Redes sociales y posicionamiento de marca
of 24
/24
Embed Size (px)
description
Transcript of Redes sociales y posicionamiento de marca
- 1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJADIPLOMADO SUPERIOR EN
COMUNIACION CORPORATIVA TRABAJO INVESTIGATIVOANA SOFIA SOSA SANTANA
DOCENTEMG. CRISTHIAN ESPINOZA
- 2. USO DE LAS REDES SOCIALES PARA DIFUSION Y POSICIONAMIENTO DE
MARCA.
- 3. Introduccin definiciones sobre redes sociales
Una red social es una estructura social compuesta de personas (u organizaciones u otras entidades), las cuales estn conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios econmicos,, o que comparten creencias, conocimiento o prestigio. - 4. Son lugares en internet en los que las personas publican y
comparten todo tipo de informacin personal, y profesional con
terceras personas, conocidos y absolutos desconocidos.
Las redes sociales en Internet se han convertido en un gran fenmeno social que revoluciona la forma de comunicarse y de interactuar - 5. TIPOS DE REDES SOCIALES
Hay varias maneras de clasificar las redes sociales pero entre pero generalmente las redes sociales pueden ser:
Generalistas : Myspace, Facebook, Twitter, Snico.
Profesionales: Linkedin, Viadeo
Especializadas : Meetic, Badoo, Match, eBuga. - 6. Con el mayor reconocimiento y pionera entre todas, nos
encontramos con Facebook, fundada en 2004 por Mark Zuckerberg, un
universitario que entonces apenas superaba la mayora de edad. Se
trata de una red social gratuita principalmente destinada a
estudiantes universitarios. Originalmente era un sitio Web para
estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente est
abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo
electrnico. Los usuarios pueden participar en una o ms redes
sociales, en relacin con su situacin acadmica, su lugar de trabajo
o regin geogrfica, entre otros.
- 7. Hoy por hoy no existe un estereotipo estndar de usuario de
redes sociales. Cualquier persona que busque participar en el
universo prestado por stas, tiene acceso libre a ellas, dependiendo
de los sistemas de registro que ofrezcan. Sin embargo, por
conformar la gran mayora, los jvenes se identifican con el usuario
ms caracterstico. Aunque bien es sabido que personas de todas las
edades utilizan sus herramientas para usos diversos. Por tanto, no
hay un rango de edad establecido para el uso de las redes sociales,
todas se ven afectadas por stas, tanto para beneficiarse con sus
utilidades, como para sufrir sus consecuencias.
- 8. Redes sociales en el posicionamiento de las marcas
Actualmente Las empresas invierten cifras millonarias en comunidades virtuales. Ven en ellas una fuente de informacin sobre qu quiere el usuario, qu consume y qu critica.
Conocerlos y escucharlos. Probablemente esas dos palabras resumen el tipo de vnculo que las empresas construyen con sus clientes en las redes sociales. Desde cierto punto de vista, nunca fue tan fcil para los departamentos de marketing saber qu es lo quiere la gente: en las comunidades virtuales las personas recomiendan o critican cosas, cuentan qu compraron y qu no, dicen qu temas les interesan y cules les son indiferentes. - 9. Pero la novedad no es tanto esa como que las empresas no slo
pueden saber de qu se habla, sino que tambin pueden participar de
la conversacin. Y no en cualquier conversacin:intervienen en
aquellas cuyo interlocutor es tambin su. pblico objetivo
EMPRESA
INTERNET
(REDES SOCIALES)
PUBLICO OBJETIVO - 10. BENEFICIOS
Para Empresas crea una oportunidad de encontrar Clientes Potenciales.
Nuevas opciones para promocionar el marketing y comunicacin.
Nuevo sistema de atencin al cliente en el que tambin puedan intervenir los usuarios.Gestin de Recursos Humanos basados en perfiles de Redes Sociales. - 11. Una marca que quiera estar en las redes sociales debe
buscar apoyos entre sus miembros, y para eso hace falta generar
confianza, hay que ser creble y eso lleva tiempo, recursos,
esfuerzo y direccin. Es decir, no se trata de estar por moda o de
estar por que el cliente lo ha pedido
- 12. La funcin que cumplen las redes sociales para los clientes
es un tema que preocupa a los anunciantes en un momento donde slo
en Estados Unidos, 127 millones de personas son usuarias de estas
plataformas, es decir un 57% del total de los cibernautas
En este sentido, un informe de Chadwick Martin Bailey, seal que un 335 de los usuarios de Facebook eran fan de una marca, mientras que un 51% de los Twitter ha actuado en consecuencia.
La principal forma de interaccin entre los consumidores y las marcas en las redes sociales son los cupones pero muchos anunciantes no se han dado cuenta del potencial prescriptor que el carcter de red confiere a estas plataformas.
Todava no se ve a las redes sociales como una fuente primaria de informacin cuando los consumidores piensan en comprar, - 13. la posibilidad de hacer marca a travs de las redes sociales
es cada vez ms tangible. Si BarackObama, o Hilarry Clinton,
utilizan las redes sociales como forma de promocionar su producto
electoral. Si, empresas mundialmente conocidas, como Nikeo Nintendo
tambin lo utilizan para conectar con sus consumidores, qu no puede
hacer cualquier persona que tenga un ordenador o gadget y conexin a
internet. Mercado fcil y entendible por los
consumidores.
