Reducción de riesgos en la medicación

6
BestPractice Evidence Based Practice Information Sheets for Health Professionals Reproducido del Best Practice 2005;9(4) ISSN 1329 - 1874 Volumen 9, número 4, página 1, 2005 Estrategias para reducir los errores de medicación en personas mayores Fuente de Información Este Best Practice Information Sheet es fruto de una revisión sistemática publicada por Blackwell Publishing Asia y realizada por el “Australian Centre for Evidence Based Aged Care”, antiguo centro colaborador del Instituto Joanna Briggs. 1 Las referencias bibliográficas incluidas en la revisión sistemática pueden consultarse en el informe disponible en la página web www.blackwellsynergy.com o en la página www.joannabriggs.edu.au para los miembros del Instituto Joanna Briggs Antecedentes Alrededor de un 59% de la población general australiana consume medi- camentos prescritos. Dicha cifra asciende a un 86% en personas de 65 años y más, 83% de los cuales consume dos o más medicamentos de forma simultánea. En un estudio realizado durante seis meses en Estados Unidos en 11 unidades médico- quirúrgicas, la tasa de efectos adversos relacionados con los medicamentos fue de 6,5 por cada 100 ingresos. Un informe reciente sugiere que entre el 2% y el 3% de todos los ingresos hospitalarios en Australia pueden estar relacionados con la toma de medicamentos. El estudio “Harvard Medical Practice” de EEUU, demostró que en los pacientes hospitalizados con discapacidad causada por algún tipo de tratamiento médico, el 19% de los efectos adversos registrados estaban relacionados con medicamentos. En Australia, las personas mayores presentan tasas más elevadas de incidentes relacionados con la toma de medicamentos debido a una mayor ingesta de los mismos y a una mayor probabilidad de ser ingresados en el hospital (las estadísticas de los hospitales son la mayor fuente de informes de incidentes relacionados con la toma de medicamentos). En el ámbito comunitario se estima que en Atención Primaria se tratan hasta 400.000 efectos adversos al año por causa de los fármacos en Australia. La carga económica es sorprendente, en EEUU, una estimación sugiere que el coste de los errores evitables en relación con la medicación está entre los 17.000 y los 29.000 millones de dólares al año. En Australia, el coste se ha estimado en más de 350 millones de dólares al año. Ya que los errores de medicación pueden ocurrir en todos los niveles del proceso de medicación, desde la prescripción por los médicos hasta la administración de medicamentos por las enfermeras y en cualquier ámbito del sistema sanitario, es fundamental que las intervenciones se dirijan a todos los aspectos del proceso de la toma de medicamentos. Este Best Practice Information Sheet abarca: Sistemas informatizados Suministro individual de medicación a los pacientes Educación y formación Uso de farmacéuticos Modelos de cuidados de enfermería Grados de Recomendación Los siguientes grados de recomendación derivan de los Niveles de Efectividad establecidos por el Instituto Joanna Briggs: Grado A: Efectividad demostrada para su aplicación Grado B: Grado de efectividad establecido que sugiere su aplicación Grado C: Grado de efectividad establecido que indica considerar la aplicación de sus resultados Grado D: Efectividad establecida con limitaciones Grado E: Efectividad no demostrada Actualizado: 20-04-07

description

 

Transcript of Reducción de riesgos en la medicación

Page 1: Reducción de riesgos en la medicación

BestPracticeEvidence Based Practice Information Sheets for Health Professionals

Reproducido del Best Practice 2005;9(4) ISSN 1329 - 1874

Volumen 9, número 4, página 1, 2005

Estrategias para reducir los errores demedicación en personas mayores

Fuente de InformaciónEste Best Practice Information Sheetes fruto de una revisión sistemáticapublicada por Blackwell Publishing Asiay realizada por el “Australian Centre forEvidence Based Aged Care”, antiguocentro colaborador del Instituto JoannaBriggs.1 Las referencias bibliográficasincluidas en la revisión sistemáticapueden consultarse en el informedisponible en la página webwww.blackwellsynergy.com o en lapágina www.joannabriggs.edu.aupara los miembros del Instituto JoannaBriggs

