Reflexión Modulo II

5
En las aulas de la Unidad Educativa Parroquial Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Chacao, con el apoyo de las Docentes se aplicó una encuesta a un grupo de seis estudiantes de primero a sexto grado, tres de primer año a quinto año de bachillerato y uno de educación inicial, seleccionados al azar que representaron el 10 % de la población escolar con la finalidad de recaudar información para la elaboración diagnóstica del Proyecto Integral Comunitario. Para el desarrollo de la actividad se siguieron los siguientes pasos: a) Conversación con las docentes para la asignación de las encuestas por sección. b) Selección de estudiantes al azar por aula. c) Aplicación de la encuesta a los estudiantes seleccionados. d) Conteo e interpretación de los resultados obtenidos en las encuestas. A continuación se presenta la interpretación de los resultados obtenidos de las encuestas realizada por la Coordinación de Primaria. 1. La mayoría de los/las estudiantes manifiestan estar contentos con su escuela, sin embargo, un 11% expresan lo contrario. 2. Un poco más de la mitad de los/ las estudiantes aseguran no sentirse solos /as en la escuela. 3. La mayoría de los/las estudiantes expresan que se llevan bien con sus compañeros/as. 4. Las mayoría de los /las estudiantes manifiestan que se llevan bien con sus docentes. 5. La mayoría manifiesta que sus compañeros tienen buenas opiniones de ellos y un 7% expresa que sus compañeros/as no tienen buenas opiniones. 6. La mayoría manifiesta que sus maestros/as tienen buenas opiniones de ellos y un 7% expresa que sus maestros/as no tienen buenas opiniones. 7. La mayoría de los estudiantes expresa que nunca han insultado a sus compañeros pero un 42% de ellos afirma hacerlo con frecuencia o alguna vez. 8. Se observa que la mayoría de los/las estudiantes afirman no haberse burlado de los compañeros/as pero un 42,9 % afirma haberlo hecho. U.E. Colegio Parroquial “Sagrado Corazón de Jesús” CHACAO

description

.

Transcript of Reflexión Modulo II

Page 1: Reflexión Modulo II

En las aulas de la Unidad Educativa Parroquial Colegio Sagrado Corazón de Jesús de

Chacao, con el apoyo de las Docentes se aplicó una encuesta a un grupo de seis estudiantes

de primero a sexto grado, tres de primer año a quinto año de bachillerato y uno de educación

inicial, seleccionados al azar que representaron el 10 % de la población escolar con la finalidad

de recaudar información para la elaboración diagnóstica del Proyecto Integral Comunitario.

Para el desarrollo de la actividad se siguieron los siguientes pasos:

a) Conversación con las docentes para la asignación de las encuestas por sección.

b) Selección de estudiantes al azar por aula.

c) Aplicación de la encuesta a los estudiantes seleccionados.

d) Conteo e interpretación de los resultados obtenidos en las encuestas.

A continuación se presenta la interpretación de los resultados obtenidos de las encuestas

realizada por la Coordinación de Primaria.

1. La mayoría de los/las estudiantes manifiestan estar contentos con su escuela, sin

embargo, un 11% expresan lo contrario.

2. Un poco más de la mitad de los/ las estudiantes aseguran no sentirse solos /as en la

escuela.

3. La mayoría de los/las estudiantes expresan que se llevan bien con sus

compañeros/as.

4. Las mayoría de los /las estudiantes manifiestan que se llevan bien con sus docentes.

5. La mayoría manifiesta que sus compañeros tienen buenas opiniones de ellos y un

7% expresa que sus compañeros/as no tienen buenas opiniones.

6. La mayoría manifiesta que sus maestros/as tienen buenas opiniones de ellos y un

7% expresa que sus maestros/as no tienen buenas opiniones.

7. La mayoría de los estudiantes expresa que nunca han insultado a sus compañeros

pero un 42% de ellos afirma hacerlo con frecuencia o alguna vez.

8. Se observa que la mayoría de los/las estudiantes afirman no haberse burlado de los

compañeros/as pero un 42,9 % afirma haberlo hecho.

U.E. Colegio Parroquial “Sagrado Corazón de Jesús”

CHACAO

Page 2: Reflexión Modulo II

9. La mayoría niega haberle pegado, empujado o dado “casquillo” a un compañero, pero

un 28,1% afirma que lo ha hecho con frecuencia o alguna vez.

10. La mayoría expresa que no ignora a los compañeros/as en las actividades o en el

recreo, sin embargo, hay un 30,8% que afirma si hacerlo.

