Redes Inalambricas Avanzadas

7
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Redes Inalámbr icas Avanzadas Ing. en Sistemas Computacionales 2 – 2 – 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA 3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a) . Relación con otras asign aturas del plan de estudio Lugar y fecha de elaboración o revisión Participantes Observaciones (cambios y jus tific ación) Instituto Tecnológico Superior de Centla 4 de Diciembre de 2006 Representante de las academias de la carrera de Lic. en Informática y Sistemas Computacionales Se recomienda una próxima revisión Noviembre de 2007  An ter i or es Posteri or es  Asignaturas Temas Asignaturas Temas  Fundamentos de redes - -Sistemas  Abiertos -

Transcript of Redes Inalambricas Avanzadas

  • 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

    Nombre de la asignatura:

    Carrera:

    Clave de la asignatura:

    Horas teora-horas prctica-crditos:

    Redes Inalmbricas Avanzadas Ing. en Sistemas Computacionales 2 2 6

    2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

    3.- UBICACIN DE LA ASIGNATURA

    a). Relacin con otras asignaturas del plan de estudio

    Lugar y fecha de elaboracin o revisin

    Participantes Observaciones

    (cambios y justificacin)

    Instituto Tecnolgico

    Superior de Centla

    4 de Diciembre de 2006

    Representante de las

    academias de la carrera

    de Lic. en Informtica y

    Sistemas

    Computacionales

    Se recomienda una prxima

    revisin Noviembre de 2007

    Anteriores Posteriores

    Asignaturas Temas Asignaturas Temas

    Fundamentos de redes

    - -Sistemas

    Abiertos

    -

  • b). Aportacin de la asignatura al perfil del egresado Adquiere los conocimientos necesarios para la implementacin de redes

    inalmbricas.

    4.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO El alumno describir, interpretar y analizar diferentes temas de redes inalmbricas de datos como son: principios fundamentales del funcionamiento de las redes inalmbricas mviles, estndar de enrutamiento de Internet para terminales mviles (Mobile IP), sistemas de micro-movilidad 4G, comportamiento de TCP en redes mviles, redes tipo ad hoc, y redes de sensores inalmbricos. 5.- TEMARIO

    Unidad Temas Subtemas

    1 Introduccin

    1.1. Fechas histricas importantes 1.2. Introduccin a las redes

    inalmbricas y mviles 1.3. El medio de comunicacin

    inalmbrico 1.4. Ejemplos de sistemas de redes

    inalmbricas mviles 1.5. Visin del futuro

    2 Internet mvil (Mobile IP)

    2.1 El protocolo IP 2.2 El protocolo IP Mvil 2.3 Optimizacin de rutas en IP Mvil 2.4 Operacin

    2.4.1 Descubrimiento de Agentes 2.4.2 Registro 2.4.3 Tneles 2.4.4 IP mvil en la IETF 2.4.5 IPv6

    3 4G (micro movilidad)

    3.1 El protocolo TCP/IP 3.2 El problema de movilidad con TCP 3.3 Control de congestin en TCP 3.4 Control de flujo en TCP 3.5 Estudio de varias propuestas para

    mejorar el comportamiento de TCP en redes mviles

    4 Movilidad y TCP 4.1 Limitaciones del protocolo IP Mvil 4.2 Concepto de micro-movilidad

  • 4.3 Jerarqua de agentes forneos 4.4 Celular IP 4.5 HAWWAII

    5 Redes inalmbricas tipo Ad Hoc

    5.1 Posibles aplicaciones 5.2 Protocolos de enrutamiento

    5.2.1 DSR 5.2.2 AODV

    5.3 Enrutamiento versus potencia de transmisin

    5.4 Mnima potencia de transmisin 5.4.1 PARO

    5.5 Capacidad de trafico 5.6 Calidad de servicio, QoS

    5.6.1 SWAN 5.6.2 INSIGNIA

    6 Redes inalmbricas de sensores 6.1 Ejemplos de redes de sensores 6.2 Enrutamiento 6.3 Transporte

    6.- APRENDIZAJES REQUERIDOS

    Fundamentos de redes

    Redes inalmbricas

    Matemticas para computadoras

    Fsica 7.- SUGERENCIAS DIDCTICAS Exposicin oral Lecturas obligatorias Exposicin audiovisual Trabajos de investigacin Ejercicios dentro de clase Prcticas de taller o laboratorio Ejercicios fuera del aula

    8.- SUGERENCIAS DE EVALUACIN

  • Exmenes parciales Participacin en clase Exmenes finales Asistencias a prcticas Trabajos y tareas fuera del aula

    9.- UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1: Introduccin

    Objetivo Educacional

    Actividades de Aprendizaje Fuentes de Informacin

    El alumno conocer e identificar los componentes fundamentales de una red inalmbrica, su estructura y posibles aplicaciones.

    Demostracin visual de los componentes y su

    funcionamiento.

    KAYATA

    WESEL, Ellen.

    Wireless

    Multimedia

    Communications.

