REFERENCIAS EVALUACIÓN MEDIANTE SIG DE LA …edafologia.ugr.es/Revista/tomo13a/articulo21.pdf ·...

11
EDAFOLOGÍA, VOL 13. (1), PP 21-31 2006 EVALUACIÓN MEDIANTE SIG DE LA AGRESIVIDAD PLUVIAL EN LOS ESPACIOS NATURALES DEL SUR DE SALAMANCA: REBO- LLAR, BATUECAS-S. FRANCIA Y CANDELARIO-GREDOS. EVALUATION BY MEANS OF GIS OF RAINFALL EROSIVITY IN SOUTH SALAMANCA: CANDELARIO-GREDOS, BATUECAS-S. FRANCIA, AND REBOLLAR NATURES PARKS. A. MARTÍNEZ-GRAÑA 1 , J.L. GOY 1 , J. MATEOS 2 , C. ZAZO 3 , J. SANZ 2 & J. FOR- TEZA 4 1 Dpto. Geología. Fac. Ciencias. Univ. Salamanca. Pza. Merced s/n. 37008 - Salamanca, e-mail: [email protected] 2 Dpto. Geología. E. Ciencias. Campus Universitario. Univ. de Alcalá. 28871-Alcalá de Henares. Madrid 3 Dpto Geología. Museo Nacional de Ciencias Naturales - CSIC. 28006-Madrid 4 Instituto de Recursos Naturales. IRNA - CSIC. Salamanca Resumen. La estimación de las perdidas del suelo por procesos de erosión hídrica es de gran trans- cendencia, ya que actualmente en algunas regiones es necesario cuantificar las perdidas existentes y prede- cir los efectos medioambientales que generan diferentes usos del suelo, para prevenir consecuencias mayores, en algunos casos irreversibles. En este trabajo se analiza el riesgo de erosión hídrica Potencial y Actual, cuantificando la tasa de pérdida de sedimento mediante el cruce de los diferentes parámetros que influyen en dicha pérdida (pendientes, litología, precipitaciones....). Se realiza un análisis cartográfico utilizando téc- nicas SIG, generando una base de datos previa a la planificación territorial. Igualmente se contrastan carto- grafías de estimación de riesgo erosivo y se observa su aplicabilidad a la zona de estudio por técnicas de extrapolación espacio - temporal. El conocimiento del potencial erosivo, permite gestionar y ordenar las ac- tuaciones humanas en sectores de incidencia erosiva; estableciendo medidas preventivas y correctoras. Palabras Clave: Erosión Hidrica, erosividad pluvial, SIG. Abstract.The Soil Loss Prediction by rainfall erosion is very important because in some geographic regions is necesssary a correct conservation and management soil for prevent the enviromental effects and consequent land degradation. In this paper is analized a quantitative evaluation of factors in water erosion for know Soil Potential erosion risk and the Soil Present erosion risk. Is realized a cartographic analysis by means of GIS for generate a guide to conservation planning. The study of some parameters ( litology, pre- cipitation, , slopes...) establish the use of soil loss tolerances as a strategy for soil conservation in land use and regulation of our soil resources. Is research the utilisation of the soil in the Human activity, and the re- sults permit zones caracterized with use recommendations for environmental management effective in the land planning based in the evaluation and interpretation of factors in the Soil-Loss Equation. Key Words. Hidric Erosion, Rainfall erosivity, GIS.

Transcript of REFERENCIAS EVALUACIÓN MEDIANTE SIG DE LA …edafologia.ugr.es/Revista/tomo13a/articulo21.pdf ·...

MARTÍNEZ-GRAÑA et al.

REFERENCIAS

De Luis, M.; González-Hidalgo, J.C.; Raven-tós, J.; Sánchez, J.R. & Cortina,J.(1997). "Distribución Espacial de laconcentración y agresividad de la llu-via en el territorio de la comunidadvalenciana" en Cuaternario y Geo-

morfología 11: 3-4 pp 33-44. Diputación Provincial de Valencia. (1986).

Mapas de Erosión Actual (grado) yerosión Potencial (Riesgo). En MapaGeocientifico de la Provincia de Va-lencia. Tomo I, pp 71.

Gisbert Blanquer, J.M.; et al. (2001). Estudiocomparativo de diferentes métodos decálculo del factor "LS" para la estima-ción de pérdidas de suelo por erosiónhídrica. Edafología Vol. 8 pp. 57-66.

