en la escala nacional y regional.

    Es claro que los pueblos indgenas, como legtimos propietarios de sustierras y recursos orestales, son los sujetos de derecho con capacidadjurdica plena para ejercer las actividades capaces de reducir GEIs, y portanto, deberan ser ests los propietarios de los crditos de carbono

    d d i b l l i d l i l i

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    7/180

    naturales, independiente de la titularidad de la propiedad de la tierra; yc) que las actividades relativas al uso y manejo de los recursos orestalessusceptibles de generar crditos de carbono, solamente pueden serrealizadas por aquellos que detienen el control y administracin eectivade los recursos orestales, en el marco de las obligaciones y aectacionesambientales denidas por la legislacin de cada pas.

    As, el presente estudio asume que los crditos de carbono que tenganorigen en implementacin de mecanismos de REDD necesariamenteestarn vinculados a la realizacin de por lo menos 3 tipos deactividades: 1) actividades orientadas a evitar el cambio de uso del sueloorestal, tanto de orma legal como ilegal segn la legislacin de cadapas, 2) actividades destinadas a la recuperacin de reas degradadas,y 3) actividades relativas a la manutencin de los bosques nativos,independiente o no, de la existencia de amenazas de deorestacininmediata2. A su vez, tales actividades solamente podrn ser ejecutadaspor aquellos que legalmente tengan el derecho de uso y goce sobre lasforestas nativas, bien sea en calidad de propietarios, o de usuructuariosexclusivos, lo que resulta undamental para identicar la titularidad delos crditos de carbono derivados.

    En ese orden de ideas, s jurdicamente denimos los s

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    8/180

    El reconocimiento y proteccin de los derechos de los pueblos indgenassobre sus territorios y recursos orestales son imprescindibles en el anlisissobre la titularidad de eventuales crditos de carbono originados enaplicacin de mecanismos de REDD en sus territorios, siendo este el ocoprincipal del anlisis comparativo del presente estudio.

    S s .

    La situacin de cada pas, as como sus procesos de implementacinadministrativa y burocrtica de derechos territoriales indgenas es muyparticular y dispar. Sin embargo es posible identicar algunas lneascomunes y generales para alimentar una discusin de naturaleza msregional en la Amazona.

    Pases como e y bv, por el hecho de haber aprobadorecientemente Cartas Constitucionales que reconocen ampliamentederechos indgenas territoriales y de autonoma poltica estn al rentede verdaderas oportunidades para armonizar toda su legislacininraconstitucional vigente sobre recursos orestales y territoriosindgena. Por ahora, y como regla principal, las normas actualesgarantizan el control de los pueblos indgenas sobre el uso del sueloy la destinacin de sus recursos naturales. Actualmente en Bolivia se

    i i l d l i il d i d

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    9/180

    EnVz, a pesar del amplio reconocimiento constitucional y legislativode derechos territoriales y polticos indgenas desaortunadamente sugrado de implementacin es bajsimo, pero al margen de esta vericacin,en Venezuela no es posible implementar proyectos de REDD por partede los pueblos indgenas debido a una postura ideolgica del gobiernovenezolano que viene maniestado pblicamente su desacuerdo con laaplicacin de mecanismos de compensacin que eviten el cumplimiento

    absoluto de las metas obligatorias por parte de los pases del anexo I delProtocolo de Kyoto.

    En el caso del p la situacin de derechos territoriales indgenases realmente compleja. Por un lado, existe total incongruencia entrelas normas internacionales raticadas por este pas y la legislacinindigenista domestica. Segn la legislacin interna vigente no sereconoce el derecho de propiedad de los pueblos indgenas sobre losrecursos orestales de sus tierras, as como tampoco orece ningntipo de garanta para la permanencia de la titularidad de la propiedadcolectiva en cabeza de las comunidades nativas. De hecho, las polticasociales del Estado peruano actualmente estimulan la enajenacin deterritorios indgenas y la desaparicin de la propiedad comunal. Per esel pas de la regin con la legislacin que menos proteccin y garantasorece al ejercicio de los derechos territoriales de los pueblos indgenas

    ( d l l l

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    10/180

    cy.

    Muchos han sido los riesgos denunciados internacionalmente conrelacin a la valorizacin de las forestas como sumideros de carbono,en detrimento de las comunidades que dependen de los bosques y que,directa e indirectamente, los han conservado hasta el momento. Dichoriesgo de expropiacin territorial debera ser improcedente en la regin

    de la cuenca Amaznica en lo reerente a los pueblos indgenas, ya quela estructura y proteccin jurdica existente en pases como Bolivia,Brasil, Colombia y Ecuador debe dicultar altamente llegar a ese tipode situaciones, as como negar la titularidad de los benecios derivadosde la conservacin del bosque en cabeza de sus legtimos propietarios,los pueblos indgenas. No obstante la lucha por la consolidacin de losderechos consagrados en las normas ormales aun est vigente en todala regin y los mecanismos de REDD, s bien aprovechados, pueden serinteresantes instrumentos para consolidar la gobernabilidad territorialindgena en la regin.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    11/180

    itrcc

    El presente documento es un anlisis del marco jurdico pertinente para

    la implementacin de proyectos de Reduccin de Emisiones de Gasesde Eecto Invernadero por Deorestacin y Degradacin orestal (enadelante REDD) en los territorios indgenas de los pases de la cuencaAmaznica. Su principal objetivo es responder a la pregunta de spueden los pueblos indgenas de la regin ser los directos benefciariosde proyectos de REDD ejecutados en sus territorios? segn la legislacinvigente en la regin y en cada pas individualmente considerado.

    El texto se encuentra organizado principalmente en tres partes. Laprimera de ellas hace reerencia al marco jurdico comn que compartenlos pases amaznicos sobre derechos humanos de los pueblos indgenas,tratados climticos y normas ambientales, a travs de la raticacin eincorporacin de instrumentos internacionales sobre todos estos temas,as como por la jurisprudencia del Sistema Interamericano de DerechosHumanos (SIDH) que, en principio, como mostraremos, es oponible a

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    12/180

    tambin, como subsidio para otros tipos de trabajos que pretendanproundizar en la materia desde dierentes enoques.

    El estudio aqu presentado es preliminar y exploratorio. Se trata deun primer acercamiento al anlisis integrado de derechos indgenas yambientales actualmente vigentes en la cuenca Amaznica, a la luz delos eventuales mecanismos de conservacin y recuperacin del bosque

    nativo en el marco de la lucha contra el calentamiento global. Esperamosque l pueda servir tanto como base de ms proundos y elaboradosanlisis sobre el tema, as como insumo para la refexin y participacinde los pueblos y organizaciones indgenas en el debate internacionaly nacional sobre cambio climtico y rgimen internacional aplicablepos-2012 que envuelve sus territorios, recursos orestales y proyectosde vida.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    13/180

    i. mc Rcc edrv dfrtc y drcfrt (Redd) y Pb i.

    En el proceso de inventario de las principales uentes de Gases de EectoInvernadero (en adelante GEI), la quema permanente de las forestastropicales lleg a signicar casi el 20% de la totalidad de GEI lanzadosa la atmsera. Esta vericacin introduce la preocupacin por laconservacin y manutencin de los bosques dentro de las prioridades dela agenda mundial relativas a la lucha contra el calentamiento global.

    Dado que la preocupacin por la acelerada devastacin de los bosquessurge de orma posterior a la aprobacin de las normas internacionales

    vigentes sobre cambio climtico (Convencin Marco de Naciones Unidassobre Cambio Climtico de 1992, en adelante CMNUCC y el Protocolo deKyoto de 1997, en adelante PK), en ellas no existe ninguna disposicinorientada a detener la deorestacin y degradacin de los bosquesnativos as como su necesaria conservacin.

    Adems del reconocimiento de los bosques como sumideros de carbono,

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    14/180

    sostenible de los bosques y el aumento de las reservas orestales decarbono en los pases en desarrollo.

    El anterior compromiso corresponde a la denicin internacional msconcreta de lo que viene siendo denominado como REDD: Reduccinde las Emisiones Derivadas de la deorestacin y la degradacin orestalen los pases en desarrollo. Mecanismo a travs del cual se pretende

    incorporar una dimensin ms integral del papel de los bosques en lalucha contra el calentamiento global. Sin embargo, hasta antes de laCOP-15 no existe ningn tipo de denicin normativa de cmo puedenser implementados mecanismos de REDD en el marco de la Convencindel Clima.

    En consecuencia, para eectos del presente texto, asumimos losmecanismos de REDD como el conjunto de actividades cuyo objetivoes estimular la disminucin de emisiones y concentraciones de GEIderivados de la deorestacin y degradacin de bosques nativos, quedebern incluir como mnimo actividades orientadas a: 1) evitar ladeorestacin y degradacin de forestas, bien sea con autorizacinlegal o de manera ilegal4, 2) conservar los bosques nativos existentesy 3) recuperar reas orestales degradadas que aumenten la coberturaorestal del planeta. Una vez comprobada y certicada la reduccin de

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    15/180

    son apenas una de las ormas posibles de comprobar y comercializarla reduccin de emisiones de GEI relativa a actividades orestales. Lacomercializacin de crditos de carbono en este contexto es lo quecomnmente se conoce como el mercado ocial de carbono.

