REFLEX IÓN · Pagés, representante de la PSMS en Chile presentaron el NFME MNDAL sobre...

4
Telé fono ( 5 6 2) 217 5 7 51 w w w . c omplementa. cl BOLETÍN COMPLEMENTA nº 22 junio 2011 REFLEX IÓN ALCALDE DE LO BARNECH EA EN COMPLEMENTA Felipe Guevara, A lcalde de L o Barne- chea, nos visitó el día viernes 6 de mayo. Conoció los programas edu- cavos de Complementa, conversó con los jóvenes en el Taller de A rte L aboral y tambié n con algunas ma- más de su comuna que acceden al programa gratuito de A tención tem- prana de la fundación. El Alcalde ofreció apoyo dentro de las alternavas Ƌue ene su municipio y gesonó una visita al colegio Madre Tierra de Lo Barnechea, para cono- cer el trabajo que realizan y sus instalaciones, como una manera de ir estrechando lazos con nuestra comunidad cercana. Dos millones de personas con discapacidad en Chile, es un nƷmero signiĮcavo y relevante para Ƌue se consideren en polşcas pƷblicas y en la elaboración de progra- mas para ocuparse de los mƷlples y diversos reƋuerimientos de las personas con discapacidad. El día viernes 24 de junio X imena R ivas, Directora de S EN A DI S y el Dr. J osé A ntonio Pagés, representante de la KPSͲKMS en Chile presentaron el /NFKZME MhND/AL sobre Discapacidad, en Casas lo Maa, Vitacura. Esperamos contar con la voluntad de nuestros polşcos para Ƌue legislen y se tomen medidas concretas de acuerdo a las necesidades de las personas con discapacidad y la de sus familias. Q ueremos vivir en un país donde se facilite la integración, se eviten los obstáculos y se opmicen las oportunidades. S i la discapacidad es parte de la condición humana, y las cifras nos indican que un ϭϱй de la población mundial ene algƷn grado de discapacidad, es entonces esencial considerar programas y recursos para mejorar su calidad de vida y la de sus familias. VISITA DIRECTORA NACIONAL DEL SENADIS R ecibimos a X imena R ivas, Directora N acional del S enadis, junto a W ilson R ojas, jefe del Departamento de Educación, Carolina Pé rez del Departa- mento de I nclusión laboral e I sabel Ojeda periodista del Departamento de Comunicación, el día mié rcoles 1 de J unio. Conversamos sobre la integración escolar y la inserción laboral en profun- didad, las diĮcultades y los vacios legales Ƌue existen en la actualidad, lo que obstaculiza la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual en nuestro país. A cordamos seguir contactados para compar- r nuestra experiencia en algunos programas Ƌue desarrollamos y para estar al tanto de algunos beneĮcios a los Ƌue pueden acceder nuestras familias becadas de escasos recursos. A l té rmino del encuentro se reunie- ron con los jóvenes, un agradable momento de conversa- ción con ellos.

Transcript of REFLEX IÓN · Pagés, representante de la PSMS en Chile presentaron el NFME MNDAL sobre...

Page 1: REFLEX IÓN · Pagés, representante de la PSMS en Chile presentaron el NFME MNDAL sobre Discapacidad, en Casas lo Matta, Vitacura. ... El color, las formas y la naturaleza se destacaron

Telé fono ( 5 6 2) 217 5 7 5 1

w w w . c omplementa. c l

BOLETÍN

COMPLEMENTA

nº 22 junio 2011

REFLEX IÓN

ALCALDE DE LO BARNECH EA EN COMPLEMENTA

Felipe Guevara, A lcalde de L o Barne-chea, nos visitó el día viernes 6 de mayo. Conoció los programas edu- cativos de Complementa, conversó con los jóvenes en el Taller de A rte L aboral y tambié n con algunas ma- más de su comuna que acceden al programa gratuito de A tención tem- prana de la fundación.El Alcalde ofreció apoyo dentro de las alternativas ue tiene su municipio y gestionó una visita al colegio Madre Tierra de Lo Barnechea, para cono-cer el trabajo que realizan y sus instalaciones, como una manera de ir estrechando lazos con nuestra comunidad cercana.

Dos millones de personas con discapacidad en Chile, es un n mero signi cativo y relevante para ue se consideren en pol ticas p blicas y en la elaboración de progra-mas para ocuparse de los m ltiples y diversos re uerimientos de las personas con discapacidad.

El día viernes 24 de junio X imena R ivas, Directora de S EN A DI S y el Dr. J osé A ntonio Pagés, representante de la PS MS en Chile presentaron el NF ME M ND AL sobre Discapacidad, en Casas lo Matta, Vitacura. Esperamos contar con la voluntad de nuestros pol ticos para ue legislen y se tomen medidas concretas de acuerdo a las necesidades de las personas con discapacidad y la de sus familias. Q ueremos vivir en un país donde se facilite la integración, se eviten los obstáculos y se optimicen las oportunidades.