ICONA .1990. Mapas de Estados Erosivos.Cuenca Hidrográfica del Duero, pp96.

Morgan, R.P.C. & Kirkby, M.J. (1984). Erosiónde Suelos. Editorial Limusa. Madridpp. 368.

Van Der Knijff, J.M., et al. (2000). Estimationdu risque d'erosion en Italie. Joint Re-

search. Centre European Comisssion

pp. 45 .

20EDAFOLOGÍA, VOL 13. (1), PP 21-31 2006

EVALUACIÓN MEDIANTE SIG DE LA AGRESIVIDAD PLUVIAL ENLOS ESPACIOS NATURALES DEL SUR DE SALAMANCA: REBO-LLAR, BATUECAS-S. FRANCIA Y CANDELARIO-GREDOS.

EVALUATION BY MEANS OF GIS OF RAINFALL EROSIVITY INSOUTH SALAMANCA: CANDELARIO-GREDOS, BATUECAS-S.FRANCIA, AND REBOLLAR NATURES PARKS.

A. MARTÍNEZ-GRAÑA1, J.L. GOY1, J. MATEOS2, C. ZAZO3, J. SANZ2 & J. FOR-TEZA4

1Dpto. Geología. Fac. Ciencias. Univ. Salamanca. Pza. Merced s/n. 37008 - Salamanca,e-mail: [email protected]. Geología. E. Ciencias. Campus Universitario. Univ. de Alcalá. 28871-Alcalá deHenares. Madrid3Dpto Geología. Museo Nacional de Ciencias Naturales - CSIC. 28006-Madrid4Instituto de Recursos Naturales. IRNA - CSIC. Salamanca

Resumen. La estimación de las perdidas del suelo por procesos de erosión hídrica es de gran trans-cendencia, ya que actualmente en algunas regiones es necesario cuantificar las perdidas existentes y prede-cir los efectos medioambientales que generan diferentes usos del suelo, para prevenir consecuencias mayores,en algunos casos irreversibles. En este trabajo se analiza el riesgo de erosión hídrica Potencial y Actual,cuantificando la tasa de pérdida de sedimento mediante el cruce de los diferentes parámetros que influyenen dicha pérdida (pendientes, litología, precipitaciones....). Se realiza un análisis cartográfico utilizando téc-nicas SIG, generando una base de datos previa a la planificación territorial. Igualmente se contrastan carto-grafías de estimación de riesgo erosivo y se observa su aplicabilidad a la zona de estudio por técnicas deextrapolación espacio - temporal. El conocimiento del potencial erosivo, permite gestionar y ordenar las ac-tuaciones humanas en sectores de incidencia erosiva; estableciendo medidas preventivas y correctoras.

Palabras Clave: Erosión Hidrica, erosividad pluvial, SIG.

Abstract.The Soil Loss Prediction by rainfall erosion is very important because in some geographicregions is necesssary a correct conservation and management soil for prevent the enviromental effects andconsequent land degradation. In this paper is analized a quantitative evaluation of factors in water erosionfor know Soil Potential erosion risk and the Soil Present erosion risk. Is realized a cartographic analysis bymeans of GIS for generate a guide to conservation planning. The study of some parameters ( litology, pre-cipitation, , slopes...) establish the use of soil loss tolerances as a strategy for soil conservation in land useand regulation of our soil resources. Is research the utilisation of the soil in the Human activity, and the re-sults permit zones caracterized with use recommendations for environmental management effective in theland planning based in the evaluation and interpretation of factors in the Soil-Loss Equation.

Key Words. Hidric Erosion, Rainfall erosivity, GIS.

MARTÍNEZ-GRAÑA et al.

INTRODUCCION.

El suelo, entendido como soporte para lavida, constituye la base de numerosas activida-des humanas; ya sea como aprovechamientoproductivo (cultivos agrícolas, regadíos, repo-blaciones, recursos extractivos, etc.) o soportede actividades constructivas (industrias, in-fraestructuras, viviendas, etc.) Dado el amplioabanico de recursos que ofrece son necesariasactuaciones de prevención y corrección en suconservación. Desde el punto de vista me-dioambiental; sus características (textura, es-tructura, etc.) y cualidades (vulnerabilidad,fertilidad, etc.) distribuyen y condicionan elmedio geofísico, biótico, perceptual y socioe-conómico de cada área natural. Actualmentecobran interés los estudios sobre los usos delsuelo en la ordenación territorial, cuya finali-dad es analizar previamente la aptitud de cadatipología de suelo para un determinado uso, apartir de su capacidad de asumir impactos y lapotencialidad que pueda tener ese suelo. Elanálisis de riesgos erosivos constituye un pará-metro a tener en cuenta en dicha ordenación.

