Reflexión Final Curso

5
Nombre: Javier Gallego Muñoz Curso: 1º Educación Primaria D Asignatura: Educación Artística y su didáctica.

description

Documentos de reflexión sobre la asignatura de Educación Artística y su didáctica

Transcript of Reflexión Final Curso

Page 1: Reflexión Final Curso

Nombre: Javier Gallego Muñoz

Curso: 1º Educación Primaria D

Asignatura: Educación Artística y

su didáctica.

Page 2: Reflexión Final Curso
Page 3: Reflexión Final Curso

Reflexión final

5 meses han pasado desde que empezamos las clases y me acuerdo de casi todo lo que

hicimos desde el primer día. Eso quiere decir que el trabajo en clase ha sido satisfactorio,

además me he divertido y he aprendido cosas nuevas que pueden servirnos en nuestro futuro

como maestros. Me acuerdo de ciertos momentos, como los primeros días donde empezamos

nuestro primer trabajo de plástica que consistía en realizar figuras de papel de aluminio

cuando tuvimos que “envolver” a uno de nuestros compañeros en papel de plata y

posteriormente desmoldarlo y rellenarlo con periódicos de forma que la figura tomara

volumen.

También se han realizado muchos dibujos con diversas técnicas, como por ejemplo el

sombreado o el punteado. Entre ellos un boceto de una parte de la escuela y dibujos de

rostros de nuestros compañeros, además de otras actividades de dibujar como realizar nuestra

propia mano, dibujar con los ojos cerrados, o el proyecto del herbárium, que consistía en

realizar un dibujo de una hoja en papel… Personalmente estas actividades de dibujo han sido

positivas para mí porque he empezado a entender cómo realizar dibujos correctamente, y creo

que no lo he hecho nada mal.

La otra mitad del curso estuvo dedicada a los proyectos estrella: Los proyecto RIP, LOM, y

Chema Madoz. El primero consiste en realizar una representación de una obra o fotografía de

algún autor, de ahí vienen las siglas de RIP, Representación Interpretación y Presentación. El

proyecto LOM consiste en la realización de una actividad habiendo realizado previamente una

visita a un museo, concretamente el museo de “los Condes de Gabia”. Esta actividad

comprende la realización de un ejercicio cuya protagonista sea una obra del museo. El

proyecto de Chema Madoz para mí era el más complicado de todos, porque para realizarlo se

necesita una nueva forma de pensar, un análisis subjetivo y además no había pautas a seguir,

sólo el desarrollo de algo creativo, nuevo, que saliera de la mente y aplicarle un significado.

Mi valoración de los proyectos RIP, LOM y Chema Madoz ha sido bastante positiva, porque en

el primero aprendí a meterme en la piel de Robert Kapa, fotógrafo de guerras y conflictos,

pero especialmente se le conoce por sus fotografías de la Segunda Guerra Mundial, además

aprendí a utilizar photoshop y cambiar su cara por la mia. El segundo proyecto, el LOM cuyas

siglas quieren decir “La Otra Mirada” no fue tan complicado de hacer porque elaborar una

actividad a partir de la visita al museo nos daba la mitad del trabajo hecho, además el profesor

Ángel nos estuvo explicando las obras y nos dio su visión subjetiva de las mismas. Por último el

trabajo de Chema Madoz me dio mucho en qué pensar, ¿Qué hago?, ¿Qué puedo utilizar?,

¿Qué materiales? ... No fue sencilla la elección del tema y los materiales, pero si su

elaboración. Al final pensé en hacer una foto de un vaso lleno de papel con recortes de

periódico, cuyo significado era la riqueza intelectual, es decir las vitaminas que tienen un libro,

periódico, revista, etc. Una vez pensada la idea, la elaboración no supo ningún problema para

mí, ya que lo terminé en menos de una hora.

Además de estos proyectos estrella, también se han realizado actividades con arcilla y yeso;

pinturas de acuarelas; figuras con celofán de colores; estampación y decoración de camisetas;

Page 4: Reflexión Final Curso

actividades que han mantenido una buena visión propia y me han enseñado bastante para la

realización de una buena clase de manualidades.

La parte final del curso ha estado dedicada a la realización de los proyectos grupales, en mi

caso estaba en el grupo de la cocina, el arte y la escuela. Para su realización he trabajado

bastante y se ha notado también por parte de mis compañeros, de los cuáles he aprendido

mucho. La transformación del aula en un restaurante-didáctico es posible, con cada

compañero vestido para la ocasión ya sea camarero o camarera, cocinero o cocinera,

recepcionista o músico. Cada compañero mostró su parte ante el resto de compañeros de los

cuáles yo me siento muy orgulloso, ya que mostremos una seguridad en mostrar nuestro tema

y motivemos a los compañeros, y además al final les invitamos a tarta y zumo, como resultado

se fueron satisfechos.

También para finalizar el curso aparte del trabajo final teníamos que hacer una serie

fotográfica individual. En la que resultado para mí fue bastante satisfactorio, ya que pude ir a

una galería de arte en La Zubia (Granada) y hacerme fotos con las obras de artistas que no son

conocidos mundialmente, además las fotos, en mi serie fotográfica, están organizadas según

colores de obras, el tema principal y por autores.

En fin, ya se ha acabado la asignatura. Solo espero poder repetir esta experiencia de nuevo ya

sea con mis compañeros o sin ellos en cualquier aula, de forma que pueda transmitir esos

buenos sentimientos que tengo hacia otras personas.

Page 5: Reflexión Final Curso