Reflejos

30
Los reflejos Acevedo Mendoza, Elizabeth

Transcript of Reflejos

Page 1: Reflejos

Los reflejos

Acevedo Mendoza, Elizabeth

Page 2: Reflejos

Definición

Es una respuesta motriz, generalmente inconsciente, a un estimulo y constituye una de las funciones principales del

sistema nervioso

En la práctica clínica

OsteotendinososCutáneos y mucosos PosturalesDe automatismo

medular

Page 3: Reflejos
Page 4: Reflejos

Sostenga el martillo entre los dedospulgar e índice, por el tercio finaldel mango y permita que el martillose balancee rápida y librementehacia abajo, moviendo la muñecacomo en la percusión digital.

Técnica para el uso del martillo percutor

Page 5: Reflejos
Page 6: Reflejos

Reflejos osteotendinosos o profundos

Percusión con el martillo de reflejos sobre la piel por encima deltendón a evaluar.

El paciente debe relajar completamente sus músculos. La zona de percusión debe estar descubierta y en posición adecuada. El examinador debe percatarse sea capaz de reaccionar. Las respuestas deben inscribirse en una hoja de papel marcando el

lado derecho o izquierdo del cuerpo, respectivamente y con lossignos más o menos.

Encontrar su exageración, disminución o disminución.

Nos orienta a hacia el tipo de lesión y su localización

Finalidad

Page 7: Reflejos

Reflejos osteotendinosos: en la cara

Maseterino o mandibular(masetero y temporales).

A. Se indica al paciente quemantenga la boca entreabierta yse percute sobre el mentón.

B. Se coloca un depresor delengua sobre el arco dentalinferior y se percute sobre él.

La respuesta es el cierre brusco dela boca por contracción del maxilarinferior

Page 8: Reflejos

Reflejos osteotendinosos: en la cara

Orbicular de los párpados (superciliar y nasopalpebral).

Se percute la región frontal en laraíz de la nariz.

La respuesta es el cierre de lospárpados.

Page 9: Reflejos

Reflejos osteotendinosos: en el miembro superior

Bicipital (raíces C5-C6 nervio

musculocutáneo).

Se coloca el antebrazo en,semiflexión y discreta supinación,se percute el tendón del bíceps

La respuesta es la flexión delantebrazo sobre el brazo.

Page 10: Reflejos

Reflejos osteotendinosos: en el miembro superior

Tricipital u oleocraneano(raíces C6-C7 y C8 nervio

radial).

En el antebrazo semiflexionado sepercute el tendón del tríceps, a unoo dos centímetros de por encimade la punta del olecranon.

La respuesta es la extensión delantebrazo sobre el brazo.

Page 11: Reflejos

Reflejos osteotendinosos: en el miembro superior

Estilo-radial (raíces C6-C7 y

C8 nervio radial).

Se mantiene el antebrazo en lamisma posición.

La respuesta es la flexión delantebrazo sobre el brazo.

Page 12: Reflejos

Reflejos osteotendinosos: en el miembro superior

Cúbito pronador (C7 y C8).

La percusión de la apófisisestiloides del cubitodetermina un ligeromovimiento de pronacióndel puño.

Page 13: Reflejos

Reflejos osteotendinosos: en el miembro inferior

Rotuliano Reflejo del cuádriceps (raíces L1-L4 nervio

crural)Extensión de la pierna sobre el muslo

Page 14: Reflejos

Reflejos osteotendinosos: en el miembro inferior

Aquileo (tríceps sural: raíces L5-S1-S2).La respuesta es la extensión del pie

Page 15: Reflejos
Page 16: Reflejos

Reflejos cutáneos y mucosos

Corneal o conjuntival

La respuesta es la oclusión palpebral

Del velo del paladar

La respuesta consiste en laelevación del velo, que sedirige hacia arriba y atrás.

Page 17: Reflejos

Reflejos cutáneos y mucosos

Faríngeo Con el mismo instrumento se

toca la pared posterior de lafaringe. La respuesta es laarcada del vómito.

Abdominales Con la punta roma de un alfilerse frota transversalmente, lapared abdominal, en tresregiones, observándose lacontracción muscular.

Page 18: Reflejos

Reflejos cutáneos y mucosos

CremastericoCon el alfiler se frota a lo largo de lacara interna del muslo, en su terciosuperior. La respuesta es lacontracción del cremaster y elevacióndel testículo del mismo lado

Anal la excitación de la piel del

margen del ano determina la

contracción del esfínter anal.

