Reflexión Educación a Distancia

2
Reflexiones respecto Educación a Distancia Mariana Cruz Ugarte Módulo 1 Fundamentos y Desarrollo Histórico de la Educación a Distancia Conoce y Reflexiona: Reflexión Educación a Distancia La Educación a Distancia es una modalidad que surge para responder a la inquietud de llevar procesos educativos a quienes por su situación social y geográfica no tenían acceso a ellos anteriormente. Haciendo uso de herramientas tecnológicas como mediadores que permitan la comunicación educativa para implementar un proceso de enseñanza aprendizaje. Como proceso educativo implica la relación entre docente y alumno, independientemente de la interacción cara a cara. Este es un punto fundamental para poder considerarlo un proceso educativo y no simplemente instruccional. La Educación a Distancia no responde solamente a la producción y adquisición unilateral (alumno) de conocimientos y procedimientos, sino que, como todo proceso educativo, debe considerar el desarrollo personal y profesional del aprendiz. Si bien la Educación a Distancia comparte ciertos elementos con la educación presencial como la relación entre docente y alumno, la estructuración, planeación de actividades/contenidos y evaluación de los mismos, tiene una serie de características que asignan la propia identidad a esta modalidad. Entre ellas podemos enunciar que es asíncrona, comparte espacios geográficos diferentes, se encuentra mediada por herramientas tecnológicas, tiene mayor grado de flexibilidad en cuanto a organización de tiempos por parte del alumno. Estas características especiales hacen que los actores educativos requieran un perfil específico para poder aprovechar al máximo su rol dentro de un proceso educativo a distancia: Profesor: Actualización constante, Valorar el rol del docente a distancia, Manejar el tiempo, Desarrollar habilidades que le permitan el manejo de herramientas tecnológicas diversas, Debe reconocerse como aprendiz constante ya que esto le facilitará seguir el desarrollo de las herramientas tecnológicas con que trabaja, Contar con una red de docentes que puedan apoyar su labor para seguir profesionalizando. Alumno: El alumno debe ser perseverante, tener especial cuidado del manejo de su tiempo, ser crítico para elegir fuentes de información, estar comprometido con su propio proceso de aprendizaje, contar con habilidades de lectura, reconocerse como persona capaz de aprender, pero también de generar enseñanza. El doble rol aprendiz-maestro es uno de los aspectos que en lo personal más rescato de las comunidades de educación a distancia, ya que un grupo comprometido puede producir situaciones didácticas que sirvan para su propio aprendizaje y a su vez permitan al docente aprender sobre los estilos de aprendizaje del grupo.

description

Basado en una refleción personal, descripción de Educación a Distancia, características del proceso.

Transcript of Reflexión Educación a Distancia

Reflexiones respecto Educación a Distancia

Mariana Cruz Ugarte

Módulo 1 Fundamentos y Desarrollo Histórico de la Educación a Distancia

Conoce y Reflexiona: Reflexión Educación a Distancia

La Educación a Distancia es una modalidad que surge para responder a la inquietud de llevar

procesos educativos a quienes por su situación social y geográfica no tenían acceso a ellos

anteriormente. Haciendo uso de herramientas tecnológicas como mediadores que permitan la

comunicación educativa para implementar un proceso de enseñanza aprendizaje.

Como proceso educativo implica la relación entre docente y alumno, independientemente de la

interacción cara a cara. Este es un punto fundamental para poder considerarlo un proceso

educativo y no simplemente instruccional. La Educación a Distancia no responde solamente a la

producción y adquisición unilateral (alumno) de conocimientos y procedimientos, sino que, como

todo proceso educativo, debe considerar el desarrollo personal y profesional del aprendiz.

Si bien la Educación a Distancia comparte ciertos elementos con la educación presencial como la

relación entre docente y alumno, la estructuración, planeación de actividades/contenidos y

evaluación de los mismos, tiene una serie de características que asignan la propia identidad a esta

modalidad. Entre ellas podemos enunciar que es asíncrona, comparte espacios geográficos

diferentes, se encuentra mediada por herramientas tecnológicas, tiene mayor grado de flexibilidad

en cuanto a organización de tiempos por parte del alumno.

Estas características especiales hacen que los actores educativos requieran un perfil específico

para poder aprovechar al máximo su rol dentro de un proceso educativo a distancia:

Profesor: Actualización constante, Valorar el rol del docente a distancia, Manejar el tiempo,

Desarrollar habilidades que le permitan el manejo de herramientas tecnológicas diversas, Debe

reconocerse como aprendiz constante ya que esto le facilitará seguir el desarrollo de las

herramientas tecnológicas con que trabaja, Contar con una red de docentes que puedan apoyar su

labor para seguir profesionalizando.

Alumno: El alumno debe ser perseverante, tener especial cuidado del manejo de su tiempo, ser

crítico para elegir fuentes de información, estar comprometido con su propio proceso de

aprendizaje, contar con habilidades de lectura, reconocerse como persona capaz de aprender,

pero también de generar enseñanza.

El doble rol aprendiz-maestro es uno de los aspectos que en lo personal más rescato de las

comunidades de educación a distancia, ya que un grupo comprometido puede producir

situaciones didácticas que sirvan para su propio aprendizaje y a su vez permitan al docente

aprender sobre los estilos de aprendizaje del grupo.

Por este motivo los procesos de enseñanza y aprendizaje deben ser adecuados para una

modalidad que permita aprendizaje significativo al ser mediatizado por la tecnología. Es

importante que se analicen los beneficios y aportes pedagógicos que las herramientas

tecnológicas presentan potencialmente como recursos didácticos, sin perder de vista que son un

medio cuyo uso debe ser marcado por el docente. Es decir, la enseñanza no desaparece en la

Educación a Distancia, está presente desde un proceso de planeación didáctica arduo pero

flexible, que debe posibilitar al alumno gestionar recursos para su propio aprendizaje siempre y

cuando se enmarque en la consecución de un objetivo.

El proceso de aprendizaje es más autónomo, requiriendo entonces una mayor responsabilidad y

compromiso con la propia formación. La flexibilidad que presenta el currículum de la Educación a

Distancia deben ser una oportunidad para ampliar horizontes de acuerdo a las necesidades de la

vida personal y profesional del estudiante, por ello entre mayor sea el compromiso del alumno,

mayor será el aprovechamiento que pueda obtener en esta modalidad.

REFERENCIA:

Orozco, Ana María (2008) Reflexiones en torno a la Educación a Distancia consultado en Octubre 2012 en http://anaorozco.edublogs.org/2008/03/09/reflexiones-en-torno-a-la-

educacion-a-distancia/