Redes sociales y modelos de agencias ciudadanas de comunicación

290
Tesis Doctoral Redes sociales y modelos de agencias ciudadanas de comunicación Autor César Viana Director Prof. Dr. Nicolás Lorite García Departament de Comunicació Audiovisual i Publicitat II Universitat Autònoma de Barcelona - 2010

description

El uso voluntario de las redes sociales online también resulta en registros de procesos históricos, etnográficos y sociológicos. Esta tesis se basa en un estudio de investigación de mercado que demuestra los usos, hábitos y tendencias de las redes sociales en España, Brasil y México. Los datos analizados indican el potencial para que se establezcan modelos de agencias ciudadanas de comunicación entre los usuarios de sistemas informáticos que posibilitan la convivencia en redes en nivel mundial, desde que se consideren sus identidades y características socioculturales y se nivelen las oportunidades de acceso y las capacidades de uso de los nuevos medios.

Transcript of Redes sociales y modelos de agencias ciudadanas de comunicación

  • Tesis Doctoral

    Redes sociales y modelos de agencias ciudadanas

    de comunicacin

    Autor

    Csar Viana

    Director

    Prof. Dr. Nicols Lorite Garca

    Departament de Comunicaci Audiovisual i Publicitat II

    Universitat Autnoma de Barcelona - 2010

  • 2

    Tesis doctoral presentada en el Departamento de Comunicacin

    Audiovisual y Publicidad II de la Universitat Autnoma de Barcelona

    Autor

    Csar Viana - @cesarviana

    Director

    Prof. Dr. Nicols Lorite Garca

    Bellaterra, veintiocho de octubre de 2010.

  • 3

    Dedicado a mis padres Valdomiro Viana y Lourdes Cornlia , a mis hermanos y

    sobrinos, a Anabel Rami y a Roger Batiste.

  • 4

    Agradecimientos

    Nicols Lorite Garca, Anabel Rami, Roger Batiste, Iolanda Murakame, Carles Donat,

    Mara Jess Gutirrez Garca, Jess Martin-Barbero, John Downing, Leonardo Villela,

    Roger Roca, Vera Iris Paternostro, Jolle Rouchou, Isabella Guberman, Rosa Magalhes,

    Puri Motta, Ernest Verdura, Luciana Fleischman, Alexandre Guiote Arapuca, Dietmar

    Schipek y al equipo de MediaManual.at, Divina Frau-Meigs, Potyra TTupinamb y al

    equipo de IndiosOnline, Nuria Reguero i Jimnez, Ana Maria Schwarz, Enrique Rodrguez

    Garca, Edilson Flausino, Junia Torres, equipo de la Biblioteca Nacional de Catalunya,

    Regina Fazioli y equipo de la Biblioteca Virtual del Estado de So Paulo, Alex Puig y

    equipo ShoTools, equipo de la Biblioteca y Hemeroteca de Comunicacin de la UAB y a

    todos que voluntariamente contestaron o divulgaron el estudio de investigacin de

    mercado aqu utilizado.

  • 5

    Resumen

    El uso voluntario y espontneo de las redes sociales tambin resulta en procesos

    histricos, etnogrficos, antropolgicos y sociolgicos. Esta investigacin se basa en un

    estudio de mercado que demuestra los usos, hbitos y tendencias de las redes sociales

    en Espaa, Brasil y Mxico. Los datos analizados indican el potencial para que se

    establezca una agencia ciudadana de comunicacin entre los usuarios de sistemas

    informticos que posibilitan la convivencia en redes en nivel mundial, desde que se

    consideren sus identidades y caractersticas socioculturales y se nivelen oportunidades de

    acceso y de uso de los nuevos medios.

    La educacin para los medios favorece este intuito, como es el ejemplo de

    Mediamanual.at que prepara los materiales didcticos sobre medios que se imparten en

    100% de las escuelas pblicas de Austria. Es importante que la capacitacin para los

    medios y los nuevos medios est al alcance de todos.

    La organizacin como agencia ciudadana de comunicacin parte de los preceptos

    de cada comunidad. Simultneamente se crean consejos especializados que tal como el

    ejemplo de Mediamanual.at pueden colaborar en la creacin de las caractersticas

    editoriales ya sean en formatos de texto, audio, audiovisual y/o animacin.

    Es la gente de cada barrio o comunidad la que elige su manera de representarse o

    de hacerse representar. La elaboracin de dicha agencia ciudadana de comunicacin

    demanda programaciones informticas especficas para emular el planeta y hacer

    funcionar todas las especificaciones para que se establezcan los servicios de transmisin

    y reproduccin instantneas. Las caractersticas editoriales e informticas seran mejor

    definidas en colaboracin colectiva.

    Esta tesis detecta el uso de las redes informticas como medios que abren nuevas

    formas de convivencia social y difusin de informacin en distintos formatos. Estn

    presentes los medios y los recursos, ahora toca sondear las formas ciudadanas de

    usarlos. Es nuestra tarea hacer que los principios de libertad acompaen la difusin al

    75% de la poblacin mundial que no tiene acceso a la rede mundial de ordenadores.

    Adems los datos indican que los mviles son parte del camino ms rpido y ms

    aceptado por los usuarios.

  • 6

    Abstract

    The voluntary and spontaneous use of online social media networks affects

    historical, ethnographic, anthropological and sociological processes. This research is

    based on a survey that demonstrates the usage, trends and custom regarding social

    media networks in Spain, Brazil and Mexico.

    The analyzed data indicate a potential for the establishment of global networks

    through which computer users interact. A prerequisite for the aforementioned networks are

    awareness of identities and sociocultural characteristics and equality in terms of access

    opportunities to new media among its users.

    Media education contributes to meeting this condition, as shown in the example of

    Mediamanual.at that organizes the teaching materials on media that are taught in 100% of

    Austria's public schools. It is important that the training for media and new media is

    available to everyone. However, the organization of the computer users as a public media

    agency depends on the requirements of each community.

    Simultaneously its possible to create specialized editorial councils that can

    collaborate in creating and publishing specifications for the media features in different

    formats such as text, audio, audiovisual and/or animation. The development of this public

    communication agency requires specific software to emulate the planet and run all the

    community editorial specifications for the establishment of broadcasting services and

    instant playback, for example. The editorial features and software would be better defined

    in collective collaboration.

    This study has found that the use of computer networks acts as a means to open

    new forms of social interaction and dissemination of information in multiple formats. Now

    that the means and resources are present, it's time now to probe the better ways for the

    citizenship to use them.

    Our human duty to spread the principals of freedom with rolling out admission to 75%

    of the global population without access to the worldwide computer networks. Furthermore

    data demonstrates that mobile phones seem to be the more accepted by the users and

    able to speed up this process.

  • 7

    ndice

    1 - Introduccin .................................................................................................................. 11

    1.1 - Pblico y privado .................................................................................................... 12

    1.2 - El futuro de los medios de comunicacin ............................................................... 14

    2 - Objeto de estudio, objetivos e hiptesis ....................................................................... 17

    2.1 Objeto de estudio .................................................................................................. 17

    2.2 - Objetivos ................................................................................................................ 19

    2.2.1 - Generales ........................................................................................................ 19

    2.2.2 - Especficos ...................................................................................................... 19

    2.3 - Hiptesis ................................................................................................................ 20

    3 Antecedentes y panorama general .............................................................................. 21

    3.1 - De la tesina a la tesis: la transicin a los nuevos medios ...................................... 21

    3.2 - El sondeo por los nuevos medios y la comunicacin comunitaria ......................... 24

    3.3 - La Ctedra de la Unesco en la UAB dedica el ao de 2010 a los medios

    comunitarios ................................................................................................................... 29

    3.4 - Panorama mundial de acceso a Internet y uso de telefona mvil ......................... 34

    3.4.1 - Acceso global a los telfonos mviles ............................................................. 35

    3.5 - Internet: caos de informacin y fuente de unin comunitaria ................................. 38

    3.6 - Los nuevos flujos y estilos del audiovisual ............................................................. 45

    3.7 - Nuevos medios, nuevos agentes de comunicacin ............................................... 52

    3.8 - Analtica web y mediciones ciudadanas de audiencias .......................................... 59

    3.8.1 - Transparencia .................................................................................................. 62

    3.9 - Alfabetizacin para los medios............................................................................... 66

    3.9.1 - NewMediaLiteracies.org .................................................................................. 69

    3.9.2 - Fundacin Bip Bip ........................................................................................... 69

    3.9.3 - Factores favorables ......................................................................................... 70

    3.10 - Ejemplos de uso de mapas animados para registro y difusin ............................ 72

    3.10.1 - Topobiografies ............................................................................................... 72

  • 8

    3.10.2 - Plataforma Ushahidi ...................................................................................... 75

    3.11 - El audiovisual y los nuevos medios en la preservacin de culturas ..................... 78

    3.11.1 - Distribucin y almacenamiento ...................................................................... 81

    3.11.2 - Datos sobre las sociedades indgenas de Brasil ........................................... 84

    3.11.3 - Quien es indgena en Brasil? ...................................................................... 88

    3.12 - Cultura oral, escrita y los medios de comunicacin ............................................. 90

    3.13 - La imprenta y las primeras manifestaciones de la sociedad del espectculo ...... 99

    3.14 - El pensamiento en el interior de la mquina ...................................................... 103

    3.15 - Informtica e Internet en sus principios .............................................................. 108

    4 Marco terico ............................................................................................................. 124

    4.1 - De la masa a las redes de agentes voluntarios de comunicacin ........................ 124

    4.2 - Circulacin y polisemia ........................................................................................ 128

    4.3 - Fans de fans o audiencias segmentadas? ......................................................... 132

    4.4 - Subscriptores de subscriptores ............................................................................ 135

    4.5 - Fandom ................................................................................................................ 137

    4.6 - Cultura de la participacin .................................................................................... 145

    4.7 - Cultura libre versus propiedad intelectual ............................................................ 149