Las afecciones al recurso suelo; son de naturaleza muy diferente, ya sean impactos de

origen natural, antrópico o mixto. De estaforma la erosión, como proceso natural y ge-nerado por la agresividad pluvial; puede mini-mizarse o favorecerse según los usos ocapacidad de acogida que tenga como receptordel impacto. La no consideración de accionesdirectas e inducidas puede generar consecuen-cias medioambientales, y en particular socioe-conómicas, muy desfavorables como la erosióny pérdida de suelo, degradación de ecosiste-mas, perdida de fertilidad y productividad edá-fica, contaminación, etc. Una medida deprevención y protección de este tipo de conse-cuencias a la hora de planificar y ordenar elmedio natural, es tener en las precipitaciones ysu distribución espacio -temporal, propias delentorno; y que nos pueden ayudar a predecir-los riesgos existentes en dicho territorio. Porello, es necesaria la elaboración de cartografíasde índices de agresividad y análisis de su dis-tribución; contrastando la eficacia y validez decada índice en el sur de la provincia de Sala-manca; para su posterior uso en la ecuaciónuniversal de Perdida del suelo (USLE).

22

FIGURA 1. Esquema de situación.

SIG Y AGRESIVIDAD PLUVIAL EN EL SUR DE SALAMANCA

MATERIAL Y METODOS.

La erosividad pluvial o Factor “R” en laecuación de la USLE, constituye el poder quetiene la lluvia para producir erosión en el suelo(Hudson, 1971). Para conocer esta capacidaderosiva existen dos vías de cálculo con proble-máticas asociadas:

1.A partir de datos de volúmenes e in-tensidad y/o energía liberada. Suelen existir es-casez de datos en el espacio y sobre todo en eltiempo. Existen una serie de índices: ÍndiceEI30 (Wischmeier, 1959), que representa elproducto total de la energía liberada por la pre-cipitación (E) y la intensidad máxima en 30 mi-nutos (I30). Se obtienen a partir de bandaspluviométricas. Intenta cuantificar el impactode la gota de lluvia (Efecto "splash") y la tur-bulencia del flujo de transporte superficial. Esde difícil evaluación pues hay que definir ladistribución de tamaños de gota (diferente enel tiempo en una misma tormenta), velocidadde caída, etc.(Gilley & Finker, 1985). ÍndiceKE > 25 (Hudson, 1970); que tiene en cuenta laerosión generada por la energía cinética mayora 1 pulgada o 25 milímetros. Índice Alm (Lal,1976), que tiene en cuenta el producto del vo-lumen de lluvia y la intensidad máxima en unintervalo (m) de 7.5 minutos. Indice QEA (Kin-nell, 1983) tiene en cuenta la cantidad de flujo(Q) y la energía cinética (EA;), teniendo encuenta una infiltración constante, y evaluandola salpicadura y la arroyada.

2.A partir de los caudales liberados. Nose tiene en cuenta el modo de precipitación (va-lores mensuales, anuales...). Los índices másutilizados son: Índice de Fournier (F) (Four-nier, 1960). Este índice tiene en cuenta única-mente los volúmenes de precipitación, siendoel cociente entre el cuadrado de la precipitacióndel mes más lluvioso y la precipitación anual.F = P2 máx. / Pt. Este índice para áreas me-diterráneas presenta problemas, ya que el régi-men pluvial presenta más de un máximo anual.Índice Fournier modificado (Fm) (Arnoldus,

