Redes Sociales - 2

20

Click here to load reader

description

ertgergdfg

Transcript of Redes Sociales - 2

Page 1: Redes Sociales - 2

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como

individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación

profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores

como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en

una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.

Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles

en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de

organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un

papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las

organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser

utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos

accesibles a través de su red social).

El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e

identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o

"aristas". La estructura del graforesultante es a menudo una red compleja. Como se ha dicho,

en su forma más simple una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos

los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra

opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales

en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".

Las plataformas en Internet que facilitan la comunicación entre personas de una misma

estructura social

Page 2: Redes Sociales - 2

se denominan servicios de red social.

Exposicion de redes sociales 40138 santiago

1. REDESSOCIALES<br />PRESENTADO POR:<br />ANDRES SANTIAGO GARCIA

PARDO<br />

2. CONTENIDOS<br />¿ QUE ES UNA RED SOCIAL?<br />MEDIOS PARA USAR UNA RED

SOCIAL<br />¿ CUALES SON LAS VENTAJAS DE LA RED SOCIAL?<br />¿ CUALES SON

LAS DESVENTAJAS DE UNA RED SOCIAL?<br />BENEFICIOS DE LAS REDES

SOCIALES<br />CONCLUSION<br />

3. REDES SOCIALES<br />Una red social es una estructura social compuesta de personas (u

organizaciones u otras entidades), las cuales están conectadas por uno o varios tipos de

relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios económicos,

relaciones sexuales, o que comparten creencias, conocimiento o prestigio.<br />

4. MEDIOS PARA USAR UNA RED SOCIAL<br />Una de las maneras más populares de usar

las redes sociales en un negocio es por medio del uso de Blogs, Bitácoras virtuales dónde se

permite a los visitantes escribir comentarios y opiniones . Aunque los blogs por sí mismos no

son redes sociales, estos son capaces de reunir muchas personas y generar comunidades.<br

/>

Page 3: Redes Sociales - 2

5. MEDIOS PARA USAR UNA RED SOCIAL<br />Los Blogs son una forma fácil de generar

lealtad en los consumidores. Google es quizás el mayor caso de éxito. El blog oficial de

Google es uno de los 20 blogs más visitados del mundo según Technorati. Pero también

Apple, Motorola, Kodak, entre muchas otras empresas tienen un blog con resultados positivos.

<br />Los blogs escritos por negocios o empresas se llaman blogs corporativos. El buen uso

del blog permite recibir retroalimentación constante por parte de los clientes.<br />

6. VENTAJAS DE UNA RED SOCIAL<br />La forma de una red social ayuda a determinar la

utilidad de la red para sus individuos. Las redes más pequeñas y más estrictas, pueden ser

menos útiles para sus miembros que las redes con una gran cantidad de conexiones sueltas

(vínculo débil) con personas fuera de la red principal. Las redes más abiertas, con muchos

vínculos y relaciones sociales débiles, tienen más probabilidades de presentar nuevas ideas y

oportunidades a sus miembros que las redes cerradas con muchos lazos redundantes. <br />

7. DESVENTAJAS DE LA RED SOCIAL<br />De la misma forma en que los clientes contentos

escriben buenos comentarios de un producto, los clientes molestos también escribirán acerca

de su mala experiencia. Estos comentarios pueden ser vistos por miles de personas en poco

tiempo y afectar la imagen de cualquier empresa en semanas o incluso días. <br />Otra

desventaja es la pérdida de la privacidad. De pronto nos volvemos accesibles a cualquier

persona y no siempre es bueno. Hay que evitar revelar información sensible cómo teléfonos,

direcciones y ni hablar de cuentas bancarias y passwords.<br />Robo de Indentidad y

difamación. <br />

8. CONCLUSION<br />Una tendencia lamentablemente común, es el uso de las redes

sociales sólamente para beneficio propio, viendo a las personas como un medio para un fin.