    4.8 - Cultura de Remix ................................................................................................. 151

    5 - Metodologa ................................................................................................................ 154

    5.1 - Preparacin del cuestionario ................................................................................ 154

    5.2 - Divulgacin y captacin de respuestas ................................................................ 159

    5. 3 - Cualitativa ........................................................................................................... 162

    6.1 Anlisis cuantitativo ............................................................................................. 163

    6.1.1 - Uso y acceso a internet ................................................................................. 164

    6.1.2 - Redes sociales .............................................................................................. 176

    6.1.3 - Contactos ...................................................................................................... 185

    6.1.4 - Publicaciones contactos ............................................................................... 193

  • 9

    6.1.5 - Comunidades ................................................................................................ 195

    6.1.6 - Mvil ............................................................................................................. 204

    6.1.7 - Blog .............................................................................................................. 214

    6.2 - Anlisis cualitativo ................................................................................................ 221

    6.2.1 - Comentarios voluntarios ................................................................................ 221

    6.2.1.1 - Vivencia social ............................................................................................ 221

    6.2.1.2 - Vida profesional/laboral .............................................................................. 224

    6.2.1.3 - Informacin, formacin y conocimiento ...................................................... 225

    6.2.1.4 - Comportamientos y percepciones .............................................................. 227

    6.2.1.5 - Tiempo de conexin ................................................................................... 229

    6.2.1.6 - Servicio bsico y fundamental .................................................................... 229

    6.2.1.7 - Precios/tarifas conexin.............................................................................. 229

    6.2.1.8 - Libertad y derechos .................................................................................... 230

    6.2.1.9 - Internet mvil .............................................................................................. 230

    6.2.1.10 - Seguridad/privacidad ................................................................................ 230

    6.2.1.11 - Entretenimiento ....................................................................................... 231

    6.2.1.12 - Idioma espaol ......................................................................................... 232

    6.2.1.13 - Sugerencias a la encuesta ....................................................................... 232

    7 Conclusiones y propuestas ........................................................................................ 247

    7.1 - Conclusiones........................................................................................................ 247

    7.2 - Propuestas: creacin y evaluacin de modelos .................................................. 253

    7.2.1 - 'Quiosco abierto' ............................................................................................ 254

    7.2.2 - Localizacin, segmentacin, integracin ....................................................... 257

    7.2.3 - Programacin de aplicaciones especficas .................................................... 257

    7.2.4 - Podcast audio ................................................................................................ 259

    7.2.5 - Audiovisual .................................................................................................... 259

    7.2.6 - Manuales de estilo y redaccin ..................................................................... 260

  • 10

    8 Bibliografia y fuentes informativas ............................................................................. 262

    8.1 Bibliografa .......................................................................................................... 262

    8.2 - Fuentes digitales de informacin.......................................................................... 267

    8.2.1 - Libros y Artculos ......................................................................................... 267

    8.2.2 - Referentes e informes ................................................................................... 269

    8.2.3 - Manuales de estilo y redaccin ..................................................................... 273

    9 - Anexo ......................................................................................................................... 274

    9.1 - Cuestionario completo ......................................................................................... 274

    9.2 - Entrevistas completas .......................................................................................... 281

    9.2.1 MediaManual ................................................................................................ 281

    9.2.2 IndiosOnline.org.br ........................................................................................ 284

    9.3 - ndice de Figuras .................................................................................................. 286

    9.4 - ndice de tablas .................................................................................................... 289

  • 11

    1 - Introduccin

    Esta tesis trata de como las conversaciones espontneas y pblicas entre las

    personas que usan Internet pueden ser organizadas como una agencia ciudadana de

    comunicacin. Los procesos de comunicacin han evolucionado mucho en los ltimos

    aos e imponen nuevas aportaciones que propician la mejor observacin y percepcin de

    las personas. El hecho de que una persona tenga acceso a cualquier servicio online de

    red social de una forma simple y sencilla hace que sea visible con un alcance mundial.

    Adems los individuos que quieren preservar su intimidad tan slo estando en contacto en

    un crculo ms cerrado, reducido a amigos, familiares tambin cuentan con un lugar ideal,

    mejor dicho, un no-lugar, un espacio computacional donde se dan mltiples formas de

    convivencia.

    Aunque uno no participe en estas redes, ciertamente conocer a alguien que est

    vinculado a este tipo de servicio donde tantos millones de personas estn hablando de

    estas mismas, de noticias, de msica, entretenimiento, cosas divertidas o que a ellos les

    pueda parecer muy interesantes y que estn seguras de que tu tambin estars

    encantado de enterarte. Y sino, seguirn compartiendo una diversidad de cosas en estos

    espacios ofrecidos gratuitamente en la red.

    Pero a quin pertenecen tantos datos personales, tantas historias, narrativas, fotos,

    conversaciones? Cmo estas nuevas formas instantneas e innovadoras de

    comunicarse pueden servir como fuente de datos etnogrficos sobre nuestros tiempos?

    Nos guste o no, los medios sociales a pesar de haber aparecido hace poco ms de

    cinco aos son un fenmeno de crecimiento y de popularidad justamente por ser algo

    tan reciente, todava es muy pronto para obtener una visin global y clara de estas redes

    sociales que s cambian la forma de comunicarnos y convivir.

    Pero no todo el mundo tiene acceso a Internet, tampoco los dispositivos que dan

    acceso hoy a esta red son exactamente durables o sostenibles sea desde el punto de

    vista energtico o econmico. Hay un gran camino por delante para que se obtengan

    formas ptimas de acceso y utilizacin de las ventajas del ciberespacio. A la vez esto es

    seal de nuevas oportunidades en la configuracin de la industria editorial.

  • 12

    Dentro de este mundo interconectado, donde imgenes, videos, datos de todo tipo

    circulan libremente entre un enmaraado de vas que no encuentra barreras y llega a sus

    destinos por uno u otro camino, se encuentran los agentes de comunicacin, a los que

    consideramos cualquier persona que dispone de las herramientas adecuadas para

    conectarse a Internet, nos referimos as a ellos porque son los que reciben y propagan

    cualquier tipo de informacin, esta es variada, aunque en general representa a las

    personas y su entorno, de aqu, la ventaja de poner en igualdad de oportunidades a todos

    de forma abierta, transparente y democrtica.

    1.1 - Pblico y privado

    Este estudio no aborda la privacidad - un tema sensible cuando se trata de redes

    sociales, principalmente las centralizadas como es el caso de Facebook ya que es

    obligacin de los proveedores de este tipo de servicio para que se consiga una ptima

    participacin y preservacin de la privacidad de quienes participan activamente de dichas

    redes.

    De la misma manera que una persona tiene la opcin de comunicarse, puede

    hacerlo a travs de los Social Media. Tendemos a comunicarnos con otras personas, las

    conozcamos o no, sea en nuestro entorno (nuestra ciudad, barrio) o fuera de l (viajes

    de negocios, placer, otras ciudades, pases), a preguntar por una calle, atraccin

    turstica, exactamente igual ocurre en el ciberespacio entre las nuevas formas de

    representacin personal de la identidad digital que se construye por las huellas y marcas

    que dejamos en la red.

    Por ejemplo, imaginemos una escuela donde los nios aprendan a distinguir cuando

    una foto est o no editada para que una persona o producto parezca bastante ms

    atractivo de lo que es en realidad. O entonces que sepan diferenciar tipos de ediciones de

    video y manipulacin de mensajes segn unos u otros intereses. Cuando los estudiantes

    tienen la oportunidad de aprender sobre los medios tradicionales y principalmente de

    cmo actuar y convivir con los nuevos medios y tecnologas, tambin se les irrumpen

    nuevas habilidades y percepciones necesarias a este mundo cada vez ms mediatizado.

  • 13

    Cuando pasen a entender e incluso a producir contenidos, tambin estarn

    capacitados a que se organicen como empresa de medios y, si no, tendrn en cuenta las

    nuevas facetas y potenciales de las industrias editoriales.

    La participacin a lo que conciernen los nuevos medios debe comprender a todas

    las edades y tipos de personas en las ms diversas regiones del planeta.

    Por cierto, cuando empez esta investigacin la imagen que resuma la visin de

    este estudio era la de un programa que emulase la Tierra y que permitiera navegar por

    cada uno de sus rincones conociendo las caractersticas regionales y las particularidades

    de los habitantes y sus comunidades. Este tipo de programa ya existe, incluso en cdigo

    abierto, pero no hay informacin suficiente sobre los pueblos y sus culturas. Por tanto,

    nada mejor que los propios vecinos para explicar sobre sus barrios, sus aldeas o

    metrpolis aunque para ello deberan tener acceso a los medios y a las tcnicas de uso

    de estos.

    Podemos imaginar un mundo en el que recopilar la informacin que necesitamos o

    nos gustara conocer de cualquier continente, y as conocer las caractersticas de cada

    lugar, a partir de las fuentes ms vlidas, estas son los propios habitantes de las

    regiones?

    Estamos a algunos pocos pasos de esto porque hay millones de personas que ahora

    mismo estn compartiendo en las redes sociales informacin sobre sus vidas, sus

    culturas, sus entornos, sus amigos, sus gustos e intereses. Cundo se renan las

    condiciones, podremos establecer nuevas formas de convivencia y de contacto.

    Siguiendo con el ejemplo de las escuelas, imaginemos una clase donde el tema sea

    las culturas indgenas de las Amricas. Unos alumnos de Asia podrn entrar en contacto

    directo con otros nios estudiantes que pertenezcan a alguna de los centenales de etnias

    y culturas indgenas americanas y, a su vez, los indgenas tambin tendrn condiciones

    de saber novedades sobre sus contemporneos que viven en Asia o cualquier otro tipo de

    encuentro intercultural.

