Redes. Informe sobre redes de Computadores
-
Author
omar-naranjo-osorio -
Category
Internet
-
view
249 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Redes. Informe sobre redes de Computadores
REDES
REDES
RedesREDEShttp://computadoresredesytipologias.blogspot.com/2014
LAS REDES SU TIPOLOGA Y TOPOLOGA
FABIO NELSON BOHORQUEZOMAR NARANJO OSORIODANIEL BENAVIDES
Instructor: Gonzalo Ramirez Ramirez
Servicio Nacional de Aprendizaje SENACentro de electricidad, electrnica y telecomunicacionesCEETBogot D.C.2014
ContenidoMapa4Blog5-6Que es uma Topologa7Tipos de Topologa7-10Sopa de Letras10Redes de Computadores11-17
Mapa de InternetAnexo imagen del diagrama realizado en Microsfot Visio.BLOGAnexo imgenes y link del Blog realizado en esta actividad.Link: http://computadoresredesytipologias.blogspot.com/
QUE ES UNA TOPOLOGA DE REDUna red informtica est compuesta por equipos que estn conectados entre s mediante lneas de comunicacin (cables de red, etc.) y elementos de hardware (adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen correctamente). La configuracin fsica, es decir la configuracin espacial de la red, se denomina topologa fsica. Los diferentes tipos de topologa son:Topologa de busTopologa de estrellaTopologa en anilloTipologa doble anilloTopologa de rbolTopologa de mallaTopologa mixtaTopologa totalmente conexa
Topologa de BUS:En la topologa de bus todos los nodos (computadoras) estn conectadas a un circuito comn (bus).La informacin que se enva de una computadora a otra viaja directamente o indirectamente, si existe un controlador que enruta los datos al destino correcto. La informacin viaja por el cable en ambos sentidos a una velocidad aproximada de 10/100 Mbps y tiene en sus dos extremos una resistencia (terminador).Se pueden conectar una gran cantidad de computadores al bus, si un computador falla, la comunicacin se mantiene, no sucede lo mismo si el bus es el que falla. El tipo de cableado que se usa puede ser coaxial, par trenzado o fibra ptica.La ventaja de esta topologa es su facilidad de implementacin y funcionamiento. Sin embargo, esta topologa es altamente vulnerable, ya que si una de las conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red.
Topologa de estrella:En la topologa de estrella, los equipos de la red estn conectados a un hardware denominado concentrador. Es una caja que contiene un cierto nmero de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los equipos. Su funcin es garantizar la comunicacin entre esos sockets.
Topologa en anillo:En una red con topologa en anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el cual cada uno "tiene su turno para hablar" despus del otro.En realidad, las redes con topologa en anillo no estn conectadas en bucles. Estn conectadas a un distribuidor (denominado MAU, Unidad de acceso multiestacin) que administra la comunicacin entre los equipos conectados a l, lo que le da tiempo a cada uno para "hablar".
Topologa doble anillo:La topologa de anillo doble es igual a la topologa de anillo, con la diferencia de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos.En otras palabras, para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma parte de dos topologas de anillo independiente.La topologa de anillo doble acta como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez.
Topologa de rbol:La topologa de rbol combina caractersticas de la topologa de estrella con la de bus. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectada.La topologa en rbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del rbol estn conectados a un concentrador central que controla el trfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayora de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.
Topologa en Malla:Cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El trmino dedicado significa que el enlace conduce el trfico nicamente entre los dos dispositivos que conecta.Por tanto, una red en malla completamente conectada necesita n(n-1)/2 canales fsicos para enlazar n dispositivos. Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo de la red debe tener sus puertos de entrada/salida (E/S).
Topologa Mixta:Las topologas mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologas : bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologas mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo.VENTAJAS EN ESTRELLA- BUSEn la topologa Estrella - Bus una red en bus al que estn conectados los hubs de pequeas redes en estrella no hay ningn ordenador que se conecte directamente al bus. En esta topologa mixta, si un ordenador falla, entonces es detectado por el hub al que est conectado y simplemente lo asla del resto de la red.DESVENTAJAS EN ESTRELLA-BUSSin embargo, si uno de los hubs falla, entonces los ordenadores que estn conectados a l en la red en estrella no podrn comunicarse y, adems, el bus se partir en dos partes que no pueden comunicarse entre ellas.VENTAJAS EN ESTRELLA-ANILLOEncontramos que el cableado forma fsicamente una estrella, pero el hub al que se conecta hace que la red funcione como un anillo. De esta forma, la red funciona como un anillo, pero con la ventaja de que si uno de los ordenadores falla, el hub se encarga de sacarlo del anillo para que ste siga funcionando.DESVENTAJAS EN GENERALPOSEE ALTO NIVEL DE ERRORES.SE CREA MUCHO TRAFICO DE DATOS Y EMBOTELLAMIENTO.BAJA LA VELOCIDAD A TRANSFERIR LOS DATOS.SE PUEDE CONECTAR A REDES DE DIFERENTES LENGUAJES Y S.O..