- 14. PASOS PARA ESTAR EN REDES SOCIALES
1- Crea tu perfil: No solo para compartir preferencias sobre tu marca, sino sobre todo lo que consideres interesante. Abrete a los dems y muestra autenticidad en lo que dices. Dale un toque a tu perfil.
2- Networkingen la red social en la que te mueves: mensajes, perfiles, comentarios. Todo contribuye a difundir una imagen en la red. Lee todos los mensajes y no dejes de contestar. Eso hace que el inters por tu marca sea mayor.
3- Se activo. Sube vdeos, fotos, publica en el blog, y realiza todo lo que crea inters en la espera. Esta es la que hace que tu marca sea cada vez ms reconocida y se esperen novedades sobre la misma.
4- Widgets: Usar servicios en red sin tener que usar el navegador. Si compartes con otras personas no solo las aplicaciones que usas, sino lo que hace que tu marca pueda ser ms gil y solicitada, logras crear una importante dependencia de uso para otras personas, que adems harn un importante word of mouth del mismo.
5- Promover tu website es muy importante. Marketing de cualquier tipo ser importante para el desarrollo de tu marca en las redes sociales, pero no suficiente. Debes conocer todo sobre tags, links y otras posibilidades que ofrece la red.
Resumiendo: Hacer una marca en Internet lleva tiempo, pero est al alcance de cualquier persona. - 15. LAS MAS POPULARES
Evolucin de las principales redes sociales aos 2004 a 2007
Fuente: Google imgenes - 16. En la lamina anterior se puede apreciar que desde los aos
2004 a 2007 , la red social de mayor evolucin en pases de habla
anglosajn fue facebook, mientras que en pases de habla hispana fue
hi5, pero en los ltimos aos facebook ha revolucionado en todas la
regiones del mundo y muchos usuarios de otras redes sociales tienen
mayor preferencia por sus perfiles en facebook, confirmando as el
dominio de esta red social sobre las dems.
- 17. Conclusiones sobre las redes sociales
Se establece que a la hora de emplear las redes sociales o ser registrado en una de ellas, es preciso usar la cautela como mtodo preventivo de complicaciones. En todo momento, hay que estar informado de lo que se hace con nuestros propios datos, qu derechos se estn cediendo al usar las herramientas de la red social, etc. Pero lo ms importante, ser tico y tener moral cuando nos relacionamos o conocemos a otras personas, pues la mayor medida preventiva est en nuestras manos con la prudencia. Pues no se debe depositar entera confianza y familiaridad con cualquier contacto. - 18. Es importante saber que en este tema existen posiciones
diversas, unas a favor y otras en contra, por tanto, hay que ser
tolerante para respetar las distintas opiniones. Desde la aparicin
de la principal herramienta a nivel internacional, Facebook,
seguida de la espaola Tuenti, hasta lo imprescindible que puede
llegar a ser su empleo con sus consecuentes secuelas. Para analizar
este contenido, se han utilizado datos provenientes de encuestas
realizadas por la Asociacin para la Investigacin de Medios de
Comunicacin (AMIC), adems de las ediciones digitales de varios
diarios espaoles, dos privados y uno gratuito.
- 19. Se han observado y examinado las herramientas, aplicaciones
y problemas/errores, tanto de Facebook como de Tuenti, poniendo a
discusin sus utilidades. As, se ha realizado una observacin de los
pasos de otros participantes, incluido los de la propia autora,
aportando una visin objetiva y otra subjetiva.
- 20. En el caso de las empresas es importante contar con un
perfil en redes sociales en la actualidad porque es una forma
econmica e interactiva de conocer gustos y necesidades de su
publico objetivo, porque muchos usuarios no van directamente a las
paginas web de las empresas, mas bien se agregan a travs del perfil
de facebook, y luego acceden mediante enlaces web, adems los
clientes pueden hacer criticas tanto positivas o negativas acerca
de los productos o servicios de la empresa lo cual conlleva al
mejoramiento de los mismos en el futuro.
- 21. La internet con todas sus herramientas ha acortado
distancias que antes exista entre las personas o relacin
empresa-persona.
Las redes sociales traen muchos beneficios a las empresas, y gracias a estas se puede lograr captar la atencin de clientes potenciales, y afianzar la fidelidad con clientes actuales, debido a que ellos se sienten bien al ser escuchados y atendidos, lo que conlleva al posicionamiento de la marca en la mente del consumidor.
La popularidad de las redes sociales crece cada da mas y actualmente ha redes sociales de varios tipos lo que le permite a las empresas tener tratos generales y especializados con sus clientes. - 22. RECOMENDACIONES
- Primeramente se le recomienda a las empresas que aun no cuentan con perfil en redes sociales, que pierdan el miedo al manejo de la tecnologa y que se arriesguen porque gracias a razones anteriormente mencionadas, las redes sociales le permiten a las empresas mantener una excelente retroalimentacin no solo con su publico objetivo, sino tambin con su grupo de inters en general (stakeholders)