Afortunadamente la única forma de formar parte de una red social sólida es aportando,

contribuyendo a su crecimiento y teniendo siempre en cuenta que del otro lado de la pantalla

se encuentra una persona como nosotros

Page 4: Redes Sociales - 2

Redes sociales

1. Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas y sobretodo en lugares para encuentros humanos. Presentado por: John Campoverde

2. ¿QUE SON LAS REDES SOCIALES? Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

3. CADAlas redes socialesIMPORTANTE EN LA RED En MIEMBRO ES en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.

4. EVITA EL una red social empieza … Intervenir en AISLAMIENTO por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las

Page 5: Redes Sociales - 2

personas, lo cual suele manifestarse en retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos.

5. PLURALIDAD Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que pluralidad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al malhumorado educación y así muchas cosas más

6. ¿Como aparecieron? Alrededor de 2001 y 2002 surgen los primeros sitios que fomentan redes de amigos. Hacia 2003 se hacen populares con la aparición de sitios tales como Friendster, Tribe y Myspace. Rápidamente algunas empresas ingresan a las redes sociales. Google lanza en enero de 2004 Orkut apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en su tiempo libre. En 2005 ingresan Yahoo 360º y otros.

7. ¿Cómo funcionan? Básicamente el funcionamiento comienza cuando una vez montado el soporte técnico, un grupo de iniciadores invitan a amigos y conocidos a formar parte de la red social, cada miembro nuevo puede traer consigo muchos nuevos miembros y el crecimiento de esa red social puede ser geométrico.

8. Herramientas de las redes sociales Las herramientas que proporcionan en general las redes sociales en Internet son: Actualización automática de la libreta de direcciones Perfiles visibles Capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea.

1.  REDES SOCIALES2. 2. Definición <ul><li>Las Redes son formas de interacción social, definida como un

intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros. </li></ul>

Page 6: Redes Sociales - 2

3. 3. Redes Sociales en internet <ul><li>Los individuos o miembros son llamados “actores” o “nodos” en las publicaciones que detallan el funcionamiento de las redes sociales, y se llama “aristas” a las relaciones entre ellos. Las relaciones entre los miembros de las redes sociales pueden girar en torno a un sinnúmero de situaciones tales como el intercambio de información, el financiero, o simplemente la amistad o las relaciones amorosas. </li></ul>

4. 4. Tipos de Redes Sociales <ul><li>Analógicas o Redes sociales Off-Line: son aquellas en las que las relaciones sociales, con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos. </li></ul><ul><li>Digitales o Redes sociales On-Line: son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos. A </li></ul>

5. 5. Herramientas que proporcionan en general las redes sociales en Internet son: <ul><li>Actualización automática de la libreta de direcciones </li></ul><ul><li>Perfiles visibles </li></ul><ul><li>Capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea </li></ul>

6. 6. ¿Por qué es importante estar en las Redes Sociales? <ul><li>La gente se aproxima a las social media para socializar, justamente. Para compartir fotos, comentarios, saber cómo están sus amigos, y enterarse de las últimas novedades, comentar los hechos recientes, buscar opiniones y pedir consejos. La realidad es que nadie se acerca a las social media para ver publicidad, o para que le impongan una marca. La premisa es el ocio, y la búsqueda de información relevante, ya sea porque se necesita por alguna cuestión puntual, o porque simplemente es un tema de interés sobre el cual deseamos saber más. </li></ul>

7. 7. Ejemplos de Redes Sociales8. 8. <ul><li>MySpace : Te ofrece un espacio web que puedes personalizar con videos,

fotos, un blog y toda una serie de diversas y variadas aplicaciones. </li></ul><ul><li>Facebook : Comenzó como una red social de universitarios; pero sus estrategias de marketing, la han convertido en la red social generalista más importante del mundo. </li></ul><ul><li>Flickr : Red social de intercambio de fotografías y de aficionados a la fotografía más grande de la red. </li></ul><ul><li>Youtube : es un sitio web gratuito de vídeos que permite a los usuarios subir y etiquetar vídeos cortos, a menudo domésticos, vídeos musicales o clips de películas o programas de TV. </li></ul>