S i la discapacidad es parte de la condición humana, y las cifras nos indican que un de la población mundial tiene alg n grado de discapacidad, es entonces esencial

considerar programas y recursos para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

VISITA DIRECTORA NACIONAL DEL SENADISR ecibimos a X imena R ivas, Directora N acional del S enadis, junto a W ilson R ojas, jefe del Departamento de Educación, Carolina Pé rez del Departa-mento de I nclusión laboral e I sabel Ojeda periodista del Departamento de Comunicación, el día mié rcoles 1 de J unio.Conversamos sobre la integración escolar y la inserción laboral en profun-didad, las di cultades y los vacios legales ue existen en la actualidad, lo que obstaculiza la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual en nuestro país. A cordamos seguir contactados para compar-tir nuestra experiencia en algunos programas ue desarrollamos y para estar al tanto de algunos bene cios a los ue pueden acceder nuestras familias becadas de escasos recursos. A l té rmino del encuentro se reunie-ron con los jóvenes, un agradable momento de conversa-ción con ellos.

Page 2: REFLEX IÓN · Pagés, representante de la PSMS en Chile presentaron el NFME MNDAL sobre Discapacidad, en Casas lo Matta, Vitacura. ... El color, las formas y la naturaleza se destacaron

BOLETÍNCOMPLEMENTAnº 22 junio 2011

Son espacios muy importantes para alinear y priorizar los apoyos que requieren nuestros niños, jóvenes y adultos de Complementa. En cada reunión contamos con una excelente participación de apoderados. Éstas estuvieron a cargo de la Psicóloga Ignacia Larraín.

o El Taller del Ciclo Atención Temprana (04-05-11) entregó una mirada panorámica del proyecto de vida de la persona con síndrome de Down, reconociendo también, las oportunidades y dificultades que pueden apare-cer en este camino. Se destacó que la autonomía, junto a una estimulación constante y armónica, establecen bases sólidas para el futuro.

o En el Taller del Ciclo Jardines Infantiles (11-05-11) se profundizó sobre los factores que inciden en la conducta del niño: lo biológico, evolutivo y ambiental y cómo se puede ayudar a regularla a través de técnicas conduc-tuales. Contamos con el gran aporte de Lía Venezian, mamá de Antonio (10) que compartió su experiencia, manejo y consejos para la vida cotidiana en esta etapa.

o En el Taller para el Ciclo Escolares (18-05-11) se dio énfasis en cómo favorecer las relaciones de los niños con síndrome de Down con sus compa-ñeros de colegio a través de tres aristas: - valores de contexto, - el rol de los profesores, - enseñanza y apoyo desde la familia. La participación de Carmen Gloria Beyer, mamá de José Manuel (17), fue muy enriquecedora por su experiencia en los años de integración escolar de su hijo. También se abordó la importancia de propiciar paralelamente la amistad con niños con síndrome de Down.

o Taller Ciclo PEES y Laboral (28-04-11). El énfasis en el desarrollo integral de la persona estuvo presente en la reunión. Los preparamos para que tengan una ocupación, un trabajo, teniendo presente que debe darse en equilibrio con el buen uso de su tiempo libre y de ocio. Las actividades que realicen en su tiempo libre deben ser gratificantes según los intereses individuales. Por lo tanto, es fundamental ser buenos mediadores, saber motivarlos y lograr que estos tiempos sean constructivos para mejorar su calidad de vida. El uso de tecnologías, videojuegos, actividades físicas, festi-vas, creativas, ecológicas, solidarias son opciones relevantes que los apode-rados tienen que considerar.

TALLERES PARA PADRES GRAN CONVOCATORIA “EXPOSICIÓN DESDE MI VENTANA” EN CASAS LO MATTAEl color, las formas y la naturaleza se destacaron en las obras de los jóvenes del Taller de Arte Laboral expuestas en Casas Lo Matta desde el 1 al 5 de junio.

Felicitamos a nuestros artistas Fernanda Alemparte, Felipe Alessandri, Cristopher Eitner, Juan Lyon, Pablo Mac Auliffe, Andrea Monge, Catalina Spagui, Juan Pablo Valdivieso y José Tomás Gómez, por su entusiasmo, creatividad y profesionalismo. De manera especial agradecemos a la profesora Nieves Mac Auliffe por ser una gran mediadora en la expresión de la creatividad de los jóvenes y a Carmen Bunster por dar el sello del Arte y su importancia en la trayectoria de Complementa.