1980). Este autor intenta corregir la problemá-tica anterior, de tal forma que tiene en cuentatodos los meses del año. Fm =ε 12

i=1 Pi2/Pt.Arnoldus ha contrastado el índice Fm y el EI30,mediante correlaciones simples, obteniendobuenos resultados. Otros autores lo han confir-mado (Bergsma 1980), (Bolline 1980). ÍndicePCI (Oliver, 1980). Indice de Concentración dePrecipitaciones. Este índice es el resultado dedividir la suma de los cuadrados mensuales dela lluvia por la precipitación anual elevada alcuadrado. PCI =100 x (ε 12

i=1 Pi2) / (ε 12i=1

Pi)2 . Índice Fp y PCIp (Gabriels, 1992). De-bido a la variabilidad espacial y temporal de lalluvia, este autor indicaba que las posibles con-centraciones puntuales que generaban gran ero-sión, no se aprecian en este método de cálculo,para lo cual modifica los índices F y PCI, de talforma que hace un calculo anual de cada un deellos y genera las medias ponderadas de todosestos valores anuales (índices ponderados: Fp yPCIp) Esta metodología requiere tener una se-cuencia de datos muy extensa en el tiempo. Enla Comunidad Valenciana se ha aplicado conintervalo temporal de 1950-1990 (de Luís,1995).

En general, de los índices del primergrupo, únicamente el más representativo parasu aplicación en la ecuación de la USLE es elEI30; pero en nuestra zona de estudio la esca-sez de registros pluviográficos, falta de seriestemporales largas que no confirman su validezestadística y la distribución irregular espacialde la ubicación de las existentes, con los pro-blemas de variabilidad existente entre estacio-nes; sugieren que este índice no se tenga encuenta como representativo. En este trabajo seha optado por utilizar un índice del segundogrupo, que tiene en cuenta el volumen de pre-cipitaciones, las cuales presentaban un registroa partir del cual los resultados pudieran ser fia-bles teniendo en cuenta el empleo de periodosde tiempo prolongados (periodos normales)que aconseja la Organización MeteorológicaMundial (OMM). Las estaciones seleccionadas

23

MARTÍNEZ-GRAÑA et al.

INTRODUCCION.

El suelo, entendido como soporte para lavida, constituye la base de numerosas activida-des humanas; ya sea como aprovechamientoproductivo (cultivos agrícolas, regadíos, repo-blaciones, recursos extractivos, etc.) o soportede actividades constructivas (industrias, in-fraestructuras, viviendas, etc.) Dado el amplioabanico de recursos que ofrece son necesariasactuaciones de prevención y corrección en suconservación. Desde el punto de vista me-dioambiental; sus características (textura, es-tructura, etc.) y cualidades (vulnerabilidad,fertilidad, etc.) distribuyen y condicionan elmedio geofísico, biótico, perceptual y socioe-conómico de cada área natural. Actualmentecobran interés los estudios sobre los usos delsuelo en la ordenación territorial, cuya finali-dad es analizar previamente la aptitud de cadatipología de suelo para un determinado uso, apartir de su capacidad de asumir impactos y lapotencialidad que pueda tener ese suelo. Elanálisis de riesgos erosivos constituye un pará-metro a tener en cuenta en dicha ordenación.

Las afecciones al recurso suelo; son de naturaleza muy diferente, ya sean impactos de

origen natural, antrópico o mixto. De estaforma la erosión, como proceso natural y ge-nerado por la agresividad pluvial; puede mini-mizarse o favorecerse según los usos ocapacidad de acogida que tenga como receptordel impacto. La no consideración de accionesdirectas e inducidas puede generar consecuen-cias medioambientales, y en particular socioe-conómicas, muy desfavorables como la erosióny pérdida de suelo, degradación de ecosiste-mas, perdida de fertilidad y productividad edá-fica, contaminación, etc. Una medida deprevención y protección de este tipo de conse-cuencias a la hora de planificar y ordenar elmedio natural, es tener en las precipitaciones ysu distribución espacio -temporal, propias delentorno; y que nos pueden ayudar a predecir-los riesgos existentes en dicho territorio. Porello, es necesaria la elaboración de cartografíasde índices de agresividad y análisis de su dis-tribución; contrastando la eficacia y validez decada índice en el sur de la provincia de Sala-manca; para su posterior uso en la ecuaciónuniversal de Perdida del suelo (USLE).

22

FIGURA 1. Esquema de situación.

SIG Y AGRESIVIDAD PLUVIAL EN EL SUR DE SALAMANCA

MATERIAL Y METODOS.

