Referente solar decalthon

4
Arquitectura Sustentable Sola Decalthon Lumnehaus Taller Instalación y Construcción

Transcript of Referente solar decalthon

Page 1: Referente solar decalthon

Arquitectura Sustentable

Sola Decalthon

Lumnehaus

Taller Instalación y Construcción

Page 2: Referente solar decalthon

Casas high-tech conceptuales como ésta

hacen creer de manera optimista en el futuro.

Lumenhaus es un proyecto desarrollado por

gente de Virginia Tech, en Estados Unidos, que

se basa exclusivamente en el uso de la luz

como motor funcional de una vivienda de 234

m2 y una sola habitación. La gracia es que la

casa, cual Transformer, se adapta

estructuralmente dependiendo del clima, en

busca de la mejor recepción de luz solar.

Porque toda la energía que consume la casa

proviene del sol. Toda. Aunque lo ecológico no

acaba ahí: posee reciclamiento de agua,

iluminación LED y ocupa materiales

sustentables. El prototipo costó US$ 350.000 y

es parte de la participación de EE.UU. en el

Decatlón Solar, donde equipos universitarios

de todo el mundo buscan presentar la mejor

casa eco-friendly.

Page 3: Referente solar decalthon

Solar Decathlon Europe 2010, que se desarrolló en Madrid, ya ha finalizado. Lo interesante de la

competeción de este año es que las casas solares han logrado un verdadero ahorro energético. Lo

han demostrado produciendo el triple de la energía que consumieron.

Sabemos que Solar Decathlon Europe ha finalizado el 27 de Junio, que la vivienda solar ganadora se llama “Lumnehaus” y ha sido

diseñada por alumnos de la Virginia Polytechnic Institute & State University. No obstante, las 17 viviendas solares que participaron

de la competición en la Villa Solar, además de ser casas alimentadas exclusivamente por energía solar, han demostrado que eran

capaces de generar el triple de la energía que consumirían. Solar Decathlon ha demostrado ser todo un ejemplo de energías

renovables

Page 4: Referente solar decalthon

Los 17 prototipos de viviendas solares han producido 6.177,5 kWh y sólo han consumido 2.579,2 kWh. Estas

cifras equivaldrían a decir que al diseñar las casas solares se hizo pensando en el ahorro energético y que las

viviendas produjeron apróximadamente el triple de la energía que tuvieron que consumir. Por ende, ha podido

cumplirse uno de los principales objetivos de la competición y se ha podido verter la energía sobrante a la red

pública.

Casi 190.000 visitantes han podido observar las casas solares presentadas en Madrid y, de hecho, uno de los

objetivos era concienciar a la población del beneficio que brinda vivir en un hogar abastecido por energía solar.

En Solar Decathlon Europe 2010 se ha demostrado una vez más la importancia de la utilización de la energía

solar y el ahorro energético que este hecho implica.