9. 9. Estadísticas del uso de las Redes Sociales en América Latina <ul><li>El blog LIVRA hizo una encuesta sobre internet entre más de 60 mil panelistas de Argentina, Perú, Chile, Colombia, Brasil, México y Venezuela, teniendo como resultado lo siguiente: </li></ul><ul><li>Brasil, con un 69% de participación en los blogs, lleva una notable diferencia a Venezuela que con el 42% de usuarios que participan en redes sociales está en segundo lugar. En Argentina apenas el 21% de los encuestados reconoció participar en redes sociales, mientrasl que en México los hizo el 37%. </li></ul>

10. 10. Impacto de las Redes Sociales en Latinoamérica <ul><li>El crecimiento de  Hi5 ha sido inmenso ya que pasó de tener 28 millones de visitantes únicos, a poco más de 56 millones en apenas doce meses. </li></ul><ul><li>Hi5 llegó antes que Facebook y MySpace a algunos países de Latinoamérica, debido a que apostó a un público internacional y a su sencilla diagramación, haciendo que los usuarios de Latinoamérica no les fuera muy complicado superar la barrera del idioma. </li></ul><ul><li>La mayoría de sus usuarios son jóvenes, que usan Hi5 como un medio para colgar sus fotos y ser cada vez mas populares, mandar comentarios, unirse a escuelas, personalizar su perfil con fondos y hasta el cursor del mouse. </li></ul>

11. 11. Análisis <ul><li>Las redes sociales constituyen actualmente una nueva forma de comunicarse y de romper espacio y tiempo en cualquier lugar del mundo. Sin duda de la revolución industrial pasamos a la revolución tecnológica en la que todos somos

Page 7: Redes Sociales - 2

partes de esta y debemos tratar de irnos vinculando más en las herramientas de tecnología Web 2.0 y ser ciudadanos digitales. </li></ul>

12. 12. <ul><li>Las redes sociales son de gran importancia para contactar con grupos de personas de nuestro interés ya sea este interés personal y profesional, como ejemplo facebook nos ayuda a buscar contactos de nuestro interés, subir videos, publicar comentarios y notas que pueden interesar a las personas que nos visitan, esta red es de gran utilidad en el caso que necesitemos difundir notas de la organización en que trabajamos.

Redes sociales diapositivas

1. REDES SOCIALES<br />Integrantes:<br /><ul><li>Marvin Jimbo

2. Holger Herrera

3. Víctor Jaramillo</li></li></ul><li>Introducción:<br />Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.<br /> El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas.<br />

4. Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados. Seis grados de separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios.<br /> La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en una corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera.<br />

5. Desarrollo:<br />Hay una inmensa cantidad de redes sociales pero entre las más destacadas del mundo se encuentran las siguientes:<br />Twitter: Dilo en 140 caracteres<br />Facebook: Comunícate con las personas que más quieres<br />YouTube: Ser famoso ya!<br />

6. Twitter:<br />

7. Es un sitio web de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer micro entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados tweets. <br />El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como vía SMS (short messageservice) desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como por ejemplo Turpial.<br />

8. Facebook<br />

9. Es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, DustinMoskovitz y Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta

Page 8: Redes Sociales - 2

de correo electrónico.<br />A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. En julio de 2010, Facebook cuenta con 500 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas.<br />

10. YouTube<br />

11. Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. <br />YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. <br />Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión, vídeos musicales (a pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con derechos de autor, este material existe en abundancia), así como contenidos amateur como videoblogs .<br />

12. Herramientas de las redes sociales:<br />Las herramientas que proporcionan en general las redes sociales en Internet son:<br />Actualización automática de la libreta de direcciones<br />Perfiles visibles<br />Capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea.<br />

