REDES INALAMBRICAS / REDES CONVENCIONALES. Page 2 REDES CONVECIONALES - LAN “Una red de área...

7
INALAMBRICAS / REDES CONVENCI

Transcript of REDES INALAMBRICAS / REDES CONVENCIONALES. Page 2 REDES CONVECIONALES - LAN “Una red de área...

Page 1: REDES INALAMBRICAS / REDES CONVENCIONALES. Page  2 REDES CONVECIONALES - LAN “Una red de área local, red local o LAN es la interconexión de varias computadoras.

REDES INALAMBRICAS / REDES CONVENCIONALES

Page 2: REDES INALAMBRICAS / REDES CONVENCIONALES. Page  2 REDES CONVECIONALES - LAN “Una red de área local, red local o LAN es la interconexión de varias computadoras.

Page 2

REDES CONVECIONALES - LAN

“Una red de área local, red local o LANes la interconexión de varias computadoras y periféricos.

Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más

extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.

El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos

dispositivos y el tratamiento de la información.”

Fuente: WIKIPEDIAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_local

Page 3: REDES INALAMBRICAS / REDES CONVENCIONALES. Page  2 REDES CONVECIONALES - LAN “Una red de área local, red local o LAN es la interconexión de varias computadoras.

Page 3

REDES INALAMBRICAS - WLAN

“Una red de área local inalámbrica, también conocida como WLAN ,es un sistema de comunicación de

datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de área local cableadas o como extensión de

estas.

Utiliza tecnologías de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizar las conexiones

cableadas.

Estas redes van adquiriendo importancia en muchos campos, como almacenes o para manufactura, en los que se transmite la información en tiempo real a una terminal central. También son muy populares en los hogares para

compartir el acceso a Internet entre varias computadoras.”

Fuente: WIKIPEDIAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_local_inal%C3%A1mbrica

Page 4: REDES INALAMBRICAS / REDES CONVENCIONALES. Page  2 REDES CONVECIONALES - LAN “Una red de área local, red local o LAN es la interconexión de varias computadoras.

Page 4

LAN / WLAN

Mobilidad: Las redes inalámbricas o WLAN “permiten a sus usuarios acceder a información y recursos en tiempo real sin necesidad de estar físicamente conectados a un determinado lugar.”

•Equipos: se puede acceder a las redes inalámbricas, a través de diversos equipos que no necesariamente son de computo, como los celulares, los reproductores, las cámaras fotográficas y hasta los televisores.

• Mobilidad: para utilizar este tipo de redes es necesario que los equipos estén físicamente conectados a un servidor y no es posible cambiarlos de lugar con facilidad.

•Equipos: general mente se usa este tipo de redes en equipos de escritorio, debido a que los equipos portátiles en su mayoría cuentan con puerto inalambrico.

Fuente: VARELA, Carlos. DOMÍNGUEZ, Luis. Escuela técnica superior de ingeniería informática . Universidad de Valladolid.http://www.blyx.com/public/wireless/redesInalambricas.pdf

Page 5: REDES INALAMBRICAS / REDES CONVENCIONALES. Page  2 REDES CONVECIONALES - LAN “Una red de área local, red local o LAN es la interconexión de varias computadoras.

Page 5

LAN / WLAN

•SeguridadUno de los problemas de este tipo de redes es precisamente la seguridad ya que cualquier persona con una terminal inalámbrica podría comunicarse con un punto de acceso privado si no se disponen de las medidas de seguridad adecuadas. Dichas medidas van encaminadas en dos sentidos: por una parte está el cifrado de los datos que se transmiten y en otro plano, pero igualmente importante, se considera la autenticación entre los diversos usuarios de la red.

•SeguridadEsta red se puede dar seguridad con autenticación y reconocimiento de equipos, sin embargo es necesario un puerto estático de conexión y un cable tipo RJ45, para realizar la conexión.

Fuente: VARELA, Carlos. DOMÍNGUEZ, Luis. Escuela técnica superior de ingeniería informática . Universidad de Valladolid.http://www.blyx.com/public/wireless/redesInalambricas.pdf

Fuente: WIKIPEDIAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_local_inal%C3%A1mbrica

Page 6: REDES INALAMBRICAS / REDES CONVENCIONALES. Page  2 REDES CONVECIONALES - LAN “Una red de área local, red local o LAN es la interconexión de varias computadoras.

Page 6

LAN / WLAN

•Velocidad: otro de los problemas que presenta este tipo de redes es que actualmente (a nivel de red local) no alcanzan la velocidad que obtienen las redes de datos cableadas. Manejan velocidades que no superan, 10 Mbps.

•Instalación: requiere de un router, de cierto alcance de acuerdo a las necesidades ya sea de una empresa o un hogar.

•Velocidad: Manejan velocidades que pueden llegar a los100 Mbps, en una red normal.

•Instalación: requiere establecer puntos de red y conectar cables a estos puntos.

Fuente: VARELA, Carlos. DOMÍNGUEZ, Luis. Escuela técnica superior de ingeniería informática . Universidad de Valladolid.http://www.blyx.com/public/wireless/redesInalambricas.pdf

Page 7: REDES INALAMBRICAS / REDES CONVENCIONALES. Page  2 REDES CONVECIONALES - LAN “Una red de área local, red local o LAN es la interconexión de varias computadoras.

Page 7

LAN / WLAN

Las diferencias entre estas redes, nos permiten conocer cual es mas adecuada según las funciones que se realicen con ellas, sin embargo con la evolución de la tecnología, las limitaciones que actualmente tienen las redes inalámbricas se superaran en poco tiempo, debido a que se ha venido incrementando el número de aparatos electrónicos que poseen puestos inalámbricos, un claro ejemplo son los celulares, los laptop, las cámaras fotográficas, los reproductores y procesadores de texto, los televisores, etc.

Esto permitirá que la utilidad de este tipo de redes se expanda y termine por reemplazar el cableado molesto y la limitada movilidad que le brindan a los usuarios.