Antecedentes Alrededor de un 59% de la poblacióngeneral australiana consume medi-camentos prescritos. Dicha cifraasciende a un 86% en personas de 65años y más, 83% de los cualesconsume dos o más medicamentos deforma simultánea. En un estudiorealizado durante seis meses enEstados Unidos en 11 unidades médico-quirúrgicas, la tasa de efectos adversosrelacionados con los medicamentos fuede 6,5 por cada 100 ingresos. Uninforme reciente sugiere que entre el 2%y el 3% de todos los ingresoshospitalarios en Australia pueden estarrelacionados con la toma demedicamentos. El estudio “HarvardMedical Practice” de EEUU, demostróque en los pacientes hospitalizados condiscapacidad causada por algún tipo de

tratamiento médico, el 19% de losefectos adversos registrados estabanrelacionados con medicamentos. EnAustralia, las personas mayorespresentan tasas más elevadas deincidentes relacionados con la toma demedicamentos debido a una mayoringesta de los mismos y a una mayorprobabilidad de ser ingresados en elhospital (las estadísticas de loshospitales son la mayor fuente deinformes de incidentes relacionados conla toma de medicamentos). En el ámbitocomunitario se estima que en AtenciónPrimaria se tratan hasta 400.000efectos adversos al año por causa delos fármacos en Australia. La cargaeconómica es sorprendente, en EEUU,una estimación sugiere que el coste delos errores evitables en relación con la

medicación está entre los 17.000 y los29.000 millones de dólares al año. EnAustralia, el coste se ha estimado enmás de 350 millones de dólares al año.Ya que los errores de medicaciónpueden ocurrir en todos los niveles delproceso de medicación, desde laprescripción por los médicos hasta laadministración de medicamentos por lasenfermeras y en cualquier ámbito delsistema sanitario, es fundamental quelas intervenciones se dirijan a todos losaspectos del proceso de la toma demedicamentos.

Este Best PracticeInformation Sheet

abarca:• Sistemas informatizados

• Suministro individual demedicación a los pacientes

• Educación y formación

• Uso de farmacéuticos

• Modelos de cuidados deenfermería

Grados de RecomendaciónLos siguientes grados de recomendaciónderivan de los Niveles de Efectividadestablecidos por el Instituto JoannaBriggs:Grado A: Efectividad demostradapara su aplicaciónGrado B: Grado de efectividadestablecido que sugiere su aplicaciónGrado C: Grado de efectividadestablecido que indica considerar laaplicación de sus resultadosGrado D: Efectividad establecida conlimitacionesGrado E: Efectividad no demostrada

Actualizado: 20-04-07

Page 2: Reducción de riesgos en la medicación

Tipos y causas de errores demedicaciónLos estudios que examinan los tipos ylas causas de los errores de medicaciónque se producen en personas mayores(>65 años) son limitados. Sin embargo,sí existe evidencia sobre la poblacióngeneral y se puede tomar comorepresentativa de las cuestiones quesurgirán en el ámbito geriátrico.Los errores de medicación en el ámbitohospitalario han sido ampliamenteestudiados. En el estudio de EEUU en elque se realizó un seguimiento de seismeses de 11 unidades médico-quirúrgicas, los tipos más comunes deerrores de medicación identificadosfueron, dosis errónea (28%), elecciónerrónea del medicamento (9%), medica-ción errónea (9%), alergia conocida(8%), o falta de una dosis (7%), en elmomento erróneo (6%) o con unafrecuencia errónea (6%).Esto puede compararse con los datosdel Australian Incident MonitoringSystem (Sistema Australiano de Moni-torización de Incidentes) que muestranque la mayoría de los incidentes demedicación que ocurren en loshospitales pueden ser clasificados comoomisiones (>25%), sobredosis (20%),medicamento erróneo (10%), fármacode discrepancia adictiva (<5%),etiquetado incorrecto (<5%) o reacciónadversa al fármaco (<5%).En un estudio de los EEUU la causa máscomún de error de medicación fue lafalta de conocimiento del fármaco (22%),entre las que se pueden destacar, la faltade conocimiento de las interaccionesentre los medicamentos, dosis in-correctas, mezclas incorrectas, y unaperfusión demasiado rápida del fármaco.La segunda causa más frecuente fue la