13. Ventajas de Uso:<br />Permiten a las empresas conversar con los usuarios y conocer su opinión de forma directa<br />Aportan transparencia en su interacción con el mercado.<br />Aumentan la capacidad de convocatoria y difusión del mensaje de la empresa<br />Ahorran costes en la comunicación y el marketing, dado que la mayoría de estas herramientas son gratuitas o tienen un coste muy bajo.<br />

14. Como funcionan las redes sociales<br />En la gran mayoría solo es necesario registrarse y rellenar nuestro perfil.<br /> Ahora bien, como hemos comentado anteriormente, Facebook permite a las empresas crear su propia página, que funciona igual que un perfil de usuario particular.<br />

15. Las redes sociales en un futuro cercano<br />La gran revolución tecnológica de los últimos cinco años han sido las redes sociales. Han modificado el comportamiento humano, la manera de relacionarse y eso tiene consecuencias en todos lo órdenes de la vida.<br /> Es evidente que las redes sociales no sólo son un canal, también son un método de comunicación muy efectivo.<br />

16. En algunos años no concebiremos nuestra vida sin ellas de la misma manera que nos sería imposible prescindir ahora mismo del teléfono móvil.<br /> Puestos a imaginar se podrían escribir cientos de innovaciones pero en esta ocasión prefiero mostraros unas imágenes de Dolors Reig publicadas en El Caparazón que hablan pos sí mismas y serán realidad en no mucho tiempo. Sugieren lo que ocurriría de integrar la tecnología, ya desarrollada, de realidad aumentada y las redes sociales<br />

17. Conclusión:<br />Como podemos darnos cuenta el hecho de utilizar las redes sociales cibernéticas lleva consigo tanto cosas malas como buenas.<br /> En conclusión yo opino que las redes sociales fueron creadas para ayudar ya que su uso es de mucha utilidad actualmente para estar informado y en el caso de los estudiantes para la realización de tareas, entre otras cosas. <br /> Debe de ser obligación del usuario mantener este tipo de redes lo más apegadas a la realidad y no hacer uso malintencionado de estos servicios.<br />

Page 9: Redes Sociales - 2

18. <br />Claro, que con estos servicios, todo mundo queda expuesto pero el usuario puede decidir a quien y que mostrar a través de las opciones de privacidad que ofrecen estos servicios.<br /> Queda constatar que este no es el único medio con el cual se puede hacer mal uso y que hay más medios con los cuales se pueden hacer mal uso y su uso ya se esta regulando.<br /> Debemos aprender como miembros de la sociedad a darle un uso adecuado a estas herramientas creadas para ayudar y mejorar y no desperdiciarlas ya que si las utilizamos como deberíamos obtendremos muy buenos resultado en todos los ámbitos sociales.<br />

19. Aporte Personal:<br />El gran avance de las redes sociales han repercutido en nuestra aglomerada sociedad, ya q en la actualidad la mayoría de las actividades comerciales, sociales y políticas se están llevando a cabo mediante estas redes, y, a medida q esta evoluciona, también lo hace con ella los peligros de la internet como son los hackers (piratas informáticos), virus, espías, etc.<br />

20. Las redes sociales aportan también una enorme cantidad de información, lo que llega a ser una ventaja para los usuarios, así como la gran ventaja de comunicación q tienen estas q ha ido mejorando con el paso de los años, con esto podemos deducir q en poco tiempo tendremos una era en donde tendremos un futuro automatizado y es seguro q esto cambiara la vida de todos los seres vivos

Page 10: Redes Sociales - 2

1. 1. ¿QUÉ SON REDES SOCIALES? En su forma más simple, una redsocial es un mapa de todos los lazosrelevantes entre todos los Modosestudiados. Se habla en este caso deredes“ sociocéntricas" o "completas".Otra opción es identificar la red queenvuelve a una persona (en losdiferentes contextos sociales en losque interactúa); en este caso se hablade "red personal".