  • 14

    1.2 - El futuro de los medios de comunicacin

    No sabemos cmo sern las industrias relacionadas a los medios de comunicacin

    en el futuro. Si observamos la crisis que los medios tradicionales estn viviendo, tambin

    veremos muchas oportunidades. Pero, cmo podemos encontrar soluciones cuando hay

    gente tan distinta, ya no slo a nivel sociodemogrfico, sino tambin cultural para pensar

    en conjunto? Cmo nos organizamos como productores de comunicacin y como

    queremos que sea el mercado de comunicacin para los prximos aos? Todos podemos

    comunicarnos a escalas locales o globales e inmediatas ahora, entonces ya estamos en

    medio de todos estos cambios y procesos.

    Esta investigacin evala cmo funcionan los nuevos medios y cules son sus

    potenciales para estructurar una agencia ciudadana de comunicacin considerando las

    redes sociales como maneras pblicas y abiertas de comunicar, como ya lo hacemos en

    las calles o por la prensa. Juntos podremos encontrar los caminos para organizar gran

    parte de la informacin que generamos como una agencia de comunicacin, donde todos

    participan y exponen.

    Entonces para esto necesitamos lo bsico: educacin para los medios y para los

    nuevos medios. A lo mejor todo esto suene precipitado para que pase ahora, pero ya se

    pueden encontrar datos sobre lo que la gente habla y sobre quienes en sus comunidades

    son considerados como representativos o fiables.

    As con algunos recursos de informtica, programacin, elaboracin de algoritmos

    especficos (que sirvan para facilitar a reconocer las personas o temas influyentes) y

    educacin para los medios y nuevos medios nos podemos ayudar a encontrar las formas

    de estructurar dicha agencia por barrio, ciudad, estado o pas.

    Otro ejemplo, a lo mejor un da ests navegando por un mapa animado y en 3D de

    cdigo abierto y quieras saber que pasa en algn determinado barrio de Barcelona.

    Podrs circular por las calles y saber las opiniones y comentarios de los vecinos as

    como de los lderes comunitarios de cada barrio.

    Lo que hemos tenido hace muy poco tiempo eran slo recursos pobres de medios

    de comunicacin, si pensamos en los cinco aos anteriores notaremos como era caro

    hacer transmisiones en directo de vdeo. Pero ahora esto es algo sencillo y gratis, que se

  • 15

    hace desde telfonos mviles que se conectan a plataformas web de video.

    Hay recursos y sistemas para que se hagan acciones diferentes e innovadoras a

    partir de lo que la gente est hablando voluntariamente, leyendo, comentando o

    recirculando por los medios sociales online. Pero falta organizacin e integracin entre

    sistemas informticos y preceptos socioculturales para que se perfeccionen estos flujos

    de comunicacin de forma ciudadana.

    As que si consideramos que ahora todos somos potenciales reporteros, cmo la

    sociedad puede empezar a funcionar como un gran equipo editorial? Una de las

    respuestas est en la historia de Mediamanual.at porque ya hacen algo parecido en todas

    las escuelas de Austria, como veremos ms adelante.

    Si conseguimos juntar fuerzas para establecer un equipo editorial ciudadano en nivel

    global, entonces necesitaremos estructurarlo por barrios, pueblos, ciudades, regiones y

    pases para encontrar las instrucciones y consideraciones para crear o adoptar unos

    manuales de estilo y redaccin ciudadanos, por ejemplo.

    Si algn da tenemos este tipo de consejos editoriales comunitarios, estaremos

    aptos para actuar como una agencia ciudadana de comunicacin. Ya existen algunos

    ejemplos en funcionamiento, y veremos algunos detalles de ellos, pero lo que sugerimos

    en esta tesis es la posibilidad de hacer mdulos de agencia que puedan ser integrados a

    otros mdulos similares para finalmente formar una agencia completa, abierta y con

    parmetros decididos en colaboracin colectiva. Luego, toda escuela, barrio, pequeas

    empresas, asociaciones, etc, pueden publicar y encontrar personas e informaciones

    vlidas en los entornos digitales de comunicacin.

    Definidos los parmetros, entra el apoyo de algoritmos y programaciones

    especficas para determinar valores de referencia para informacin por lugares, idiomas,

    sectores, etc. Para empezar es importante que cada agente ciudadano de noticias tenga

    la oportunidad de aprender a manejar los nuevos medios, as como la manipulacin de

    textos, fotos, imgenes, audio y audiovisual. Luego hay que capacitar a los participantes a

    tener acceso a visualizar e interpretar las mtricas generadas por los flujos de audiencia,

    as como a ser orientados sobre los potenciales de monetizacin de dichos flujos.

    La intencin no es la de indicar las etapas de estos procesos, sino observar el

  • 16

    potencial de formacin de una agencia ciudadana de comunicacin a partir de la

    observacin de los hbitos y usos que las personas hacen de las redes sociales online. A

    partir de un estudio realizado a usuarios de Internet en Brasil, Espaa y Mxico se pueden

    observar los comportamientos de los usuarios de internet y tendremos las pistas

    adecuadas para ello. Lo dems depender de los movimientos sociales, las entidades

    comunitarias, ONGs, gobiernos y dems interesados en esta construccin.

    Una vez que hay ejemplos concretos de creacin y colaboracin colectivas online y

    offline, iniciativas de organizacin colectivas de conocimiento como BarCamp, Knowledge

    Cafe o idensitat.net, que renen una diversidad de personas de los ms distintos pases

    para discutir, es un buen momento para elaborar y ejecutar propuestas conjuntas para

    problemas locales o internacionales a partir de la aportacin y reconocimiento de cada

    uno de los participantes.

  • 17

    2 - Objeto de estudio, objetivos e hiptesis

    2.1 Objeto de estudio

    Esta investigacin tiene como objeto de estudio este momento de transiciones

    tecnolgicas y las redes sociales, que ganan fuerza y proporcionan caractersticas propias

    de difusin de opiniones y contenidos multimedia consolidndose como los nuevos

    medios capaces de incomodar o incluso en algunos casos ya suplantar por colaboracin

    colectiva (como es el caso de Twitter al ser ms inmediato y global que la radio, por

    ejemplo en el caso de accidentes naturales, como terremotos, erupcin de un volcn, etc.)

    a los media tradicionales que son por naturaleza bastante fijos y limitados; ya sea por

    intereses econmicos y/o polticos relacionados con la difusin o el tratamiento de la

    informacin.

    Con la implantacin y el uso de Internet en empresas, instituciones y hogares se

    consolidan importantes avances de lenguaje, servicios, prestaciones y cobertura de la red

    mundial de ordenadores. Las informaciones viajan en fracciones de segundos y el

    contacto local y mundial se da de manera natural en estos nuevos medios.

    La web se prepara para una nueva etapa dnde la semntica aportar funciones y

    recursos todava ms completos a partir de la combinacin de metadatos semnticos y

    ontolgicos. La red todava podr ser ms inteligente e interconectada hasta llegar al

    estado del Internet de las cosas, mientras tambin surgen nuevas perspectivas para la

    publicidad y la educacin incluso con recursos de realidad aumentada.

    Sin embargo, este nuevo panorama conduce a un replanteamiento de los modelos y

    parmetros tradicionales de la comunicacin. A la vez que las nuevas tecnologas acercan

    recursos y tcnicas multimedia a ciudadanos de las ms distintas regiones y etnias,

    tambin refuerza la memoria popular al hacer ms fcil la documentacin de fiestas,

    costumbres, rituales, tradiciones, el cotidiano en s, todo puede ser presentado en directo

    desde o en cualquier telfono mvil por ejemplo y luego registrado en espacios ya

    prcticamente infinitos de capacidad de memoria computacional existente.

    La educacin para los medios y para los nuevos medios se hace necesaria entre

  • 18

    todas las edades y se verificar las aportaciones de instituciones dedicadas a este tipo de

    enseanza sea en las redes pblicas de escuelas o en iniciativas de colaboracin entre

    adultos para combatir la brecha digital.

    Este estudio se enfoca en el uso de redes sociales y sus impactos socioculturales en

    pases como Espaa, Brasil y Mxico y, por consiguiente, sus posibilidades de uso como

    alternativa y apoyo a la comunicacin comunitaria. Para ello, se analizarn los datos de

    un estudio realizado para sondear el comportamiento, usos y apropiaciones que

    representan como tantas personas manifiestan cuando pasan a usar estas redes sociales

    basadas en plataformas informticas. La realizacin de este estudio ha sido viable por la

    divulgacin espontnea del enlace de acceso a ella entre los propios entrevistados, por

    esto hay base estadstica suficiente para medir las caractersticas de Brasil, Espaa y

    Mxico.

    Son millones los que voluntariamente explican sus historias personales,

    profesionales o sobre cualquier otro tema que les parezca conveniente. Se abren, as,

    nuevas formas pblicas de acceso y de difusin de informacin y como cada uno de estos

    inputs personales tambin son posibles de ser clasificados e interrelacionados a su vez

    abren el camino para la conformacin de una agencia ciudadana de comunicacin con

    alcance inmediato en mbito local y/o global, dnde todos y cada uno cuentan y

    participan.

  • 19

    2.2 - Objetivos

    2.2.1 - Generales

    1 - Analizar los comportamientos y hbitos que validan las redes sociales como

    medios de comunicacin instantnea con alcance simultneo sea en mbito local,

    nacional o global.

    2 - Observar las aplicaciones de recursos de Internet para preservar y difundir la

    cultura popular. Evaluar la manera en como las nuevas tecnologas se aplican a intereses

    comunitarios y socioculturales.

    3 - Evaluar y sugerir modelos de comunicacin que sirvan para propulsar las

    acciones alternativas de comunicacin multi e intercultural a partir del uso de las nuevas

    tecnologas.

    4 Sondear cuales seran las bases necesarias para la elaboracin de una agencia

    ciudadana de comunicacin basada en mdulos que varan segn las temticas

    aplicables.

    2.2.2 - Especficos

    A Observar los aspectos interculturales de la creacin y difusin de culturas

    tradicionales en Internet, como ejemplo del uso de los nuevos medios para preservar y

    difundir la cultura popular.