falta de información sobre el paciente(14%), como por ejemplo, prescribir unmedicamento inapropiado para unpaciente.En Australia los estudios sobre lascausas de los errores de medicamentosen hospitales son escasos, sin embargopara los errores de prescripción,aproximadamente el 2% de todas lasprescripciones tienen el potencial decausar un efecto adverso, siendo lascausas más comunes la dosis errónea oambigua, falta de una dosis o la pocaclaridad o ausencia en las instruccionesde uso. Los tipos más comunes de errores desuministro registrados por los farma-céuticos son la selección incorrecta de lafuerza, del producto o la malainterpretación de una receta. La principalcausa de la selección incorrecta de lafuerza o del producto se ha descritocomo el resultado del error de “separece” o “suena como”. Otros factoresimportantes citados como contribu-yentes a los errores de suministro fueronun gran volumen de prescripciones,elevada carga de trabajo, cansancio einterrupciones frecuentes.Otros factores que contribuyen a loserrores de medicación pueden ser lainadecuada continuidad de cuidadosentre el hospital y la comunidad despuésdel alta de un paciente, proveedores decuidados de salud múltiples que hacenque los medicamentos sean prescritospor más de un médico, mantenimientode medicamentos innecesarios, nom-bres genéricos/nombres comerciales y

mala interpretación de las instruccionesde uso. Sin embargo, el efecto de esosfactores sobre el error de medicación ylos efectos adversos relacionados conlos fármacos no ha sido estudiados.La Tabla 1 muestra los errores máscomunes y sus causas en relación con lamedicación que aparecen en la prácticacomunitaria (por ej. Farmacias comu-nitarias y prácticas generales). Losfactores que contribuyen a estoserrores fueron enviados por losdoctores encuestados y no son fruto dela evidencia empírica. La Tabla 2muestra las causas más citadas paralos errores en la medicación.

ObjetivoEl objetivo de este Best PracticeInformation Sheet es presentar la mejorevidencia disponible sobre el manejo delos incidentes (errores) de medicaciónasociados a la prescripción, suministro yadministración de medicamentos enunidades de agudos, subagudos yresidencias con particular énfasis dondesea posible en personas de 65 años omás. Ya que la investigación realizadaen personas de 65 años y más y que laspersonas de 55 años o más representanuna gran proporción de los pacientesinstitucionalizados y un 49,6% de lasseparaciones, se consideró apropiadoincluir estudios de todos los ámbitos dela atención sanitaria.

EfectividadSe han identificado numerosasintervenciones cuyo objetivo es reducir laincidencia de los errores de medicaciónen todas las etapas del proceso desuministro de medicamentos al paciente.Las intervenciones identificadas son:• prescripciones informatizadas por

parte de los médicos

Volumen 9, número 4, página 2, 2005

Tabla 1: Tipos de errores en la práctica médica general

Tipo de incidente Índice/100 incidentesMedicamento inadecuado 30Error de prescripción 22Error de administración 18Dosis inadecuada 15Efectos secundarios 13Reacción alérgica 11Error de suministro 10Sobredosis 8Inadecuaciones del sistema 7Medicamento omitido u ocultado 6

Page 3: Reducción de riesgos en la medicación

Volumen 9, número 4, página 3, 2005

• verificación de las prescripciones demedicamentos por parte de losfarmacéuticos,

• suministro y provisión de medicamen-tos a las correspondientes unidades, y

• administración de fármacos al pacientepor el personal de enfermería.

Dentro de cada etapa del proceso seevaluaban diferentes tipos deintervenciones, como la realización deuna o dos verificaciones por lasenfermeras antes de la administracióndel fármaco, o la existencia de unaenfermera dedicada exclusivamente ala administración de fármacos, con una“chaqueta” distintiva para identificarla yno ser molestada. En general, sinembargo, para una serie de lasintervenciones el nivel de evidencia fuebajo (tamaños muestrales pequeños,estudios pre-test y post-test) o losresultados insuficientemente descritoso inconclusos.Muchos de los estudios establecieronque los errores de medicación noimplican necesariamente efectosadversos de fármacos que puedancausar daño a los pacientes. Granparte de estos estudios evidenciaronque una vez que se establecía ladefinición de “error de medicación”, lafacilidad de detectar un error dependíaen primer lugar de la informaciónofrecida por los profesionales (por ej.La facilidad y buena disposición de losclínicos para informar de un error). Sinembargo el efecto resultante de un

error de medicación sobre el paciente,era mucho más difícil de detectar y portanto muchos estudios no incluyerondicha variable.En muchos estudios el número deerrores de medicación detectadosparecía de hecho aumentar despuésde la intervención. Esto puede debersea una mayor vigilancia y mejoressistemas de información tras laintervención, más que a un aumentoen la incidencia de errores. Por lotanto, en algunos estudios fueimposible determinar de forma precisala efectividad de la intervenciónespecífica.

