Reflexión Jueves 25de Junio de 2015

5

Click here to load reader

description

Evangelio

Transcript of Reflexión Jueves 25de Junio de 2015

  • 25 DE JUNIO/JUEVES Duodcima Semana del tiempo

    ordinario Testigos y testimonios de all y de aqu:

    + Junio 25 de 1975: Ivn Betancur Betancur: El Padre Ivn naci el 28 de julio de 1940 en Fredonia, Antioquia, para entonces un prspero y rico municipio donde abundaban los cafetales.

    Hizo sus estudios de primaria en la escuela del pueblo. A los doce aos parti para Cali, al seminario menor de los franciscanos. De ah pas al noviciado de esa comunidad en enero de 1960. Realiz sus estudios eclesisticos en la Universidad de San Buenaventura.

    La dcada de los 60 tuvo un despertar en muchos sectores de la sociedad y tambin en la Iglesia. Despertar impulsado, adems, por el Concilio Vaticano II y las conferencias episcopales latinoamericanas. Las posturas religiosas y polticas del Padre Camilo Torres Restrepo impactaron la conciencia catlica nacional. Haba tambin muchos temores en la estructura eclesial. En muchos sectores de la Iglesia no se vea con buenos ojos que se leyera el Concilio Vaticano II. Los escritos y la vida misma de Camilo Trres fueron prohibidos en muchos seminarios.

    Antes de ser ordenado presbtero quiso vivir una experiencia entre los ms pobres. Viaj a Olancho, Honduras, donde trabaj de manera comprometida por transformar la realidad a partir del Evangelio y el compromiso por la justicia del Reino.

    Trabaj en la elaboracin de folletos, impresin de boletines, elaboracin de materiales. Se hizo familiar al campesinado. Visit pueblos y aldeas, convivi entre la gente pobre. Pero a medida que haca eso, se fue granjeando las sospechas y las crticas. Incluso, en marzo de 1970, el Gobernador Ren Zelaya cit a Ivn y a su compaero Luis Emilio, para que respondieran a las acusaciones que se les hacan. Se presentaron testigos que los acusaban de ser agitadores profesionales, que venan con consignas del extranjero para subvertir el orden, se deca que estaban sem-brando ideas exticas y, sobre todo, corrompiendo a la juventud y al campesinado. La idea era expulsarlos del pas.

    En medio de incomodidades por su compromiso, regres a Colombia donde recibi la ordenacin presbiteral el 31 de julio de 1970, como un medio para servir al pueblo. Luego regres a Olancho, Honduras para seguir trabajando por y los ms necesitados.

    El primer frente de trabajo del Padre Ivn fue la Parroquia del Dulce Nombre, en Culm, un pueblo eminentemente maderero. Haba sido una reduccin indgena, pero a medida que los colonos fueron invadiendo las tierras, los indgenas se fueron desplazando hacia las montaas. La fiebre de la madera lleg al lugar, facilitando su acceso por medio de la construccin de una carretera. All se fueron instalando los aserraderos que trajeron a mucha gente en busca de trabajo, que se fue hacinando en estrechas y antihiginicas casuchas. La riqueza se iba para unos cuantos bolsillos y los obreros sobrevivan en condiciones muy duras. Para conveniencia de los poderosos, llegaron adems las cantinas, los prostbulos y las sectas fundamentalistas que dividan al pueblo.

    Las relaciones iglesia estado estaban muy tensas entre otras cosas porque el

  • obispo Nicols de la prelatura haba reclamado por la situacin de padecan los pobres. El obispo fue acusado de daar el orden y agitar a la gente. El padre Ivn lleg a ese sitio con los mejores deseos de acompaar al pueblo y de buscar la realizacin de la justicia del Reino. En medio de problemas fue trasladado a Catacamas donde continu su trabajo, su compromiso y tambin los problemas. Quienes vean tocados sus intereses egostas continuaron con la persecucin al padre Ivn, por ser extranjero, por daar el orden, por incitar a la violencia

    Se dio un tiempo para oxigenarse en medio de tantos aprietos y sali a Canad en plan de estudios. Luego regres para seguir sirviendo a la Causa del Reino. En vista de tantas injusticias, de la concentracin de tierras y de la explotacin del campesinado apoy las organizaciones campesinas que se movilizaban pidiendo justicia, pidiendo tierras, una reforma agraria.