La erosividad pluvial o Factor “R” en laecuación de la USLE, constituye el poder quetiene la lluvia para producir erosión en el suelo(Hudson, 1971). Para conocer esta capacidaderosiva existen dos vías de cálculo con proble-máticas asociadas:

1.A partir de datos de volúmenes e in-tensidad y/o energía liberada. Suelen existir es-casez de datos en el espacio y sobre todo en eltiempo. Existen una serie de índices: ÍndiceEI30 (Wischmeier, 1959), que representa elproducto total de la energía liberada por la pre-cipitación (E) y la intensidad máxima en 30 mi-nutos (I30). Se obtienen a partir de bandaspluviométricas. Intenta cuantificar el impactode la gota de lluvia (Efecto "splash") y la tur-bulencia del flujo de transporte superficial. Esde difícil evaluación pues hay que definir ladistribución de tamaños de gota (diferente enel tiempo en una misma tormenta), velocidadde caída, etc.(Gilley & Finker, 1985). ÍndiceKE > 25 (Hudson, 1970); que tiene en cuenta laerosión generada por la energía cinética mayora 1 pulgada o 25 milímetros. Índice Alm (Lal,1976), que tiene en cuenta el producto del vo-lumen de lluvia y la intensidad máxima en unintervalo (m) de 7.5 minutos. Indice QEA (Kin-nell, 1983) tiene en cuenta la cantidad de flujo(Q) y la energía cinética (EA;), teniendo encuenta una infiltración constante, y evaluandola salpicadura y la arroyada.

2.A partir de los caudales liberados. Nose tiene en cuenta el modo de precipitación (va-lores mensuales, anuales...). Los índices másutilizados son: Índice de Fournier (F) (Four-nier, 1960). Este índice tiene en cuenta única-mente los volúmenes de precipitación, siendoel cociente entre el cuadrado de la precipitacióndel mes más lluvioso y la precipitación anual.F = P2 máx. / Pt. Este índice para áreas me-diterráneas presenta problemas, ya que el régi-men pluvial presenta más de un máximo anual.Índice Fournier modificado (Fm) (Arnoldus,

1980). Este autor intenta corregir la problemá-tica anterior, de tal forma que tiene en cuentatodos los meses del año. Fm =ε 12

i=1 Pi2/Pt.Arnoldus ha contrastado el índice Fm y el EI30,mediante correlaciones simples, obteniendobuenos resultados. Otros autores lo han confir-mado (Bergsma 1980), (Bolline 1980). ÍndicePCI (Oliver, 1980). Indice de Concentración dePrecipitaciones. Este índice es el resultado dedividir la suma de los cuadrados mensuales dela lluvia por la precipitación anual elevada alcuadrado. PCI =100 x (ε 12

i=1 Pi2) / (ε 12i=1

Pi)2 . Índice Fp y PCIp (Gabriels, 1992). De-bido a la variabilidad espacial y temporal de lalluvia, este autor indicaba que las posibles con-centraciones puntuales que generaban gran ero-sión, no se aprecian en este método de cálculo,para lo cual modifica los índices F y PCI, de talforma que hace un calculo anual de cada un deellos y genera las medias ponderadas de todosestos valores anuales (índices ponderados: Fp yPCIp) Esta metodología requiere tener una se-cuencia de datos muy extensa en el tiempo. Enla Comunidad Valenciana se ha aplicado conintervalo temporal de 1950-1990 (de Luís,1995).

En general, de los índices del primergrupo, únicamente el más representativo parasu aplicación en la ecuación de la USLE es elEI30; pero en nuestra zona de estudio la esca-sez de registros pluviográficos, falta de seriestemporales largas que no confirman su validezestadística y la distribución irregular espacialde la ubicación de las existentes, con los pro-blemas de variabilidad existente entre estacio-nes; sugieren que este índice no se tenga encuenta como representativo. En este trabajo seha optado por utilizar un índice del segundogrupo, que tiene en cuenta el volumen de pre-cipitaciones, las cuales presentaban un registroa partir del cual los resultados pudieran ser fia-bles teniendo en cuenta el empleo de periodosde tiempo prolongados (periodos normales)que aconseja la Organización MeteorológicaMundial (OMM). Las estaciones seleccionadas

23

MARTÍNEZ-GRAÑA et al.24

FIGURA 2. Índices de Erosividad.

SIG Y AGRESIVIDAD PLUVIAL EN EL SUR DE SALAMANCA 25

FIG

UR

A3.

Car

togr

afía

Ind

ice

“PC

I” 0

.2 U

nid.

MARTÍNEZ-GRAÑA et al.24

FIGURA 2. Índices de Erosividad.