IntervencionesLas intervenciones que han sidoexaminadas por su efectividad en lareducción de errores y/o efectos adversosrelacionados con la medicación podríanclasificarse en una de las siguientes cincocategorías:• Sistemas informatizados• Suministro individual de medicación

a los pacientes• Educación y formación• Intervención de farmacéuticos • Modelos de cuidados de enfermería

Sistemas informatizadosLos sistemas informatizados evaluadospor los estudios son:

Sistema Informatizado de Recetaspara Médicos (SIERM) combinadocon Sistema de Apoyo a lasDecisiones Clínicas (SADC)El SIERM se describe como unsistema informático por medio del cualel médico prescribe los medicamentosonline. El SADC proporciona consejosinformatizados sobre posología: dosis,vía de administración y frecuencia delos fármacos. El SADC también puederealizar pruebas de alergia einteracción de fármacos así comoavisos de recetas corolarios (como losniveles de glucosa después de haberrecetado insulina).Los estudios presentan evidenciasuficiente acerca de la eficacia de lacombinación del SIERM con el SADCen la reducción de los errores demedicación en la población generalhospitalizada. Mientras que el SIERMdemostró disminuir significativamentela incidencia de errores de medicación,no se encontró evidencia suficiente deque ambos sistemas redujeran losefectos adversos de los fármacos y eldaño real para el paciente

Registros de AdministraciónMédica (RAM)Los Registros de Administración Médicase generan por orden de entrada en lafarmacia. Un estudio, cuyo nivel deevidencia era más bajo, estableció laeficacia del RAM en una disminución deerrores en la medicación del 18% de unaño al siguiente. Un aspecto positivo delnuevo RAM informatizado fue sulegibilidad sobre los documentosescritos a mano.

Factores de riesgo Índice/100 erroresFalta de comunicación entre pacientes y profesionales de la salud 23Acción de otros (no del médico ni del paciente) 23Error de juicio 22Falta de comunicación entre los profesionales de la salud 19El paciente consultó a otro médico 15Fallo al reconocer los signos y síntomas 15Historial del paciente no revisado adecuadamente 13Omisión del proceso de verificación 10Médico cansado, con prisa o precipitado 10El paciente entiende mal su problema y/o tratamiento 10Evaluación inadecuada del paciente 10

Tabla 2: Factores que contribuyen a los incidentes en la práctica general

Page 4: Reducción de riesgos en la medicación

Volumen 9, número 4, página 4, 2005

Sistema Informático de Alarmas Un estudio demostró que en el 44% de los casosdonde el sistema alertaba al médico de unpotencial riesgo de lesión asociada a un efectoadverso causado por el fármaco, el médico noera consciente del riesgo. Sin embargo, elsistema consistía de sólo 37 sucesos adversosde fármacos específicos y por tanto necesitaríaser ampliado y actualizado para detectar unamayor variedad de riesgos.

Terminales junto a la camaNo hubo evidencia que sugiriese que el uso determinales junto a la cama redujese la incidenciade errores de medicación.

Códigos de barrasLa investigación demostró que el uso de códigosde barras por parte de las enfermeras en unsistema de información de cuidados disminuía elíndice de error de medicación en el hospital de0,17% a 0,05%.

Sin embargo, el uso del sistema de códigos debarras fue “fácil y frecuentemente esquivado”,debido posiblemente a:• Confusión de las enfermeras sobre la retirada

automatizada de medicamentos por el BCMA• Mala coordinación entre el personal de

enfermería y los médicos• El abandono de algunas actividades por parte

de las enfermeras para reducir la carga detrabajo durante periodos muy ocupados

• Mayor priorización de actividades monitoriza-das durante periodos muy ocupados

• Menor capacidad para desviarse de lassecuencias rutinarias

Dispensa AutomáticaLa evidencia disponible, generalmente de bajacalidad, no apoyó el uso de sistemas de dispensaautomática para mejorar los resultados deseguridad, pero redujo significativamente elíndice de error en el rellenado de los envases dedosificación por los técnicos.

Suministro individual de medicación alos pacientesLos sistemas de suministro individual demedicación han demostrado reducir los índicesde error de medicación comparados con otrossistemas de dispensación tales como los que serealizan por plantas o servicios. Sin embargo, seha sugerido que aunque el uso de estossistemas elimina las posibilidades de error delservicio de enfermería, lo traspasa a la farmacia,donde las distracciones también son comunes ypueden ocurrir errores.

Educación y formaciónSegún la escasa investigación, los exámenesescritos sobre medicación y la educación sobre elcálculo de los medicamentos no podrían mejorarla competencia de las enfermeras para prevenirerrores más allá de las habilidades que ya hanacumulado.

