Reduc TRLS 2-2008

2
5. Cuando la legislación urbanística abra a los particulares la iniciativa de los procedimientos de aprobación de instrumentos de ordenación o de ejecución urbanística, el incumplimiento del deber de resolver dentro del plazo máximo establecido dará lugar a indemnización a los interesados por el importe de los gastos en que hayan incurrido para la presentación de sus solicitudes, salvo en los casos en que deban entenderse aprobados o resueltos favorablemente por silencio administrativo de conformidad con la legislación aplicable. 6. Los instrumentos de ordenación urbanística cuyo procedimiento de aprobación se inicie de oficio por la Administración competente para su instrucción, pero cuya aprobación definitiva competa a un órgano de otra Administración, se entenderán definitivamente aprobados en el plazo que señale la legislación urbanística. 7. En todo caso, en la tramitación de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística deberá asegurarse el trámite de audiencia a las Administraciones Públicas cuyas competencias pudiesen resultar afectadas. Artículo 12. Situaciones básicas del suelo Notas de vigencia Ap. 3 modificado por disp. final 12.7 de Ley núm. 8/2013, de 26 de junio. RCL\2013\979. Ap. 4 añadido por disp. final 12.7 de Ley núm. 8/2013, de 26 de junio. RCL\2013\979. 1. Todo el suelo se encuentra, a los efectos de esta Ley, en una de las situaciones básicas de suelo rural o de suelo urbanizado. 2. Está en la situación de suelo rural: a) En todo caso, el suelo preservado por la ordenación territorial y urbanística de su transformación mediante la urbanización, que deberá incluir, como mínimo, los terrenos excluidos de dicha transformación por la legislación de protección o policía del dominio público, de la naturaleza o del patrimonio cultural, los que deban quedar sujetos a tal protección conforme a la ordenación territorial y urbanística por los valores en ellos concurrentes, incluso los ecológicos, agrícolas, ganaderos, forestales y paisajísticos, así como aquéllos con riesgos naturales o tecnológicos, incluidos los de inundación o de otros accidentes graves, y cuantos otros prevea la legislación de ordenación territorial o urbanística. b) El suelo para el que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística prevean o permitan su paso a la situación de suelo urbanizado, hasta que termine la correspondiente actuación de urbanización, y cualquier otro que no reúna los requisitos a que se refiere el apartado siguiente. 3. Se encuentra en la situación de suelo urbanizado el que, estando legalmente integrado en una malla urbana conformada por una red de viales, dotaciones y parcelas propia del núcleo o asentamiento de población del que forme parte, cumpla alguna de las siguientes condiciones: a) Haber sido urbanizado en ejecución del correspondiente instrumento de ordenación. b) Tener instaladas y operativas, conforme a lo establecido en la legislación urbanística aplicable, las infraestructuras y los servicios necesarios, mediante su conexión en red, para satisfacer la demanda de los usos y edificaciones existentes o previstos por la ordenación urbanística o poder llegar a contar con ellos sin otras obras que las de conexión con las instalaciones preexistentes. El hecho de que el suelo sea colindante con carreteras de circunvalación o con vías de comunicación interurbanas no comportará, por sí mismo, su consideración como suelo urbanizado. Ley de Suelo de 2008 09 de octubre de 2015 © Thomson Reuters 21

description

ley de Madrid 2008 resumen

Transcript of Reduc TRLS 2-2008

5. Cuando la legislación urbanística abra a los particulares la iniciativa de los procedimientos de aprobación deinstrumentos de ordenación o de ejecución urbanística, el incumplimiento del deber de resolver dentro del plazomáximo establecido dará lugar a indemnización a los interesados por el importe de los gastos en que hayanincurrido para la presentación de sus solicitudes, salvo en los casos en que deban entenderse aprobados oresueltos favorablemente por silencio administrativo de conformidad con la legislación aplicable.

6. Los instrumentos de ordenación urbanística cuyo procedimiento de aprobación se inicie de oficio por laAdministración competente para su instrucción, pero cuya aprobación definitiva competa a un órgano de otraAdministración, se entenderán definitivamente aprobados en el plazo que señale la legislación urbanística.

7. En todo caso, en la tramitación de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística deberáasegurarse el trámite de audiencia a las Administraciones Públicas cuyas competencias pudiesen resultarafectadas.

Artículo 12. Situaciones básicas del suelo

Notas de vigencia

Ap. 3 modificado por disp. final 12.7 de Ley núm. 8/2013, de 26 de junio. RCL\2013\979.Ap. 4 añadido por disp. final 12.7 de Ley núm. 8/2013, de 26 de junio. RCL\2013\979.

1. Todo el suelo se encuentra, a los efectos de esta Ley, en una de las situaciones básicas de suelo rural o desuelo urbanizado.