    Con esto se gan ms enemigos. El 25 de junio de 1975 fue a recibir al aeropuerto a su mam que lo visitaba desde Colombia con unas amigas. Despus de recogerlas, en el camino fue detenido y conducido a la hacienda Los Horcones, propiedad de Manuel Zelaya, enemigo acrrimo y declarado del Padre Ivn.

    A excepcin de su mam, los dems fueron torturados y finalmente asesinados y lanzados a un pozo de Malacate, donde fueron tambin arrojados otros cuerpos como los del padre Casimiro Sypher y otros lderes comprometidos con la justicia.

    Las autoridades lo acusaban entonces de haberse ido con la guerrilla. Pero la presin de los estudiantes hizo que se movilizaran para la investigacin y as encontraron los cuerpos de los desaparecidos a treinta metros bajo tierra.

    La Iglesia comprometida sufri una gran persecucin tanto sacerdotes como laicos. Cinco sacerdotes y seis religiosas fueron llevados a la crcel y conducidos ms tarde en aviones militares para presentarlos a las oficinas de migracin de Tegucigalpa. Las Parroquias quedaron vacas y el personal religioso no volvera a Olancho hasta tres meses despus de estos hechos.

    No se permiti el funeral del padre Ivn. Su mam regres a su pas, Colombia, con los restos de su hijo y de otros acompaantes que entregaron su vida, como Jess, buscando la realizacin del Reino de Dios y su justicia. Antfona (Sal 27,8-9). El seor es fuerza para su pueblo, apoyo y salvacin para su ungido. Salva a tu pueblo y bendice a tu heredad, s su pastor y gualos siempre. Oracin colecta Concdenos tener siempre, seor amor y respeto a tu santo nombre, porque jams dejas de dirigir a quienes estableces en el slido fundamento de tu amor. Por Jesucristo nuestro Seor. Amn. Da litrgico: jueves de la decimosegunda semana del tiempo ordinario, ao impar. Primera lectura Gnesis 16,1-12.15-16 Hagar dio un hijo a Abrn, y Abrn lo llam Ismael

  • Saray, la mujer de Abrn, no le daba hijos; pero tena una sierva egipcia

    llamada Hagar. Y Saray dijo a Abrn: El Seor no me deja tener hijos; llgate a mi sierva a ver si ella me da hijos. Abrn acept la propuesta. A los diez aos de habitar Abrn en Canan, Saray, la mujer de Abrn, tom a Hagar, la esclava egipcia, y se la dio a Abrn, su marido, como esposa. l se lleg a Hagar, y ella concibi. Y, al verse encinta, le perdi el respeto a su seora. Entonces Saray dijo a Abrn: T eres responsable de esta injusticia; yo he puesto en tus brazos a mi esclava, y ella, al verse encinta, me pierde el respeto. Sea el Seor nuestro juez. Abrn dijo a Saray: De tu esclava dispones t; trtala como te parezca. Saray la maltrat, y ella se

    escap. El ngel del Seor la encontr junto a la fuente del desierto, la fuente del camino de Sur, y le dijo: Hagar, esclava de Saray, de dnde vienes y adnde vas? Ella respondi: Vengo huyendo de mi seora. El ngel del Seor le dijo: Vuelve a tu seora y somtete a ella. Y el ngel del Seor aadi: Har tan numerosa tu descendencia que no se podr contar. Y el ngel del Seor concluy: Mira, ests encinta y dars a luz un hijo y lo llamars Ismael, porque el Seor te ha escuchado en la afliccin. Ser un potro salvaje: l contra todos y todos contra l; vivir separado de sus hermanos. Hagar dio un hijo a Abrn, y Abrn llam Ismael al hijo que le haba dado Hagar. Abrn tena ochenta y seis aos cuando Hagar dio a luz a Ismael.

    Palabra de Dios. R/ Te alabamos Seor.

    Salmo responsorial: 105

    R/ Den gracias al Seor porque es bueno. + Den gracias al Seor porque es bueno, / porque es eterna su misericordia.