    B - Detectar los recursos necesarios para que se elabore un modelo de

    comunicacin que pueda desarrollar la promocin y la divulgacin de cultura popular a

    partir de la colaboracin entre iniciativas populares, corporativas o pblicas.

    C Detectar enfoques populares y sus posibles inclusiones en los avances hacia la

    web semntica.

  • 20

    2.3 - Hiptesis

    1 Es viable formar entornos digitales para el almacenamiento, difusin y promocin de

    cultura popular, mantenidos y gestionados segn los preceptos determinados por

    entidades de liderazgo comunitario.

    2 Es posible usar espacios computacionales compartidos para la difusin y el

    almacenamiento de narraciones de historias personales e intercambio de tcnicas y

    conocimientos capaces de preservar y difundir la cultura de determinados pueblos o

    etnias.

    3 Las redes sociales renen potencial para reforzar o incluso reemplazar los medios

    convencionales de comunicacin comunitaria, siendo posible que sus contenidos

    pblicos sean ordenados como una agencia ciudadana de comunicacin.

  • 21

    3 Antecedentes y panorama general

    3.1 - De la tesina a la tesis: la transicin a los nuevos medios

    Este estudio es una actualizacin de la tesina, presentada en este departamento en

    junio de 2002, sobre el primer proceso de integracin editorial entre programa de

    televisin, revista y sitio web en Brasil. Se trataba de la marca Pequenas Empresas

    Grandes Negcios o simplemente PEGN creada en 1987 por las organizaciones

    Globo para dar visibilidad a los emprendedores y las pequeas empresas. Hasta 2001

    coexisti el programa de televisin y la revista con el mismo nombre, pero con lneas

    editoriales, sitios web, logotipos e incluso esquemas de colores distintos. Tampoco haba

    comunicacin entre los integrantes de las dos redacciones que se ubicaban en barrios

    distintos en la ciudad de Sao Paulo.

    El proceso de integracin editorial entre televisin y revista tambin se ampliaba a la

    reelaboracin y unificacin de los dos sitios web. El nuevo portal presentaba los colores y

    el nuevo diseo de la marca adoptada en conjunto adems de presentar lo que entonces

    era una novedad en Brasil: la reproduccin de vdeos de los reportajes presentados en

    televisin con sus descripciones en texto. A partir de entonces se concert que pasaran

    a existir temas semanales y mensuales que eran abordados de los puntos de vista del

    periodismo impreso y considerando los aspectos del televisivo.

    El portal adems inclua espacios para el debate y la insercin de comentarios. Eran

    los inicios de la interaccin entre el pblico y los productores de los contenidos impresos,

    de audiovisual y online de PEGN. En pocos meses, el portal estaba entre los ms

    visitados en Globo.com - que rene todos los sitios webs del grupo de comunicacin

    Globo.

    Despus de un ao, cuando se presentaba dicha tesina, los ndices de audiencia

    del programa de televisin subieron una media de 5 6 puntos por emisin para una

    variacin mediana entre 12 y 16 puntos; llegando aproximadamente a tocar audiencia de

    20 millones de personas en todo el territorio brasileo y en 70 pases de los que entonces

    alcanzaba el sistema de Globo Internacional de Televisin.

  • 22

    El efecto en el medio impreso se dio con el incremento de ms de 35 mil nuevos

    subscriptores, doblando la variacin media de 35 mil de los primeros doce aos de la

    publicacin que es distribuida en mbito nacional por la Editora Globo. Durante este

    proceso un nuevo producto se hizo viable: un curso a distancia online. El primer tema

    entre otros que luego se impartiran bajo el paraguas de esta misma marca era sobre

    negociacin. Los anlisis de la tesina se centraban en los resultados de este curso, de

    ah el ttulo La comunicacin para la Educacin en los entornos virtuales la experiencia

    de 'Pequenas Empresas Grandes Negcios'.

    Eran los primeros pasos en la industria editorial brasilea de lo que hoy es muy

    comn entre cualquier producto de comunicacin que se utiliza en audiovisual, impreso y

    medios digitales. De hecho, lo que entonces llambamos 'crossmedia' hoy tambin es

    conocido como 'transmedia' y es algo bsico cuando se plantean pelculas, programas o

    series de televisin, videojuegos para que la presencia de las marcas y personajes pueda

    transitar entre los distintos mbitos de promocin de estos por las emisiones por la

    televisin, cine, videojuegos, aplicaciones, prensa y dems. Pensar y lanzar una

    producto/marca relacionada con el entretenimiento, la informacin o cualquier otro fin

    tambin demanda plantear una mejora adaptacin entre los medios, estticas,

    ambientaciones y plataformas digitales.

  • 23

    Figura n 1 Pantalla que relaciona los cursos presentados por PEGN en 2002.

  • 24

    3.2 - El sondeo por los nuevos medios y la comunicacin comunitaria

    En junio de 2009, para seguir con la investigacin y preparar esta tesis surgi la

    necesidad de encontrar algunos puntos entre lo que es la comunicacin tradicional pero

    con otros fines todava con alcance y potenciales de apropiacin y repercusin entre los

    agentes sociales y sus mbitos comunitarios. Cmo llevar estas tcnicas a las redes

    sociales basadas en la web que da sus primeros pasos a partir de 2003? La presentacin

    e incluso la transmisin en directo de video sera algo al alcance de cualquiera a partir de

    2005 con el surgimiento de Youtube.

    La comunicacin instantnea y la creacin de redes entre quienes comparten

    intereses y objetivos afines encontraban en estas nuevas maneras de configurar la

    convivencia en las nacientes redes sociales que aportaban algunos nuevos sentidos y

    resultados fuera en mbitos locales, regionales o mundiales.

    El periodismo y sus principios pasaba a ser algo compartido entre todos y cada uno

    ya poda fcilmente actuar como 'reportero' o testigo de los sucesos cotidianos adems

    de que en minutos tena los recursos para distribuirlos entre sus contactos o sus

    audiencias desde y en cualquier parte del mundo. Algo que traa un nuevo aporto a lo

    que ha sido la coleccin de memorias y registros que los internautas empezaron a usar

    en masa desde 1999 con la creacin de los weblogs, rpidamente difundidos como blogs.

    El pblico pasaba a tener otros contornos tanto por poseer y acceder a espacios

    comunes de convivencia y participacin. Algo distinto pasaba en la comunicacin, que

    era algo que se parta desde unos grupos editoriales definidos segn unos parmetros

    comerciales, polticos, religiosos o ideolgicos de unos centros de produccin y emisin

    de contenidos que luego eran servidos a las masas.

    Los paradigmas del discurso de las masas y de la pasividad de esta empiezan a

    ganar nuevos rumbos cuando hay recursos comunicacionales que se despliegan a partir

    de estructuras digitales. La forma como se imparte, reparte, construye o se descomponen

    ideas, informacin e imgenes se beneficia de encuentros con una inmensa capacidad

    de procesamiento, de memoria y control descentralizado de los flujos de datos por la

    mquina casi intangible como es la web. Pero todava la formacin y la conciencia crtica

  • 25

    para asimilar, rechazar o recircular contenidos en sentido editorial o de entretenimiento

    sigue siendo algo entre unos pocos grupos que se consolidaron a partir de los dos

    ltimos siglos.

    Quines estn capacitados a distinguir si una foto o una noticia han sido

    manipuladas o distorsionadas segn estos o aquellos parmetros de esttica o de

    poltica? Cmo llevar esta visin a los mayores y a los nios? Cmo usar estas

    estructuras computacionales para democratizar el uso de audiovisual, audio, imgenes y

    escrita para contribuir con el mantenimiento o para valorar y difundir las culturas

    populares, las tradiciones o cualquier otro tema de inters comunitario?

    Pasaron aos hasta que algunos planteamientos ayudaran a dar el impulso para

    empezar a visionar los posibles encuadres de esta investigacin. Un importante incentivo

    para ello surge durante la conferencia de Jess Martn-Barbero promovida por la Ctedra

    de la Unesco de esta facultad de ciencias de la comunicacin de la UAB, en mayo de

    2008.

    En aquella ocasin Martn-Barbero explicaba sobre como la oralidad es importante

    para el mantenimiento de las culturas indgenas de Colombia que no adoptan la escrita y

    como la distribucin de audiolibros de historias contadas por estos indgenas ayudan a

    salvaguardar y difundir las culturas indgenas entre los estudiantes de las escuelas

    primarias de la red pblica de aquel pas. Tambin comentaba sobre como las radios

    indgenas ayudaban en la unin entre los pueblos, el mantenimiento de las lenguas y de

    sus culturas entre otros beneficios que alcanzan con este medio.

    El conferencista tambin explicaba estar encantado con las posibilidades de Internet

    para la investigacin de la produccin cultural humana porque encontraba y recoga con

    facilidad imgenes de los clsicos de la pintura universal sin tener que desplazarse a

    ningn museo. Pero a la vez expona su dificultad para organizar y catalogar toda esta

    informacin que guardaba en el disco duro de su ordenador personal.

    Por ser de Brasil y descendiente de indgenas me ha parecido un lujo tener acceso

    a estas historias que nunca llegamos a conocer porque la imagen de los indgenas es

    todava muy lejana a la realidad de las escuelas y no se ensea sobre la diversidad de

    las culturas de los 232 pueblos indgenas del Brasil. Recientemente se ha publicado una

    ley que obliga la enseanza de estas culturas en toda la red pblica, pero pasados dos

  • 26

    aos - no hay ninguna orientacin a partir del ministerio de la Educacin brasileo en el

    sentido de regularizar esta enseanza en el territorio nacional.

    Tampoco hay radios indgenas, algo que la legislacin brasilea todava no permite

    y adems este es un asunto al cual los responsables por la comisin de asuntos

    indgenas del Congreso Nacional brasileo siquiera llegan a mencionar cuando son

    preguntados por la posibilidad de aplicar este tipo de concesin estatal. El servicio de

    radio en Brasil es por concesiones que son repartidas segn intereses polticos locales y

    varan de acuerdo con cada Estado que forma la federacin.