SIG Y AGRESIVIDAD PLUVIAL EN EL SUR DE SALAMANCA 25

FIG

UR

A3.

Car

togr

afía

Ind

ice

“PC

I” 0

.2 U

nid.

MARTÍNEZ-GRAÑA et al.26

FIG

UR

A4.

Car

togr

afía

Ind

ice

“PC

I” 0

.5 U

nid.

SIG Y AGRESIVIDAD PLUVIAL EN EL SUR DE SALAMANCA 27

FIG

UR

A5.

Car

togr

afía

Ind

ice

“Fm

” 10

Uni

dade

s.

MARTÍNEZ-GRAÑA et al.26

FIG

UR

A4.

Car

togr

afía

Ind

ice

“PC

I” 0

.5 U

nid.

SIG Y AGRESIVIDAD PLUVIAL EN EL SUR DE SALAMANCA 27

FIG

UR

A5.

Car

togr

afía

Ind

ice

“Fm

” 10

Uni

dade

s.

MARTÍNEZ-GRAÑA et al.28

FIG

UR

A6.

Car

togr

afía

Ind

ice

“Fm

” 5

Uni

dade

s.

SIG Y AGRESIVIDAD PLUVIAL EN EL SUR DE SALAMANCA 29

FIG

UR

A7.

Car

togr

afía

de

Ero

sivi

dad

Plu

vial

.

MARTÍNEZ-GRAÑA et al.28

FIG

UR

A6.

Car

togr

afía

Ind

ice

“Fm

” 5

Uni

dade

s.

SIG Y AGRESIVIDAD PLUVIAL EN EL SUR DE SALAMANCA 29

FIG

UR

A7.

Car

togr

afía

de

Ero

sivi

dad

Plu

vial

.

presentaban al menos 20 años de registro plu-viométrico continuo.

RESULTADOS Y DISCUSION.

Se realizó un resumen pluviométricocompleto de todas las estaciones existentes enla zona de estudio. Posteriormente se analizósu distribución espacial y temporal; y a partirde estos datos se desestimaron las estacionescuyo registro mensual de precipitaciones fueseinferior a 20 años consecutivos. Finalmente secalcularon los índices de agresividad pluvial si-guientes: índice de Fournier (F); índice deFournier modificado (Fm) e índice de Oliver(CPI). El índice de Gabriels ponderado (CPIp)no se calculo al considerar que el periodo de re-gistro no era representativo, ya que su calculopor otros autores consideraban al menos 40años de registro (De Luis, 1995).

Dado que este factor debe multiplicarsepor el resto de parámetros que componen lafórmula de pérdida de suelo de la USLE; seopta por generar una cartografía con la distri-bución espacial del índice Fm; mediante el Sis-tema de Información Geográfica (ArcGis 9.2),de tal forma que cada pixel, quede representadopor un valor de agresividad pluvial. Dada ladispersión de las estaciones pluviométricas, serealiza una operación de interpolación me-diante el método del krigeaje lineal. De estaforma el valor de cada celda o pixel que com-pone nuestra cartografía se obtiene basándoseen las estaciones georeferenciadas más próxi-mas de tal forma que la semejanza disminuyecon la distancia.Una vez se obtienen las dife-rentes cartografías correspondientes a cada ín-dice; se analiza el patrón espacial que más seajuste a la distribución estándar de las precipi-taciones medias anuales (Mapa de Isoyetas); yque, además, presente una variabilidad espacialque nos permita sectorializar la zona de estu-dio. Se establecen las cartografías del índice"PCI" con intervalos de 0.5 unidades y 0.2 uni-dades; mientras que la cartografía del índice

"Fm" se realiza cada 10 y cada 5 unidades. Através de este análisis se procede a validarcomo cartografía de distribución espacial enesta zona la que muestra el índice de Fourniermodificado (Fm) con un intervalo de 5 unida-des para su aplicación en la USLE.

CONCLUSIONES.

