Reflexion de Organizaciones Educativas

2
REFLEXION “LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS COMO SISTEMAS FLOJAMENTE ACOPLADOS”   Al realizar la lectura de Karl Weick, es importante admitir que resulto un texto complejo para mí. Sin embargo me lleva a la reflexión que en nuestro país desafortunadamente el Sistema Educativo atraviesa por una etapa de crisis, desajustes internos, problemas políticos, lucha de poder, exceso de paternalismo en algunos estados del país, aunado a los problemas sindicales, marchas, huelgas y oposición a evaluaciones magisteriales entre otros múltiples factores. Señalo esto porque la Organización Educativa es en definitiva un sistema de acoplamiento flojo. Como lo sugiere el autor, acoplamiento significa conexión, enlace o interdependencia y si hablamos de acoplamiento flojo implica: disolución y no permanencia. Realizando un análisis al contexto educativo se observa al profesor, alumnos, padres de familia y planes de estudio como un sistema cada uno de ellos con intenciones y acciones diferentes, con posiciones jerárquicas que les dan una visión distinta acorde a sus intereses. Con respecto a la planeación educativa el Sistema actual le da prioridad en el discurso a las autoridades que cuidan su imagen ante la sociedad, se realizan evaluaciones, foros de discusión, cambian los libros de texto gratuito, capacitan a los profesores, disminuyen vacaciones escolares, etc. Por considerar que cada uno de estos elementos presentan características de encontrarse flojamente acoplados, realizándose investigaciones para subsanar las deficiencias, sin embargo los resultados no han mejorado por mas intento que realicen las instancias involucradas. He aquí la importancia de los investigadores educativos en la realización y aplicación de metodologías acordes a los contextos a través de estudios comparativos y longitudinales para que la planeación responda eficazmente a las necesidades de los alumnos y los mecanismos típicos de acoplamiento: Autoridad de Cargo y la Lógica Laboral opere en las Organizaciones Educativas y tratar de mejorar la calidad de los servicios que se brindan en nuestras escuelas principalmente públicas

description

Planeacion

Transcript of Reflexion de Organizaciones Educativas

REFLEXIONLAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS COMO SISTEMAS FLOJAMENTE ACOPLADOS

Al realizar la lectura de Karl Weick, es importante admitir que resulto un texto complejo para m. Sin embargo me lleva a la reflexin que en nuestro pas desafortunadamente el Sistema Educativo atraviesa por una etapa de crisis, desajustes internos, problemas polticos, lucha de poder, exceso de paternalismo en algunos estados del pas, aunado a los problemas sindicales, marchas, huelgas y oposicin a evaluaciones magisteriales entre otros mltiples factores.Sealo esto porque la Organizacin Educativa es en definitiva un sistema de acoplamiento flojo. Como lo sugiere el autor, acoplamiento significa conexin, enlace o interdependencia y si hablamos de acoplamiento flojo implica: disolucin y no permanencia. Realizando un anlisis al contexto educativo se observa al profesor, alumnos, padres de familia y planes de estudio como un sistema cada uno de ellos con intenciones y acciones diferentes, con posiciones jerrquicas que les dan una visin distinta acorde a sus intereses.Con respecto a la planeacin educativa el Sistema actual le da prioridad en el discurso a las autoridades que cuidan su imagen ante la sociedad, se realizan evaluaciones, foros de discusin, cambian los libros de texto gratuito, capacitan a los profesores, disminuyen vacaciones escolares, etc. Por considerar que cada uno de estos elementos presentan caractersticas de encontrarse flojamente acoplados, realizndose investigaciones para subsanar las deficiencias, sin embargo los resultados no han mejorado por mas intento que realicen las instancias involucradas.He aqu la importancia de los investigadores educativos en la realizacin y aplicacin de metodologas acordes a los contextos a travs de estudios comparativos y longitudinales para que la planeacin responda eficazmente a las necesidades de los alumnos y los mecanismos tpicos de acoplamiento: Autoridad de Cargo y la Lgica Laboral opere en las Organizaciones Educativas y tratar de mejorar la calidad de los servicios que se brindan en nuestras escuelas principalmente pblicas