    Al lado de los CERs vienen aumentando los VERs como crditos de carbonocomercializados en el mercado voluntario, donde los proyectos orestales

    tienen mayor fexibilidad y alcance que en el mercado ocial. En elmercado voluntario permite y estimula, por ejemplo, abordar objetivossocioambientales adicionales al carbono en actividades de deorestacinevitada, recuperacin de reas degradadas y conservacin de bosquesnativas, razn por la cual algunos crditos de carbono comercializadosen el mercado voluntario tienen valores asociados que contextualizanel origen de cada crdito, otorgando valor a servicios ambientales ysociales que estn vinculados a las actividades y territorios en los cualesse origina la reduccin de emisiones certicada y vendida.

    As, volviendo a los mecanismos de REDD, por ahora es importante tenerclaro que las actividades y crditos derivados de estos, actualmente slopueden ser comercializados en el mercado voluntario de carbono, yaque el mercado ocial aun no los contempla como mecanismos porahora.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    16/180

    Vericada la inexistencia de deniciones jurdicas sobre la naturalezay titularidad de los crditos de carbono derivados de actividades demecanismos de REDD ue necesario hacer las siguientes observacionesconceptuales: a) parte sustancial de los bosques nativos existentes enla cuenca Amaznica corresponden a los territorios de los pueblos ycomunidades indgenas y/o tradicionales, lo cual genera la existencia deregimenes jurdicos especiales de propiedad colectiva sobre las tierras y

    los recursos orestales existentes; b) que parte importante de los bosquesnativos en la cuenca Amaznica estn aectados por particulares gurasde proteccin ambiental que limitan el uso y disposicin de los recursosnaturales, independiente de la titularidad de la propiedad de la tierra; yc) que las actividades relativas al uso y manejo de los recursos orestalessusceptibles de generar crditos de carbono, solamente pueden serrealizadas por aquellos que detienen el control y administracin eectivade los recursos orestales, en el marco de las obligaciones y aectacionesambientales denidas por la legislacin de cada pas.

    As, el presente estudio asume que los crditos de carbono que tenganorigen en implementacin de mecanismos de REDD necesariamenteestarn vinculados a la realizacin de por lo menos 3 tipos deactividades: 1) actividades orientadas a evitar el cambio de uso del sueloorestal, tanto de orma legal como ilegal segn la legislacin de cada

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    17/180

    Una vez ponderados los anteriores conceptos concluimos que paraeectos de identicar s los pueblos indgenas pueden ser los directosbeneciarios de eventuales mecanismos de REDD en sus territorios sm s s hs sy s ss ss xss s s s, sm s s ms j s msms s ss mss.

    Una vez ponderados los anteriores conceptos concluimos que paraeectos de identicar s los pueblos indgenas pueden ser los directosbeneciarios de eventuales mecanismos de REDD en sus territorios sm s s hs sy s ss ss xss ss s y s sms j s ms hs s ss mss zs.

    De esta orma, el reconocimiento y proteccin de los derechos delos pueblos indgenas sobre sus territorios y recursos orestales sonundamentales en el anlisis de la titularidad de eventuales crditos decarbono originados en actividades realizadas por los propios pueblosdentro de sus territorios, siendo este el oco principal del anlisiscomparativo realizado en el presente estudio.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    18/180

    legislaciones domsticas que incorporen los acuerdos y que denan lasreglas de aplicacin nacional, en armona con los contextos jurdicos einstitucionales ya existentes en cada pas. Por eso, aunque es innegablela necesidad e importancia de que los pueblos que viven en los bosquespuedan tener voz y voto en la esera de las negociaciones internacionales,es igualmente importante que estos pueblos estn preparados paralos debates internos sobre el asunto, preeriblemente con iniciativas y

    propuestas reglamentarias que garanticen el respeto de sus derechosterritoriales, el acceso directo a los benecios derivados de actividadesde REDD, as como sus derechos polticos de autodeterminacin, y elcumplimiento de la obligacin del Estado de consultar y obtener elconsentimiento libre, previo e inormado de las decisiones administrativasy legislativas que los aectan directamente.

    La incorporacin de reglamentaciones domesticas relativas a REDDen territorios indgenas localizados en la cuenca Amaznica tendrnnecesariamente que considerar el conjunto de derechos de los pueblosindgenas reconocidos y consolidados en toda la regin. En la cuencaAmaznica la gran mayora de los pases (exceptuando principalmentelas Guyanas) actualmente comparten normas internacionales quereconocen y protegen los derechos de los pueblos indgenas y similares7tales como: el cv 169 oit sobre pueblos indgenas y tribales

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    19/180

    de la cuenca Amaznica. Para tal evaluacin, a continuacin sernpresentados y analizados los marcos normativos que comparten en lagran mayora de los pases de la cuenca con relacin a los derechos quelos pueblos indgenas tienen sobre sus territorios, recursos naturales,autodeterminacin, capacidad jurdica y consentimiento libre, previo einormado sobre decisiones que los aectan.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    20/180

    ii. drch Pb i a. u crp jrc cprtpr p cc.

    Durante los ltimos 20 aos se viene desarrollado un cuerpo jurdicointernacional reerente a los derechos dierenciados de pueblos indgenasy tribales que va desde el reconocimiento y proteccin de sus territorioshasta la declaracin del derecho de autodeterminacin de los pueblospara denir sus prioridades de desarrollo social, econmico y culturalen el marco de los Estados Nacin a los cuales pertenecen, pasando poruna amplia gama de derechos econmicos, civiles y sociales.

    Normas como la C169 de la OIT, la DNUDPI, CERRD, el Pacto de Derechos

    Civiles y Polticos y la propia interpretacin jurisprudencial del SistemaInteramericano sobre los Derechos Humanos y sobre los derechos de lospueblos indgenas como sujetos colectivos de derechos undamentalestiene particular relevancia en todo el continente americano. Slo en lacuenca Amaznica la casi totalidad de pases raticaron la C169 de laOIT (exceptuando las Guyanas y Surinam), la gran mayora promovi yaprob en septiembre de 2007 la DNUDPI (exceptuando Colombia) y,

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    21/180

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    22/180

    En el caso de la cuenca amaznica donde la Guyana aparece como unagran excepcin vale la pena mencionar la jurisprudencia internacionalque arma que casos como el de este pas estn sujetos al cumplimientode un mnimo de obligaciones reerentes al respeto de derechos humanosderivado de los compromisos por ellos adquiridos en el momento departicipar de organismos multilaterales con cartas undacionales dederechos humanos como por ejemplo la OEA. As, pases como la Guyana

    que no raticaron la Convencin Americana, puede verse obligada arespetar la jurisprudencia internacional sobre el contenido y alcance delderecho de propiedad colectiva de los pueblos indgenas incorporado apartir de la Declaracin Americana sobre los Derechos del Hombre, queue aprobada con el voto avorable de la Guyana en el momento deconstitucin de la OEA10.

    Adicionalmente, la CIDH est acultada por el artculo 20 de su Estatuto

    y por los artculos 49 y 50 de su Reglamento para recibir y examinartoda peticin que contenga una denuncia de presuntas violaciones delos derechos humanos consagrados en la Declaracin Americana, enrelacin con los Estados Miembros de la OEA, aun sin ser parte de laConvencin Americana11.

    Por ejemplo, en el caso Maya de Toledo Vs. Belice, la CIDH reconoce

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    23/180

    restablecer, proteger y preservar los derechos de los pueblos indgenas asus territorios ancestrales. tm h ss q s shs vs y ss s s s s s y s ss sy s ess Mms oea y q mm s m ss s ess. Deacuerdo con la Comisin, el derecho de propiedad amparado por laDeclaracin Americana, debe ser interpretado y aplicado en el contextode las comunidades indgenas con la debida consideracin por losprincipios que se relacionan con la proteccin de las ormas tradicionalesde propiedad y supervivencia cultural y de los derechos a la tierra, losterritorios y los recursos. S h ss q s y h s s s m ss vss yss ms y ms , , s y s s y s, y m s h

    y ss s , s s y s ss q h hsm.12

    Siendo as, resulta pertinente para nuestro estudio regional analizarel contenido normativo de este cuerpo jurdico internacional comobase comn de entendimientos y compromisos relativos a los derechosde los pueblos indgenas. Considerando el oco de nuestro trabajo,

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    24/180

    Los instrumentos internacionales aplicables a los Estados de la cuencaAmaznica y la jurisprudencia regional analizada en este estudiocoinciden en armar que los pueblos indgenas tienen derecho ala propiedad y pose de los territorios tradicionalmente ocupados outilizados de una u otra manera por ellos13. El concepto de territorioindgena regionalmente aceptado no se limita al espacio sico yactualmente ocupado por las comunidades indgenas que conorman elpueblo, sino a su hbitat en el sentido ms amplio del concepto14.

    La Corte IDH ha venido extendiendo, a travs de su jurisprudencia,la proteccin del derecho de propiedad a los territorios indgenas,proponiendo una nueva interpretacin de este derecho clsico a laluz de la particular relacin existente entre los pueblos indgenas y losterritorios que ellos habitan15. As, Corte seala que: () los miembrosde los pueblos indgenas y tribales precisan ciertas ms ss

    para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos, en especials ss hs , z s svv

    13 De acuerdo con la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, lasdisposiciones de sus instrumentos rectores deben ser interpretados y aplicados en el contextode la evolucin en el campo del derecho internacional en materia de derechos humanos desde

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    25/180

    s y . La Corte encuentra concordante con el artculo 21 de laConvencin Americana de Derechos Humanos el derecho de propiedadcolectiva de los pueblos indgenas y similares16. 17 (El destacado y lanota aclaratoria son del autor).

    Dicha interpretacin ha sido reiterada por la Corte IDH en todos loscasos relativos a derechos territoriales de pueblos indgenas a partir delao 2001 argumentando que: la estrecha vinculacin de los pueblosindgenas con sus tierras tradicionales y los recursos naturales ligados asu cultura que ah se encuentren, as como los elementos incorporalesque se desprendan de ellos, deben ser salvaguardados por el artculo 21de la Convencin Americana18.

