Reflexión 5. Gestión Escolar. Módulo IV

4
REFLEXIÓN 5 Los miembros del Equipo Directivo o de conducción del colegio La Concepción de Maracay han reflexionado de manera casi constante que, si estamos apuntando hacia una educación de calidad, nuestras acciones y esfuerzos deben estar dirigidas hacia el ámbito académico, pedagógico, didáctico, claro está, procurando dar respuesta a los otros ámbitos, pero sin dejarnos “arrastar” por la “inmediatez” que caracteriza lo administrativo y que está abarcando la mayor parte de nuestro tiempo como gerentes. Es por ello que, todos los miembros del equipo Directivo debemos concientizar la importancia de promover, acompañar, evaluar y hacer seguimiento en lo académico, interactuando desde nuestra labor con los docentes y estudiantes en los espacios formales (aulas de clases) e informales (durante el receso) para mejorar procesos, metodologías, motivar, estimular, aprovechar de manera óptima nuestros recursos dentro del Colegio y no emplear la mayor parte del tiempo en preparar documentos para cumplir con exigencias administrativas que solicitan a tiempo y a destiempo la Zona Educativa de Aragua, además de invertir mucho tiempo en atender situaciones con padres y representantes a lo largo de la mañana, sin precisar, desde el equipo directivo días y horarios de atención. Se está dedicando mucho tiempo en escuchar situaciones particulares y dar respuestas a las mismas, para que todos los que nos solicitan se sientan atendidos (un riesgo…ser Equipo Directivo asistencialista) desviando nuestras acciones destinadas al acompañamiento académico del personal docente, supervisión de las prácticas educativas en el aula, revisión minuciosa de la planificación de clase o plan diario de clase para ofrecer retroalimentación correspondiente a los docentes, revisión de los instrumentos de evaluación previa a su aplicación, seguimiento a los procesos relacionados con Módulo IV. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Reflexionando Los Procesos Administrativos Profa. Maite Sandoval

description

GESTIÓN ESCOLAR Y ADMINISRATIVA

Transcript of Reflexión 5. Gestión Escolar. Módulo IV

Page 1: Reflexión 5. Gestión Escolar. Módulo IV

REFLEXIÓN 5

Los miembros del Equipo Directivo o de conducción del colegio La Concepción

de Maracay han reflexionado de manera casi constante que, si estamos apuntando

hacia una educación de calidad, nuestras acciones y esfuerzos deben estar dirigidas

hacia el ámbito académico, pedagógico, didáctico, claro está, procurando dar

respuesta a los otros ámbitos, pero sin dejarnos “arrastar” por la “inmediatez” que

caracteriza lo administrativo y que está abarcando la mayor parte de nuestro tiempo

como gerentes.

Es por ello que, todos los miembros del equipo Directivo debemos concientizar

la importancia de promover, acompañar, evaluar y hacer seguimiento en lo

académico, interactuando desde nuestra labor con los docentes y estudiantes en los

espacios formales (aulas de clases) e informales (durante el receso) para mejorar

procesos, metodologías, motivar, estimular, aprovechar de manera óptima nuestros

recursos dentro del Colegio y no emplear la mayor parte del tiempo en preparar

documentos para cumplir con exigencias administrativas que solicitan a tiempo y a

destiempo la Zona Educativa de Aragua, además de invertir mucho tiempo en

atender situaciones con padres y representantes a lo largo de la mañana, sin precisar,

desde el equipo directivo días y horarios de atención. Se está dedicando mucho

tiempo en escuchar situaciones particulares y dar respuestas a las mismas, para que

todos los que nos solicitan se sientan atendidos (un riesgo…ser Equipo Directivo

asistencialista) desviando nuestras acciones destinadas al acompañamiento

académico del personal docente, supervisión de las prácticas educativas en el aula,

revisión minuciosa de la planificación de clase o plan diario de clase para ofrecer

retroalimentación correspondiente a los docentes, revisión de los instrumentos de

evaluación previa a su aplicación, seguimiento a los procesos relacionados con

Módulo IV. GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Reflexionando Los Procesos Administrativos Profa. Maite Sandoval

Page 2: Reflexión 5. Gestión Escolar. Módulo IV

CICE (Centro de Investigación Cultural y Educativa) que hemos iniciado desde

hace dos años para el mejoramiento en las áreas de Lengua y Matemática, que

requiere entrenamiento particular a los docentes de Educación Primaria y posterior

seguimiento en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Se tiene un modelo de gestión que nosotros llamamos, desde la Congregación