    La bsqueda de Martn-Barbero de programas para mejorar la organizacin y

    catalogar sus colecciones de imgenes tambin instigaba a buscar maneras de compartir

    no solo las pinturas clsicas, as como cada una de las experiencias artsticas de todas

    las personas del planeta. Las capacidades de memoria computacional y procesamiento

    que existen permiten hacerlo con una cierta facilidad si comparamos esto con todo lo que

    ya se ha hecho de manera inteligente y colectiva como veremos ms adelante.

    Entonces lo que falta es la concienciacin y la educacin sobre los nuevos medios

    para que se llegue a crear los recursos necesarios para la convivencia y el

    mantenimiento de los registros y representaciones de las ms diversas manifestaciones

    artsticas y culturales de cualquier parte del mundo.

    Para acotar esta posibilidad y poder abarcarla en este trabajo acadmico la decisin

    fue por estudiar el caso de los indgenas brasileos. Sera una manera de observar la

    convivencia de las culturas ms ancestrales de Brasil con los recursos tecnolgicos

    recientes de comunicacin. Pero cmo mantener este contacto, cmo acceder a este

    mundo tan aislado como es el mundo indgena brasileo? A lo mejor se poda conseguir

    contacto por e-mail o mismo va Orkut. Los primeros intentos iban por este rumbo hasta

    que una buena sorpresa pasa a ser la propuesta inicial de esta tesis: la informacin de

    que hay 32 directores de cine brasileos que son indgenas, suelen presentar sus

    producciones en circuitos de festivales de cine y en algunos canales de televisin.

    Son realizadores formados por el proyecto Video nas Aldeias, una iniciativa que

    nace en 1987 a partir de la ONG 'Centro de Trabalho Indigenista' con el objetivo de

    apoyar las luchas de los pueblos indgenas para fortalecer sus identidades y patrimonios

    territoriales y culturales a partir de produccin audiovisual compartida entre los pueblos

  • 27

    indgenas conforme lo definen en portugus en el sitio web donde presentan algo de lo

    que realizan entre las aldeas indgenas y en los mbitos no indgenas nacionales o

    internacionales.

    A partir de 1997 que pasaron a realizar talleres de formacin y distribucin de

    equipos de exhibicin, captacin y distribucin de vdeo entre las comunidades indgenas

    que empezaban a crear ficciones a partir de sus mitos. Tambin se promocionaban

    encuentros entre los pueblos que pasaban a conocerse a partir de las presentaciones de

    vdeos. De este esfuerzo hay ms de 70 pelculas que llegaron a ser premiadas en Brasil

    y en exterior.

    A pesar de la buena difusin y resultados en el mantenimiento y refuerzo de las

    diversidad cultural de los indgenas el Video nas Aldeias todava no ha logrado ser

    popular entre los no-indgenas de Brasil. Por lo visto tampoco no estn dispuestos a

    comentar detalles sobre el proyecto cuando son preguntados sobre ello. Durante meses

    hemos intentado contacto va telfono o envindoles e-mails. Sin xito.

    Tampoco se ha logrado con xito el intento de contacto con las asociaciones

    indgenas o con el gobierno brasileo (Congreso Nacional y ministerios de Cultura y

    Educacin) para que se difundiera entre las aldeas una encuesta online sobre el papel

    del audiovisual y de los nuevos medios en el mantenimiento y la difusin de las culturas

    indgenas. Es comn que dichas comunidades suelan poseer radio, televisin por

    antenas parablicas y acceso a Internet va radio, cable o telfono, as como otras tantas

    que no poseen electricidad en sus aldeas.

    A esas alturas tambin ya estaba preparado todo el esquema de un cuestionario

    online similar orientado a los no-indgenas para medir el impacto o la percepcin de ellos

    sobre esta produccin audiovisual del proyecto Video nas Aldeias y en como la prensa

    trata las temticas indgenas en Brasil.

    Por falta de respuestas a la encuesta, ha sido necesario cambiar los rumbos de esta

    investigacin, pero han sido meses de lecturas y descubiertas muy interesantes e incluso

    de contacto va e-mail con algunos indgenas del litoral nordeste de Brasil que participan

    del portal IndiosOnline.org.br y luchan por recuperar sus lenguas y tradiciones en esta

    regin donde las comunidades indgenas fueron duramente aculturadas o totalmente

    diezmadas. Pero no haba suficientes individuos para que se obtuviera registros capaces

  • 28

    de dar datos fiables sobre la realidad de los indgenas brasileos dado su dispersin por

    el inmenso territorio brasileo, por las diversidades de etnias y las 180 lenguas

    conocidas.

  • 29

    3.3 - La Ctedra de la Unesco en la UAB dedica el ao de 2010 a los medios

    comunitarios

    El eje principal de esta investigacin era conocer cmo los entornos digitales

    podran ser tiles a los esfuerzos de memoria y difusin de culturas populares, ha sido

    necesario reformular los planteamientos para la elaboracin de unos nuevos rumbos para

    el anlisis ahora ms enfocado en las redes sociales como alternativa de comunicacin.

    Por inmejorable coincidencia, en el ao de 2010 se trabajan los medios

    comunitarios entre las conferencias de la Ctedra de la Unesco en la UAB. En marzo de

    este mismo ao tocaba la presentacin de unos de los ms importantes tericos de los

    medios comunitarios o ciudadanos: John Downing, que en el artculo presentado durante

    su conferencia llamaba la atencin al hecho de incluir las redes sociales entre las

    investigaciones de comunicacin:

    Con la llegada, a mediados de la dcada pasada, de las llamadas redes sociales

    de Internet, tales como YouTube, MySpace, Facebook, hi5 y las dems, ya no es posible

    hacer caso omiso a esta zona de investigaciones. La cuestin ahora es si este fenmeno

    merece ser celebrado. Debemos brindar por este beb recin nacido, sano y vital, en la

    familia de investigaciones de la comunicacin una familia que ya est en expansin

    constante y veloz? O, en cambio, segn el punto de vista de los crticos en Gran Bretaa,

    para quienes nuestro campo acadmico es una falacia lgica demasiado 'fecunda', es

    hora, ya, de darle a nuestra rea de estudios una fecha de caducidad? (Downing, 2009).

    En abril de 2010, la autora Clemencia Rodrguez vino a presentar sus puntos de

    vista sobre como el impacto de las TIC y como contribuyen a los preceptos que us para

    definir los medios ciudadanos, a pesar de referirse a los mismos como medios

    alternativos/comunitarios/ciudadanos. Para Rodrguez tambin es necesario que se

    investigue ms sobre la apropiacin de las comunidades de estas nuevas tecnologas:

    Cuando hablamos de que los medios ciudadanos tienen el potencial de generar

    empoderamiento entre quienes los producen, estamos hablando de un sujeto social que

    transforma su subjetividad, de un estado de pasividad, aislamiento y silencio, a una forma

    de subjetividad activa. Y esto qu quiere decir? En qu consiste esta transformacin?

  • 30

    Pienso que an nos queda mucho por investigar para poder responder a esta pregunta.

    Tenemos las teoras de Freire sobre procesos de concientizacin, la teora de ciudadana

    radical del Chantal Mouffe, las nociones sobre alienacin y silencio de los tericos post-

    coloniales como Edward Said y Frantz Fanon; sin embargo tenemos tan poco en trminos

    de evidencia emprica sobre cmo ocurren estos procesos, sobre el cmo las personas

    interiorizan el silencio o por el contrario se apropian de su propia voz y su propio lugar en

    el mundo. (Rodrguez, 2010)

    A Clemencia Rodrguez tambin le interesa buscar nuevas formas de investigacin

    que incorporen principios capaces de romper con el silencio o la mudez comentada por

    el autor venezolano Antonio Pasquali, en 1963. Quisiera hacer una anotacin sobre la

    urgencia de ms investigacin no sobre la comunicacin, sino sobre el silencio. Sobre lo

    que significa no tener acceso a los medios, sobre el impacto a nivel tanto individual como

    colectivo, de no haberse visto nunca en una pantalla, de jams haber hablado por un

    micrfono, de no haber experimentado nunca lo que es poner la propia voz en la esfera

    pblica, o haber visto el entorno propio en las imgenes con las que nos bombardean los

    grandes medios (Rodrguez, 2010).

    Estos encuentros y argumentos sirvieron de aliento para cambiar la temtica central

    de este presente estudio para observar el fenmeno de las redes sociales y tambin de

    sus impactos o posibles aplicaciones a lo que se refiere a la comunicacin

    comunitaria/ciudana/alternativa a partir de los nuevos medios. La difusin de contenidos

    en entornos informticos y las ms diferentes maneras de comunicacin en redes que

    permiten la propagacin de una diversidad de temas que presentan matices culturales y

    educacionales independientemente del tipo de soporte ya sea ordenador, PDA, tabletas o

    telfonos mviles o dems soportes a porvenir.

    De esta realidad tambin se prepara el futuro de la red que se prev pasar por dos

    importantes etapas que es el Internet semntico y luego el Internet de las cosas. Pero,

    antes de tratar de estas fases, repasaremos un poco los cambios para con mayor claridad

    visualizar la situacin actual de acceso a las TIC.

    Al final, como ya hemos llegado a la poca del apagn digital, Espaa y Estados

    Unidos ya no emiten seales analgicas de televisin. Los avances de Internet en

    mviles estn bastante adelantados y abren nuevas posibilidades de interaccin y de

    comunicacin. Los distintos lenguajes de programacin conviven bien y se integran ms

  • 31

    fcilmente y esto abre espacio para la innovacin en distintas plataformas tecnolgicas,

    incluida la televisin digital. Esta tambin pasa a incorporar elementos de programacin

    informtica que amplan mucho las posibilidades tanto de interactividad como de

    preparacin de aplicaciones educacionales o de cuo culturales.