2. Está en la situación de suelo rural:

a) En todo caso, el suelo preservado por la ordenación territorial y urbanística de su transformación mediantela urbanización, que deberá incluir, como mínimo, los terrenos excluidos de dicha transformación por lalegislación de protección o policía del dominio público, de la naturaleza o del patrimonio cultural, los que debanquedar sujetos a tal protección conforme a la ordenación territorial y urbanística por los valores en ellosconcurrentes, incluso los ecológicos, agrícolas, ganaderos, forestales y paisajísticos, así como aquéllos conriesgos naturales o tecnológicos, incluidos los de inundación o de otros accidentes graves, y cuantos otrosprevea la legislación de ordenación territorial o urbanística.

b) El suelo para el que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística prevean o permitan su paso a lasituación de suelo urbanizado, hasta que termine la correspondiente actuación de urbanización, y cualquier otroque no reúna los requisitos a que se refiere el apartado siguiente.

3. Se encuentra en la situación de suelo urbanizado el que, estando legalmente integrado en una mallaurbana conformada por una red de viales, dotaciones y parcelas propia del núcleo o asentamiento de poblacióndel que forme parte, cumpla alguna de las siguientes condiciones:

a) Haber sido urbanizado en ejecución del correspondiente instrumento de ordenación.

b) Tener instaladas y operativas, conforme a lo establecido en la legislación urbanística aplicable, lasinfraestructuras y los servicios necesarios, mediante su conexión en red, para satisfacer la demanda de los usosy edificaciones existentes o previstos por la ordenación urbanística o poder llegar a contar con ellos sin otrasobras que las de conexión con las instalaciones preexistentes. El hecho de que el suelo sea colindante concarreteras de circunvalación o con vías de comunicación interurbanas no comportará, por sí mismo, suconsideración como suelo urbanizado.

Ley de Suelo de 2008

09 de octubre de 2015 © Thomson Reuters 21

c) Estar ocupado por la edificación, en el porcentaje de los espacios aptos para ella que determine lalegislación de ordenación territorial o urbanística, según la ordenación propuesta por el instrumento deplanificación correspondiente.

4. También se encuentra en la situación de suelo urbanizado, el incluido en los núcleos rurales tradicionaleslegalmente asentados en el medio rural, siempre que la legislación de ordenación territorial y urbanística lesatribuya la condición de suelo urbano o asimilada y cuando, de conformidad con ella, cuenten con lasdotaciones, infraestructuras y servicios requeridos al efecto.

Artículo 13. Utilización del suelo rural

Notas de vigencia

Derogado por disp. derog. única.3 de Ley núm. 8/2013, de 26 de junio. RCL\2013\979.

1. Los terrenos que se encuentren en el suelo rural se utilizarán de conformidad con su naturaleza, debiendodedicarse, dentro de los límites que dispongan las leyes y la ordenación territorial y urbanística, al uso agrícola,ganadero, forestal, cinegético o cualquier otro vinculado a la utilización racional de los recursos naturales.Con carácter excepcional y por el procedimiento y con las condiciones previstas en la legislación de ordenaciónterritorial y urbanística, podrán legitimarse actos y usos específicos que sean de interés público o social por sucontribución a la ordenación y el desarrollo rurales o porque hayan de emplazarse en el medio rural.2. Están prohibidas las parcelaciones urbanísticas de los terrenos en el suelo rural, salvo los que hayan sidoincluidos en el ámbito de una actuación de urbanización en la forma que determine la legislación de ordenaciónterritorial y urbanística.3. Desde que los terrenos queden incluidos en el ámbito de una actuación de urbanización, únicamente podránrealizarse en ellos:a) Con carácter excepcional, usos y obras de carácter provisional que se autoricen por no estar expresamenteprohibidos por la legislación territorial y urbanística o la sectorial. Estos usos y obras deberán cesar y, en todocaso, ser demolidas las obras, sin derecho a indemnización alguna, cuando así lo acuerde la Administraciónurbanística. La eficacia de las autorizaciones correspondientes, bajo las indicadas condiciones expresamenteaceptadas por sus destinatarios, quedará supeditada a su constancia en el Registro de la Propiedad deconformidad con la legislación hipotecaria.El arrendamiento y el derecho de superficie de los terrenos a que se refiere el párrafo anterior, o de lasconstrucciones provisionales que se levanten en ellos, estarán excluidos del régimen especial dearrendamientos rústicos y urbanos, y, en todo caso, finalizarán automáticamente con la orden de laAdministración urbanística acordando la demolición o desalojo para ejecutar los proyectos de urbanización. Enestos supuestos no resultará aplicable lo establecido en la Disposición Adicional Undécima, segundo párrafo .b) Obras de urbanización cuando concurran los requisitos para ello exigidos en la legislación sobre ordenaciónterritorial y urbanística, así como las de construcción o edificación que ésta permita realizar simultáneamente ala urbanización.4. No obstante lo dispuesto en los apartados anteriores, la utilización de los terrenos con valores ambientales,culturales, históricos, arqueológicos, científicos y paisajísticos que sean objeto de protección por la legislaciónaplicable, quedará siempre sometida a la preservación de dichos valores, y comprenderá únicamente los actosde alteración del estado natural de los terrenos que aquella legislación expresamente autorice.Sólo podrá alterarse la delimitación de los espacios naturales protegidos o de los espacios incluidos en la RedNatura 2000, reduciendo su superficie total o excluyendo terrenos de los mismos, cuando así lo justifiquen los

Ley de Suelo de 2008

09 de octubre de 2015 © Thomson Reuters 22