2. 2. USO DE LAS REDESUso de las redes sociales es un instrumento que bienpuede ser usado para instruir a otros aconsejar formargrupos de asociaciones o simplemente convocar areuniones conocer gente de todas partes comopueden ser buenas o malas. La red social también puede ser utilizada para medirel capital social (es decir, el valor que un individuoobtiene de los recursos accesibles a través de su redsocial). Estos conceptos se muestran, a menudo, enun diagrama donde los nodos son puntos y loslazos, líneas.Red social también se suele referir a las plataformasen Internet. Las redes sociales de internet cuyopropósito es facilitar la comunicación y otros temassociales en el sitio web.

3. 3. ¿que es Skype?Es un software que permite comunicaciones de texto,voz y vídeo sobre Internet. Fue desarrollado en 2003por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström,también creadores de Kazaa. El código y protocolode Skype permanecen cerrados y propietarios, perolos usuarios interesados pueden descargargratuitamente la aplicaciónejecutable del sitio weboficial. Los usuarios de Skype pueden hablar entreellos gratuitamente.Skype es una utilidad para hablar a través del PC contus conocidos que promete una mayor calidad desonido que el resto de programas de este tipo,incluso afirmando más que una llamada de teléfonoordinaria.

4. 4. CARACTERISTICAS Denominada SkypeOut,1 que permite a los usuarios llamar a teléfonos convencionales, cobrándoles diversas y bajas tarifas según el país de destino, pudiendo llamar a casi cualquier teléfono del mundo.Opciones Skype gracias a la cual se otorga un número de teléfono para que desde un aparato telefónico, en cualquier parte del mundo, se pueda contactar al computador. Además, se provee de un servicio de buzón de voz.

5. 5. DESCRIPCIÓN GENERALUna de sus fortalezas es lacomunicación gratuita por voz y video entreusuarios de Skype desde y hacia cualquierpunto del mundo. También permite realizarllamadas especiales, a muy bajocosto, entre computadoras y la red detelefonía fija o móvil.

6. 6. SIGUIENTES FORMAS PARA PODER UTILIZAR ELSKYPE:• Comunicación gratuita por texto, voz o vídeo entre dos usuarios de Skype con computadores personales conectados a Internet. Requiere registro y aceptación de las condiciones del servicio, sin costo.• Comunicación grupal o conferencia de voz gratuita (videoconferencia grupal es de pago) entre varios usuarios de Skype, todos ellos con PC conectados a Internet. Requiere registro sin costo.• Generación de llamadas de voz a bajo costo desde un usuario de Skype con PC conectado a Internet, hacia teléfonos de red fija o móvil. Requiere contrato de pago, mensual o anual.• Comunicación y envío de datos a bajo costo (texto y gráficos) desde un usuario de Skype con PC conectado a Internet hacia equipos de fax (o computadoras con software de fax) conectados a redes de telefonía fija. Requiere contrato de pago.

7. 7. • Llamadas de voz a tarifa de llamada local desde teléfonos de red fija o móvil al número telefónico de un usuario abonado a Skype con PC conectado a Internet. Si el usuario receptor no está disponible, Skype ofrece un servicio de contestador automático. Requiere contrato de pago por parte del receptor. Las llamadas generadas desde teléfonos móviles pagan las tarifas locales del servicio celular.• Comunicación y envío de datos a tarifa de llamada local desde equipos de fax conectados a redes de telefonía fija hacia un abonado de Skype con PC conectado a Internet. Requiere contrato de pago por parte del receptor.• Comunicación por desvío telefónico y de texto a bajo costo desde teléfonos de red fija o celular hacia un abonado de Skype con PC conectado a Internet. Requiere contrato de pago por parte del receptor.

Page 11: Redes Sociales - 2

8. 8. SISTEMAS OPERATIVOS COMPATIBLES• Windows 2000, Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8, Windows Mobile 6.1, Windows Phone.• Mac OS X.• iOS.• Android.• GNU/Linux.• PlayStation Portable.• PlayStation Vita.• Symbian OS s60 5th edition.• Symbian OS FP1/FP2.