    Entre las principales caractersticas reconocidas por la jurisprudenciade la Corte al derecho de los pueblos indgenas al uso y goce de su

    territorio, se encuentra el reconocimiento de la existencia de una relacinde naturaleza colectiva con un territorio especco, lo cual tiene comoprincipal consecuencia jurdica el hecho de reconocer a los pueblosindgenas la titularidad de un tipo de propiedad totalmente dierente ala propiedad individual, ms comnmente conocida y protegida por lamayora de los sistemas jurdicos del continente19.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    26/180

    comprendida como la base undamental de sus culturas, su vida espiritual,su integridad y su supervivencia econmica. Para las comunidadesindgenas la relacin con la tierra no es meramente una cuestin deposesin y produccin sino un elemento material y espiritual del quedeben gozar plenamente, inclusive para preservar su legado cultural ytransmitirlo a las generaciones uturas.20

    El segundo elemento que merece destacarse en las reglas jurisprudencialesdenidas por la Corte IDH sobre este tema, tiene que ver con la armacincontundente de que el derecho al territorio de los pueblos indgenasno depende de la existencia de ttulos de propiedad reconocidos porla legislacin domstica de cada pas, ya que este tiene su origen en lasimple ocupacin tradicional del territorio y no en su reconocimientoormal. En este sentido la Corte arma que: Sin embargo, esta Corte hasostenido que, en el caso de comunidades indgenas que han ocupado

    sus tierras ancestrales de acuerdo con sus prcticas consuetudinarias pero que carecen de un ttulo ormal de propiedad la posesin de latierra debera bastar para que obtengan el reconocimiento ocial dedicha propiedad y el consiguiente registro21. En este orden de ideas,para la Corte IDH el ttulo de propiedad tiene importancia en la medidaen que l representa una mayor garanta de permanencia de los pueblosindgenas en sus territorios y de esa orma.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    27/180

    Cabe destacar aqu que el derecho al territorio de los pueblos indgenasest necesariamente vinculado con el derecho al uso y goce de losrecursos naturales. En eecto, no tendra ningn sentido reconocer underecho independiente del otro, as el derecho al territorio incluye losderechos a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen en razn de la propiedad tradicional u otraorma tradicional de ocupacin o utilizacin (num.2, art. 26 de laDNUDPI) y que, como veremos, abarca dimensiones polticas de control,administracin y disposicin de los territorios y los recursos naturales enuncin de las opciones de desarrollo social, econmico y cultural quehagan libremente los pueblos indgenas.

    A continuacin, analizaremos las normas y jurisprudencia aplicable ala regin de la cuenca Amaznica sobre los derechos reerentes a losrecursos naturales existentes en los territorios indgenas, sean estos

    titulados y jurdicamente reconocidos o no.

    2. dh s y s ss ss s sm s s s s mzs.

    Los pueblos indgenas tienen el derecho de ser titulares de los recursosnaturales que han usado tradicionalmente dentro de su territorio

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    28/180

    autodeterminacin a ellos reconocido26

    , y as disponer polticamente desu uturo27.

    A n de garantizar el ejercicio de sus derechos a libre-determinacin,los pueblos indgenas tienen el derecho a sus tierras ancestrales queincluye sus hs ms, s y vmh , m ss hs ss yssm .28 (El destacado es del autor)

    De hecho, para eectos de la supervivencia de los pueblos indgenas,es ms importante garantizar el uso, goce y control permanente delos recursos naturales utilizados tradicionalmente por ellos, al ladodel derecho de autodeterminacin que el mismo ttulo ormal depropiedad convencional de la tierra. Por ejemplo, en Brasil, el Estado notransere la titularidad de la propiedad a los pueblos indgenas, pero

    reconoce el derecho de usuructo exclusivo de stos sobre las tierras quetradicionalmente ocupan, manteniendo la nuda propiedad en cabezade la Unin con la condicin constitucional de inalienabilidad de lamisma. La verdad, la rmula de la constitucin ederal brasilera lo quepretende es garantizar la pose permanente y el usuructo exclusivo delos territorios en cabeza de los pueblos indgenas.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    29/180

    para su supervivencia sica y cultural, es exactamente lo que se precisaproteger conorme al artculo 21 de la Convencin a n de garantizara los miembros de los pueblos indgenas y tribales el uso y goce de supropiedad. d s ss, s q s ss s qs s s s s s y s qs s s ms 21 s qs sss q h s m y q s ss svv, s y s v h 29.

    A la hora de interpretar el alcance del derecho de los pueblosindgenas sobre los recursos naturales necesarios para su subsistenciaes undamental evitar las interpretaciones restrictivas de la mencionadagaranta. Ha resultado un argumento comn, utilizado por algunosEstados que pretenden explotar recursos minerales en tierras indgenas,

    alegar que los pueblos indgenas no tienen ningn tipo de derechosobre, por ejemplo, los recursos del subsuelo porque estos no hacen partedel conjunto de recursos utilizados tradicionalmente por los pueblosindgenas para su subsistencia. Nada ms equivocado y desarticulado decualquier interpretacin plausible del derecho indgena al uso y goce delos recursos naturales de sus territorios, ya que la existencia y oerta decierto tipo de recursos naturales depende de la existencia, disponibilidad

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    30/180

    sentido, las actividades de las compaas madereras en el bosquetambin podran aectar dichos recursos de subsistencia. es , x s s my q s y s ss s ss svv delos Saramakas.30

    Vale la pena destacar que el derecho de los pueblos indgenas sobre losrecursos naturales de sus territorios no est limitado al desarrollo deactividades estrictamente tradicionales, ya que tales actividades, as comolos propios pueblos indgenas, vienen siendo modicadas y adaptadasa los dierentes desaos y contextos econmicos, sociales y culturalesde los cuales hacen parte. De hecho los pueblos indgenas producenexcedentes que comercializan para la adquisicin de bienes y serviciosque no disponen internamente, y que muchas veces no hacen parte desus actividades tradicionales, pero que con las demandas actuales de

    consumo cada vez son ms imprescindibles para su manutencin comocolectivos.

    En ese orden de ideas, es importante reconocer plenamente lasdimensiones del derecho de propiedad que los pueblos indgenasejercen, sin introducir a este ms limitaciones y restricciones que aquellasexigidas a los propietarios no indgenas en el marco del cumplimiento

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    31/180

    de propiedad del Estado aun cuando estos se encuentran en propiedadesparticulares, dichos recursos dentro de tierras indgenas tambin sonpropiedad del Estado, slo que a dierencia de una propiedad particularcualquiera, en tierras indgenas el Estado debe seguir un procedimientoparticular y adecuado que garantice la participacin eectiva de lospueblos, la distribucin razonable de benecios y la realizacin deestudios de impacto socio ambiental independientes, antes de desarrollarcualquier tipo de exploracin o explotacin de recursos naturales en susterritorios debe llegar a un acuerdo u obtener el consentimiento de losdirectos aectados.

    En ese sentido el nm. 2 del artculo 15 del C 169 de la OIT dispone que:2. En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los mineraleso de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursosexistentes en las tierras, los gobiernos debern establecer o mantener

    procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a nde determinar si los intereses de esos pueblos seran perjudicados, y enqu medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa deprospeccin o explotacin de los recursos existentes en sus tierras. Lospueblos interesados d sm q s s ss que reporten tales actividades, y percibir una indemnizacinequitativa por cualquier dao que puedan surir como resultado de esas

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    32/180

    3) que sean proporcionales4) que tengan el n de lograr un objetivo legtimo en una sociedaddemocrtica,32 y

    5) que no pongan en peligro la subsistencia del pueblo como tal.

    Al respecto de la ltima condicionante, la Corte arma que:Adicionalmente, respecto de las restricciones sobre el derecho de losmiembros de los pueblos indgenas y tribales, en especial s y s s y s ss s q h s m, s s m s s m s s y sms m q sss y ss s.33

    Y cuando la Corte habla de subsistencia del grupo y sus individuos, no

    est haciendo reerencia a la simple o mera subsistencia sica de estos,sino a la subsistencia del pueblo como tal, con sus tradiciones y culturaindependiente de la restriccin al derecho de propiedad que este puedasurir sobre su territorio. En otras palabras, la Corte est identicandocomo un lmite cierto y verdadero al derecho de intervencin delEstado sobre el territorio indgena la sobrevivencia sica y cultural delos pueblos. S esto est en peligro, el Estado no podr intervenir o

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    33/180

    1. La v de los miembros del pueblo en relacincon todo plan de desarrollo, inversin, exploracin o extraccin quese lleve a cabo dentro del territorio34.

    2. La z s s del plan de desarrollo oinversin35 que se ejecute dentro o que aecte el territorio indgena36, y

    3. La realizacin de ss vs m s y mrealizados por entidades independientes y tcnicamente capaces,

    bajo la supervisin del Estado37.

    De las tres garantas citadas tienen especial importancia para lacomprensin y alcance de la primera de ellas, la cual en verdad se traduceen el derecho de consulta y consentimiento libre, previo e inormadoque tienen los pueblos indgenas sobre las decisiones que envuelven susderechos directamente, que a su vez es undamental para garantizar

    el control y permanencia de los recursos naturales que viabilizan lasubsistencia de los pueblos en sus territorios.