    Incluso pasa a haber mejor intercambio entre dispositivos por estndares de

    entradas y salidas de datos como es el USB, por citar un ejemplo que ya se prepara por

    ser substituido por nuevas formas de transmisin de datos utilizando la luz como se

    promete con el Light Peak de Intel. Son detalles de una poca de convergencias

    tecnolgicas que observaremos con ms detalles en esta investigacin.

    Los nuevos entornos tecnolgicos facilitan la apropiacin del mbito digital como

    espacio pblico de convivencia. Lo que antes se apoyaba en iniciativas caras,

    despliegues costosos de personal o infraestructura tcnica - como antenas, cables y

    dems necesario en el audiovisual, prensa o radio ahora se hacen desde pequeos

    dispositivos interconectados a plataformas web que aportan ptimas cualidades de audio,

    video e imagen adems de distribucin inmediata en mbitos locales o mundiales.

    Las bases de Internet se consolidan en redes de servidores que desde el principio

    son libres y siguen sindolo. Son adems el soporte de esta red de redes que es

    descentralizada y constituida de protocolos que se interconectan por nudos

    independientes. Estas caractersticas hacen que sea imposible reconstruir o reformular

    esta naturaleza democrtica y libre de Internet. A pesar de que ya estamos cerca de una

    explosin de su estructura - que demanda unos cambios hacia un otro modelo de

    protocolos que siguen los mismos principios libertarios y de derecho de informacin.

    Dicha conformacin ha sido basada en principios de la colaboracin, de la creacin

    colectiva, de los intercambios y referentes entre amigos, familia, vecinos, desconocidos,

    conciudadanos, personas del mundo que conviven en lo que se suele llamar de cultura

    de la participacin donde cada uno cuenta y todos colaboran.

    En pocos aos, se ha generado un enmaraado tan sedimentado sea desde el

    punto de vista tecnolgico o humano. Las personas, las empresas, las instituciones

    pblicas se apoderaron de ella y, por consiguiente, los recursos y entornos digitales lo ha

    tragado a todo con voracidad integradora. Hay espacio y capacidad de asimilacin de

    audio, video, texto, imagen o todo lo que sea necesario al conocimiento, entretenimiento,

  • 32

    educacin y dems.

    As discretamente se ha instalado entre nosotros un gigante de las comunicaciones,

    el individuo. Cada uno de nosotros ya hemos o tenemos potencial de aduearnos de las

    nuevas tecnologas y de reformular los parmetros del dominio pblico en estas nuevas

    puertas que permiten que se reinvente, se innove, se construya y reconstruya las bases

    de esta sociedad de la informacin.

    Aqu el esfuerzo es para ver los horizontes de la capacidad computacional aplicados

    a preservar, difundir y ampliar los saberes, la memoria y las culturas populares. Somos

    agentes, mensajeros, comunicadores, folcloristas, productores, editores, formadores y re-

    cicurladores de opinin, informacin, tradiciones e mpetu de seguir adelante con las

    novedades que nos asola la constante e inevitable tecnologa.

    Al hacer un repaso de algunas teoras que ya apuntaban a estos cambios en las

    ltimas dcadas tambin comentaremos ejemplos que favorecen esta etapa que apunta

    a la ampliacin de las capacidades creativas y de convivencia social, tanto en sentido o

    mbitos fsicos o digitales.

    Se abren nuevas posibilidades para la industria editorial y del entretenimiento

    cuando estas pasan a tener presencia en los nuevos entornos donde convivimos en

    sociedad. Cada persona, cada marca puede determinar sus acciones pblicas o

    establecer agendas de produccin o de presentacin editorial o de entretenimiento. Al

    definir nuevos roles o funciones a quienes ya participan de esta vida digital, tambin se

    abre nuevas posibilidades de expresin o de acceso a la informacin de forma colectiva y

    voluntariamente organizadas.

    Esta investigacin se hizo a partir de una encuesta cuantitativa online de opinin con

    espacio para comentarios personales que nos sirven como referente para comprender un

    poco ms sobre cmo se van formando las culturas de uso de estas plataformas de

    convivencia que son las redes sociales basadas en Internet. La apropiacin de estos

    medios y sus potenciales sern estudiados como forma de contribuir con las

    investigaciones sobre el tema, bien como persistir en la bsqueda por comprender y

    deslindar los contornos de oportunidad para que se creen los preceptos para una nueva

    industria editorial basada en principios ciudadanos.

  • 33

    Las redes sociales abiertas aportan maneras de indizacin de contenidos y as lo

    que uno o millones dicen espontneamente puede ser clasificado o encontrado a partir de

    sistemas automatizados de bsqueda. Esto abre puertas para nuevos modelos de

    tratamiento de la informacin a partir de los mismos ciudadanos participantes que son

    quienes pueden definir el tipo de asunto o personas les interesa como referente. Esta

    comunicacin abierta y pblica es muy reciente, pero tiene potencial para que sea

    organizada segn principios de tica y de acceso libre a la informacin. Aqu el surge el

    germen del modelo de agencia ciudadana de comunicacin presentado en esta

    investigacin.

  • 34

    3.4 - Panorama mundial de acceso a Internet y uso de telefona mvil

    Es importante hablar de la democratizacin de los medios de comunicacin cuando

    estos pasan por reformulaciones a partir de las plataformas de social media, a pesar de

    que todava son bajos los ndices mundiales de uso de las nuevas tecnologas de

    informacin y comunicacin (TIC), que ya en 1982 la Unesco define este campo como el

    conjunto de disciplinas cientficas, tecnolgicas, de ingeniera y de tcnicas de gestin

    utilizadas en el manejo y procesamiento de informacin: aplicaciones; los computadores y

    su interaccin con hombres y mquinas; y los contenidos asociados de carcter social,

    econmico y cultural. (Rodrguez Diguez et al, 1995: 27).

    Segn datos de la Unin Internacional de Telecomunicacin (UIT), los nmeros de

    accesos crecieron bastante en la ltima dcada y llega a cinco billones de subscriptores

    de telefona mvil y casi dos billones de personas con acceso a Internet. El total de

    poblacin con acceso a Internet llega a ms de un 25% del total mundial, segn

    informaciones publicadas en mayo de 2010 por esta institucin. Es decir, hay un 75% de

    los habitantes que o no poseen los recursos o la formacin necesaria para uso de las TIC,

    hay mucho camino a recorrer a pesar de que los nmeros de cobertura siguen subiendo

    de manera sustancial.

    Todava segn la UIT, para que se cumpla la meta de igualdad de comunicacin

    para todos es imprescindible que haya:

    Diseo accesible: acceso tiene que estar en los productos y servicios

    desde el principio de su elaboracin

    Disponibilidad: productos y servicios accesibles deben estar en

    manos de los usuarios

    Asequibilidad: el acceso a productos y servicios debe ser razonable

    Desde el punto de vista de la comunicacin tambin es necesario saber cmo los

    ciudadanos se apropian y conviven entre s y con estos nuevos tipos de medios. Si de

    repente somos creadores y emisores de contenidos, cmo nos debemos comportar?

    Qu parmetros tenemos que seguir cuando todos disponemos de la capacidad de

  • 35

    formar e informar cuando antes slo los tenan los medios tradicionales? Qu

    participacin tenemos en la formacin de opiniones sobre el barrio o la ciudad donde

    vivimos? Qu cuidados debemos tener para valorar la diversidad cultural y la buena

    convivencia multicultural e intercultural? Son muchos interrogantes que se abren debido

    estas nuevas perspectivas que aportan las tecnologas de la informacin y comunicacin,

    las TIC.

    Son mltiples las posibilidades tanto de tecnologas disponibles como de

    construccin de estructuras computacionales a partir de redes de colaboracin a las

    cuales se pueden agregar funciones y recursos que se destinen a preservar y a

    promocionar la cultura popular.

    Mientras Internet avanza con organizaciones sociales virtuales tambin acelera sus

    pasos para la fase semntica donde todo y todos estarn reunidos de forma ms objetiva

    e integrada. En la fase actual nos toca observar los cambios que ya acercan personas y

    refuerzan la comunicacin entre distintos pueblos, principalmente la colaboracin y la

    creacin colectivas.

    3.4.1 - Acceso global a los telfonos mviles

    A nivel global los datos recientes de la Unin Internacional de Telecomunicaciones

    (UIT), una de las agencias de la ONU, son animadores. Casi dos mil millones de

    conexiones adicionales de telefona mvil se registraron en todo el mundo entre 2006 y el

    2009, la gran mayora de ellas en pases en desarrollo. Son datos de un estudio hecho

    por de la Unin Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que tambin muestra que los

    registros de lneas de telefona fija estn en retroceso.

    Ms de 1,6 mil millones de los 1,9 mil millones de lneas nuevas de telfonos

    celulares se encontraban en pases pobres, en comparacin con menos de 300 mil

    millones en el mundo desarrollado, de acuerdo con las estadsticas de la UIT. Haba

    alrededor de 57 millones menos de lneas de telefona fija a finales del ao pasado que

    haba a finales de 2006.

    En muchos pases en desarrollo ms de la mitad de los hogares rurales cuentan

  • 36

    ahora con un telfono mvil. En China y en la India, las dos naciones ms pobladas del

    mundo, ms del 90 por ciento de los pueblos estn conectados a telfonos mviles.

    La agencia tambin inform que el 75 por ciento de los hogares en todo el mundo tienen

    aparatos de televisin, pero slo el 25 por ciento tiene acceso a Internet. Mientras que

    cerca de dos tercios de la poblacin en el mundo desarrollado tienen acceso a Internet,

    cuatro quintas partes de la poblacin en pases en desarrollo no lo tienen.

    La UIT, sin embargo, seal que la mayor parte del crecimiento de Internet est teniendo

    lugar en pases en desarrollo, que representaron 600 millones de los 777 millones de

    usuarios de Internet en todo el mundo nuevas entre finales de 2005 y finales de 2009.