Topologa totalmente CONEXA:La red totalmente conexa es una topologa muy eficaz ya que esta unida totalmente todos los nodos aqu se muestra las topologas que al unirlas nos da una totalmente conexa.En caso de que uno de los cableados se llegue a daar de algn nodo la informacin no se ver afectada para los dems nodos.
SOPA DE LETRAS
TOPOLOGIA DE RED
Encuentre las tipologas de redes de computadores de acuerdo a su arquitectura
BUSASDFRTYUIOPJALKMNIL
ZXCVESTRELLAVBNRNMKLOU
QWERRTYUUIOPASDBTYYUOP
ZXCMASDFGHJKLLOTYUIOP
BNMANILLOFGHHJKLWERTYU
TYULRTYUIOPPJGDFGRTWE
QWELDFGHJDOBLEESTRELLA
RTYAYUUOPSDFGHJKLZXCV
OAIEFHKXCNTDSJXBNMJHFR
WERTYUIMIXTAORDERTYUIO
EOLHGFDGERTYUIOOLNLFDS
TOTALMENTECONEXAASDFGT
Que es una Red de computadorasDefinicin, de Red computadoras es una interconexin de computadoras para compartir informacin, recursos y servicios. Esta interconexin puede ser a travs de un enlace fsico (alambrado) o inalmbrico.
Futuro de las redes de computadorasLa computacin en la nube son servidores desde internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento. Se puede tener acceso a su informacin o servicio, mediante una conexin a internet desde cualquier dispositivo mvil o fijo ubicado en cualquier lugar. Sirven a sus usuarios desde varios proveedores de alojamiento repartidos frecuentemente tambin por todo el mundo. Esta medida reduce los costes, garantiza un mejor tiempo de actividad y que los sitios web sean invulnerables a los hackers, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales.
Cul es la tendencia en el desarrollo de software de computadorasLa industria del desarrollo del software se encuentra muy adelantada comparndola con su estado hace unos pocos aos atrs, Las herramientas CASE son cada vez ms poderosas y permiten analizar, disear, generar, probar y mantener los productos de software de una manera integrada y controlada. El World Wide Web se ha popularizado tanto en los ltimos cinco aos que se ha convertido en la interfaz de usuario de facto para los productos de software y ha obligado al uso de tecnologas nuevas.
Cmo hemos llegado hasta aquEl estado actual del desarrollo del software ha sido alcanzado despus de cuatro dcadas de trabajo en las siguientes reas; Lenguajes de programacin, Interfaz de usuario. Entornos de programacin, Software de base. Visin del desarrollo, Ingeniera de software. Mtodos de anlisis y diseo, Equipos de desarrollo.
Evolucin de los lenguajes de programacinLos lenguajes han evolucionado mucho desde los primeros lenguajes procedimentales como Basic, C, Fortran, RPG, Cobol y Pascal, pasando por los lenguajes orientados a las bases de datos (Xba-se, SQL, 4GL), los lenguajes orientados a objeto (Ada, Smalltalk, C++, Modula) y terminando en un lenguaje estndar orientado a objeto como Java.
Evolucin de la interfaz de usuarioEn un principio, la interfaz de usuario era muy rudimentaria al ser impresa en papel. Recin en los aos 80, empezaron a utilizarse monitores, lo que permiti tener mayor facilidad en la navegacin por los datos de la pantalla. Desde principios de los aos 90 aparecen los sistemas de ventanas con objetos grficos que realizan funciones disparadas por eventos del teclado y de otros dispositivos como el ratn.
Evolucin de los entornos de programacin.En un principio los compiladores, depuradores y editores no estaban integrados, haciendo la tarea de programacin muy morosa. Poco a poco, el editor, compilador y depurador fueron integrados en el mismo entorno. Actualmente estos entornos integrados cuentan con ayuda interactiva y en lnea, editores inteligentes sensibles al contexto y control multiusuario de versiones.
Software de baseLos sistemas operativos actuales soportan desde computacin en casa hasta redes corporativas de computadoras con procesamiento paralelo. Las bases de datos se pueden escalar desde un usuario hasta miles de usuarios y manejar datos hasta el orden de los terabytes. Las aplicaciones de oficina han evolucionado hasta quedar completamente integradas.