9. 9. CONCLUSIONESEn conclusión, Skype es una herramienta la cual nos permite mejorar la comunicación con aquellas personas que están en otras partes del mundo. Ya no estaremos vinculados únicamente a foros o programas de chat, los cuales son algo inseguros ya que no sabes si la persona que está del otro lado de las pantalla es quien dice ser en sus fotos. Y no sólo al chat, también a las líneas telefónicas, las cuales a pesar de permitirnos interactuar con nuestro interlocutor de forma auditiva no lo hace de forma visual. Por todo esto, Skype es un sistema altamente recomendable para la comunicación.

10. 10. gracias

1.  Redes Sociales<br />2. 2. Definiendo a las redes sociales<br />Me permitiré extractarles de la ponencia en las

Jornadas sobre Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la Universidad Di Tella de Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2001:<br />“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.<br />

3. 3. Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros.”<br />No difiere lo dicho sobre una red grupal y lo que sucede a nivel subjetivo en Internet, al menos en las que se dedican a propiciar contactos afectivos nuevos como lo son las redes de búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.<br />

4. 4. En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.<br />Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades y aunque no sucediera más que eso, eso mismo ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas, lo cual suele manifestarse en retraimiento y otras veces en excesiva vida social sin afectos comprometidos.<br />

5. 5. Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que pluralidad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al malhumorado educación y así muchas cosas más.<br />La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivos y de negocios.<br />

6. 6. historia<br />Alrededor de 2001 y 2002 surgen los primeros sitios  que  fomentan redes de amigos. Hacia 2003 se hacen populares con la aparición de sitios tales como Friendster, Tribe y Myspace.<br />Rápidamente algunas empresas ingresan a las redes sociales. Google lanza en enero de 2004 Orkut apoyando un experimento

Page 12: Redes Sociales - 2

que uno de sus empleados realizaba en su tiempo libre. En 2005 ingresan Yahoo 360º y otros.<br />Básicamente el funcionamiento comienza cuando una vez montado el soporte técnico, un grupo de iniciadores invitan a amigos y conocidos a formar parte de la red social, cada miembro nuevo puede traer consigo muchos nuevos miembros y el crecimiento de esa red social puede ser geométrico.<br />

7. 7. Y he aquí que se transforma en un interesante negocio. Creo que un buen ejemplo de esto es Facebook, una red social enfocada a estudiantes, muy similar a myspace, con millones de usuarios registrados y donde ha habido una importante inversión publicitaria de parte de Microsoft.<br />Se corría el rumor que esta red social podría ser adquirida por Yahoo en un valor de nada menos que mil millones de dólares. ¿Más ejemplos? Bien. Otro es del.icio.us que ha alcanzado ya la cifra del millón de usuarios, cifra que supera en tres la cantidad de hace sólo nueve meses atrás.<br />Y ya que hablábamos de mysapce.com esta red social tiene más de cien millones de usuarios, pertenece a News Corp. (la transacción rondó lod $580 millones al previo dueño) posicionándose como la mayor en su tipo e incluye temáticas tan diversas como búsqueda de personas desaparecidas.<br />Claro está que no todo es buenaventura para las redes sociales, conforme se fue convirtiendo en buen negocio,  surgieron intereses y por lo tanto, corre cierto peligro, al menos en su filosofía de funcionamiento libre ya que la empresa Friendster.com logró que la Oficina de Patentes de los Estados Unidos le acepte una patente sobre redes sociales la cuál cubre:<br />

8. 8. Herramientas de las redes sociales<br />Las herramientas que proporcionan en general las redes sociales en Internet son:<br />Actualización automática de la libreta de direcciones<br />Perfiles visibles<br />Capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea.<br />