    Estando claro que los pueblos indgenas son titulares de los territoriosque tradicionalmente ocupan y de los recursos naturales en ellosexistentes, y al mismo tiempo concordando en que los citados derechosno son absolutos, resta analizar cul es el poder de participacin real

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    34/180

    El derecho de consulta y consentimiento libre, previo e inormado sobrelas decisiones administrativas y legislativas que aectan los pueblosindgenas est reconocido explcitamente en los artculos 2, 4, 6, 7, 13,14 y 15 del Convenio 169 de la OIT, y en los artculos 10, 11, 15, 17,19,28, 29, 30, 32, 36 y 38 de la DNUDPI. Su principal nasis es sobre lagaranta de procedimientos y representatividad idnea para acilitar laparticipacin eectiva de los pueblos en las decisiones que les aectan. Suprincipal eecto poltico es la obligacin del Estado de evitar decisionesunilaterales con relacin a estos pueblos, sus territorios y los recursosnaturales en ellos existentes.

    Su contenido principal hace reerencia al derecho de los pueblos aparticipar eectivamente de las decisiones reerentes a la denicin de:prioridades y estrategias para el desarrollo o la utilizacin de sus tierraso territorios y otros recursos. De esa orma, el numeral 2 del artculo

    32 de la DNUDPI seala que:

    2. Los Estados celebrarn consultas y cooperarn de buena e conlos pueblos indgenas interesados por conducto de ss sss svs a n de s sm m s q y q ss s s y s ss, particularmente en

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    35/180

    La consulta debe garantizar un poder de infuencia de los pueblosindgenas sobre las decisiones que los aectan, pero el peso de estainfuencia no puede ser siempre el mismo, menos an si se trata desociedades plurales en las cuales ningn grupo debe tener el poder deimponer sus decisiones a los dems. As, el poder de infuencia de losconsultados sobre cada decisin siempre depender de los derechosmateriales involucrados en cada consulta.

    Vale la pena citar un breve trecho de la decisin de la Corte IDH al respecto:Es ms signifcativo an mencionar que el Estado (Surinam) reconoci,asimismo, que el nivel de consulta que se requiere es obviamente unauncin de la naturaleza y del contenido de los derechos de la Tribuen cuestin. La Corte coincide con el Estado y adems considera que,adicionalmente a la consulta que se requiere siempre que haya un plande desarrollo o inversin dentro del territorio tradicional Saramaka,

    la salvaguarda de participacin eectiva que se requiere cuando setrate de grandes planes de desarrollo o inversin que puedan tener unimpacto proundo en los derechos de propiedad de los miembros depueblos Saramaka a gran parte de su territorio, debe entenderse comorequiriendo adicionalmente la obligacin de obtener el consentimientolibre, previo e inormado del pueblos Saramaka, segn sus costumbresy tradiciones.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    36/180

    Rodolo Staenhagem como relator Especial de las Naciones Unidas parapueblos indgenas arm: es esencial el consentimiento libre previo einormado para la proteccin de los derechos humanos de los pueblosindgenas con relacin a grandes proyectos de desarrollo. Es evidenteque no es posible disociar la consulta y su eecto jurdico de los derechosmateriales involucrados en la decisin consultada, ya que en algunoscasos ella tendr implcita la obligacin de obtener el consentimiento delos pueblos directos aectados como pre requisito ineludible para tomarla decisin, pero en otros casos no necesariamente, y en ellos la decisindeber ser compartida entre el Estado y los pueblos interesados.

    As la Corte IDH seala que: en determinadas circunstancias yadicionalmente a otros mecanismos de consulta, los Estados debenobtener el sm s s s s v s s vs s q

    m sv h s y sss ss.39

    Cuando los casos de consulta son cuidadosamente analizados, sin caeren generalizaciones abusivas, es posible percibir que el debate abstractoreerente al veto no es ecundo y por el contrario desplaza la importanciade la naturaleza procesal que tiene el derecho de consulta, otorgndole

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    37/180

    vale la pena mencionar como las condiciones mnimas de aplicacin deeste derecho sobre las cuales hay consenso.

    Por tanto, adems de las condiciones explcitas en las normasinternacionales mencionadas al comienzo de este acpite, el cumplimientode la obligacin de consulta del Estado sobre las decisiones que limitanel uso y goce colectivo del territorio indgena implica que: a) el Estado nopuede delegar dicha obligacin en terceros, mucho menos en empresasparticulares encargadas de ejecutar emprendimientos econmicosdentro o que aectan tierras indgenas; b) los procedimientos, tiemposy ormas de toma de decisin de los pueblos indgenas tendrn queser respetados y debidamente incorporados al proceso de consulta;c) los pueblos indgenas siempre deben contar con la posibilidad deestudios y anlisis tcnicos independientes que les ayuden a evaluar lasconsecuencias de las decisiones discutidas en relacin a su uturo como

    pueblos, y d) la decisin objeto de consulta siempre debe incorporar elcontenido y resultado de la misma, los cuales deben refejarse claramenteen la decisin nal.

    Es posible resumir los requisitos para el cumplimiento del deber deconsulta en las palabras de la Corte IDH as:

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    38/180

    Por ltimo, vale la pena aclarar que la reglamentacin de este derechoes una cuestin de pereccionamiento jurdico y no un requisito parasu aplicacin, debido a que todos los elementos necesarios para talestn colocados en las normas generales reeridas anteriormente, hoyel desao consiste en su verdadera implementacin y no ms en suconsagracin y desarrollo normativo41.

    Reconociendo que los pueblos indgenas son los legtimos propietariosy titulares de los territorios y recursos naturales que han usadotradicionalmente, y que el Estado puede, de orma excepcional, restringiry limitar dichos derechos siempre y cuando consulte u obtenga elconsentimiento de los pueblos indgenas, y cumpla con los dems requisitosestablecidos en la jurisprudencia regional y en las normas internacionales.Est claro que, en ejercicio del derecho de autodeterminacin de lospueblos solamente estos pueden comprometerse con actividades que

    envuelven la administracin, distribucin, uso y control de los recursosorestales en sus territorios, siendo los nicos competentes para discutirla implementacin de eventuales actividades de REDD en sus tierras.

    Siendo as, resta analizar la capacidad jurdica de los pueblos indgenas,como sujetos colectivos de derechos, para ser los titulares de eventualescontratos de REDD y los directos beneciados de las compensaciones

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    39/180

    representa un parmetro para determinar si una persona es titular o node los derechos de que se trate, y si los puede ejercer43. As comprendido,si los pueblos indgenas son reconocidos como un sujeto de derechoscolectivos, la consecuencia jurdica directa de dicho reconocimientoes el otorgamiento por parte de los Estados de personera jurdica alos pueblos para ejercer y deender judicial y extrajudicialmente susderechos y obligaciones.

    La Corte IDH ha tratado en otras ocasiones el tema del derecho a lapersonalidad jurdica en el contexto de las comunidades indgenas yha sostenido que s ess s msy s js ss q h m s j s j sss44.

    Es importante aclarar en este punto que, el reconocimiento de lapersonalidad jurdica del pueblo indgena no es excluyente con losderechos individuales de reconocimiento de personalidad jurdica delos miembros de cada pueblo para el ejercicio y goce de otros derechos,como el derecho a la vida y a la integridad personal45.

    Los pueblos indgenas son titulares de los derechos colectivos sobre

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    40/180

    de MDL orestal46

    , o participen de proyectos de REDD en el mercadovoluntario de carbono. El rgimen internacional sobre cambio climticoreconoce la capacidad y titularidad indgena para el desarrollo deproyectos de reduccin de emisiones de GEI en sus tierras.

    Por n, resta aclarar que, s m v vs s s, ms v s y s ss s.csm, s v s s s s vs s v, ysv fss s s.

    En la hiptesis de haber una multiplicidad de pueblos y comunidadesindgenas en una misma tierra, la representacin colectiva para el gocede derechos que inciden sobre recursos colectivos, como pueden ser

    las actividades generadoras de crditos de carbono, deber obedecera la orma de organizacin social indgena, respetando sus usos,costumbres, tradiciones y acuerdos de autoridad internos. Al dependerde los acuerdos internos entre los pueblos y comunidades envueltas, larepresentacin colectiva puede darse por medio de personas jurdicas orepresentantes indicados por las comunidades y pueblos indgenas47.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    41/180

    no tradicionales de los pueblos amaznicos en el manejo y uso de susterritorios y recursos naturales, siempre y cuando estos cumplan conlas restricciones ambientales derivadas de la uncin ecolgica de suspropiedades, en igualdad de condiciones con los dems propietarios noindgenas de la regin.

    El derecho de propiedad colectiva reconocido a los pueblos indgenas esatpico y particularismo a cada pueblo, no es un derecho de naturalezaabsoluta que carezca de obligaciones y deberes tanto sociales comoambientales. En ese sentido, su ejercicio debe ser compatible tanto conla legislacin ambiental de cada pas para la regin Amaznica, comocon los usos, costumbres y tradicionales que caracterizan la relacin delos pueblos indgenas con sus territorios.

    El anterior desao es principalmente latente en la gran cantidad de

    territorios indgenas de la cuenca que actualmente se encuentrantraslapados con reas naturales protegidas o unidades de conservacinde uso restricto donde an no se compatibilizan los derechos indgenascon los derechos ambientales constituidos sobre reas consideradasestratgicas para la conservacin del bioma, pero que no por eso puedennegar el derecho de los pueblos indgenas de desarrollar sus proyectosde vida con sus propios recursos en sus propios territorios.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    42/180

    iii. drch pb yvb jrc vt pryct Redd trrtr cc ac.