Evolucin en la visin del desarrolloSe comenz con centros de cmputo en cada empresa que desarrollaba su software a medida; sin embargo, esto oblig a tener un ejrcito de profesionales trabajando en el mantenimiento de estas aplicaciones. Las empresas cambiaron su enfoque y comenzaron a buscar software genrico bien probado y desarrollado por empresas especializadas.
Evolucin en la ingeniera de softwareLos entornos de ingeniera de software comenzaron con la generacin de aplicaciones; luego, evolucionaron para dar soporte al anlisis y diseo y posteriormente integraron ambas. En los entornos de ingeniera de software actuales se han integrado el manejo de requerimientos, anlisis, diseo, generacin, pruebas y manejo de cambios para dar soporte a todas las etapas del proceso de desarrollo de software.
Evolucin en los mtodos de anlisis y diseoHa habido una evolucin larga en los mtodos de desarrollo. Primero los mtodos se centraron slo en el anlisis y luego slo en el diseo, para posteriormente integrarse. Actualmente se contemplan tambin la construccin, pruebas e implementacin. Se han utilizado cuatro enfoques principales a travs de los aos: las funciones, los datos, transformaciones matemticas y los objetos. Los mtodos funcionales y de datos han sido muy populares especialmente para sistemas de informacin, p.e.: ISAC.
Evolucin en los equipos de desarrolloDe los equipos de programadores dedicados al diseo, codificacin y pruebas se pas a equipos con especializaciones: analistas, diseadores, programadores, probadores. Poco a poco se evolucion hasta los equipos que usan "marcos de trabajo de mejoramiento continuo" bajo modelos de calidad para el proceso y el producto de software. Los estndares ms conocidos son CMM-SW (Software Capability Maturity Model) e ISO 9000-3. Actualmente existen muchos centros de desarrollo de software certificados con ISO 9000.
Como se clasifican las redes segn su cobertura. Algunas son:WAN:Componentes de una red WAN:Routers conectados a cada LAN.Dispositivos de acceso al enlace (Link Access Devices, LADs) conectados a cada routers.Enlaces inter-red de rea amplia conectados a cada LAD.Algunas Caractersticas:1) Su capacidad de transmisin es de 1 Mbps y 1 Gbps.2) Su uso de comunicacin es privada.3) El medio de transmisin que usa es mediante cables telefnicos y fibras pticas.4) Tiene facilidad de realizar cambios en el hardware y software.5) Posibilidades de conectarse con otras redes.1) Su capacidad de transmisin es de 1 Mbps y 1 Gbps.2) Su uso de comunicacin es privada.3) El medio de transmisin que usa es mediante cables telefnicos y fibras pticas.4) Tiene facilidad de realizar cambios en el hardware y software.5) Posibilidades de conectarse con otras redes.Sus ventajas:1) Puede utilizar un software especial para contener mini y microcomputadoras como elementos de red.2) No est limitada en espacios geogrficos.3) Puede establecer comunicacin entre computadoras.4) Utiliza fibras pticas, enlaces satelitales, entre otras.
Desventajas:1) Los equipos deben tener buena capacidad de memoria, si se quiere tener un buen acceso rpido.2) La seguridad en las computadoras no es buena ya que puede ser por infeccin de virus, eliminacin de programas.
MAN:
A continuacin se resumen las principales caractersticas de estos nodos de red de rea metropolitana.Los nodos de este sistema son equivalentes a una subred DQDB, y se interconectan por medio de una funcin de encaminamiento a nivel MAC con capacidad de re-encaminamiento automtico.Un doble bus de fibra como medio de transporte.Un Control de Acceso al Medio (MAC) que permite a los nodos compartir un medio de transmisin de forma ms ecunime.Capacidad de reconfiguracin cuando se producen fallos.Un nivel fsico adecuado para acomodar el formato de datos a enlaces DS3 (45 Mbits/s).
LAN:Operan dentro de un rea geogrfica limitada.* Permite el multiacceso a medios con alto ancho de banda.* Controla la red de forma privada con administracin Local* Proporciona conectividad continua a los servicios locales.
PAN:La red de rea personal (PAN, Personal Area Network) Bluetooth es una tecnologa que permite crear una red Ethernet con vnculos inalmbricos entre equipos mviles, telfonos mviles y dispositivos porttiles. Puede conectarse a los siguientes tipos de dispositivos Bluetooth habilitados que funcionan con PAN: un dispositivo de usuario de red de rea personal (PANU, Personal Area Network User), un dispositivo de red ad hoc de grupo (GN) o un dispositivo de punto de acceso de red (NAP, Network Access Point).
2