Redvoiss

1
RedVoiss ofrece una amplia variedad de productos de telefonía a través de internet. Entre los más importantes se cuentan: b Softphones, para hablar a cualquier parte de Chile y el mundo usando un PC. b Tarjetas virtuales de llamados, para ser usadas desde cualquier teléfono, con precios preferenciales. b Centrales privadas virtuales, que permiten desplegar sistemas telefónicos a empresas sin invertir en hardware ni administradores de red. b Conexiones de terminación de tráfico SIP, que habilita a las empresas a crecer modularmente sus canales de tráfico y obtener mejores precios. b Sistemas de mensajería SMS, como complemento de comunica- ción a la voz internet, que permiten un contacto eficiente con clien- tes finales. MÚLTIPLES SERVICIOS Comunicado con el mundo con telefonía internet RedVoiss RedVoiss fue la primera empresa de Latinoamérica en explotar ser- vicios de telefonía internet. Cuenta con más de 10 años en el mercado y una importante base instalada de clientes en los segmentos de empre- sas, pymes, locutorios, contact cen- ters y compañías internacionales. Posee equipamientos de última generación y convenios de interco- nexión con carriers de primer nivel mundial, lo que le permite entre- gar un servicio de buena calidad a tarifas sensiblemente menores a las de la telefonía tradicional. Desde el inicio de sus operacio- nes, la visión de RedVoiss fue entre- gar los mejores productos y servi- cios de telefonía al más bajo costo posible. Y ha cumplido, ya que hoy es líder del mercado y entrega un amplio portafolio de alternativas para que sus clientes puedan obte- ner una solución de comunicacio- nes eficiente y económica utilizan- do internet y redes IP. “Somos la única empresa en el mercado que entrega tres ejes esenciales en nues- tra oferta: la mejor relación precio/ calidad del mercado, una perma- “Somos la única empresa en el mercado que entrega la mejor relación precio/calidad, permanente innovación y soporte especializado”. J OSÉ MIGUEL TORRES, GERENTE GENERAL REDVOISS. Con un completo portafolio de servicios para personas, instituciones y empresas de todos los tamaños, esta compañía ofrece la mejor relación costo/beneficio en materia de comunicación. nente innovación en nuestros pro- ductos y un soporte especializado”, expresa su gerente general, José Miguel Torres. En la firma creen que el mercado de telefonía internet tiene mucho por crecer. Pero para que esto ocu- rra es necesario que se generen las condiciones para competir de igual a igual con los actores establecidos en la telefonía tradicional. La clave aquí es que la portabili- dad numérica permita que los clien- tes fijos de telefónicas tradicionales puedan portar sus números a las empresas de telefonía internet y viceversa. “Los principales benefi- ciarios de esto serían directamente los clientes que podrían elegir libre- mente la mejor oferta de telefonía que tengan, manteniendo su núme- ro original. El problema es que no se está dando la oportunidad a la telefonía internet, ya que la porta- bilidad con la telefonía fija tradi- cional recién entrará en vigencia el 2014, lo que genera significativas barreras para la competencia. Como consecuencia, si un cliente contra- ta los servicios de una empresa de telefonía internet como RedVoiss y tiene con anterioridad un número con otra telefónica, perderá ese número”, explica el ejecutivo.

description

RedVoiss fue la primera empresa de Latinoamérica en explotar servicios de telefonía internet.Cuenta con más de 10 años en el mercado y una importante base instalada de clientes enlos segmentosde empresas, pymes, locutorios, contact centers y compañías internacionales.

Transcript of Redvoiss

Page 1: Redvoiss

EDICIÓN ESPECIAL MI NÚMERO8 MI NÚMERO EDICIÓN ESPECIALLA TERCERA Lunes 17 de octubre de 2011EDICIÓN ESPECIAL MI NÚMERO8 LA TERCERA Lunes 17 de octubre de 2011 MI NÚMERO EDICIÓN ESPECIAL 9LA TERCERA Lunes 17 de octubre de 2011

RedVoiss ofrece una amplia variedad de productos de telefonía através de internet. Entre los más importantes se cuentan:b Softphones, para hablar a cualquier parte de Chile y el mundousando un PC.b Tarjetas virtuales de llamados, para ser usadas desde cualquierteléfono, con precios preferenciales.b Centrales privadas virtuales, que permiten desplegar sistemastelefónicos a empresas sin invertir en hardware ni administradoresde red.b Conexiones de terminación de tráfico SIP, que habilita a lasempresas a crecer modularmente sus canales de tráfico y obtenermejores precios.b Sistemas de mensajería SMS, como complemento de comunica-ción a la voz internet, que permiten un contacto eficiente con clien-tes finales.

MÚLTIPLES SERVICIOS

ComienzalacuentaregresivaparaunprocesorevolucionarioComprometido con el éxito de la portabilidadnumérica, Movistar ha realizado pruebas técnicas enconjunto con la autoridad en Santiago y Arica, dondecomienza la portabilidad en red fija.