    La cuenca Amaznica es una de las regiones de foresta tropical msimportantes del planeta. Con una extensin aproximada de 7,8 ms km2 y una poblacin de casi 33 ms ss, esta cuencacomprende una amplia diversidad socioambiental representada en losms de 370 s s que actualmente la habitan, distribuidosen la jurisdiccin de v ss s48. Lo que hace de sumanejo, control, conservacin y desarrollo un complejo ejercicio degeopoltica regional.

    Durante las ltimas dos dcadas la mayora de los pases que compartenla cuenca Amaznica vienen reconocimiento y demarcando territoriosindgenas (TIs) y reas Naturales Protegidas (ANPs) como resultado deprocesos nacionales singulares, desiguales y an incompletos, que pocoa poco vienen consolidando importantes corredores de manutencindel bioma amaznico y que representan el compromiso de los dierentes

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    43/180

    http://mapas.socioambiental.org/website/Redesig/viewer.htm

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    44/180

    Bv

    i

    Bolivia50 es sin duda el pas de la cuenca Amaznica que actualmentecuenta con la ms completa y garantista legislacin reerente aderechos de los pueblos indgenas. Adems de reconocer los derechostradicionales sobre tierra y recursos naturales, la legislacin bolivianaes amplia y rica en reconocimientos polticos de gestin y autonomaindgena que ortalecen la gobernabilidad de sus autoridades propias.

    La gran innovacin de la Nueva Constitucin Poltica del Estadoboliviano, y al mismo tiempo, el gran desao poltico del pas es latransicin de las Tierras Comunitarias de Origen (en adelante TCOs) alos regmenes de Autonomas Indgenas, las nuevas divisiones polticoadministrativas de carcter local. La transicin de unas para otras,representa un salto cualitativo de derechos de propiedad a derechos degobierno indgena.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    45/180

    pblicas al respecto. Y a pesar de que Bolivia ratic todas las normasinternacionales, an no existe una reglamentacin nacional especcasobre el tema.

    Independiente de los problemas de participacin poltica en lasdecisiones nacionales, los pueblos indgenas de la Amazona bolivianavienen ejecutando el programa subnacional de REDD indgenas enla Amazona boliviana, el cual busca, entre otros objetivos, ser unproyecto piloto de este tipo de iniciativas que ayude a subsidiar eldebate y reglamentacin nacional e internacional de los mecanismosde REDD, de orma tal que garanticen los derechos territoriales de lospueblos indgenas y que benecie directamente a sus comunidades.

    A continuacin sigue un breve anlisis jurdico sobre las normas vigentesconsideradas pertinentes para evaluar eventuales proyectos de REDD

    en territorios indgenas bolivianos.

    t s s s s s s sm s s?

    S. Las naciones y pueblos indgenas originarios campesinos son titularescolectivos de sus tierras y territorios en los trminos reconocidos por la

    51

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    46/180

    Despus de ms de dos dcadas de lucha permanente por elreconocimiento y consagracin de derechos territoriales indgenasen la Constitucin Poltica de Bolivia, en la Carta de 2009 se consiguegarantizar una amplia gama de derechos que atienden la diversidadde los pueblos indgenas presentes tanto en las llamadas tierras altas,como en las tierras bajas (la regin Amaznica del pas), en las que vivenms de 30 pueblos y naciones indgenas en situaciones territoriales muydierentes53.

    El artculo 394 de la NCPE seala que El Estado reconoce, protegey garantiza la m v, que comprende elterritorio indgena originario campesino, las comunidades interculturalesoriginarias y de las comunidades campesinas. l vs vs, ms, m, yvs..

    La propiedad a la que se reere el citado artculo hace reerencia alas Tierras Comunitarias de Origen o TCOs, las cuales ya haban sidoreconocidas por ley en 1996 y es la gura jurdica a travs de la cualse viene desarrollando el proceso de titulacin colectiva de tierrasindgenas en Bolivia. La ley del Servicio de Reorma Agraria (Ley N 1715de 18 de octubre de 1996) que, a pesar de anterior a la nueva Carta, est

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    47/180

    podrn ser tituladas reconociendo la complementariedad entrederechos colectivos e individuales, respetando la unidad territorial conidentidad. Esta introduccin pretende respetar y conservar la unidadterritorial de la comunidad, a pesar de la existencia de ttulos individuales,que ueron adquiridos con anterioridad y a los que muchas amiliasindgenas, principalmente de las tierras altas, no quieren renunciar54. Lacompatibilizacin interna de este tipo de propiedades ser asunto de lajurisdiccin propia de las autoridades indgenas en cada caso.

    Uno de los puntos ms debatidos e importantes en la Constitucin de 2009tiene que ver con el rgimen aplicable a la permanencia y manutencindel derecho de propiedad agraria para eecto de reorma agraria. Enese sentido, la uncin social de la propiedad ue cuidadosamentedenida en el artculo 397 del texto constitucional, en el cual, ademsde sealar j como la uente undamental para la adquisicin y

    conservacin de la propiedad agraria, al hacer reerencia a los territoriosindgenas y su uncin social, la NCPEB seala que: l s s m vhm ss s y ms s mss, as comoel que se realiza en pequeas propiedades, y constituye la uente desubsistencia y de bienestar y desarrollo sociocultural de sus titulares. Enel cumplimiento de la uncin social se reconocen las normas propias de

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    48/180

    t s s s h s y s sss ss ss s?

    S. Ese es un derecho medular para los pueblos indgenas de Boliviaque vienen denunciando desde hace ms de 20 aos la existencia deconcesiones orestales a terceros en sus territorios55, por este motivo, latitularidad exclusiva de los pueblos sobre los recursos naturales renovablees uno de los derechos incuestionables en la actual carta constitucional.

    En ese sentido el artculo 388 de la NCPEB indica expresamente que: lsms s mss ss sss s s h xsv s vhmy s s, y. Adicionalmente, la NCPEBdeclara los recursos naturales de propiedad y dominio directo, indivisiblee imprescriptible del pueblo boliviano, restando al Estado la obligacinde adminstralos56.

    Con relacin a los recursos orestales especcamente hablando, la Cartapoltica seala que los bosques naturales y los suelos orestales son decarcter estratgico para el desarrollo del pueblo boliviano, lo que noimpide que el Estado reconozca derechos de aprovechamiento orestala avor de comunidades y operadores particulares57.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    49/180

    decir, su disponibilidad y autonoma de uso no es absoluta y debercompatibilizarse con las obligaciones ambientales que le correspondancomo a todo tipo de propiedad privada60.

    A pesar de que la legislacin anterior a la NCPEB ya reconoca elderecho de explotacin exclusiva de los recursos orestales en cabezade los pueblos indgenas61, concesiones orestales otorgadas en ladcada del 80 consiguieron mantenerse vigentes hasta hoy. Muchas de

    las mencionadas concesiones ueron cuestionadas ante la justicia, y lajurisprudencia consolidada sobre la materia argument lo siguiente:

    Si bien las reormas constitucionales han introducido el reconocimientoexplcito de los pueblos indgenas y su capacidad para aprovecharsus valores, territorios y costumbres, stas deben armonizarse conel ordenamiento jurdico nacional que lo incorpora y que contiene

    disposiciones que, independientemente de la discusin sobretemporalidad en el origen de los derechos sobre las tierras comunitarias,deben ser adecuadamente compatibilizados; entre ellos: los derechos dela persona de trabajar y dedicarse al comercio, la industria o cualquieractividad lcita en condiciones que no perjudiquen el bien colectivo, aormular peticiones, a la propiedad privada siempre que cumple unauncin social, el reconocimiento de los bienes del dominio originario del

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    50/180

    pronunciado correctamente las resoluciones administrativas impugnadasen la demanda, obrando conorme mandan nuestras normas legales, sinviolar disposiciones constitucionales ni ley alguna.62

    Como se evidencia en la decisin citada, la garanta de derechosparticulares concedidos sobre territorios indgenas antes de la vigenciade las nuevas normas parece superar reormas constitucionales, y lapropia vigencia de dispositivos internacionales como el C169 de la OIT.

    En el entendimiento de los jueces bolivianos las concesiones orestalessobrepuestas con territorios indgenas estn perectamente ajustadasa la ley vigente en el momento de su expedicin, siendo imposible laaplicacin retroactiva del nuevo marco jurdico.

    Resta ver cul ser el entendimiento del nuevo tribunal constitucionalcon relacin a las concesiones orestales otorgadas por 40 aos, o ms,

    sobre tierras indgenas y que actualmente estn en la mitad de sutiempo de ejecucin. Considerando que el artculo 30.17 de la NCPEBgarantiza el derecho a la gestin territorial indgena autnoma, y aluso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovablesexistentes en su territorio pero s j s hsmm qs s. Es en est sutil excepcindonde puede eventualmente justicarse manutencin de las concesiones

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    51/180

    de las reas. De cualquier manera, sern las normas internacionales,parte del bloque de constitucionalidad boliviano, las que denirn elmarco de los mencionados acuerdos de gestin compartida.

    t s s s j zmm s js?

    S. Los sujetos de derechos colectivos a los cuales la NCPEB reconoce la

    titularidad de derechos reerentes a los pueblos indgenas son las nacionesy pueblos indgena originario campesinos denidos en el artculo 30.Icomo: toda La colectividad humana que comparta identidad cultural,idioma, tradicin histrica, instituciones, territorialidad y cosmovisin,cuya existencia es anterior a la invasin colonial espaola.