Mediante la utilización de técnicas SIGse obtiene la Cartografía del índice de agresi-vidad pluvial "Fm". La representación espa-cial del índice de agresividad pluvial es de granutilidad ya que el índice "R" es un factor do-minante en los procesos de erosión, constitu-yendo la erosividad o capacidad de erosión unparámetro fundamental en los modelos de eva-luación del riesgo erosivo (USLE, EuropeanSoil Bureau, etc.).En el sector sur de la provin-cia de Salamanca, de todos los índices maneja-dos, el Indice de Fournier modificado (Fm) esel que mejor conjuga los volúmenes y la con-centración de la lluvia, teniendo en cuenta ladispersión de las estaciones pluviométricas y ladistribución de la precipitación, topografía se-mejante con las isolíneas de agresividad; y porello el que mejor evalúa la agresividad pluvialen esta zona. No obstante hay que indicar quelos datos de trabajo han sido mensuales, esdecir el efecto de la concentración de las llu-vias es mensual, no teniendo en cuenta las va-riaciones diarias y horarias de dichaconcentración que producen eventos erosivosimportantes. La agresividad pluvial, aumentahacia el sur y con la elevación topográfica.

AGRADECIMIENTOS.

Proyectos SA 119/04 (JCyL), SA041A08(JCYL), CGL2008-03998/BTE y CGL2008-04000/BTE.

MARTÍNEZ-GRAÑA et al.30 SIG Y AGRESIVIDAD PLUVIAL EN EL SUR DE SALAMANCA 31

REFERENCIAS.Bork H.R. y Rohdenburg, H. (1979). Rainfall

Simulation in Southeast Spain: Analy-sis of Overland and Infiltration. Pro-ceedings, Seminar on agricultural soilerosion in temperate non mediterra-nean climate. Strasbourg Colmar. pp.298-301

De Luis et al. (1997). "Distribución Espacialde la concentración y agresividad dela lluvia en el territorio de la comuni-dad valenciana. En Cuaternario y Ge-

omorfología 11 (3-4) pp. 33-44. Diputación Provincial de Valencia. (1986).

Mapas de Erosión Actual (grado) yerosión Potencial (Riesgo); en MapaGeocientifico de la Provincia de Va-lencia. Tomo I. pp 35-39.

ITGE. (1990). Erosión Potencial y Actual enNavarra. Instituto del Suelo y Con-centración Parcelaria de Navarra.

FAO. (1967). La erosión del suelo por el Agua.Roma pp. 207.

Gisbert Blanquer, J.M. et al. (2001). Estudiocomparativo de diferentes métodos decálculo del factor "LS" para la estima-ción de pérdidas de suelo por erosiónhídrica. Edafología Vol. 8 pp. 57-66.

González Hidalgo, J.C. (1996). Los índices deagresividad de la lluvia y su aplica-ción en la valoración de la erosión delsuelo. Sociedad Española de Geomor-fología Cuaderno técnico de la SEG nº10. Geoforma Ediciones pp. 1-36.

Hudson, N. (1982). Conservación del suelo.Editorial reverté S.A. pp. 335.

ICONA. (1990). Mapas de Estados Erosivos.Cuenca Hidrográfica del Duero.

Morgan, R.P.C. & Kirkby, M.J. (1984). Erosiónde Suelos. Editorial Limusa. Madridpp. 368.

Van Der Knijff, J.M. et al. (2000). Estimationdu risque d'erosion en Italie. Joint Re-search. Centre European Comisssion

pp. 45 .

presentaban al menos 20 años de registro plu-viométrico continuo.

RESULTADOS Y DISCUSION.

Se realizó un resumen pluviométricocompleto de todas las estaciones existentes enla zona de estudio. Posteriormente se analizósu distribución espacial y temporal; y a partirde estos datos se desestimaron las estacionescuyo registro mensual de precipitaciones fueseinferior a 20 años consecutivos. Finalmente secalcularon los índices de agresividad pluvial si-guientes: índice de Fournier (F); índice deFournier modificado (Fm) e índice de Oliver(CPI). El índice de Gabriels ponderado (CPIp)no se calculo al considerar que el periodo de re-gistro no era representativo, ya que su calculopor otros autores consideraban al menos 40años de registro (De Luis, 1995).