Page 19: Reflejos
Page 20: Reflejos

Postura

• Se busca la contracción de

los músculos cuando se

favorece su contracción

Automatismo medular

• Se pellizca la cara dorsal de

la pierna o se flexionan los

dedos del pie. En una

segunda instancia se hace lo

mismo en la raíz de la pierna

o el límite sensitivo de la

paraplejia.

Page 21: Reflejos
Page 22: Reflejos

Hiperreflexia osteotendinosa

Respuesta exagerada a la percusión, a veces hay reflejopolicinético. En otras ocasiones se obtiene la trepidaciónepileptoide de la rótula, del pie o de la mano.

Para la interpretación deben consignarse:1. Las asimetrías2. En la hoja debe marcarse: la respuesta normal (+ +),

hiperreflexia (+ + +) y rspta policinética (+ + ++)

Page 23: Reflejos
Page 24: Reflejos

Hiperreflexia osteotendinosa

La hiperreflexia que acompaña a una hemiplejia monoplejia oparaplejia es la expresión de la lesión del sistema piramidal, enla corteza o en cualquier punto de su recorrido.

La exageración bilateral del refejo orbicular de los párpados, seobserva en el síndrome de Parkinson y se asocia a ladisminución del parpadeo normal.

La exageración del maseterino, traduce la lesión del sistemageniculado, cortico-nuclear, para el trigémino motor, como laesclerosis lateral amiotrófica.

El reflejo pendular: es una respuesta peculiar del reflejorotuliano o tricipital, cuando ambos miembros penden flácidos.La hiperreflexia esta seguida de oscilaciones; esta respuesta,junto a la hipotonía y a la adiadococinesia integra el síndromecerebeloso.

Page 25: Reflejos

Hiporreflexia y arreflexia osteotendinosa

De mayor importancia semiológica, valor excepcional para lalocalización de la lesión en el tronco cerebral, la médula o en elnervio periférico.

Topografía troncularPlexo braquial Nervios periféricos

Tronco primario

superior

Bicipital y

estilorradial

Musculocutaneo Bicipital

Tronco primario medio Tricipital Mediano Estilorradial

Tronco primario

inferior

Bicipital radial Tricipital

Cubital Cubito pronador

Crural Rotuliano

ciatico Aquileo

Page 26: Reflejos

Hiporreflexia y arreflexia osteotendinosa

Topógrafa radicular Corresponden a la raíz

Orbicular de los parpados VII par

Maseterino V par

Bicipital C5

Estilorradial C6

Tricipital C7

Cubitopronador C8

Medio pubiano D10

Rotuliano L4

aquileo S1

Page 27: Reflejos

Abolición de los reflejos cutáneos y mucosos

Reflejo Disposición radicular

Reflejo Corneano V-VII par

Reflejo faringeo y del velo del paladar XI-X par

Reflejo abdominal superior D6, D7

Reflejo abdominal medio D8,D9

Reflejo abdominal inferior D10, D11, D12

Reflejo cremasterico L1

Reflejo anal S3

Page 28: Reflejos

Exageración de los reflejos de postura

La exageración de los reflejos de la postura se observan enlos síndromes piramidales, sobretodo en el Parkinson. Enlas enfermedades que afectan los sistemas piramido-extrapiramidales tienen valor porque señalan elcomponente extrapiramidal. Locales De actitud

Page 29: Reflejos

Reflejos de automatismo medular

Siempre patológicos. Principalmente en los miembros inferiores. Generalmente es un signo de lesión medular. Fenómeno de los acortadores, reflejo de extensión cruzada, reflejo

en conjunto. Para la interpretación de los resultados tiene valor la intensidad. El límite superior de la zona de excitación, corresponde al limite

inferior de la compresión medular. Se intensifican en el decurso de las paraplejias por compresión y

ello determina a actitud de flexión de los músculos inferiores(paraplejía de flexión), índice de la gravedad del proceso.

Page 30: Reflejos

Signo de Babinski

Consiste en la dorsiflexión del dedo gordo, “lenta y majestuosa”,producida por la estimulación del borde externo de la planta del pie. Esla señal más precisa de una disfunción temporal o permanente delsistema piramidal, puede estar ausente cuando existe además unapolineuritis.