    Ya en la legislacin inra constitucional anterior a la ley N 1551/1994, se

    reconoce personalidad jurdica a las cms is, psis, cms cmss y Juntas vecinales. Para eectosde la aplicacin de la mencionada ley se seala que deber realizarseel registro de la personalidad jurdica de las ms mss,s s y juntas vecinales en la Seccin de Provincia, sehar segn la jurisdiccin, mediante Resolucin de la Preectura oSubpreectura, en avor de la Organizacin Territorial de Base63.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    52/180

    p es s m rn s tis s sm sm s pis s?

    Formalmente No. Para comenzar Bolivia es el nico pas que incorpor laDNUDPI como ley interna, lo que en teora debera viabilizar la aplicacindel derecho de consentimiento libre, previo e inormado al que hacereerencia los artculos 19 y 32 de la Declaracin. Y por otro lado, en lapropia NCPEB se garantiza el derecho de consulta previa obligatoria

    en los artculos 30.1565 y 35266, sin embargo, los pueblos indgenas deBolivia continan demandando, casi diariamente la adecuada aplicacinde este derecho, y su reconocimiento en el sentido de la obligacin delEstado de obtener el consentimiento de los pueblos antes de realizarcualquier tipo de exploracin de recursos naturales en sus territorios.

    En el ao de 2005 ue expedida la ley de hidrocarburos (ley No. 3058)

    que incluye un Ttulo exclusivo reerente al derecho de consulta yparticipacin de los pueblos indgenas, campesinos y originarios67.Dicha incorporacin legislativa ue ruto de las movilizaciones de estospueblos exigiendo la aplicacin del derecho de consulta consignado enlos artculo 6 y 15 del Convenio 169 de la OIT, vigente en el pas desde1991, pero sin antecedentes de aplicacin ecientes.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    53/180

    deben ser consultados cada vez que se pretenda explotar recursos entierras comunitarias de origen, propiedades comunitarias y tierras deocupacin y acceso tradicional en dos momentos dierentes: un primermomento antes de la licitacin, autorizacin, contratacin, convocatoriay aprobacin de las actividades, y un segundo momento, antes de laaprobacin de los Estudios de Impacto Ambiental Analticos Integrales.En ambos momentos se debern contemplar 4 ases de implementacinde la consulta, que corresponden a las actividades de: 1) Coordinacin e

    inormacin, 2) Planicacin, 3) Ejecucin y 4) Concertacin.

    Segn la ley y el reglamento, el resultado de la consulta debe incorporarseen las decisiones sobre viabilidad del emprendimiento y evaluacinambiental, corriendo el riesgo de ser anulados los actos administrativosque implementen el emprendimiento econmico, desconociendolas Actas de Entendimiento rmadas por el gobierno y los pueblos

    indgenas consultados.

    La legislacin boliviana sobre consulta previa es, sin lugar a dudas, lams completa y consistente reglamentacin sobre la materia existenteen la regin. Sin embargo, son reiteradas las quejas y demandas de losmovimientos indgenas con relacin a la alta de cumplimiento porparte del propio gobierno indgena en su aplicacin.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    54/180

    Desarrollo. En 2002, el Gobierno nomin el Viceministerio de PlanicacinTerritorial y Medio Ambiente como la AND y el titular de la Ocina deDesarrollo Limpio (ODL) dependiente del PNCC, creada en septiembre del2002 mediante Resolucin. No. 20/02, es la instancia operativa de la AND.La Ocina de Desarrollo Limpio dependiente del PNCC ha elaboradoun py ly c m ay ly cm emss que no ha sido sucientemente discutido niremitido al Congreso para su debate y aprobacin.

    Por otro lado, en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) Bolivia Digna,Soberna, Productiva y Democrtica Para Vivir Bien (LineamientosEstratgicos 2006-2011), se seala que: El Estado, a travs del cambiode la matriz energtica, s, s y sv, xs sss s vs , ,

    m s g ss sms vs s y s q s vy s qv y s s s s mz s ms sms, m Msm ds lm.68. En elmismo plan de desarrollo se anuncia que el gobierno boliviano prevpresentar una reorma normativa de la temtica ambiental en la cual seincluye una Ley de Carbono an en el ao 200969, sin embargo, hasta

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    55/180

    de recuperacin de reas degradadas y sobre las propias actividades descalizacin para evitar incursiones y explotaciones ilegales de recursosorestales en sus tierras.

    En ese orden de ideas, los beneciarios de eventuales proyectos de REDDen tierras indgenas solamente podrn ser los propios pueblos indgenas,en la medida en que la reduccin de emisiones de GEI va a dependerde las decisiones autnomas que los pueblos hagan sobre el uso de sus

    recursos orestales, y de las actividades que ellos mismos decidan realizaren sus propios territorios. As, en Bolivia es claro que sin la autorizaciny decisin plena de los pueblos no es posible la realizacin de proyectosde REDD en sus territorios, ellos son los dueos legtimos de los recursosorestales, sobre los cuales tienen el derecho de aprovechamientoexclusivo y plena autonoma para la gestin de los mismos.

    De hecho, la ejecucin del proyecto denominado Programa subnacionalindgena de REDD en la Amazona boliviana, es el primer proyectopiloto de REDD indgena del que se tenga noticia. Su realizacinhace parte de una gran alianza entre las organizaciones indgenasnacionales, regionales y locales que envuelve 1500 comunidades debase, articuladas con autoridades pblicas, municipales y nacionales,as como con agencias de cooperacin internacional que ya pusieron adisposicin del proyecto 3,7 millones de dlares. La expectativa de las

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    56/180

    una primera posicin de Bolivia para preparar las negociaciones de laCOP 15, lo cual, en principio, no impiden la continuidad de los proyectosde MDL existentes en el territorio nacional, ni el avance del proyectode REDD indgena que comenz recientemente a ser ejecutado comoproyecto piloto73. Pero de cualquier orma comenz a generar un tipode inseguridad poltica sobre el apoyo real de dichos proyectos.

    Por Ahora el proyecto de REDD amaznico esta en ejecucin y sin duda,

    su aplicacin y evaluacin sern un importante espejo para pensar estetipo de iniciativas en toda la cuenca Amaznica y para reevaluar losargumentos polticos que comienzan a ser colocados internamenteen Bolivia respecto del origen de los ondos para su nanciacin. Valela pena anotar que, adems de la actual estructura jurdica boliviana,muy avorable y garantista con relacin a los derechos indgenas, eneste pas, iniciativas como la mencionada tambin es acilitada por la

    uerte y consolidada institucionalizacin del movimiento indgena, locual constituye una particularidad importante a considerar a la hora decomparar las posibilidades de implementacin de iniciativas similaresen otros pases de la regin.

    la 14 Conerencia de Cambio Climtico de la ONU. Los mecanismos de mercado aplicados

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    57/180

    Br

    i

    Brasil es el pas de la cuenca Amaznica con mayor porcentaje del biomabajo su jurisdiccin, 60% de su totalidad. El territorio reconocido comoAmazona legal en Brasil74 incluye nueve estados: Tocantins, Maranho(parcialmente), Par, Amap, Mato Grosso, Rondnia, Acre, Amazonas yRoraima, abarcando una supercie de aproximadamente 5.217.423 kmcorrespondiente a cerca del 60% s. Adems de laAmazona legal, la foresta Amaznica es el mayor de los ecosistemas

    del pas ocupando casi la mitad de todo el territorio nacional.

    En este importante bioma brasileo, los pueblos indgenas ocupan unpapel protagnico. La mayor parte de las Tierras Indgenas (TIs) delpas se concentran en la Amazona legal: s 405 s, qvs 1.084.665 km2, s 20,7% mz y 98,61% xs s s tis s.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    58/180

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    59/180

    La legislacin brasilea protege el derecho exclusivo de uso y goce de lospueblos indgenas de los recursos orestales existentes en sus territorios,excluyendo la posibilidad de que el Estado pueda otorgar concesionesorestales en tierras indgenas. Adicionalmente, no existe un marco legalque permita la exploracin minera e hidroelctrica en tierras indgenas,lo que en parte, y ormalmente, garantiza que los pueblos puedanmantener el control sobre los recursos naturales de sus territorios.

    La legislacin brasilera de carcter inra constitucional que reglamentalos territorios indgenas no ha sido actualizada, estando tcitamentevigente la legislacin anterior a la CF de 1988, que estaba enmarcadaen el paradigma del Estado tutelar y de la poltica asimilacionista. Poresta razn, actualmente existen en el ordenamiento jurdico brasileodispositivos relativos a la naturaleza de los territorios indgenas y a lacapacidad jurdica de los pueblos que, a pesar de ser evidentemente

    inconstitucionales, estn ormalmente vigentes en la legislacin nacional.Otro tanto acontece con las normas ambientales anteriores a la CF quepor ejemplo, denen las tierras indgenas como reas de proteccinpermanente, sin que dichos dispositivos hayan sido armonizados con elnuevo marco constitucional.

    La legislacin aqu presentada es totalmente interpretada a la luz del

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    60/180

    y tradiciones (Captulo VIII, de la CF). De igual manera, la Carta polticabrasilea declara las tierras indgenas inalienables, inembargables, y losderechos sobre ellas imprescriptibles, garantizando explcitamente losderechos reales de usuructo exclusivo de las riquezas del suelo, los rosy los lagos en ellas existentes a los pueblos indgenas. En la legislacinbrasilea, la nuda propiedad de las tierras indgenas se mantieneen cabeza de la Unin Federal76, con el nico objetivo de proteger ygarantizar la pose exclusiva de los pueblos indgenas sobre sus tierras77.