Desde diciembre de este año,el inicio de la portabilidadnumérica en el país marca-rá una revolución en el mer-cado de las telecomunica-ciones, sumando a Chile alos más de 50 países que anivel mundial ya ofrecen estaopción a sus habitantes: cam-biarse de compañía telefó-nica manteniendo su propionúmero, opción muy rele-vante para un gran porcen-taje de usuarios, sobre todoempresas, ya que minimizael riesgo de perder llamadosimportantes durante el cam-bio de compañía.

Si bien el proceso comen-zó a nivel mundial a fines delos años 90, para incentivarla competencia en telefoníafija, el rápido avance de latelefonía móvil hizo necesa-rio incluir esta modalidad.Las cifras indican que enChile ya existiría más de uncelular por habitante, supe-rando el 100% de penetra-ción, lo que hace necesarioque las empresas compitanpor aquellos usuarios que yatienen el servicio.

“Hoy, sin portabilidad, apro-ximadamente el 25% de losusuarios se cambia de com-pañía telefónica cada año.La experiencia internacionalde países con portabilidadindica que este porcentajeno cambia mucho, sin embar-go, claramente se registraráuna mayor actividad duran-te los primeros meses por laintensidad competitiva que

10millones de

clientestiene Movistar en

el país.

este proceso conlleva, dondelos clientes harán notar cla-ramente sus grados de satis-facción con su respectivooperador, a la par de aque-llos que buscarán aprovecharlas ofertas que surgirán alabrirse la posibilidad de cam-bio”, explica Cristián Cortés,gerente de Regulación Movis-tar.

La implementación de laportabilidad numérica ten-drá una serie de beneficiospara los consumidores y paralas compañías. Para los usua-rios, el diseño del proceso enChile les garantiza un cam-bio expedito, que deberíacompletarse en menos de 24horas desde que se realiza lasolicitud, efectuando el cam-bio de operador durante lamisma noche, lo que ademásminimiza el impacto del cam-bio. Además, el papeleo quedebe realizar el interesadoen cambiarse de compañíaes mínimo.

Para los operadores, en pala-bras de Cristián Cortés, laimplementación de la por-tabilidad numérica “nos lle-vará a competir de una formaeficiente y eficaz, esforzán-donos en potenciar nuestrosatributos de precio, calidad,servicio y cobertura, tantopara capturar nuevos clien-tes, como para retener lospropios. Para contar con lafidelidad de nuestros clien-tes, debemos asegurarles unaexcelencia en el servicio con-sistente en el tiempo”.

Para enfrentar el proceso de cambio que significa la portabilidad numérica, Movistarha realizado una serie de pruebas técnicas orientadas a entregar a sus nuevos clientesla mejor experiencia en el cambio de operador, en conjunto con las autoridades deTransportes y Telecomunicaciones. Con la portabilidad, los más de 10 millones declientes que tiene la compañía hoy seguirán gozando de los beneficios entregados porel Club Movistar, a través de ofertas atractivas y convenientes, enfocadas en cadausuario, beneficios que también estarán disponibles para todas aquellas personas quedecidan hacerse clientes de la mayor compañía de telecomunicaciones de Chile.

PRUEBAS TÉCNICAS

Movistar está plenamente preparado También es unfenómeno fijoSe espera que la portabilidad nosólose transforme en una revolución enla telefonía móvil,sino que también en la fija. Sin embargo, es un temadel que pocose habla y del cual aún no hay claridad absoluta.

Siempre que en Chile se habla de por-tabilidad se piensa en telefonía móvil.Sin embargo, se olvida que tambiénexiste la fija y que, por lo tanto, tam-bién tiene alcances, tanto técnicoscomo legales. Es importante aclararque cualquier aproximación que sedesee hacer a la portabilidad debe con-siderar que este concepto en Chile essólo posible entre servicios de la mismaespecie, es decir, sólo entre móviles oentre fijos.

Según Manuel Araya, gerente deRegulación y Asuntos Corporativos deEntel, es un aspecto que se ha dejadode lado, pero que se debe revertir. Estose hace muy necesario, sobre todopensando en quienes viven en condo-minios o edificios donde no les per-miten escoger la compañía que ope-rará en su hogar. De acuerdo con elejecutivo, a raíz de esto se están uni-ficando los códigos de las regiones,proceso que ya comenzó en la Regiónde Valparaíso hace algunos días.

“Es fundamental que haya un esfuer-zo entre las compañías para avanzaren lo que a telefonía fija se refiere, yaque las personas no van a compren-der por qué, si es dueño de su núme-ro y aparato móvil, no lo pueda ser dela línea que llega a su hogar”, enfati-za Araya.

