referencias.pptx

15
REFERENCIAS GRAMATICALES

Transcript of referencias.pptx

Presentacin de PowerPoint

REFERENCIASGRAMATICALESNOCIONES GENERALES:TEXTOCohesin Coherencia Propiedades Unidad lingstica.Sus enunciados su relacionan desde un punto de vista lxico y gramatical.Sus enunciados estn orientados al significado contenido(realidad)ReferenciasConectores

Contradiccin RedundanciaAmbigedad Imprecisin temticaIncoherencia Definicin:Parte de la cohesin textual que consiste en relacionar conceptos de tal forma que se evite la reiteracin constante o viciosa en el uso de los mismos.CLASIFICACINANFORA.CATFORAELIPSISNOMINALIZACIN.SUSTITUCIN LXICA.VERBALIZACIN.ANFORA:Es la relacin que se establece entre un elemento de un texto y otro que ha aparecido anteriormenteEjemplos:

Donde estLuisa?Lavi en el saln. (Laasume el significado deLuisa)

El edificio se desmoron sbitamente.Este acontecimientosorprendi a los ingenieros.(Esteacontecimientoasume el significado deel edificio se desmoron sbitamente)

Dijo que haba estado,pero no melocre. (lohace referencia adijo que haba estado)

Criterios de clasificacinCategora gramatical del elemento referencial.Tipo de relacin que las expresiones anafricas mantienen como referentesAnfora LxicaAnfora AdverbialAnfora Correferencial Anfora de sentidoAnfora Elptica .Anfora ProminalMartin compr comida. l tiene hambre.Dimos examen de matemtica. Ese curso ya lo desaprobamos.En frente de mi casa hay un taller. Ah arregl mi carro.Tus amigas pasaron por aqu. Te dejaron un recado.Coge tu libro ,yo me llevare el otro.Hable con Juan ,pero no le dije que estabas .CATFORA:Es la relacin que se establece entre un elemento y otro que aparece posteriormente.Ejemplos:

La energa producida por los alimentos debeasegurarcuatrofunciones vitales:el metabolismo basal, el trabajo muscular, el mantenimiento de la temperatura corporal y el crecimiento. (cuatro funciones vitalespre-anuncia lo que viene luego)

Estoes lo que dijo:me voy, pero volver. (Estoes una referencia anticipada de"me voy, pero volver")

La catfora se presenta como:Te dar un consejo: no te fes de los desconocidosPronominal.Adjetiva. Sustantiva Se llev absolutamente todo: sus libros, sus fotografas ,etc.Todos estaban en mi casa: mi papa, mi mama, mis hermanos.Ese da me dijo esto: Nunca te perdonar.Lo que pas fue lo siguiente: se qued sin gasolina.ELIPSIS:Es la relacin de omitir uno o ms elementos lingsticos (deducibles por el contexto) que no impiden la correcta comprensin de una oracin o un texto. Tipos Nominal Verbal Comparativa.Omite uno de los trminos de la comparacin por estar presentes en el contexto.Omite un verbo porque ya esta presente en el contextoOmite el sustantivo o ncleo del sujeto,Formas personales Formas no personales 1. ELIPSIS NOMINAL Ahora voy a leer este peridico y ms tarde, aqul [peridico] "...El pueblo que quiere morir, vende a un solo pueblo, y el que quiere salvarse, vende a ms de uno"."...Para m, la patria no ser nunca triunfo, sino agona y deber..."

2. ELIPSIS COMPARATIVA No quieres ir al cine? No, prefiero dar un paseo [que ir al cine]. En este caso, se omite que ir al cine en la respuesta porque ya est presente en la pregunta como informacin. "...Trincheras de ideas, valen ms que trincheras de piedras"3. ELIPSIS VERBAL Ejemplo: Ahora voy a leer este peridico y ms tarde [leer] esta revista. En lugar del verbo [leer] se suele situar una coma. a) ELIPSIS DE FORMAS PERSONALES DEL VERBO Vas a pasear? No, [voy] a estudiar. b) ELIPSIS DE FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO Piensas ir al concierto? No, no pienso [ir].

SUSTITUCIN LEXICA:Procedimiento que se utiliza para mantener fluido un texto o conversacin sin repetir las mismas palabras..

Ejemplo:

1) Mir con atencin la mesa, las sillas, la biblioteca. Los muebles dicen algo acerca de sus dueos 2) El letrero deca "prohibido pisar el csped, aunque el pasto estaba en muy mal estado"

SUSTITUCION LEXICACharly Garca dio un nuevo concierto. El espectculo conmovi a miles de seguidores. Sustitucin por hipnimos Sustitucin por un hipernimo Sustitucin por sinnimos

Acept con gusto la comida que le ofrecieron. Las milanesas con papas fritas eran su debilidad.Tena un osito de peluche sucio y gastado. Pero era su juguete preferido.Sustitucin por una palabra generalizadoraSustitucin por parfrasisMir con disgusto la computadora. Ese aparato siempre le inspiraba cierto malestarEn 1844 se inaugura el primer telgrafo. La transmisin a distancia de informacin mediante un cable modificar sustancialmente la comunicacin humana.

NOMINALIZACIN:Mtodo de construccin de sustantivos a partir de verbos o adjetivos; tambin la transformacin que convierte un oracin verbal compleja en un sintagma nominal. La nominalizacin sirve para introducir variantes en un texto, evitar las repeticiones, etc.

Ejemplos: Los anafricos son elementos que retoman un segmento del discurso al que sustituyen. Dicha sustitucin garantiza, junto con otras operaciones, la coherencia del texto. Las hojas de los rboles se mueven. Ese movimiento ...

En el curso de dos o tres generaciones, entre 1492 y mediados del siglo XVI, los grandes imperios inca y azteca fueron fragmentados. Dicha fragmentacin aniquil prcticamente su cultura, su religin, su historia y su economa.

La heroica mujer que acompaa al soldado1

Acababan de partir dos trenes repletos de soldados federales muy bien armados. En la estacin se escuchaba el .......... (las mujeres lloraban) de las mujeres que les daban canastas de comida, mientras ellos difcilmente lograban asomar parte de sus cabezas por las ventanas. Se rean y hasta hacan .......... (bromeaban) como cualquier soldado. ?Pobrecitos! No pude evitar que mis ojos se llenaran de lgrimas. (...) Podra escribirse un voluminoso libro sobre la conmovedora historia de la soldadera: la heroica mujer que acompaa al ejrcito, llevando consigo a sus hijos o cualquier otra .......... (lo que posean) mortal; as como su ganado, canastas, cobijas, chivos, loros, frutas, etc. Estas mujeres son el nico avituallamiento visible de los soldados. Los acompaan en sus largas marchas; les procuran ..........(los cuidan), .......... (los alimentan), .......... (los curan) y .......... (los entierran) y si acaso llega a haber dinero, se les paga. Todo lo van haciendo sobre la .......... (mientras van marchando) adems de prestar al macho cualquier otro servicio que pudiera solicitar. Es sorprendente la .......... (son mujeres abnegadas), con que van por la vida. Y as siguen las pobres bestias hasta que las sorprende la .......... (se mueren) por el camino, para elevarse finalmente al cielo. VERBALIZACIN:Consiste en convertir una palabra que primero fue sustantivo en una oracin ,en un verbo en la oracin inmediata es decir es lo contrario de la nominalizacin Ejemplos:

Los manifestantes gritaron sus demandas en plena calle .Ellos manifestaron su disconformidad con el gobierno.