Page 3: REFLEX IÓN · Pagés, representante de la PSMS en Chile presentaron el NFME MNDAL sobre Discapacidad, en Casas lo Matta, Vitacura. ... El color, las formas y la naturaleza se destacaron

BOLETÍNCOMPLEMENTAnº 22 junio 2011

S e han llevado a cabo 7 sesiones de un total de 11 del programa del Taller de

familias y sus hijos que han ingresado este año al Programa de A tención

Temprana de Complementa. A coger, acompañar, orientar y educar es esencial para dar seguridad a los

desarrollo del niño.

ÁREA

SOCIA

L

ÁREA SOCIAL PEES-LA

BO

RA

L-

estar integral de nuestros jóvenes. Disfrutan del ejercicio todos los viernes en la tarde y un grupo de ellos entrena tambié n todos los en nuestra fundación.

MAÑ ANAS Y TARDES DEPORTIVAS TALLER DE VÍNCULO Y APEGO

Temprana, Educación y Fonoaudiolo-gía es parte del Programa I ndividual que cada niño recibe semanal mente.

S alidas programadas realiza un grupo del PEES a

temas para conocer el medio que los rodea, es vital para su formación integral. Despué s de cada

acerca de lo visitado.

SALIDAS PROGRAMA EDUCACIÓN ESPECIAL SUPERIOR

CLASES INDIVIDUALES

TALLER DE JUEGO

U n nuevo taller se ha implementado este

e interé s de las mamás. El taller de Compu-tación entrega conocimientos y herramien-tas para acceder a información y apoyar a los hijos en el proceso lector y juegos educa-

TALLER DE COMPUTACIÓN PARA MAMÁS

TALLERES PARA PEES Y LABORAL DURANTE EL INVIERNO Entre los dí as 1 1 y 1 4 de Julio se realiz ará n talleres para los j ó v enes de 9 :0 0

U n Convenio de Colaboración para la A plicación de un Protocolo de S eguimien---

do Complementa en A bril de este año.

alto reconocimiento a nivel mundial respaldan este proyecto.

-tra fundación.

CONVENIO CON FUNDACIÓN AURA

su inserción a la vida laboral. En media jornada y con una ex celente acogida de los dueños y personas que trabajan en el lugar, Cris se ha integrado con la modalidad de empleo cCondes.

CRISTOPH ER EITNER

Page 4: REFLEX IÓN · Pagés, representante de la PSMS en Chile presentaron el NFME MNDAL sobre Discapacidad, en Casas lo Matta, Vitacura. ... El color, las formas y la naturaleza se destacaron

NTA

BOLETÍNCOMPLEME

nº 22 junio 2011

Estudiantes de Terapia Ocupacional, Kinesiología, Párvulos, Educación General Básica, Periodismo, Psicología, Educación Diferencial, Medicina y Odontología entre otros, han sido recibidos en nuestra fundación durante estos meses, para

con las familias, las personas con síndrome de Down se desarrollan en todos los

-nos con síndrome de Down” para coordinadores y profesores de colegios

al receuqirne arap oyopa ribicer y reconoc a sotreiba setnetsisa integración de los niños, sus compañeros y toda la comunidad escolar.

LOS ALUMNOS DE LOS CICLOS ATENCIÓN TEMPRANA, JARDINES INFANTILES Y ESCOLARES: entre el lunes 11 y

del mes la fundación atenderá en los horarios habituales.

Felicitamos a Francisco y a su familia por la

led º3 ed soreñapmoc sus a otnuj oinujColegio Tabancura.

PRIMERA COMUNIÓN DEFRANCISCO MORENO

COMPLEMENTA ABIERTA A LA SOCIEDAD: Visitas de profesionales y alumnos

TALLER PARA PROFESORES DE COLEGIOS

UNA REUNIÓN DE PAPÁS DEL CICLO JARDINES

De niños que ingresan a colegio el 2012 y 2013 se realizó el día 12 de mayo a las

que se encuentran y mostrarles cómo las familias son los principales agentes educa--

só sobre la adquisición de los pre requisitos de autonomía y habilidades de adapta-ción, tan necesarias para el ingreso del alumno a un establecimiento educacional.

mejorar las oportunidades para la inclusión social de las personas con discapacidad.

INCLUSIÓN SOCIAL

El día viernes 1 de julio se realizó un almuerzo para todo nuestro equipo de profesiona-les de Complementa. Tras intensos meses de trabajo, hemos querido hacer un alto para

momento.

ALMUERZO PARA NUESTRO EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

-

despejaron dudas y se orientó para favorecer el trato diario y facilitar la integra-ción y el respeto de la diversidad.

ACTIVIDADES EN EL COLEGIO LOS ALERCES

BOLETÍNCOMPLEMENTAnº 21