    / Quin podr contar las hazaas de Dios, / pregonar toda su alabanza? R/. + Dichosos los que respetan el derecho / y practican siempre la justicia. /

    Acurdate de m por amor a tu pueblo. R/. + Vistame con tu salvacin: / para que vea la dicha de tus escogidos, / y me

    alegre con la alegra de tu pueblo, / y me glore con tu heredad. R/. Da litrgico: jueves de la decimosegunda semana del tiempo ordinario. EVANGELIO Mateo 7,21-29 La casa edificada sobre roca y la casa edificada sobre arena

    En aquel tiempo, dijo Jess a sus discpulos: No todo el que me dice Seor, Seor entrar en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que est en el cielo. Aquel da muchos dirn: Seor, Seor, no hemos profetizado en tu nombre, y en tu nombre echado demonios, y no hemos hecho en tu nombre muchos milagros? Yo entonces les declarar: Nunca los he conocido. Aljense de m, malvados.

    El que escucha estas palabras mas y las pone en prctica se parece a aquel hombre prudente que edific su casa sobre roca. Cay la lluvia, se salieron los ros, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundi, porque estaba

  • cimentada sobre roca. El que escucha estas palabras mas y no las pone en prctica se parece a aquel hombre necio que edific su casa sobre arena. Cay la lluvia, se salieron los ros, soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se hundi totalmente. Al terminar Jess este discurso, la gente estaba admirada de su enseanza, porque les enseaba con autoridad, y no como los escribas.

    Palabra del Seor. R/ Gloria a ti, Seor Jess.

    Reflexin

    Primera lectura: Aqu se presenta la frustracin de la pareja de esposos Abrn y Saray por no tener hijos y la forma como buscan alternativas, con las cules no estn conformes. Es texto es, adems, una denuncia de la forma como se oprime a la mujer, en este caso a la esclava, que huye por los malos tratos de Saray que en su amargura se convierte en victimaria. Si por alguna circunstancia pasamos momento duros de frustracin y de dolor, es necesario evitar que otros paguen los platos rotos de nuestros dolores. Necesitamos desahogarnos, pero no descargando nuestra amargura contra otros seres humanos inocentes. Hay otras terapias ms humanas y ms efectivas.

    Hagar huye y esa huida se convierte en su propio xodo; y Dios se pone de su parte. Aqu encontramos un bello testimonio de bsqueda de la libertad en esta mujer que es oprimida y tambin un bello testimonio de la forma como Dios le hace su promesa, la misma que le hizo a Abrn: Har tan numerosa tu descendencia que no se podr contar. Dios se pone de parte del oprimido que busca libertad, sea de la nacin que sea, sea de la cultura o de la religin que sea. As mismo, reprueba cualquier injusticia venga de donde venga.

    Evangelio: Los primeros versculos del evangelio hacen referencia al da del juicio, cuando se tomar cuenta de nuestras obras. No es suficiente orar, hablar bonito, conocer las Escrituras para alcanzar el Reino; hay que mostrar con obras lo que hemos edificado slidamente bajo el mandamiento del amor. En la comunidad de Mateo haba personas con diferentes dones: unos tenan el don de la profeca, otros el de la sanacin, otros el liderazgo, pero usaban estos dones para sus propios beneficios. La advertencia que hace Jess es bastante radical: Nunca los conoc; aprtense de m, ustedes que hacen el mal. El mal se opone a la justicia. De nada sirve ser buenos profetas si no comparto con los necesitados. La parbola de la casa sobre la roca y sobre la arena, nos ensea que la base sobre la cual se construye una verdadera vida cristiana es la Palabra de Dios traducida en obras de amor. Un amor que viene de Dios, porque l nos am primero; y un amor que se concreta en el prjimo, porque es con el otro como se construye la casa segura de la familia y de la comunidad. (koinonia.org). Ojal podamos construir nuestra vida personal, familiar y comunitaria sobre bases firmes, sobre la roca firme de Jess y su proyecto de vida para el ser humano y as demos abundantes frutos de justicia. Oracin sobre las ofrendas: Recibe, Seor, este sacrificio de reconciliacin y de alabanza, para, que purificados por su eficacia, te agrademos con la ofrenda de nuestro amor.Por Jesucristo nuestro Seor. Amn. Oracin despus de comunin

  • Renovados por el alimento precioso del Cuerpo y de la Sangre de tu Hijo, imploramos tu misericordia, Seor para que, por aquello que celebramos con asidua devocin, alcancemos con certeza la redencin. Por Jesucristo, nuestro Seor. Amn.