REFLEJOS DE NEURODESARROLLO.pdf

3
Rosmery Vizcaíno Rodríguez. Fisioterapeuta. Neurodesarrollista. Esp. Gerencia Educativa REFLEJOS Y REACCIONES DE NEURODESARROLLO REFLEJO EDAD ESTÍMULO RESPUESTA RECEPTORES Succión 0 6 meses Introducir chupo o dedo en la boca Succión con labios y mandíbula Exteroceptores Búsqueda 0 6 meses Tocar comisura labial Giro de la cabeza buscando el estímulo Exteroceptores Cuatro puntos cardinales 28 sem. De gestación 2 meses Tocar en la parte media del labio superior e inferior y en la comisura labial Gira hacia el lado estimulado, desviando también la comisura Exteroceptores Galant 0 4 meses Estímulo táctil paravertebral entre la cresta ilíaca y la última costilla Incurvación del tronco hacia el lado estimulado Exteroceptores Moro 28 sem. De gestación 4 meses Cambio súbito de la posición de la cabeza con relación al tronco partiendo de supino, levantar al niño a menos de 45° Extensión, abducción y rotación externa de los brazos con apertura de las manos, luego hacia la línea media en aducción y llanto Propioceptores de cuello Sobresalto 0 meses hasta toda la vida Estímulo táctil, auditivo o visual fuerte Abducción de MsSs y respuesta generalizada, o extensión de los brazos más llanto Exteroceptores Babinski 0 18 meses hasta los 4 5 años Roce en el borde externo de la planta del pie Abre los dedos del pie en abanico Exteroceptores Flexor de retirada 0 2 meses Roce en la cara anterior de la pierna Triple flexión del miembro inferior Exteroceptores Empuje extensor 0 2 meses Con pierna en flexión, hacer dorsiflexión del pie Se da una extensión de cadera, rotación interna con inversión Exteroceptores Extensión cruzada 0 2 meses En supino se fleja un MI, luego el otro y se suelta el primero, o; Se bloquea la rodilla y se hace presión en los aductores Primero una flexión, abducción y rotación externa del MI libre, luego una extensión, aducción en la pierna contralateral a la estimulada Exteroceptores Bipedestación primaria 0 2 meses Apoyo de los pies en posición bípeda y un ligero impulso hacia delante Enderezamiento con extensión progresiva de los segmentos individuales de MsIs Exteroceptores

Transcript of REFLEJOS DE NEURODESARROLLO.pdf

Page 1: REFLEJOS DE NEURODESARROLLO.pdf

Rosmery Vizcaíno Rodríguez. Fisioterapeuta. Neurodesarrollista. Esp. Gerencia Educativa

REFLEJOS Y REACCIONES DE NEURODESARROLLO

REFLEJO EDAD ESTÍMULO RESPUESTA RECEPTORES

Succión 0 – 6 meses Introducir chupo o dedo en la boca Succión con labios y mandíbula Exteroceptores

Búsqueda 0 – 6 meses Tocar comisura labial Giro de la cabeza buscando el

estímulo

Exteroceptores

Cuatro puntos

cardinales

28 sem. De

gestación – 2

meses

Tocar en la parte media del labio

superior e inferior y en la comisura

labial

Gira hacia el lado estimulado,

desviando también la comisura

Exteroceptores

Galant 0 – 4 meses Estímulo táctil paravertebral entre la

cresta ilíaca y la última costilla

Incurvación del tronco hacia el

lado estimulado

Exteroceptores

Moro 28 sem. De

gestación – 4

meses

Cambio súbito de la posición de la

cabeza con relación al tronco

partiendo de supino, levantar al niño

a menos de 45°

Extensión, abducción y rotación

externa de los brazos con apertura

de las manos, luego hacia la línea

media en aducción y llanto

Propioceptores

de cuello

Sobresalto 0 meses – hasta

toda la vida

Estímulo táctil, auditivo o visual

fuerte

Abducción de MsSs y respuesta

generalizada, o extensión de los

brazos más llanto

Exteroceptores

Babinski 0 – 18 meses hasta

los 4 – 5 años

Roce en el borde externo de la

planta del pie

Abre los dedos del pie en abanico Exteroceptores

Flexor de retirada 0 – 2 meses Roce en la cara anterior de la pierna Triple flexión del miembro

inferior

Exteroceptores

Empuje extensor 0 – 2 meses Con pierna en flexión, hacer

dorsiflexión del pie

Se da una extensión de cadera,

rotación interna con inversión

Exteroceptores

Extensión cruzada 0 – 2 meses En supino se fleja un MI, luego el

otro y se suelta el primero, o;

Se bloquea la rodilla y se hace

presión en los aductores

Primero una flexión, abducción y

rotación externa del MI libre,

luego una extensión, aducción en

la pierna contralateral a la

estimulada

Exteroceptores

Bipedestación

primaria

0 – 2 meses Apoyo de los pies en posición

bípeda y un ligero impulso hacia

delante

Enderezamiento con extensión

progresiva de los segmentos

individuales de MsIs

Exteroceptores

Page 2: REFLEJOS DE NEURODESARROLLO.pdf

Rosmery Vizcaíno Rodríguez. Fisioterapeuta. Neurodesarrollista. Esp. Gerencia Educativa