Al respecto, Fernando Fajardo, direc-tor del Departamento de Tecnologíasde la Universidad Autónoma de Chile,recomienda revisar algunos aspectosesenciales. Por un lado, explica que loque se hace portable son las líneastelefónicas y no las personas, ya seanaturales o jurídicas, “por lo que ustedpuede tener cientos de líneas y defi-nir que sólo una de ellas será portabley las demás se quedan tal cual”, sen-tencia.

Agrega que para la portabilidad entrenúmeros fijos existen hoy 24 zonas

“En el año 2014 se podrán hacer portablesnúmeros entre todas las zonas, lo que

además anunciaría el fin de la largadistancia nacional”.

FERNANDO FAJARDO, DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE.

primarias, las que, para este proceso,se reducirán a 13 y solamente seráposible la portabilidad dentro de cadazona primaria. “Por ejemplo, si unnúmero es de San Antonio y la perso-na desea hacerlo portable para usarloen Valparaíso, como ambas ciudadesestarán en la misma zona primaria,no tendrá problemas. Y en el año 2014se podrán hacer portables númerosentre todas las zonas, lo que ademásanunciaría el fin de la larga distancianacional”, afirma.

La inquietud que aún da vueltas esqué ocurrirá con la portabilidad enlugares que permiten la conexión conun solo proveedor. Según el académi-co de la Universidad Autónoma, sedebiera pasar la propiedad de los duc-tos interiores del edificio o del condó-mino a los propietarios y dejar unpunto común exterior que permitieraque cualquier compañía pueda llegaral usuario final sin problemas.

Manuel Araya hace otro alcance ydice que no solamente se debe pen-sar sobre los efectos que entregarála portabilidad en las personas quetienen líneas en sus hogares. Ase-gura que también “hay pymes o tra-bajadores independientes que usanteléfonos de red fija para sus nego-cios y han sido conocidos duranteaños por sus números, quienes tam-bién se verán beneficiados con laportabilidad”.Asimismo, el ejecutivo de Entel pre-cisa que actualmente hay un pro-yecto paralelo sobre telefonía IP. Sibien no tiene fecha de implementa-ción, lo que busca es dejar estos apa-ratos en los mismos rangos numéri-cos, ya que sólo así se pueden agru-par en una misma categoría y –mástarde- portar.

PARA PERSONAS YPYMES

Comunicado con el mundocon telefonía internet

RedVoiss

RedVoiss fue la primera empresade Latinoamérica en explotar ser-vicios de telefonía internet. Cuentacon más de 10 años en el mercadoy una importante base instalada declientes en los segmentos de empre-sas, pymes, locutorios, contact cen-ters y compañías internacionales.Posee equipamientos de últimageneración y convenios de interco-nexión con carriers de primer nivelmundial, lo que le permite entre-gar un servicio de buena calidad atarifas sensiblemente menores a lasde la telefonía tradicional.

Desde el inicio de sus operacio-nes, la visión de RedVoiss fue entre-gar los mejores productos y servi-cios de telefonía al más bajo costoposible. Y ha cumplido, ya que hoyes líder del mercado y entrega unamplio portafolio de alternativaspara que sus clientes puedan obte-ner una solución de comunicacio-nes eficiente y económica utilizan-do internet y redes IP. “Somos laúnica empresa en el mercado queentrega tres ejes esenciales en nues-tra oferta: la mejor relación precio/calidad del mercado, una perma-

“Somos la únicaempresa en elmercado que entregala mejor relaciónprecio/calidad,permanenteinnovación y soporteespecializado”.JOSÉ MIGUEL TORRES, GERENTE GENERAL REDVOISS.

Con un completo portafolio deservicios para personas, instituciones y empresas de todos los tamaños,esta compañía ofrece la mejor relación costo/beneficio en materia de comunicación.

nente innovación en nuestros pro-ductos y un soporte especializado”,expresa su gerente general, JoséMiguel Torres.

En la firma creen que el mercadode telefonía internet tiene muchopor crecer. Pero para que esto ocu-rra es necesario que se generen lascondiciones para competir de iguala igual con los actores establecidosen la telefonía tradicional.

La clave aquí es que la portabili-dad numérica permita que los clien-tes fijos de telefónicas tradicionalespuedan portar sus números a lasempresas de telefonía internet yviceversa. “Los principales benefi-ciarios de esto serían directamentelos clientes que podrían elegir libre-mente la mejor oferta de telefoníaque tengan, manteniendo su núme-ro original. El problema es que nose está dando la oportunidad a latelefonía internet, ya que la porta-bilidad con la telefonía fija tradi-cional recién entrará en vigencia el2014, lo que genera significativasbarreras para la competencia. Comoconsecuencia, si un cliente contra-ta los servicios de una empresa de

telefonía internet como RedVoiss ytiene con anterioridad un númerocon otra telefónica, perderá esenúmero”, explica el ejecutivo.