Dado que este factor debe multiplicarsepor el resto de parámetros que componen lafórmula de pérdida de suelo de la USLE; seopta por generar una cartografía con la distri-bución espacial del índice Fm; mediante el Sis-tema de Información Geográfica (ArcGis 9.2),de tal forma que cada pixel, quede representadopor un valor de agresividad pluvial. Dada ladispersión de las estaciones pluviométricas, serealiza una operación de interpolación me-diante el método del krigeaje lineal. De estaforma el valor de cada celda o pixel que com-pone nuestra cartografía se obtiene basándoseen las estaciones georeferenciadas más próxi-mas de tal forma que la semejanza disminuyecon la distancia.Una vez se obtienen las dife-rentes cartografías correspondientes a cada ín-dice; se analiza el patrón espacial que más seajuste a la distribución estándar de las precipi-taciones medias anuales (Mapa de Isoyetas); yque, además, presente una variabilidad espacialque nos permita sectorializar la zona de estu-dio. Se establecen las cartografías del índice"PCI" con intervalos de 0.5 unidades y 0.2 uni-dades; mientras que la cartografía del índice

"Fm" se realiza cada 10 y cada 5 unidades. Através de este análisis se procede a validarcomo cartografía de distribución espacial enesta zona la que muestra el índice de Fourniermodificado (Fm) con un intervalo de 5 unida-des para su aplicación en la USLE.

CONCLUSIONES.

Mediante la utilización de técnicas SIGse obtiene la Cartografía del índice de agresi-vidad pluvial "Fm". La representación espa-cial del índice de agresividad pluvial es de granutilidad ya que el índice "R" es un factor do-minante en los procesos de erosión, constitu-yendo la erosividad o capacidad de erosión unparámetro fundamental en los modelos de eva-luación del riesgo erosivo (USLE, EuropeanSoil Bureau, etc.).En el sector sur de la provin-cia de Salamanca, de todos los índices maneja-dos, el Indice de Fournier modificado (Fm) esel que mejor conjuga los volúmenes y la con-centración de la lluvia, teniendo en cuenta ladispersión de las estaciones pluviométricas y ladistribución de la precipitación, topografía se-mejante con las isolíneas de agresividad; y porello el que mejor evalúa la agresividad pluvialen esta zona. No obstante hay que indicar quelos datos de trabajo han sido mensuales, esdecir el efecto de la concentración de las llu-vias es mensual, no teniendo en cuenta las va-riaciones diarias y horarias de dichaconcentración que producen eventos erosivosimportantes. La agresividad pluvial, aumentahacia el sur y con la elevación topográfica.

AGRADECIMIENTOS.

Proyectos SA 119/04 (JCyL), SA041A08(JCYL), CGL2008-03998/BTE y CGL2008-04000/BTE.

MARTÍNEZ-GRAÑA et al.30 SIG Y AGRESIVIDAD PLUVIAL EN EL SUR DE SALAMANCA 31

REFERENCIAS.Bork H.R. y Rohdenburg, H. (1979). Rainfall

Simulation in Southeast Spain: Analy-sis of Overland and Infiltration. Pro-ceedings, Seminar on agricultural soilerosion in temperate non mediterra-nean climate. Strasbourg Colmar. pp.298-301

De Luis et al. (1997). "Distribución Espacialde la concentración y agresividad dela lluvia en el territorio de la comuni-dad valenciana. En Cuaternario y Ge-

omorfología 11 (3-4) pp. 33-44. Diputación Provincial de Valencia. (1986).

Mapas de Erosión Actual (grado) yerosión Potencial (Riesgo); en MapaGeocientifico de la Provincia de Va-lencia. Tomo I. pp 35-39.

ITGE. (1990). Erosión Potencial y Actual enNavarra. Instituto del Suelo y Con-centración Parcelaria de Navarra.

FAO. (1967). La erosión del suelo por el Agua.Roma pp. 207.

Gisbert Blanquer, J.M. et al. (2001). Estudiocomparativo de diferentes métodos decálculo del factor "LS" para la estima-ción de pérdidas de suelo por erosiónhídrica. Edafología Vol. 8 pp. 57-66.

González Hidalgo, J.C. (1996). Los índices deagresividad de la lluvia y su aplica-ción en la valoración de la erosión delsuelo. Sociedad Española de Geomor-fología Cuaderno técnico de la SEG nº10. Geoforma Ediciones pp. 1-36.

Hudson, N. (1982). Conservación del suelo.Editorial reverté S.A. pp. 335.

ICONA. (1990). Mapas de Estados Erosivos.Cuenca Hidrográfica del Duero.

Morgan, R.P.C. & Kirkby, M.J. (1984). Erosiónde Suelos. Editorial Limusa. Madridpp. 368.

Van Der Knijff, J.M. et al. (2000). Estimationdu risque d'erosion en Italie. Joint Re-search. Centre European Comisssion

pp. 45 .