    A finales de 2008, haba ms usuarios de Internet en el mundo en desarrollo que en el

    mundo desarrollado, y en los cuatro aos, hasta finales de 2009, las tasas de penetracin

    de banda ancha en el mundo en desarrollo casi se ha triplicado, y las tasas de

    penetracin de conexin a partir de mviles crecieron ms de diez veces, de acuerdo con

    las estadsticas de la UIT.

    Segn muestra la figura abajo extrada del informe "The World in 2009: ICT Facts

    and Figures" de la UIT/ONU:

    Figura n 2: comparacin de crecimiento de subscriptores de telefona mvil, usuarios de internet, telefona

    fija, internet mvil e internet fijo.

  • 37

    Los telfonos mviles fueron la tecnologa cuya adopcin ha sido la ms rpida de la

    historia. Segn informa la UIT, los mviles son la tecnologa ms popular y difundida por

    el planeta con una estimacin de 4,6 mil millones de subscripciones globales a finales de

    2009.

    El inmenso potencial de las conexiones de los mviles tambin se denota en el

    hecho de que a partir de 2008 el nmero de subscriptores a servicios de internet mvil ha

    superado a los que usan el servicio fijo de acceso a la red.

  • 38

    3.5 - Internet: caos de informacin y fuente de unin comunitaria

    Cada individuo con acceso a telfonos mviles o cualesquiera otros equipos

    capaces de conectarse a Internet pasa a participar en un circuito que genera nuevos

    planteamientos para la percepcin y la formacin de la opinin pblica en parmetros

    antes impensables. Fuese por el despliegue material necesarios con los recursos y

    tcnicas de hace menos de una dcada como pudieran ser la transmisin en directo o el

    almacenamiento masivo de documentos de audiovisual o la capacidad de distribucin

    de conocimientos, bienes culturales o de consumo y de datos, acumulaciones y capacidad

    de anlisis de datos de cualquier tipo y cantidad.

    Junto con las facilidades y recursos de Internet tambin hay una cierta difuminacin

    de las prcticas y las tcnicas de produccin que terminan por crear una avalancha de

    informacin que circula plenamente en un enmaraado de redes que se crean y se

    multiplican segn plataformas o espacios dedicados a la publicacin de contenidos

    personales o colectivos.

    Todo esto a su vez tambin genera una cantidad enorme de contenidos e incluso

    basura virtual, a que algunos curiosamente llaman Infernet. Esta capacidad increble de

    creacin, difusin y de acceso a recursos multimedia termina por generar dispersin y

    ruido o desvos. Por ejemplo, estamos buscando alguna informacin y los sistemas

    automticos nos aportan como resultados una serie de datos innecesarios o plagados de

    sentidos manipulados o modificados por los ms diversos intereses, sean comerciales o

    polticos u otros.

    Tantos meandros tambin acaban por crear distanciamiento entre las personas

    principalmente en lo que se concierne al uso y al acceso. Por ejemplo, los usuarios de

    Macintosh tienen determinados recursos o particularidades que los de Windows no

    disponen o viceversa, o entonces se trata de algunos que conocen los lenguajes y

    preceptos de un determinado videojuego, programa de televisin. La pericia de uso de los

    equipos y/o los programas tambin son factores con potencial segregador.

    Lo mismo puede pasar con los telfonos o videojuegos mviles que tienen estas o

    aquellas funciones que otras marcas no aportan. Como son ambientaciones donde la

  • 39

    gente interacta tambin puede generar exclusin entre los que o bien no tienen acceso a

    estos espacios de ficcin e interactividad o principalmente a los aparatos necesarios para

    participar en este tipo de interaccin.

    A pesar de que estamos lejos de proveer a los equipos y el acceso al mundo digital

    a escala global, asimismo ya se producen cambios o integraciones culturales o

    multiculturales con el uso de los nuevos aparatos y recursos de comunicacin. Tampoco

    sabemos cmo sern los dispositivos y las formas de conexiones que sufrirn cambios

    todava ms veloces en cmo nos conectamos y usamos las redes. Por ahora, el espacio

    pblico gana otros contornos y proporciona innovaciones que se reflejan en la vida

    cotidiana de las personas.

    Cada persona con acceso a telfonos mviles u otros equipos capaces de

    conectarse a Internet pasa a participar en un circuito que genera nuevos planteamientos

    para la percepcin y la formacin de la opinin pblica en parmetros antes impensables.

    Vanse casos como las elecciones de Irn y sus efectos de presin mundiales por la

    difusin en redes sociales en 2009 o el intercambio de noticias por blogs en Cuba y los

    cursos a distancia a partir de mensajes de SMS en pases africanos o su implacable

    efecto en el 11M en Espaa que termin por influir en el cambio de gobierno nacional por

    las movilizaciones que empezaron por estos mensajes instantneos va telfonos mviles.

    A pesar de que a principios de los aos 2000 los SMS representaban la manera ms

    directa y personal de llegar a alguien, poco a poco pasan a ser sustituidos por mensajes

    va redes sociales que son accesibles a partir de aplicaciones especficas para mviles o

    tambin por acceso a pginas web desde las pantallas de estos telfonos.

    Desde junio de 2010 funciona el servicio Yoban'tel de Obopay en Senegal, que

    permite hacer pagos va SMS. Esto facilita el acceso de ms gente a los servicios

    bancarios. El sistema funciona con ingresos hechos en locales de colecta que se activan

    como crditos con el Yoban'tel. As se pueden realizar distintos tipos de pago. Es un

    sistema innovador y es interesante observar porque lleva el acceso al consumo y a la

    banca a ms gente. Esto es importante principalmente en la actualidad donde hay cuatro

    billones de telfonos mviles a la vez que cuatro millones de personas no tienen cuentas

    bancarias. Estos son datos de estudios recientes citados por la compaa Nokia.

  • 40

    En un continente donde hay tantas carencias estructurales principalmente en

    relacin a transportes y redes fsicas de comunicacin - y socio-econmicas, el mvil

    toma para s un papel importante y asume distintos roles en iniciativas relacionadas con la

    educacin, la atencin mdica, el acceso al sistema bancario o en funciones prcticas

    como cotizaciones y precios de alimentos entre otros productos y servicios.

    En Brasil una ley de iniciativa popular que durante aos se ha estado tramitando en

    el Congreso ha sido aprobada en mayo de 2010 tras una presin masiva a partir de las

    redes sociales. Despus de las elecciones de octubre de este mismo ao ya no se podrn

    presentar candidatos con problemas en la justicia. Los derechos bsicos a la manutencin

    de las democracias ganan fuerza y se llevan a cabo por estas nuevas formas de

    organizacin de la sociedad que acaban por darse o notarse ms en estos nuevos

    espacios pblicos que se forman con recursos multimedia a travs distintas plataformas

    tecnolgicas.

    La Cmara Brasilea de Comercio Electrnico cre en 2003 el www.ciclo-mpe.net,

    un ciclo de conferencias para ayudar a los micro y pequeos empresarios a desarrollar

    propuestas de tiendas virtuales. En asociacin con el servicio de apoyo a las micro y

    pequeas empresas (Sebrae.com.br) que dan el soporte a parte de formacin y

    gestora - y los Correos brasileos, que dan el apoyo necesario a la logstica tanto en nivel

    nacional como internacional.

    Segn nos informa por e-mail el gerente de Ciclo-MPE, Edilson Flausino, ya se

    establecieron ms de 60 mil tiendas en estos pocos aos de operacin en todo el Brasil.

    Dada su eficiencia, el proyecto ahora sirve de modelo para Argentina, Uruguay y

    Paraguay.

    El pequeo comercio tambin gana cuando se difunden en redes y se organizan

    entre sus propios afines. Hay un sinfn de ejemplos, pero los nmeros de la iniciativa de

    venta de tiendas de libros usados estante virtual de Brasil llaman la atencin por haber

    llegado a cada uno de los rincones del pas y alcanzado cuotas expresivas de ventas y de

    unin entre estos libreros.

    La empresa empieza en el 2005 y termina este primer ao con 60 'sebos' (palabra

    en portugus para tienda especializada en libros usados), 1100 lectores registrados,

    venda media de 14 libros al da y un total de 5 mil libros expuestos. Despus de cuatro

  • 41

    aos los nmeros son relevantes en lo que concierne a la fuerza que estos pequeos

    comerciantes llegaron a tener despus de que se consolidara la plataforma como un

    espacio de comercio electrnico especializado.

    En 2009 la Estante Virtual ya abarcaba 1600 'sebos' en todas las regiones del

    pas, 590 mil lectores registrados, venta de 4700 ejemplares al da y 5 millones de libros

    expuestos a la venta.

  • 42

    Figura n 3: incremento de ventas de libros antiguos por la red Estante Virtual. fuente: Estante Virtual

  • 43

    Otro ejemplo de unin y uso de los recursos digitales para fortalecer y perfeccionar

    las prcticas es la Confederacin Nacional de Pescadores Artesanales de Chile

    (CONAPACH.cl) que adems de promover cursos para mantener las prcticas

    artesanales de pesca entre los ms jvenes, repasa informacin sobre los precios en

    cada regin y ltimamente presenta informes sobre maremotos en la regin y los

    cuidados a tener en estas ocasiones.

    La produccin o difusin de contenidos en mltiples redes basadas en plataformas

    computacionales permiten la propagacin de una diversidad de temas y causas. Al ser

    codificado en digital, el espacio pblico gana contornos de un mbito donde la expresin

    se denota ms relevante y al alcance de todos sea en escalas locales, nacionales o

    globales.

    Todava no existe ningn tipo de regulacin u organizacin formal entre estos

    agentes noticiosos, voluntarios, comunitarios, espontneos, ciudadanos, pero s hay

    espacio y potencial para disminuir la brecha digital y formar a la gente para que sepa

    analizar los contenidos que reciben, as como producir informacin y registros de sus

    cotidianos.