Marcha automática 0 – 3 meses En posición bípeda hacer una suave

propulsión hacia adelante

Marcha con buena coordinación y

ritmo regular, enérgica

dorsiflexión del pie

Exteroceptores

Reacción de

ubicación o de

apoyo

3 – 6 meses MsSs

1 – 6 meses MsIs

Roce del dorso de la mano o pie

contra una superficie del dorso

Primero flexión y luego apoyo del

miembro, la extensión se va

produciendo poco a poco en

relación con el desarrollo del niño

Exteroceptores

Prensión palmar 0 – 6 u 8 meses Presión en los metacarpianos Flexión tónica de los dedos de la

mano

Exteroceptores y

propioceptores

Prensión plantar 0 – 9 meses Presión en la cabeza de los

metatarsianos

Flexión tónica de los dedos del

pie

Exteroceptores y

propioceptores

Reacción positiva

de soporte

3 – 8 meses En posición bípeda, el contacto de la

planta del pie con el suelo

Cocontracción de los MsIs Exteroceptores y

propioceptores

Reacción negativa

de soporte

1 – 6 meses En posición bípeda, apoyo de los

pies con descarga de peso más en

uno

Flexión del MI, no se apoya Exteroceptores y

propioceptores

Reacciones

asociadas

0 – 3 meses hasta

los 8 – 9 años

Esfuerzo voluntario resistido en

cualquier parte del cuerpo

Aumento del tono en el otro

segmento que interfiere con la

actividad

Exteroceptores y

propioceptores

Reflejo tónico

cervical asimétrico

(RTCA)

0 – 4 meses Giro de la cabeza Aumento del tono extensor en el

hemicuerpo del lado facial y

flexor del lado craneal

Propioceptores

Reflejo tónico

cervical simétrico a

la flexión (RTCSF)

0 – 4 meses Flexión de la cabeza Aumento del tono flexor en MsSs

y del tono extensor en MsIs

Propioceptores

Reflejo tónico

cervical simétrico a

la extensión

(RTCSE)

0 – 4 meses Extensión de la cabeza Aumento del tono extensor en

MsSs, y del tono flexor en MsIs

Propioceptores

Reflejo tónico

laberíntico en

supino (RTLS)

0 – 4 meses Colocar al niño en posición supino Se incrementa el tono extensor en

todo el cuerpo

Laberintos

Reflejo tónico 0 – 4 meses Colocar al niño en posición prono Se incrementa el tono flexor en Laberintos

Page 3: REFLEJOS DE NEURODESARROLLO.pdf

Rosmery Vizcaíno Rodríguez. Fisioterapeuta. Neurodesarrollista. Esp. Gerencia Educativa

laberíntico en prono

(RTLP)

todo el cuerpo

Reacción de anfibio 6 meses y perdura

toda la vida

Niño en prono, se levanta la pelvis

de un lado, cabeza en línea media,

MsSs extendidos hacia delante,

MsIs extendidos

Flexión del brazo del mismo lado

y flexión, abducción y rotación

externa de cadera, con flexión de

rodilla

Exteroceptores y

propioceptores

Landau 4 – 6 meses hasta

los 2 ½ años

Levantar al niño en suspensión

ventral y extender la cabeza

Extensión a los 5 meses de la

cabeza, columna dorsal y lumbar;

a los 9 meses levanta la pelvis y

MsIs; al año involucra MsSs

Exteroceptores,

propioceptores y

laberintos

Reacción de

enderezamiento

laberíntico

0 – 2 meses y

perdura toda la

vida

Desplazar el cuerpo en el aire con

ojos vendados

Alinea la cabeza con la boca

horizontal

Laberintos

Reacción de

enderezamiento

óptico

0 – 2 meses y

perdura toda la

vida

Desplazar el cuerpo en el aire con

los ojos abiertos

Alineación de la cabeza Exteroceptores

visuales

Reacción de

enderezamiento

cervical

0 – 6 meses Giro de la cabeza Giro del cuerpo en bloque (rola

en masa)

Propioceptores

de cuello

Reacción de

enderezamiento

corporal sobre el

cuerpo

6 meses – 5 años Movimiento pasivo del tronco

superior o inferior

Rola con disociación de cinturas Exteroceptores y

propioceptores

Reacción de

equilibrio

Prono 6 meses

Supino 7 meses

Cuadrúpedo 9

mes.

Bípedo 18 meses

Sacar del centro de gravedad, del

polígono de sustentación por

movimiento del cuerpo o de la

superficie de apoyo

Ajuste del tono para mantener el

equilibrio, reacciones

compensatorias automáticas

Canales

semicirculares

Reacción de

extensión protectora

de MsSs

Anterior 6 meses

Lateral 8 meses

Posterior 10 meses

Sacar del centro de gravedad, con

mayor desplazamiento del polígono

de sustentación

Primero extensión de brazos y

abducción de dedos, segundo

soporte de peso

Canales

semicirculares