REFLEXIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE MASA

download REFLEXIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE MASA

of 3

description

trabajo

Transcript of REFLEXIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE MASA

REFLEXIN SOBRE EL CONCEPTO DE MASA

Cuando nos referimos a masa podemos asociarlo a dispares cuestiones como la cantidad de materia que posee un cuerpo, en este caso nos centramos en la vinculada a una multitud o amontonamiento de gente. El origen de la idea de masa va ligado a los fenmenos sociales de principios del siglo XX pero ya comenz a perfilarse desde principios del XIX con autores como Friedrich Nietzsche que denominaba masas como rebao, manada o muchedumbre. Estos autores del XIX asociaban este concepto con los nuevos modos de vida, las transformaciones sociales de las cuales eran testigos y mostraban su preocupacin por las nuevas formas de vida social. Esta preocupacin por la masa conlleva a dos corrientes: la elitista, concepcin negativa (la masa es alineante, manipulable, bajo nivel cultural, dogmtica) y la revolucionaria, concepcin positiva y rupturista (la masa es renovadora, instintiva, transformadora, juvenil..). Estas dos corrientes las acu Umberto Eco en los aos 60 con los trminos apocalpticos e integrados, siendo apocalpticos los autores que consideran que las nuevas formas culturales suponen el fin de la cultura y los integrados aquellos autores que consideran la cultura de masas como un nuevo mbito de expresin que potencia la cultura.

Desde mi punto de vista ambas corrientes tienen relevancia, es cierto que la masa puede estar influenciada y ms hoy en da por los medios de comunicacin pero que exista una masa no significa que los individuos que la componen sean iguales ya que esta se forma porque las personas que la componen comparten mismos objetivos, inquietudes, opiniones o aficiones pero pueden tambin discrepar en otras como su ideologa poltica. Segn esto podemos distinguir entre el comportamiento de una persona cuando vive su vida privada o cuando juega su papel en la sociedad. Si nos remontamos a un siglo anterior, por ejemplo cuando el anarquismo consigui ser una ideologa de masas, nos hace pensar que las ideas anarquistas estaban en las mentes de los individuos y entonces estos se agrupaban en masas pero es obvio que tenan concepciones diferentes del anarquismo o comportamientos y opiniones diferentes. La diferencia es que la mayora de las masas actuales estn unidas a los medios de comunicacin lo que podra suponer un inconveniente por la influencia de los medios sobre la sociedad actual, que necesita estar informada y por lo tanto expuesta a que se nos manipule de una manera ms o menos directa. O por otro lado podran los medios ser una ventaja porque constituyen una herramienta que nos permite mantenernos en continua relacin con los sucesos sociales, polticos y econmicos facilitando la expresividad la rapidez y la difusin. En las reacciones que causan los medios de comunicacin en las personas, los ms afectados seran los nios, que son ms susceptibles a estos debido al retraso del proceso madurativo por lo que un abuso de un nio por ejemplo, con las redes sociales o la televisin resulta peligroso por el aumento de la pasividad intelectual, limita su creatividad o influye en sus pensamientos. En la sociedad actual los medios contribuyen as a la consolidacin o surgimiento de valores, de ah la gran importancia de que una persona acte como receptor crtico y analtico respecto a los diferentes mensajes recibidos por lo que habra que comprenderlos en sus distintas vertientes.

En conclusin, los medios masivos de comunicacin cooperan a fijar las maneras de pensar de la sociedad determinando ideas, hbitos o costumbres y hacen posible el acortamiento de distancias dejando el mundo conectado a tiempo real. Estos medios tambin implantan modas o modelos de vida y en ocasiones deciden cuales son los hechos mas trascendentes del mundo, en este sentido las redes sociales jugaran un papel fundamental porque podemos dar a conocer un suceso, opinin, movimiento social a travs de estas sin tener dependencia de la radio o televisin.

Pablo Moreno Rdenas

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2088http://www.um.es/tic/DIAPOS%20FCI-II/Diapositivas%20Tema%201%20FCI-II.pdfhttp://www.regeneracionlibertaria.org/individuo-y-masahttps://malostiempos.wordpress.com/2006/10/26/21/http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/5924/1/Los%20medios%20de%20comunicaci%C3%B3n%20de%20masas.%20Desarrollo%20y%20Tipos.%20%20Bretones.pdfhttp://www.um.es/tic/DIAPOS%20FCI-II/Diapositivas%20Tema%201%20FCI-II.pdfhttp://www.eumed.net/libros-gratis/2010b/712/Cultura%20de%20masas.htmhttps://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero42/cumasas.html