Implicación de FarmacéuticosLa accesibilidad de los farmacéuticos pararesolver consultas y su implicación en laeducación del paciente durante la administraciónde medicación y al alta tuvo como resultado unnúmero significativamente menor de errores demedicación. La evidencia existente en lospacientes no ingresados es inconclusa.

Modelos de cuidados de enfermeríaDoble verificaciónExiste evidencia que sugiere que la utilización dedos enfermeras para verificar las prescripcionesmédicas antes de dispensar la medicaciónreduce significativamente la incidencia de erroresde medicación. Sin embargo, los autores de unestudio cuestionaron la ventaja clínica de estapolítica y no la recomiendan. Existe evidenciamás débil que sugirió que una única verificaciónpodría ser tan segura como dos, pero dependíadel número de errores de medicación registradosy puede ser una estimación por lo bajo delnúmero de errores de medicación que ocurríanen realidad. Se ha demostrado que los índicesreales de error podrían ser un 33% mayores quelos índices registrados.

Enfermeras con dedicación exclusivaNo existe evidencia que sugiera que la existenciade enfermeras designadas únicamente paradispensar medicación reduzca significativamentela incidencia de errores de medicación.

Page 5: Reducción de riesgos en la medicación

Volumen 9, número 4, página 5, 2005

Sin embargo, el uso de los protocolos deatención o Medsafe que identifican enfermeraspara “que no se las moleste” puede reducir lasdistracciones de las enfermeras durante laadministración de medicamentos hasta un 87%comparado con las rondas de medicaciónrutinarias.Comité de Revisión y Seguridad de laAdministración de Medicamentos (RSAM) El RSAM implicaba la introducción de un comitéinterdisciplinario de personal para revisar todoslos errores registrados e intentaba identificar lascausas potenciales. Cuando fue necesario, serevisaron las políticas de administración demedicamentos. Esta información se compartióentonces con el personal por medio de unapublicación llamada Instrucciones sobre “Puntosconflictivos”.

La contratación de un comité de RSAM demostrótener un efecto positivo en la reducción delnúmero de errores relativos al registro de laadministración de medicamentos en un periodo

de un año.Esto se debe posiblemente a la mayorconcienciación sobre la prevención y registro delos errores de medicación.Acompañante del Paciente (AP)El modelo de enfermería AP se estableció comoun intento de reducir la carga de trabajo de lasenfermeras delegando las tareas menos clínicasa un técnico multifunción; sin embargo, existeevidencia limitada que sugiera que la intro-ducción del modelo AP reduce significativamentela incidencia de errores de medicación.Cambio de ProcesoComo ejemplo de la implementación de cambiode proceso para mejorar la administración deun fármaco específico y reducir la probabilidadde un efecto adverso, se evaluó la formacióndel profesional de enfermería en diabetes y lainstalación de unidades de test de glucosa entodos los servicios. En general, el número decasos que recibieron insulina dentro de los 60minutos inmediatos a un test de glucosa mejorósignificativamente. Sin embargo, cuando lasunidades fueron evaluadas individualmenteesta mejora no tuvo carácter general.Calidad de la instrucción dada a lospacientes sobre los medicamentos en lacomunidadEn una encuesta de línea de base de más de4.955 personas de un estudio de cohortesprospectivo, se evaluó la calidad de lasinstrucciones dadas a las personas mayores quetoman warfarina, digoxina, y fenitoina en elmomento de la prescripción en la comunidad.Los resultados de la encuesta sugirieron quecasi un tercio de los encuestados declaró queno recibía ninguna instrucción sobre el uso dedichos medicamentos.

Implicaciones para la prácticaNinguna intervención puede reducir el riesgo de errores de medicación en todas las etapas del suministro demedicamentos.

Por lo tanto, la práctica para reducir los errores de medicación y los efectos adversos de los fármacos que puedensurgir de estos errores deben implicar intervenciones efectivas centradas en todas las etapas del suministro demedicamentos. Además, una intervención efectiva implicará a todos los participantes en el proceso de suministro demedicamentos, como los médicos al recetar, los farmacéuticos no sólo para rellenar la receta sino también paragarantizar la corrección de dicha receta, y las enfermeras al administrar los medicamentos.

