Reflejo acústico

4

Click here to load reader

Transcript of Reflejo acústico

Page 1: Reflejo acústico

Reflejo acústico

El oído ante ruidos intensos potencialmente dañinos pone en marcha mecanismos defensivos (resistencia de la cadena oscicular a la movilización.

Definición del reflejo acústico: El reflejo acústico se presenta de forma bilateral ante estímulos acústicos intensos, generando una contracción que rigidiza la cadena oscicular como medida de protección. El musculo del estribo es el que ejecuta un reflejo poli-sináptico que corresponde a 4 neuronas.

El reflejo acústico o estapedial requiere del adecuado funcionamiento de ciertas estructuras como: la cóclea, nervio vestibulococlear (VIII par craneal), tronco encéfalo, nervio facial (VII par craneal) y oído medio normal. La ausencia o elevación del reflejo significaría una alteración en uno o más de estas estructuras.

Via aferente:Sonido estimulador, CAE, OM, cóclea, nervio auditivo, núcleos cocleares, oliva bulbar, sustancia reticular, núcleo del nervio facial.

Vía eferente: Estimulación del nervio facial ipsilateral y contralateral, trayecto del nervio facial, rama motora para el músculo del estribo, contracción refleja.

Funciones del reflejo acústico:

Existen algunas teorías acerca de la función del reflejo acustico, una es la de función protectora ante sonidos de alta intensidad y la otra es la función de mejorr la percepción del sonidos

-mejor percepción de frecuencias por modulación del tono muscular

-disminuye la intensidad de sonidos graves, mejorando la relación señal/ruido.

Page 2: Reflejo acústico

Evaluación del reflejo acústico:

La evaluación involucra la presentación de un estimulo tonal capaz de elicitar una respuesta refleja del musculo del estapedio (aumentando la impedancia).

Como es un reflejo de protección generara el aumento de la impedancia del sistema, por tanto se puede medir atreves del impedanciometro.

El reflejo ipsilateral involucra estimular y medir la impedancia del mismo oído

El reflejo contralateral involucra la presentación del estimulo en un oído y monitorear la impedancia en el otro oído (OE).

El reflejo acústico se evalúa finalmente estimulando, tanto ipsi como contralateralmente, mediante tonos puros de 500, 1000, 2000 y 4000 Hz. (también se puede estimular mediante ruido blanco).

Se envía un tono a 80 dB SL en el oído estimular, si obtenemos respuesta descendemos de 5 en 5 db y si no obtenemos respuesta se aumenta de 10 en 10 dB hasta lograr el reflejo pero si exceder los 110 dB HL.

Los umbrales normales de reflejo acústico que va desde los 85 dB a los 100dB SPL para tonos puros.

Es importante destacar que el 5 % de la población normal no presenta reflejo acústico.

El estudio del reflejo incluye la presencia o ausencia del reflejo, los umbrales dl reflejo y si hay una adaptación patológica de este.

Los resultados para el reflejo acústico serán los siguientes: si están alterados puede que exista una patología de tipo coclear, donde el reflejo se desencadena a intensidades más bajas (<70 dB).

Mientras que cuando exista una pérdida de tipo neural el reflejo estará ausente o se desencadenará a intensidades más altas (>100dB) . reflejos presentes significa normalidad.

Morfología del reflejo acústico:

Page 3: Reflejo acústico

Pruebas supraliminares del reflejo acústico.

Son pruebas que permiten valorar de manera objetiva la pérdida auditiva de un paciente, son aplicables a HSN y orientan a conocer si la pérdida es sensorial o neural.

Hay dos pruebas

1- Test de metz que evalua el daño coclear

2- Tone decay reflez (deterioro del reflejo acústico) que evalúa daño retrococlear.

Test de Metz__> es una prueba cualitativa que permite comparar los umbrales obtenidos en el reflejo acústico de la impedanciometria, versus los umbrales aéreos de la audiometría, en cuadro clínico de hipoacusia sensorioneural. Que evalúa reclutamiento. Que en el fondo, si esa diferencia es mayor a 60 dB no hay reclutamiento y el metz es negativo, en el caso de que sea menor a 60 dB es positivo.

Deterioro del reflejo acústico

Consiste en evaluar la duración del reflejo acústico y su morfología durante un tiempo de estimulación con un tono puro.

En el impedanciometro se selecciona la opción réflex decay, entregando este un estimulo de 10 segundos, en la frecuencia 500 y 1000 Hz, ya que en el resto de las frecuencias agudas se dan falsos positivos. El estimulo es entregado a 10 dB sobre el umbral del paciente.

En los casos de patologías retrococleares o neurales por ejemplo de neurinoma del acústico se puede registrar una fatigabilidad en el reflejo estapedial.

Se considera deterioro del reflejo acústico o estapedial si su amplitud se degrada en un 50% en menos de 5 seg (anderson).

Pues esto reflejaría una adaptación patológica del reflejo.

El deterioro del reflejo ha mostrado ser una medida sensible a trastornos neuromusculares del NC VIII y del tronco encéfalo.

Uno de los problemas asociados con la prueba de deterioro del reflejo, es la alta tasa de falsos positivos en pacientes con HA sensoriales. Por ejemplo en la enfermedad me Meniére, presenta un deterioro del reflejo positivo, que es un falso positivo.

Y

((Solo me falta detallar por patología eso lo busco después y el power) dame tu opinión y si quieres agregar mas cosas me dices ya)

Page 4: Reflejo acústico