    Tampoco se trata de que los mensajes en mviles o en redes sociales hagan todo lo

    que es necesario a los cambios econmicos y sociales. Son herramientas que dan

    bastante visibilidad, pero tambin generan controversias principalmente en las redes

    sociales donde cualquiera fcilmente puede crear perfiles falsos que luego podran servir

    para multiplicar repercusiones hacia una u otra tendencia ideolgica, por ejemplo. La

    identificacin como agentes de noticias es fundamental para que haya algn tipo de

    regulacin como agentes pblicos de noticias.

    De todas maneras es innegable el efecto que se genera por la presin popular en

    estos entornos, todava hay que buscar como comprobar la validad de las informaciones

    que circulan, pero esto se dar con el tiempo cuando estos servicios tanto sean ms

    populares como ms consolidados, difundidos, usados y estudiados. La lectura de estos

    nuevos signos y referentes de la comunicacin debe configurar entre los esfuerzos de

    llevar los dispositivos y los accesos a las redes a todos.

    Algo como ya pasa con la educacin o con las bibliotecas pblicas, donde uno

    puede entrar y a disfrutar del conocimiento y de la manera de buscar las informaciones.

  • 44

    La cultura del libro y sus parcos siglos de existencia sirve de referente para estos nuevos

    desafos, como veremos ms adelante. Tambin trataremos del potencial de organizar los

    formadores de opinin y productores voluntarios de contenidos como una agencia de

    comunicacin que se basa en el reconocimiento de fuentes vlidas y voluntarias como

    pueden ser todos los ejemplos mencionados en esta investigacin.

  • 45

    3.6 - Los nuevos flujos y estilos del audiovisual

    Esta integracin o convergencia tambin pasa desde el punto de vista del

    audiovisual con servicios que adems de generar redes de convivencia entre personas

    tambin crean nuevos tipos de presentacin y distribucin de contenidos, una vez que los

    recursos para produccin, captacin, edicin y difusin son ms populares y con accesos

    ms fciles e incluso porttiles.

    Youtube, Dailymotion, Vimeo y otros tantos recursos para creacin y administracin

    de canales de difusin de audiovisual facilitan la presentacin de videos en los ms

    distintos entornos. Hay en el sector importantes apuestas por tecnologas capaces de

    comprimir cada vez ms los archivos y a la vez de ganar mejor calidad de visionado y

    facilidad de compartir los contenidos. Adems de la compresin de archivo, hay la

    inclusin de metadatas que facilitan la indexacin por contener datos de acceso, autor,

    contacto, etc.

    La llegada de estas marcas y de otras acciones que se basaban en la puesta de las

    personas en el centro de las atenciones se conoce como la Web 2.0, o la web de la

    participacin popular o de colaboracin.

    Otra posibilidad es la entrada en el mercado de ordenadores que procesan el nuevo

    cdigo de lenguaje web HTML5 que facilita bastante la difusin de videos sin los

    reproductores convencionales. Hay intereses comerciales y especialistas en tecnologa

    que apuestan por la muerte del Flash, un sistema de presentacin de vdeos y

    animaciones que ha posibilitado la gran revolucin que fue Youtube en sus principios,

    cuando el Flash era el nico estndar de vdeo de este servicio pionero en el sector.

    El gran cambio que trae Internet y su estructura de servidores y lenguajes es que

    cualquier persona con acceso tambin es capaz de interferir en los procesos econmicos

    de la comunicacin. La red est diseada para ser funcional, y de este inters por dotarla

    de funcionalidad derivan dos de sus principales caractersticas: la red es abierta y la red

    es libre. Esto queda perfectamente expresado en la siguiente caracterstica: todas las

    conexiones de la red se realizan empleando protocolos, que constituyen una slida base

    de software libre, los protocolos TCP/IP. () hay un smil para explicar este concepto de

  • 46

    forma extremadamente sencilla: un protocolo es un apretn de manos, un acuerdo entre

    dos partes. Y un protocolo informtico es el modo que dos computadoras llegan a un

    acuerdo y deciden cmo (orden de envo y cantidad) van a intercambiar informacin.

    (Alcntara, 2008)

    Esto es lo bsico para producir temas relacionados con conocimiento, cultura,

    educacin y entretenimiento, entre otros. Intereses, gustos, estilos, ganas de compartir

    cosas con los dems tambin producen links, trfico, adems de las relaciones

    tradicionales entre personas. As, los nuevos medios proporcionan cambios importantes

    en la manera como nos comunicamos. Cada individuo interconectado es productor y

    dueo de una plataforma que le posibilita comunicarse de forma instantnea tanto con su

    entorno ms inmediato o a escala mundial.

    Mucho se publica sobre el mundo virtual, sobre realidad virtual y dems. Pero

    tambin una serie de autores ya reconocen el ciberespacio como una extensin del

    espacio pblico. De la misma manera como en las plazas, en las calles, las personas se

    identifican, se apropian y usan estos espacios para expresarse, convivir, etc. De la misma

    manera como se genera confusin entre lo que se ve en directo, en pelculas o en la

    televisin, existen confusiones sobre lo que se pasa en los entornos informticos con

    acciones comunes del da a da. No llega a ser una realidad paralela, no lo podemos

    tocar, pero se palpa de forma material. Por esto la importancia etnogrfica e inmaterial de

    estos entornos.

    Para Romn Gubern () el apetito visual humano posee todava un grado ms

    elevado de formacin cognitiva, manifestada en la que podramos denominar pulsin

    icnica, que hace que veamos formas figurativas en los perfiles aleatorios de las nubes,

    en los puntos luminosos de las constelaciones o en las manchas de las paredes. () La

    pulsin icnica revela la tendencia natural del hombre de imponer orden y sentido a sus

    percepciones mediante proyecciones imaginarias, si bien tales orden y sentido aparecen

    ampliamente diversificados segn el grupo cultural a que pertenezca el sujeto perceptor y

    segn la historia personal que se halla tras cada mirada. (Gubern, 1996)

    Para ilustrar esta confusin alegar algo que me ocurri, un da chateando con una

    prima de Brasil con la que no nos vemos desde hace 20 aos me comentaba que se

    haba encontrado a mi hermana. Le pregunt si haba sido en la boda de otro pariente,

    pero ella me contest diciendo que no: la haba encontrado en el programa de mensajera

  • 47

    instantnea Messenger y estuvieron chateando un rato. No se trata de un encuentro

    personal, tampoco de una charla, sino de una comunicacin que se da entre intercambio

    de textos en tiempo real.

    Mi prima es profesora retirada que se esfuerza para memorizar como hacer

    funcionar el Messenger y el Orkut le interesa encontrar la familia en entorno digital

    porque adems vive en una ciudad alejada de los dems miembros de la familia en el

    Estado de Minas Gerais, en Brasil.

    Tambin es comn encontrar en locutorios de Barcelona a madres y padres

    latinoamericanos que educan a sus hijos usando recursos de mensajera instantnea y

    videoconferencia. La distancia se deshace, pero la convivencia no tiene las mismas

    condiciones de lo que aporta la presencia fsica del vivir en familia. () Como cada

    percepcin se basa en la activacin temporal de un conjunto de neuronas cerebrales, se

    ha llegado a afirmar que el tiempo, y no el espacio, constituye la base de la percepcin y

    de la conciencia. Y son las discontinuidades, inflexiones y contrastes de las formas,

    texturas y/o colores las que proporcionan el esqueleto sensorial para articular el sentido

    de la percepcin, pues donde no hay diferenciacin no hay informacin. De todo lo dicho

    puede inferirse que la percepcin visual no es un automatismo sensorial, sino una

    compleja elaboracin cognitiva de los datos sensitivos recibidos. (Gubern, 1996)

    El acto de intercambiar informaciones, objetos, intereses, consejos siempre ha sido

    comn fuese con el intercambio de libros, cromos, cintas casetes... Lo que cambia con los

    nuevos medios es el impacto econmico que todo esto representa cuando se les

    cuantifica sea como datos computacionales o capacidad de movilizacin entre miembros

    de distintas sociedades.

    La inmensa capacidad de memoria computacional disponible abre espacio para

    mltiples tipos de registros y organizacin de la vida cotidiana y, por consiguiente, de

    formas innovadoras de registro histrico, rescate cultural y promocin social. Desde un

    punto de vista personal tambin son muy interesantes los cambios que se generan en

    productividad, capacidad de acceso a la informacin, produccin de contenidos as como

    las ms diversas posibilidades de organizacin en redes.

    Hay distintas maneras de observar estas manifestaciones. Los blogs, que surgieron

    en 1999, son los que primero representaron esta capacidad de que cualquier persona se

  • 48

    transformara en productor/emisor/consumidor de contenidos y formador de opinin/redes.

    Pero el gran paso hacia la democratizacin de los medios viene con el surgimiento y

    consolidacin de los microblogs, que tambin suman para que la web sea ms

    instantnea e incluso ms minimalista y ecolgica. Las mezclas de tecnologas, la

    conversacin cada vez ms amigable entre gentes de los ms distintos lugares, lenguajes

    de programacin y bases de datos proporcionan la aparicin de nuevos modelos que

    cada vez se hacen ms estructurados, interconectados y capaces de agrupar a miles de

    iniciativas emprendedoras tanto para la difusin de contenidos como para la creacin de

    nuevos servicios.

    Son diversas conformaciones que se convergen y forman los nuevos medios, los

    cuales Lev Manovich describe en la edicin original de 2001 del libro El Lenguaje de los

    medios de comunicacin. La imagen en la era digital que ha sido publicado en espaol

    en 2004. Segn Manovich hay cinco principios que explican los nuevos medios, a saber:

    1. La representacin numrica

    1.1 - Un objeto de los nuevos medios puede ser descrito en trminos formales

    (matemticos). Por ejemplo, una imagen o una forma pueden ser descritas por medio de

    una funcin matemtica.

    1.2 - Un objeto de los nuevos medios est sometido a una manipulacin algortmica.

    Por ejemplo si aplicamos los algoritmos adecu