Page 6: Reducción de riesgos en la medicación

• The Joanna Briggs Institute Margaret Graham Building, Royal Adelaide Hospital, North Terrace, SouthAustralia, 5000http://www.joannabriggs.edu.au ph: (+61 8) 8303 4880 fax: (+61 8) 8303 4881email: [email protected]

• Published by Blackwell Publishing Asia

Volumen 9, número 4, página 6, 2005

AgradecimientosEste Best Practice Information Sheet fue elaborado por elAustralian Centre for Evidence Based Aged Care antiguo centrocolaborador del Instituto Joanna Briggs Institute con un grupo deexpertos de referencia: Assoc. Professor Susan Koch (Chair),ACEBAC Director, Collaboration; Professor Helen Baker,(Professor of Nursing) Victoria University; Mr David Cooper,Aged Care Standards & Accreditation Agency; Mrs LisaDerndorfer, (ACEBAC administrator); Ms Cathie Edgar, (NurseEducator) Bundoora Extended Care Centre; Mrs MandyHeather, (Director of Nursing) Bundoora Extended Care Centre;Ms Susan Hunt, Nurse Consultant & Educator; Dr Kwang Lim,(Geriatrician) Broadmeadows Health Service; Dr MichaelMurray, (Geriatrician) St George’s Health Service; Ms KarenO’Keefe, (Director of Nursing) Caulfield General Medical Centre;Professor Kenn Raymond, (Professor of Pharmacology) LaTrobe University Bendigo; Mr Dipak Sanghvi, (Pharmacist) ThePharmacy Guild of Australia; Dr Michael Whishaw, (Geriatrician)Melbourne Extended Care & Rehabilitation Service. Este Best Practice Information Sheet fue revisado por expertosnombrados por los centros colaboradores internacionales delInstituto Joanna Briggs.

Recomendaciones Sistemas informatizados - El Sistema Informatizado de Entrada de Recetas para Médicos (SIERM) puede

reducir el riesgo de errores de lectura de las recetas médicas. (Grado B)Suministro individual de medicación a los pacientes - El Suministro individual de medicación a los

pacientes debería utilizarse siempre que sea posible. (Grado C)Farmacéuticos - Siempre que sea posible, los farmacéuticos deberían estar disponibles para realizar una

doble verificación de las recetas médicas y para consulta. (Grado B)Modelos de cuidados de enfermería - La doble verificación de las recetas médicas por las enfermeras

antes de la administración puede reducir el número de errores de medicación. (Grado C)La identificación de una enfermera dedicada exclusivamente a la administración de medicamentos puedereducir el número de errores de medicación gracias a la reducción de las distracciones. (Grado D)El uso de un comité de Revisión y Seguridad de la Administración de Medicamentos (RSAM) puede tenerun efecto positivo para reducir los errores de medicación, probablemente debido a la mayor concienciaciónen la prevención y registro de los errores de medicación. (Grado C)

Referencias 1. Hodgkinson B, Koch S, Nay R. (in press) Strategies to

reduce medication errors with reference to older adults.International Journal of Evidence-Based Healthcare.

“The procedures described in BestPractice must only be used by peoplewho have appropriate expertise in thefield to which the procedure relates.The applicability of any informationmust be established before relying onit. While care has been taken toensure that this edition of BestPractice summarises availableresearch and expert consensus, anyloss, damage, cost, expense orliability suffered or incurred as a resultof reliance on these procedures(whether arising in contract,negligence or otherwise) is, to theextent permitted by law, excluded”.

This sheet should be cited as: Joanna Briggs Institute, (2005) Strategies toreduce medication errors with reference to olderadults, Best Practice. 9(4) p1-6.

Esta revisión ha identificado grandes lagunas en el conocimiento existentesobre los mejores métodos para reducir los errores de medicación. Senecesita investigación de alta calidad particularmente para determinar laefectividad de:• los registros de administración médica (RAM), los terminales junto a la

cama, los sistemas informáticos de alerta y los códigos de barras parareducir los errores de medicación.

• intervenciones educativas para reducir los errores de medicación.• el uso de técnicos multifunción que colaboren con las enfermeras,

reduciendo su carga de trabajo (modelo AP), para reducir la incidencia deerrores de medicación.• la existencia de enfermeras dedicadas únicamente a la administraciónde medicamentos para reducir la incidencia de errores de medicación.A pesar de que existe alguna evidencia de que la doble verificación de lasprescripciones de medicamentos por parte de las enfermeras antes de laadministración de los mismos puede reducir el número de errores demedicación, la ventaja clínica de este método se ha cuestionado y por lotanto requiere más investigación.

Implicaciones para la investigación

Versión original traducida al castellano por: Lucía García Grande Traducción revisada por: Gema Escobar AguilarBajo la coordinación del Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs para los Cuidados de SaludBasados en la Evidencia

Traducido y difundido por: