Reflejos del recien nacido corpus 1 smestre

9

Click here to load reader

Transcript of Reflejos del recien nacido corpus 1 smestre

Page 1: Reflejos del recien nacido corpus 1 smestre

Reflejos del recien nacido

En los reflejos del recién nacido se dividen en dos aspectos primarios y secundarios. los reflejos primarios son los más importantes, se trata de un mecanismo que se pone en funcionamiento desde el primer momento y que son esenciales en la supervivencia del bebé durante las primeras semanas. El bebé pasa de gozar de un mundo perfecto en el que su entorno está completamente protegido, a un mundo exterior lleno de sensaciones difíciles de interpretar e incomprensibles de ahí siguen los Reflejos secundarios son aquéllos que aparecen posteriormente a lo largo de los primeros meses de la vida del bebé.

Reflejos primarios.

Reflejo Perioral o de Búsqueda. Éste es probablemente uno de los reflejosmás conocidos. Si tocas suavemente la mejilla de tu bebé recién nacido con uno detus dedos o con otro objeto flexible, el bebé orientará su cabeza hacia el lugar endonde lo tocaron, abriendo su boquita e intentando succionar el pecho de su mamá.Este reflejo también es conocido con el nombre de 'reflejo de búsqueda'. El bebégirará su cabeza con la esperanza de encontrar leche para beber.

Reflejo del Moro o de Sobresalto. El reflejo de sorpresa y sobresalto es unode los que más alarman a los padres, sobre todo cuando se produce en el niñomientras duerme plácidamente, de hecho es más frecuente en periodos de calma ypoca actividad, pero no debe ser motivo de preocupación. Cuando el bebé estádespierto, entretenido, comiendo por ejemplo, no suele producirse si no hay unestímulo fuerte que lo provoque: un movimiento brusco, un ruido, un cambio de luz.La respuesta consiste en que el bebé tensa los músculos y realiza algo así como unamplio abrazo. Este reflejo tiene a desaparecer alrededor de los 3 ó 4 meses.

Esta prueba no es agradable para el bebé, pero es necesaria: El médicoretira la mano colocada en la espalda y el bebé cae hacia atrás. Del susto el pequeñoabre ambos brazos.Estos movimientos particulares son llevados a cabo con la esperanza deagarrarse de algo y así evitar caerse. También podría llorar luego de manifestar estereflejo, a fin de llamar tu atención y de hacerte saber que está corriendo peligro.

Reflejo de succión. mediante la excitación de los labios del recién nacido,éste realiza movimientos rítmicos de succión. Este reflejo permite elamamantamiento.

Reflejo de deglución. Completa al anterior y permite la correcta alimentación del niño.

Reflejo de Galant. Teniendo al bebé tumbado boca abajo, si le pasas el dedosobre los riñones, en paralelo a la columna vertebral, el cuerpo de éste se arquealigeramente hacia el lado estimulado.

Page 2: Reflejos del recien nacido corpus 1 smestre

Reflejo de prensión palmar. Este reflejo también es conocido como 'Reflejo Darwiniano' o respuesta a la tracción. Si tocas o acaricias la palma de la mano del bebé, su pequeña manito se cerrará apretando fuertemente tus dedos. Podrías literalmente levantar al bebé desde la posición en la que estuviera descansando y el bebé sería capaz de soportar todo su peso sin ninguna clase de problema. Esto lo llevará a cabo para asegurarse de poder agarrarse fuertemente de tí sin caerse o resbalarse. Este reflejo desaparece entre los dos y los cuatro meses.

Este reflejo desaparece en poco tiempo y es sustituido por un nuevo tipo deconducta que se aprende, que contiene intención y que se desarrolla conformemadura el cerebro del bebé, cuando empieza a adquirir coordinación, habilidad paraagarrar y manipular cosas, etc. El dominio de las manos en un bebé requiereaprendizaje y un continuo descubrimiento que nosotros podemos ver claramente.

Reflejo de Babinski. Al tocar o acariciar la planta de los pies del bebé, yasea en cualquier parte de la misma: desde los talones hasta llegar a los deditos delpie. Tu bebé abrirá sus dedos y girará el pie hacia adentro como si estuvierapresionando algo. Este reflejo es sumamente importante para evitar que se resbalede los brazos de su mamá. A este reflejo también se lo conoce como "reflejo plantar".Este reflejo desaparece más tarde, aproximadamente a los nueve meses.

Reflejo de Retracción. Este es un reflejo muy práctico: cuando tu bebé sienteun pinchazo de dolor, retraerá o moverá hacia atrás el piecito lastimado y extenderáel otro en un esfuerzo por empujar hacia afuera o lejos de él a la persona o alelemento que lo estuviera lastimando.

Reflejo Tónico del Cuello. Se encuentra presente en el recién nacido.Cuando lo recuestes echado sobre su espalda gira la cabeza hacia un lado ymantiene los brazos en la postura “de un espadachín”. Uno de los brazos y una delas piernas se extenderán en la dirección en la que haya girado la cabecita, mientrasque la otra mano y la otra pierna permanecerán flexionadas. Este reflejo se observadurante el primer trimestre de vida.

La posición desarrolla la fijación visual del bebé ya que observa como su mano se abre, se cierra, experimenta las sensaciones que acontecen a su alrededor.

Reflejo de lateralidad. Si el médico levanta al bebé alzándolo de un costado,éste encogerá la pierna de arriba mientras que estira la otra dejándola "colgar". Secomprueba así su sentido de equilibrio.

Page 3: Reflejos del recien nacido corpus 1 smestre

Reflejo de Buceo. Los bebés menores de seis meses de edad sonexcelentes nadadores debido a que ya poseen reflejos para bucear. Así comosucede con los adultos cuando un bolo alimenticio les bloquea el pasaje de aire, elbebé podrá bloquear su garganta para no tragar agua. Ésta es la razón por la cualpodrá observar a bebés nadando plácidamente con su boquita abierta debajo delagua.

Ellos también tenderán a mover sus brazos y sus piernas, permitiendo queestos pequeñuelos se transformen en perfectos candidatos para tomar clases denatación. Recuerda, no trates de que tu bebé ponga en práctica este reflejo en suhogar por razones de seguridad sumamente obvias.

La Posición de Gateo. Coloca al bebé sobre su estómago; y podrás notar queautomáticamente se pondrá en posición de gateo mientras que tú lo estésrecostando sobre una superficie segura.

Reflejo de caminar. Toma a tu bebé suavemente alrededor de subarriguita, sujétalo por debajo de sus axilas y "trata de ponerlo de pie". Podrás dartecuenta de que su bebé comenzará a realizar movimientos como si estuviera "dandopasos" con sus piecitos. Este reflejo es una especie de preparación para poderaprender a caminar y desaparece entre los dos y tres meses de vida.

Reflejo de la escalada. Si mantienes al bebé cogido por debajo de los brazos,con las piernas colgando y lo acercas hacia el borde de una mesa hasta que elempeine de uno de los pies la toque, flexionará la rodilla y subirá a la mesa.

Estos asombrosos reflejos son sólo el comienzo de todo el maravillosoproceso de desarrollo que tu bebé irá experimentando a través del transcurso de losaños.

Reflejos oculares:

Palpebral. Es un movimiento de defensa que surge cuando los párpadosse cierran si aparece una luz intensa o un ruido fuerte cerca del bebé.Ojo de Muñeca. Aparece a lo largo del primer mes. Cuando se desplaza lacabeza del bebé hacia un lado, los ojos se movilizan hacia el lado contrario. El reflejodesaparece cuando el bebé establece la fijación visual.

Reflejo abdominal. Al rozar suavemente la piel de la barriga del bebé, si sehace por el lado derecho, se contraen los músculos de ese lado y parece que elombligo "se mueve" hacia la derecha. (Y al revés)

Page 4: Reflejos del recien nacido corpus 1 smestre

Reflejo tendinos. Al dar un golpecito en algunos tendones musculares, secontraen los músculos correspondientes de forma brusca. El reflejo rotuliano (de larodilla) es el más conocido, pero puede provocarse en otros muchos lugares delcuerpo.En los recién nacidos, el movimiento de extensión que desencadenan estosreflejos es muy llamativo.

A medida que pasa el tiempo, se hacen más suaves. Perosi continúan siendo contracciones rápidas y fuertes, puede indicar que el bebé tienealguna alteración neurológica.

Reflejos Secundarios

Surgen después de los reflejos primarios. Integran automatismos y evoluciónde la conducta del bebé a lo largo de toda su vida.

Reflejo de Landau se observa al bebé suspendido en posición dorsal. Eltronco se endereza, la cabeza se eleva y los pies y brazos se extienden. Aparecealrededor de los cuatro meses y persiste hasta el último trimestre del primer año.

Reflejo de paracaídas aparece entre los seis y nueve meses. Su ausenciaindica alguna lesión neurológica. Se mantiene al bebé en posición ventral sujeto porlos costados y se le inclina bruscamente hacia delante. El bebé realiza unmovimiento brusco para protegerse de la caída con extensión de los brazos yapertura de las manos.

Page 5: Reflejos del recien nacido corpus 1 smestre

Introduccion

Se entiende por reflejos aquellos tipos de conducta fija que de ordinario ocurre como reacción directa a algún estimulo especifico. Se piensa que los reflejos son conductas no aprendidas, que ocurren sin entrenamiento o practica anterior.

Difiere del comportamiento sensorial, como contemplar y seguir un objeto, por que ocurre involuntariamente, cada vez que se presenta un estimulo parece un comportamiento reflejo. La presencia o ausencia de respuestas reflejas claras y regulares se ha empleado como medio de calificar el funcionamiento y madurez del sistema nervioso central del neonato

Page 6: Reflejos del recien nacido corpus 1 smestre

CONCLUSIÓN

El dominio del comportamiento sensorio-motor es especialmente adecuado para una breve explicación relativa a los problemas expositivos, de los que el lector debe tener conciencia. Al hacer síntesis general de las Teorías que aquí revisamos es imposible evitar los reordenamientos, los cambios de énfasis y otras desviaciones del original; las razones de ello deben buscarse en la características de los reflejos contundentes del bebe a lo largo de su madurez psico-motor .