11. En su mayoría los/las estudiantes manifiestan que no se dejan dominar por otros.

12. La mayoría de los estudiantes afirman haber recibido insultos de sus compañeros

/as.

13. La mayoría de los/las estudiantes manifiestan que sus compañeros/as se han

burlado de ellos/as.

14. Un número considerable de estudiantes expresan que han sido víctimas de robo, le

han escondido o roto alguna cosa.

15. Un poco más de la mitad de los/las estudiantes expresan que nunca le han pegado,

empujado o dado “casquillo”, sin embargo un 44% expresan lo contrario

16. Un 44% de los/las estudiantes expresan haberse sentidos ignorados en actividades

o en el recreo.

17. La mayoría de los/las estudiantes afirman que con frecuencia se repiten los

enfrentamientos entre estudiantes.

18. La mayoría de los/las estudiantes afirman que con frecuencia se repiten los

enfrentamientos entre estudiantes y maestros/as.

19. La mayoría de los/las estudiantes afirman que es frecuente el uso de “malas palabras”

en clases, recreos y pasillos.

20. La mayoría de los/las estudiantes manifiestan que no se respetan las normas del

colegio.

21. Un número significativo de estudiantes expresan que los alumnos se insultan entre

ellos.

22. Los estudiantes refieren en su mayoría que los alumnos alguna vez se pelean entre

ellos.

23. La mayoría de los/las estudiantes afirman que dentro de las clases existen grupos

que no se llevan bien.

24. La mayoría de los/las estudiante ponen de manifiesto la presencia de acoso o

intimidación entre alumnos.

25. La mayoría expresa que hay miedo de unos estudiantes a otros.

Page 3: Reflexión Modulo II

CONCLUSIÓN

El análisis de los resultados de la encuesta realizada a los estudiantes de la UECP

Sagrado Corazón de Jesús pone de manifiesto un ambiente escolar donde la

comunicación entre los estudiantes no se está dando de manera eficaz. En las clases

hay grupos que no se llevan bien entre sí; con frecuencia hacen uso de “malas palabras”,

insultos, burlas y peleas. Un número significativo son víctimas de acoso, robos y se han

sentido ignorados en la realización de actividades, durante el recreo, intimidados o con

miedo hacia sus compañeros.

Page 4: Reflexión Modulo II

Diagnóstico:

Se ha determinado un ambiente escolar donde la comunicación entre los estudiantes

no se está dando de manera eficaz. En las clases hay grupos que no se llevan bien

entre sí; con frecuencia hacen uso de “malas palabras”, insultos, burlas y peleas. Un

número significativo son víctimas de acoso, robos y se han sentido ignorados en la

realización de actividades, o durante el recreo, intimidados y con miedo hacia sus

compañeros.

Objetivo General:

Lograr en la UECP “Sagrado Corazón de Jesús” un ambiente escolar donde la

comunicación sea eficaz.

Objetivo especifico:

1. Dar a conocer los acuerdos de Convivencia Escolar a todos los miembros de la

Comunidad Educativa.

2. Aplicación de los acuerdos de convivencia escolar en todos los ámbitos de la

institución.

3. Verificar la eficiencia de la aplicación de los acuerdos de Convivencia.

Metas 1. Manejo de los acuerdos de convivencia escolar por todos los

miembros de la comunidad educativa

2. Revisión de la aplicación de los acuerdos de convivencia escolar

Actividades 1. Colocar en el blog del colegio los acuerdos de convivencia escolar

2. Utilizar los artículos de loa ACE en cada acta que se realice con los

estudiantes, representantes, representantes, personal del plantel

y/o cualquier otro miembro de la comunidad educativa.

Responsables - Director del plantel: orientaciones para el logro de los objetivos

planteados.

- Personal de Informática: actualización del blog del colegio,

ubicación de los acuerdos de convivencia escolar y revisión

continúa de los aportes.

- Personal directivo y docente: charlas, mesas de trabajo y uso

continuo de los acuerdos de convivencia escolar y genere las

respectivas observaciones para su posterior evaluación.

Page 5: Reflexión Modulo II

- Todos los miembros de la comunidad educativa: conocer, manejar

y poner en práctica los ACE y realizar su respectiva evaluación.

Fecha Noviembre 2015 – Junio 2016

Recursos Materiales: Blog (internet), los ACE impresos, espacios para las charlas

y mesas de trabajo, video beam, laptop, hojas blancas, lápices.

Humanos: Todos los miembros de la comunidad educativa.

Evaluación Encuesta a todos los miembros de la comunidad educativa sobre su

experiencia con los ACE y sus observaciones