“Misión Compartida”, con funciones específicas para cada equipo, escritas en

nuestro Manual de Funciones, sin embargo, en la práctica se entrecruzan las

funciones o todos damos énfasis a los “mismos aspectos” coincidencialmente y

frecuentemente los imprevistos de todos los días prevalece sobre la planificación

(lo urgente sobre lo verdaderamente importante) observándose posteriormente, poca

asertividad para alcanzar los objetivos esperados y tareas IMPORTANTES que

quedan pendientes porque no son asumidas por ninguno de los miembros del

directivo.

Finalmente, es urgente que los miembros del Equipo Directivo logremos

balancear los aspectos que conforman los ámbitos organizacional, administrativo,

pedagógico-didáctico, comunitario y con ello también, balancear los niveles de

participación de cada miembro del equipo.

El poder realizar la reflexión anterior, e inclusive el realizar procesos personales

y grupales de metacognición, me permite, desde mi experiencia, concretar las

respuestas para las siguientes interrogantes:

¿Qué es la escuela hoy?

Es un lugar de encuentro, una entidad activa, productora y productiva, que supone

aceptar y acoger la diversidad de situaciones que se dan dentro y fuera de ella,

procurando una enseñanza eficaz para los estudiantes, enmarcada principalmente en

valores humanos, y en la escuela católica, enmarcada en valores humanos- cristianos, para

que puedan ser personas libres, responsables y verdaderos transformadores de su realidad.

Page 3: Reflexión 5. Gestión Escolar. Módulo IV

¿Por qué hoy se le pide tanto a la escuela?

Considero que la familia está viviendo una situación generalizada de deterioro,

donde los padres se están olvidando que son los primeros y principales educadores de

sus hijos, donde el sentido de autoridad se ha diluido, donde se está confundiendo el rol de

padres con el de amigos, donde no hay parámetros o referentes claros para los niños o

jóvenes de esas familias, o donde las familias sólo se convierte en sobreprotectoras

asfixiando y mutilando la capacidad creadora y debilitándolos para tomar decisiones y

solucionar problemas (les denomino familias bomberos“ apaga fuegos”) de sus hijos en su

rol como acompañantes ….este escenario ha creado que se estén desplazando hacia el

contexto escolar una multiplicidad de funciones que corresponden a la familia.

¿Qué rol han de cumplir los directivos de las escuelas en esta nueva visión del mundo

y de la vida, y ante tales exigencias?

Haciendo referencia y parafraseando a Patricia Berales en su trabajo “El Desafío de la

Función Directiva”, se trata como miembros del equipo directivo, de combinar la gestión

directiva con la gestión pedagógica para crear condiciones y posibilidades para la

igualdad, prever el futuro (sentido preventivo en la misión) por medio de una planificación

estratégica para adelantarnos a los problemas, promoviendo respuestas (decisiones o

acciones) proactivas, superando con ello, como es de costumbre, que las respuestas surjan

como reacciones ante los conflictos. Saber guiar, orientar, permitir espacios de

participación y de construcción del sentido de pertenencia, conocer y manejar los

contenidos relacionados con las funciones que se realizan, la normativa legal vigente, Toma

de Decisiones, Comunicación Asertiva, la Escucha Empática, Mediación, Negociación y

Manejo de Conflictos.

¿Qué entendemos cuando hablamos de gestión?

La entiendo como un compromiso colectivo, donde se apuesta al trabajo colectivo, aún

cuando exista la jerarquización visible en un organigrama institucional, donde se potencia

y se promueve el esfuerzo de todos desde los valores y principios de la eficacia y eficiencia

Page 4: Reflexión 5. Gestión Escolar. Módulo IV

de las acciones que se ejecuten. Se trata de un proceso complejo, que requiere seamos

ingeniosos en conjunto con el equipo docente; donde se deben articular “armónicamente”

los ámbitos organizacional, pedagógico, administrativo y comunitario. Considerando lo

aportado en el documento de la Federación de Educadores Bonaerenses, la gestión más

que hacer en forma directa, debe crear las condiciones para el mejor hacer (para que las

cosas sucedan) del colectivo institucional.

La gestión se trata de que las ideas se transformen en actos, que la planificación mute en

acciones eficaces y que la gestión se conforme con lo real y con los resultados que alcanza.