    New

    Jersey.Addison

    Wesley, 1997

    Unidad 2: Internet mvil (Mobile IP)

    Objetivo Educacional

    Actividades de Aprendizaje Fuentes de Informacin

    El alumno analizar diferentes aspectos del funcionamiento del estndar Mobile IP como son: tcnicas de enrutamiento, optimizacin de rutas, tneles y

    Conocer las estandarizaciones WiFi,

    WiMax, y 802.11x

    CAMPBELL.

    Design,

    Implementation and

    Evaluation of

    Cellular IP, IEEE

    Personal

    Communications.

  • soporte de movilidad en IPv6.

    New Jersey. Special

    Issue on IP-based

    Mobile

    Telecommunications

    Networks, 2000 Vol.

    7, No. 4

    Unidad 3: 4G (micro movilidad)

    Objetivo Educacional

    Actividades de Aprendizaje Fuentes de Informacin

    El alumno analizar el comportamiento del protocolo de transporte TCP/IP, y su comportamiento en una red mvil donde los usuarios cambian peridicamente su punto de conexin con la red. El alumno conocer y discutir algunas propuestas para mejorar el comportamiento de TCP en redes mviles.

    Entender las caractersticas de la suite TCP\IP y

    determinar las distancias

    permitidas de acuerdo a su

    tecnologa

    KAYATA

    WESEL, Ellen.

    Wireless

    Multimedia

    Communications.

    New

    Jersey.Addison

    Wesley, 1997

    Unidad 4: Movilidad y TCP

    Objetivo Educacional

    Actividades de Aprendizaje Fuentes de Informacin

    El alumno analizar varios protocolos de micro-movilidad que resuelven las principales limitaciones del estndar de Internet Mvil

    Entender el estndar de la IETF

    Wireless

    Networks

    (Andrea

    Goldsmith), High

    Performance

  • (Mobile IP) como son la prdida de paquetes y largos retardos despus de un handover.

    Communications

    Networks,

    Morgan. USA.

    Kaufmann,

    2000.

    Unidad 5: Redes inalmbricas tipo Ad Hoc

    Objetivo Educacional

    Actividades de Aprendizaje Fuentes de Informacin

    El alumno describir el funcionamiento de las redes inalmbricas tipo ad hoc. El alumno analizar el desempeo de los protocolos de enrutamiento ms importantes para este tipo de redes, el impacto de la potencia de transmisin sobre ellos, su capacidad de transportar trfico as como temas relacionados con la calidad de servicio.

    Estudiar y entender los protocolos de enrrutamiento

    bsicos (RIP, OSPF, IGRP).

    Establecer las diferencias entre las redes tipo

    infraestructura y ad hoc.

    Wireless

    Medium Access

    Control

    Protocols. New

    Jersey. IEEE

    Communications

    Surveys, 2000.

    Unidad 6: Redes inalmbricas de sensores

    Objetivo Educacional

    Actividades de Aprendizaje Fuentes de Informacin

    El alumno identificar y analizar las nuevas tecnologas de redes de sensores inalmbricos, con ejemplos de

    Demostracin de las redes de sensores.

    Wireless

    Networks

    (Andrea

    Goldsmith), High

    Performance

    Communications

  • aplicaciones reales, as como algunas propuestas para enrutamiento y transporte en este tipo de redes.

    Networks,

    Morgan. USA.

    Kaufmann,

    2000.

    10. FUENTES DE INFORMACIN

    1. Wireless Networks (Andrea Goldsmith), High Performance

    Communications Networks, Morgan. USA. Kaufmann, 2000.

    2. RAPPAPORT, S. Theodore. Wireless Communications: Principles and

    Practice. 2nd edition. New Jersey. Prentice Hall, 2002.

    3. KAYATA WESEL, Ellen. Wireless Multimedia Communications. New

    Jersey.Addison Wesley, 1997

    4. Wireless Medium Access Control Protocols. New Jersey. IEEE

    Communications Surveys, 2000.

    5. CROW, B.P.; WIDJAJA, I.; KIM, L.G.; SAKAI. IEEE 802.11 Wireless

    Local Area Networks. New Jersey. P.T. IEEE Communications

    Magazine, 1997.

    6. PERKINS, Charlie. Mobile-IP. New Jersey. Communications Magazine,

    1997

    7. PERKINS, Charlie. Network Layer Mobility: An Architecture and Survey.

    New Jersey. IEEE Personal Communications Magazine, 1996

    8. PERKINS, Charlie. IP Mobility Support, Internet RFC 2002, Work in

    Progress.Work in Progress, 1996

    9. CAMPBELL. Design, Implementation and Evaluation of Cellular IP, IEEE

    Personal Communications. New Jersey. Special Issue on IP-based

    Mobile Telecommunications Networks, 2000 Vol. 7, No. 4

    11. PRCTICAS

    Crear redes de tipo infraestructura y ahdoc.

    ParticipantesObservaciones

    PosterioresAsignaturasTemasAsignaturasTemas

    Anteriores