    La CF dene las tierras tradicionalmente ocupadas por los pueblosindgenas como aquellas en las cuales coexisten los siguientes cuatroelementos: 1) las habitadas con carcter permanente, 2) las utilizadas parasus actividades productivas, 3) las imprescindibles a la preservacin de losrecursos naturales necesarios para su bienestar y 4) las necesarias a sureproduccin sica y cultural, segn sus usos, costumbres y tradiciones78.

    Aunque el sistema jurdico de Brasil no reconozca a los pueblos indgenasla nuda propiedad sobre sus tierras, les atribuye todas las acultadesinherentes al dominio, al garantizarles el usuructo exclusivo de losrecursos naturales y la pose permanente. Sobre esta particular rmula jurdica de la propiedad y pose de las tierras indgenas en Brasil, elproesor Dalmo de Abreu Dallari seala que: Si es verdad que por el

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    61/180

    comunidades tribales. La Carta poltica, en realidad, cre, en su art.2311, una propiedad vinculada o reservada, de un lado, a asegurara los indios el ejercicio de los derechos otorgados constitucionalmente(CF, art.231, 2, 3 e 7) y, de otro, a proporcionar a las comunidadesindgenas bienestar y condiciones necesarias a su reproduccin sica ycultural, segn sus usos, costumbres y tradiciones80.

    Finalmente, es consagrada en la CF de Brasil la prohibicin de que

    los indgenas puedan ser removidos de sus tierras, considerando lasexcepciones constitucionales de epidemia que puedan colocar en riesgola poblacin, o en el inters de la soberana del pas, siempre y cuando aslo autorice el Congreso Nacional y garantizando, en cualquier hiptesis,el retorno inmediato una vez cese el riesgo que justic su traslado81.

    De esta orma, a pesar del Estado brasileo no reconocer la nuda propiedad

    en cabeza de los pueblos indgenas, la verdad es que los eectos prcticosde la rmula jurdica que mantiene la titularidad de la propiedad(inalienable) en la Unin y garantiza el derecho (imprescriptible) deusuructo y pose permanente a los pueblos indgenas, es la misma queel reconocimiento pleno de la propiedad inalienable, imprescriptible einembargable, como ocurre en otros pases de la regin. La dierencia esque en Brasil se adiciona la obligacin del Estado de garantizar que los

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    62/180

    evidentemente incluye el uso y goce sobre los recursos orestales. Sinembargo, el ejercicio de ese derecho est condicionado al cumplimientode las obligaciones ambientales que deben cumplir los pueblosindgenas, al igual que todos los brasileos, guardadas proporcionescon las caractersticas culturales de cada pueblo, y dependiendo dela localizacin geogrca as como del servicio ambiental que, comoveremos, deben cumplir en determinadas reas de Brasil.

    Para comenzar, es importante aclarar que el derecho de usuructo delos pueblos indgenas sobre los recursos naturales de sus territorios esdierente a la institucin del usuructo comn a la que hace reerenciael cdigo civil83. El derecho reconocido a los pueblos indgenas secaracteriza por ser de titularidad colectiva y por el hecho de no estarlimitado en el tiempo, o condicionado al periodo de vida de sus primerostitulares. De esta orma, el derecho real de usuructo indgena debe

    ser comprendido como el derecho de disponer, administrar, distribuiry controlar los recursos naturales de sus territorios segn sus usos,costumbres y tradiciones para garantizar su sobrevivencia y reproduccin,con arreglo a las opciones de desarrollo econmico, social y cultural quecada pueblo haga autnomamente.

    Aunque las tierras indgenas sean propiedad del Estado brasileo, esteno puede disponer libremente de ellas. Es decir, el Estado no puede

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    63/180

    ambas actividades previstas en el texto constitucional, pero an noreglamentadas como lo exige la CF para su realizacin (art.231, 3o).85Enla medida en que el citado derecho de usuructo procura garantizarlas condiciones necesarias para la existencia tanto sica como culturalde los pueblos indgenas, este lleva implcito el ejercicio del derecho deautonoma en la realizacin de actividades tradicionales y no tradicionalespara el desarrollo econmico, social y cultural de sus territorios. Dichaautonoma debe ser interpretada en el marco tanto de la Constitucin

    Federal de Brasil, como de las leyes inra constitucionales compatibles ylos instrumentos internacionales sobre derechos de los pueblos indgenasraticados e incorporados en el ordenamiento jurdico brasileo como loson el Convenio 169 de la OIT y la DNUDPI, entre otros86.

    En este sentido, el reconocido doctrinante brasileo Carlos FedericoMars arma que: El usuructo indgena, segn sus usos, costumbres y

    tradiciones implica la posibilidad de, sin restricciones, utilizar los bienes yrecursos del rea. Por tanto los indgenas pueden abrir reas de cultivo,construir aldeas, extraer lea para el uso de la comunidad sin cualquierrestriccin, porque restricciones impuestas administrativamente o por ley,implicaran inconstitucionalidad. Por otro lado, las poblaciones indgenasproducen excedentes que comercializan para la adquisicin de bienes yservicios de los cuales no disponen internamente. La extraccin de estos

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    64/180

    debe ser interpretado en armona con los principios ambientales de lapropia Carta Constitucional (CF art.225). La aplicacin de la legislacinambiental a los territorios indgenas debe ser ponderada con el principiode autonoma reconocido a los pueblos indgenas. Esto con el objetivode evitar imposiciones ambientales inconstitucionales, que terminen porimpedir el uso y goce de los territorios y recursos naturales por parte delos pueblos indgenas en el marco de sus proyectos de vida.

    A pesar de los dispositivos constitucionales y de las interpretacionesdoctrinarias, en Brasil no existe claridad sobre el alcance real de laautonoma de los pueblos indgenas en el manejo de sus recursos naturales.En parte porque la legislacin inra constitucional, que se reere al manejode los recursos orestales y al rgimen jurdico aplicable a los pueblosindgenas88 no ha sido revista y actualizada con el marco constitucionalde 1988, lo que permite la coexistencia de muchas normas contrarias a

    los nuevos dispositivos constitucionales. Esto acilita interpretacionesconusas y ambiguas, principalmente, sobre las reglas aplicables a losaprovechamientos econmicos dierentes a los tradicionales, que puedeno no, realizar los pueblos indgenas en sus territorios.

    De esa orma, actualmente se encuentra vigente, la regla que desde 1965dene las tierras indgenas como reas de preservacin permanente, en lascuales segn modicacin incorporada en el ao 200189 las comunidades

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    65/180

    objetivos de desarrollo que cada pueblo indgena dena para su uturo.

    Adicionalmente, el artculo 46 de la ley 6001 de 1973 (Estatuto delIndio actualmente vigente) modica el cdigo orestal en materia deaprovechamiento en tierras indgenas por tratarse de ley especial ydispone que: el corte de madera en las forestas indgenas consideradasde preservacin permanente est condicionado a la existencia deprogramas y proyectos para el aprovechamiento de las tierras respectivas

    en la exploracin agropecuaria, en la industria o la reorestacin.

    Las citadas reglas tienen que ser interpretadas conjuntamente con losdems dispositivos jurdicos que reconocen y protegen los derechosindgenas en el sistema brasileo a la luz de la CF de 1988, como de losinstrumentos internacionales de derechos indgenas raticados por Brasily la jurisprudencia constitucional y regional sobre el contenido y alcancereal de los derechos indgenas al usuructo de sus recursos orestales91.

    Mars seala que: en coherencia con el comando constitucionalque considera tierras indgenas las imprescindibles a la reproduccinsica y cultural del grupo. Es evidente que sera una interpretacininconstitucional y por tanto inaceptable traducir este dispositivode la ley orestal como imperativo del uso de la foresta tanto paranes productivos, o de habitacin o an para generar bienestar en la

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    66/180

    explcito de los juristas brasileos en este sentido hasta el momento.

    A pesar del amplio espacio para interpretacin actualmente existenteen la legislacin brasilea sobre el tema, el STF ya se maniest sobre elsentido que se debe dar al concepto de subsistencia o supervivencia sicaque se menciona en varias legislaciones como limite objetivo para laexploracin de recursos naturales por parte de los pueblos indgenas.

    As, el STF seala que: el propio concepto de proporcionalidad, cuandoaplicado al tema de demarcacin de tierras indgenas gana un contenidoirrecusablemente extensivo, () si para los patrones culturales de los noindgenas, el imprescindible o necesario adquiere connotacin estricta, enel sentido de que es de los indios no ms que lo suciente o estrictamenteimprescindible a su sobrevivencia sica, ya sobre la perspectiva indgena,signica dar a los indios todo lo necesario o imprescindible para asegurar,

    continua y acumulativamente: a) la dignidad de las condiciones de vidamaterial de sus generaciones presentes y uturas; b) la reproduccin detoda su estructura social. Segn el Relator, esa ecuacin se extrae de lalocucin constitucional son reconocidos a los indios su organizacinsocial, costumbres, lenguas, creencias y tradiciones, y los derechosoriginarios sobre las tierras que tradicionalmente ocupan por razn deque ese reconocimiento opera como declaracin de algo preexistente,

    93

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    67/180

    simplemente, quiere rearmar el principio de equidad que debe guiar lainterpretacin sobre los derechos reconocidos a los pueblos indgenas,los cuales no pretenden colocarlos en condiciones ni de ventaja, ni dedesventaja con relacin a otros grupos de la sociedad, por el contrario,los derechos dierenciados de los pueblos indgenas buscan, al reconocerlas situaciones de hecho dierentes de cada grupo, garantizar lascondiciones para el ejercicio equitativo y justo de derechos.