9. 9. Adolescentes y redes sociales<br />Las horas que pasan los adolescentes en internet - sobre todo en redes sociales tipo Tuenti o Facebook - no son en absoluto tan peligrosas como empiezan a pintarlas algunos medios de comunicación ni una pérdida de tiempo como insisten en señalar desde generaciones anteriores. Interesante echarle un vistazo a un estudio realizado por la MacArthur Fundación (vía NYT), analizando a 800 jóvenes en Estados Unidos durante tres años.<br />La conclusión del estudio es que el tiempo empleado por los adolescentes en redes sociales no sólo no es una pérdida de tiempo, sino que resulta valioso en términos de cultivar habilidades sociales y técnicas. Señala dos tipos de interacción con medios digitales: uno motivado por mantener el contacto con los amigos durante todo el día (que por aquí hemos llamado la búsqueda de lo relevante en el plano personal) y por otro el motivado por otros intereses que implican el acceso a contenidos y comunidades centradas en una temática (la búsqueda del contenido de calidad).<br />

10. 10. Todavía hay quien se escandaliza porque el adolescente medio emplea su tiempo en Tuenti y no accediendo a "contenidos de calidad" creados por medios de comunicación, entonando a continuación la típica canción "esta juventud se pierde". Por un lado, es algo completamente lógico: lo que ofrecen los servicios de redes sociales en internet como Facebook y Tuenti es mantener el contacto con el grupo, la pandilla: comentar la fiesta de ayer, saber lo que anda haciendo esa persona que tanto le interesa, las fotos y comentarios de los últimos días... todo mucho más cercano a su área de intereses personales que el mejor contenido editorial que desde cualquier medio se pueda construir.<br />

11. 11. La privacidad<br />Como señala Albert analizando otro estudio de redes sociales hecho en España (Zed Digital, PDF), la privacidad es el argumento esgrimido más habitualmente contra las redes sociales tipo Facebook o Tuenti. Comparto la preocupación, pero siempre me gusta señalar dos puntos: la privacidad es un derecho, no una obligación, un servicio que permita controlar al usuario qué comparte y con quién deja la responsabilidad a quien debe tenerla, al usuario (es el motivo por el que Facebook Beacon me pareció inaceptable); segundo punto, los adolescentes

Page 13: Redes Sociales - 2

están migrando de entornos privados como Messenger a otros semipúblicos como Tuenti. ¿los motivos? A mi entender dos, el descubrimiento del valor de las comunicaciones asíncronas (en contra de los que clasificaban la "generación Y como síncrona") y el deseo de menos privacidad para algunos tipos de mensaje.<br />

1.  Redes Sociales<br />RenorthaPenny<br />Universidad del Valle de Orizaba<br />México<br />[email protected]<br />Jorge Gutiérrez<br />MEIDI. Universidad de los Andes<br />Venezuela<br />[email protected]<br />Asesora: Prof. Teadira Pérez <br />Universidad de los Andes<br />Venezuela<br />[email protected]<br />

2. 2. ¿Qué es una Red Social?<br />Red Social<br />son<br />Formas de interacción social<br />entendidas como<br />Intercambio dinámico<br />entre<br /> personas, grupos e instituciones<br />en<br /> contextos de complejidad<br />

3. 3. Características<br />Están basadas en el usuario<br />Las redes sociales son construidas y dirigidas por los mismos usuarios, quienes además las nutren con el contenido.<br />

4. 4. Características<br />Son Interactivas<br />Las redes sociales poseen además de un conjunto de salas de chat y foros, una serie aplicaciones basadas en una de red juegos, como una forma de conectarse y divertirse con los amigos. <br />

5. 5. Características<br />Impulsado por la comunidad<br />Las redes sociales no sólo permiten descubrir nuevos amigos sobre la base de intereses, sino que también permiten volver a conectar con viejos amigos con los que se ha perdido contacto desde muchos años atrás. <br />

6. 6. Características<br />Establecen Relaciones<br />Las redes sociales permiten que el contenido publicado por un usuario prolifere a través de una red de contactos y sub-contactos mucho más grande de lo que se pueda imaginar<br />

7. 7. Características<br />Emoción por encima del contenido<br />Las redes sociales permiten comunicarse directamente con un círculo de amigos que pueden ofrecer una gran cantidad de apoyo en una situación incontrolable. <br />

8. 8. Tipos de Redes Sociales<br />Según Burgueño (2009)<br />Analógicas o Redes sociales Off-Line<br />Sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos<br />Digitales o Redes sociales On-Line<br />Se desarrollan a través de medios electrónicos<br />

9. 9. Tipos de Redes Sociales<br />Redes Sociales On-Line<br />Según su público objetivo y temática<br />Redes Sociales Horizontales<br />Dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. <br />

10. 10. Tipos de Redes Sociales<br />Redes Sociales On-Line<br />Según su público objetivo y temática<br />Concebidas sobre la base de un eje temático generador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. Pueden ser: profesionales, de ocio y mixtas<br />Redes Sociales Verticales<br />Profesionales<br />De Ocio<br />Mixtas<br />

11. 11. Tipos de Redes Sociales<br />Redes Sociales On-Line<br />Por el sujeto principal de la relación<br />Redes Sociales Humanas<br />Fomentan las relaciones entre personas uniendolas según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades.<br />

12. 12. Tipos de Redes Sociales<br />Redes Sociales On-Line<br />Por el sujeto principal de la relación<br />Redes Sociales de Contenidos<br />Fomentan las relaciones uniendo perfiles a través del contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador.<br />

Page 14: Redes Sociales - 2

13. 13. Tipos de Redes Sociales<br />Redes Sociales On-Line<br />Por el sujeto principal de la relación<br />Redes Sociales Inertes<br />Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red.<br />

14. 14. Tipos de Redes Sociales<br />Redes Sociales On-Line<br />Por su localización geográfica <br />Redes Sociales Sedentarias<br />Se transforma en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados.<br />

15. 15. Tipos de Redes Sociales<br />Redes Sociales On-Line<br />Por su localización geográfica <br />Redes Sociales Nómadas<br />Se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir.<br />

16. 16. Uso de las Redes Sociales en el aula<br />Según Burgueño (2008)<br />Permiten centralizar en un único sitio todas las actividades docentes, profesores y alumnos de un centro educativo<br />Mejoran el ambiente de trabajo al permitir al alumno crear sus propios objetos de interés, así como los propios del trabajo que requiere la educación<br />Facilitan la coordinación y trabajo de diversos grupos de aprendizaje (clase, asignatura, grupo de alumnos de una asignatura, etc.) mediante la creación de los grupos apropiados.<br />

17. 17. Uso de las Redes Sociales en el aula<br />Según Burgueño (2008)<br />Aumento en la fluidez y sencillez de la comunicación entre profesores y alumnos.<br />Aumento del sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que producen.<br />Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar.<br />

18. 18. Créditos<br />RenorthaPenny<br />Universidad del Valle de Orizaba<br />México<br />[email protected]<br />Jorge Gutiérrez<br />MEIDI.Universidad de los Andes<br />Venezuela<br />[email protected]<br />Asesora: Prof. Teadira Pérez <br />Universidad de los Andes<br />Venezuela<br />[email protected]<br />

19. 19. Referencias<br />Astudillo, J. (2009).Las redes sociales en las organizaciones.<br />[presentacionen línea] Disponible en: http://www.slideshare.net/jaquitaast/redes-sociales-1788751 [Consulta: 2009, Octubre 29]<br />Burgueño, P. (2009).Clasificación de redes sociales<br />[documentoen línea] Disponible en:http://jjdeharo.blogspot.com/<br />2008/11/la-redes-sociales-en-educacin.html [Consulta: 2009, Octubre 29]<br />De Haro, J. (2008). Las redes sociales en educación. [documentoen línea] Disponible en: http://www.pabloburgueno.com/2009/03/clasificacion-de-redes-sociales/ [Consulta: 2009, Octubre 29]<br />Muñoz, A .y otros  (2007).Redes Sociales. [Video en línea] Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=YY2uT993iDs [Consulta:2009, octubre 29]<br />Zamora, M. (2006). Las redes sociales en internet. [documentoen línea] Disponible en : http://www.maestrosdelweb.com/<br />editorial/redessociales [Consulta: 2009, Octubre 29]<br />