    De la misma manera que el Estado no puede imponer el tipo de usuructoque considera ms adecuado para los recursos naturales dentro de unatierra indgena, tampoco pueden los pueblos indgenas abstraerse de lasobligaciones ambientales que encubren el aprovechamiento de recursosnaturales renovables. De esa orma los territorios indgenas localizadosen el bioma amaznico estn obligados a mantener 80% de coberturaorestal existente en sus territorios, y el 35% de la cobertura orestal

    de los territorios indgenas localizados en el bioma cerrado dentro dela regin denida como Amazona Legal94. Esto quiere decir que tantolas actividades tradicionales como no tradicionales que impliquen elcambio en el uso del suelo orestal dentro de tierras indgenas, deberguardar la proporcin de 80% de rea boscosa y 20% de rea con usodierente al orestal.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    68/180

    de incapaz relativo que mencionaba el anterior cdigo civil de 1916, y quean menciona el Estatuto del Indio (ley 6001 de 1973)95, reconociendoen su artculo 4 1o que los pueblos indgenas no son ms incapacesrelativos y que ser la legislacin especial la encargada de denir la reglade capacidad especca para atender las particularidades de la titularidadde derechos y deberes colectivos e individuales de los pueblos indgenas.

    En la medida en que an no ha sido posible la expedicin del nuevo

    Estatuto de los Pueblos Indgenas, la remisin legal a la que hacereerencia del cdigo civil de 2002 an no existe y por lo tanto, la reglade capacidad jurdica de los pueblos indgenas deber ceirse a las reglasy principios establecidos en el captulo VIII del Ttulo VIII, que trata delos derechos reconocidos a pueblos indgenas como colectivos.

    Aunque no existe ninguna jurisprudencia del tribunal constitucional

    que dena el contenido concreto de la titularidad jurdica plena de lospueblos indgenas en Brasil, sin embargo, la doctrina nacional es unnimeal reconocer que no existe ms espacio jurdico para la tutela patrimonialdel Estado sobre los bienes de los pueblos indgenas. Al contrario, la CFexpresamente reconoce las ormas propias de organizacin social delos pueblos indgenas y es posible interpretar que el antiguo rgimentutelar, que presupona la intervencin del Estado en cada acto de la

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    69/180

    representativas de las comunidades indgenas, a travs de las cualesson desarrolladas actividades polticas, comerciales e industrialestranquilamente. Esas organizaciones indgenas son reconocidas por lapropia FUNAI y por otros rganos y entidades de gobierno tanto ederalcomo municipal, llegando incluso a rmar convenios administrativospara la cooperacin de los pueblos indgenas en la prestacin de algunosservicios pblicos al interior de las tierras indgenas96.

    En ese orden de ideas, los pueblos indgenas tienen el control exclusivosobre los recursos naturales existentes en sus tierras, no dependiendode autorizacin o permisos de cualquier rgano pblico para poderutilizarlos para provecho propio. Tampoco existe en la legislacin brasilearegla que impida a los pueblos indgenas beneciarse directamente deactividades relativas a la disminucin de emisiones de GEI con el objetivode emitir crditos de carbono libremente negociables, bien sea en el

    mercado ocial o en el mercado voluntario de carbono. Por lo tanto, sonlos pueblos indgenas titulares de los eventuales benecios derivadosde la realizacin de proyectos de REDD en sus territorios, teniendo estosla capacidad jurdica plena para comercializar libremente los crditosderivados y sus benecios.

    p es s m rn s tis s

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    70/180

    La Constitucin brasilea determina que el aprovechamiento de losrecursos hdricos en tierras indgenas, bien como la prospeccin yla exploracin de los minerales, slo pueden ser realizadas previaautorizacin del Congreso Nacional, en los trminos del 3 de su artculo23197, el cual dispone que el Congreso Nacional, a su vez, tiene el deber(y la competencia exclusiva98) de consultar las comunidades indgenaspotencialmente aectadas antes de autorizar tales emprendimientos. Estaes la nica oportunidad en la que la CF hace reerencia a una institucin

    similar a la consulta. De hecho, una vez raticado e incorporado elConvenio 169 de la OIT y la DNUDPI, el dispositivo de consulta al quese reere el pargrao 3 del artculo 231 debe ser interpretado enlos trminos del derecho de consulta y consentimiento libre, previo einormado del que hablan estos instrumentos internacionales.

    Desaortunadamente el derecho de consulta y consentimiento previo

    an no adquiere la importancia y protagonismo que tiene en los otrospases de la cuenca. Las pocas experiencias en ese sentido han sidocatastrcas, totalmente orientadas a negar cualquier posibilidad deveto o poder de infuencia de los pueblos indgenas sobre las decisionesadministrativas que aectan sus derechos de uso y goce de sus territoriosy recursos naturales99.

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    71/180

    que la titularidad de los mismos solamente puede estar en cabeza deaquellos que tienen la capacidad jurdica para realizar las actividades delas cuales depende su existencia.

    Brasil ratic e incorpor todas las normas internacionales relativasal cambio climtico. Como parte de los pases no comprometidos conmetas obligatorias, Brasil ha sido receptor de proyectos de MDL paraemisin de crditos de carbono para pases del anexo I, sin existir una

    legislacin interna que dena tanto la naturaleza jurdica como elrgimen tributario aplicable a este tipo de negocios particularmente.

    De esta orma, no existe disposicin jurdica explcita sobre la propiedadde los crditos de carbono, lo cual en principio permite que sea plausiblela interpretacin presentada en el presente estudio sobre la titularidadlegtima de los pueblos indgenas, cuando dichos crditos tienen origen

    en actividades realizadas por ellos mismos dentro de sus territorios.

    En Brasil, siendo los indgenas los usuructuarios exclusivos de losrecursos orestales, cabe a ellos el benecio econmico derivado tantode la explotacin como de la conservacin de tales recursos. En lalegislacin brasilera no existe ninguna regla especial sobre la propiedadde los servicios ambientales provenientes de la manutencin de lasforestas nativas mucho menos una reglamentacin especca sobre la

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    72/180

    i

    Colombia es uno de los pases con mayor reconocimiento y desarrollo jurdico de los derechos indgenas en toda la regin de la cuencaAmaznica, sin embargo la gran mayora de territorios indgenastitulados en la Amazona colombiana estn sobrepuestos con reasde proteccin ambiental tales como la reserva orestal de la ley 2 de1959 y varias unidades de Parques Nacionales Naturales que son reasprotegidas de uso restricto existentes en la regin. La principal pregunta

    a ser respondida en el anlisis relativo a la posibilidad de los pueblosindgenas de Colombia ser los directos beneciarios de eventualesproyectos de REDD en sus territorios tiene que ver con el real derechode uso y goce que estos pueblos tienen sobre los recursos orestales ensus tierras.

    Como se ver, en el caso colombiano a pesar de las aectacionesambientales ser de gran porte existe una institucionalidad jurdica

    Cb

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    73/180

    debidamente reglamentado en leyes ordinarias102 y actos administrativosque garantizan la demarcacin y titulacin de los territorios colectivos103.Adicionalmente, el Estado colombiano dispone de la accin de tutela (oaccin de amparo) para garantizar la proteccin de la propiedad indgena,la cual es considerada como un derecho directamente relacionado conla supervivencia sica y cultural de los pueblos indgenas104.

    En el caso colombiano la propiedad colectiva de los pueblos indgenas

    es llamada de Resguardos Indgenas105 y es una institucin jurdicade herencia colonial que adems de la propiedad tiene implcita unacategora poltica de autogobierno con amplios mrgenes de autonomaadministrativa y jurisdiccional en el marco de la ley y la ConstitucinColombiana. La carta constitucional reconoce que las autoridadesindgenas son competentes tanto para gobernar sus territorios y recursosnaturales (artculo 329 y 330 de la CP de 1991), como para administrar

    justicia segn su normatividad y organizacin social interna (artculo286 de la C.P de 1991).

    La Corte Constitucional retoma citaciones de la Asamblea Nacionalconstituyente para decir que: Sin este derecho (derecho a la propiedadde la tierra) los anteriores (derechos a la identidad cultural y a laautonoma) son slo reconocimientos ormales. El grupo tnico requierepara sobrevivir del territorio en el cual est asentado para desarrollar

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    74/180

    Lo anterior permite ratifcarel carcter undamental del derecho de

    propiedad colectiva de los grupos tnicos sobre sus territorios107 (eldestacado es del autor).

    En Colombia es importante dierenciar la propiedad colectiva de losterritorios indgenas, jurdicamente llamados de ss s, s es ts is (ETIs), que son entidades polticoadministrativas previstas en la CP de 1991 como estructuras de gobierno

    local que an no han sido implementadas por ausencia de legislacininra constitucional108, y que tiene una dimensin administrativatotalmente dierente de la propiedad colectiva. Los resguardosindgenas son actualmente la nica institucin jurdica reerente a lapropiedad colectiva de los territorios tradicionales109, mientras las ETIsson estructuras poltico administrativas que eventualmente puedenabarcar tanto territorios colectivos como propiedades particulares al

    interior de su jurisdiccin, y que actualmente no existen uera de lanorma constitucional que ordena su creacin.

    Las normas colombianas prevn que la administracin de los resguardossea hecha por las respectivas autoridades tradicionales de las comunidadesde acuerdo con sus usos y costumbres, as como con la legislacinespecial sobre la materia110, lo que nos remite necesariamente a la ley21 de 1991 que incorpora el Convenio 169 de la OIT el cual aade el

  • 8/9/2019 Redd en Territorios Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    75/180

    t s s s h s y s sss ss ss s?

    En principio s, con las limitaciones provenientes de las obligacionesambientales derivadas del cumplimiento de la uncin ecolgica de lapro