Reflexión sobre el modelo pedagógico

8
REFLEXIÓN SOBRE EL MODELO PEDAGÓGICO ÁLVARO POSSE GUZMÁN Cartago, 2011

Transcript of Reflexión sobre el modelo pedagógico

Page 1: Reflexión sobre el modelo pedagógico

REFLEXIÓN SOBRE EL MODELO

PEDAGÓGICO

ÁLVARO POSSE GUZMÁN

Cartago, 2011

Page 2: Reflexión sobre el modelo pedagógico

1.- CONTENIDOS: ¿QUÉ ENSEÑAR?

“El saber es una construcción

interna al sujeto y al salón de

clases donde se realiza la sesión

pedagógica.

El saber es ideosincrásico”.

(Julián De Zubiría)

Page 3: Reflexión sobre el modelo pedagógico

2.- SECUENCIAS: ¿CUÁNDO ENSEÑAR?

Esquema de grados.

Esquema de Estándares de Competencias.

Esquema de Pensamiento

Complejo: Inter-trans-disciplinar.

Page 4: Reflexión sobre el modelo pedagógico

3.- METODOLOGÍA: ¿CÓMO ENSEÑAR?

“Estrategias por descubrimiento en invención

de aprendizaje por la experiencia.” (De Zubiría)

“La voz del Maestro debe ser escuchada, pero también la voz del

estudiante.” (Freire)

¿Memoria con competencias o competencias sin

memoria?

Las mediaciones pedagógicas.

Page 5: Reflexión sobre el modelo pedagógico

4.- EVALUACIÓN: SIEE, 1290/2009

Criterios de evaluación, promoción, escala de

valoración, seguimiento,

autoevaluación, apoyo, informes, reclamaciones.

Page 6: Reflexión sobre el modelo pedagógico

5.- CONTEXTUALIZACIÓN: ¿A QUIÉN ENSEÑO?

PAIDOCENTRISMO: El centro se

ubica en la dinámica y el interés propio del estudiante. El docente guía

y acompaña.

Page 7: Reflexión sobre el modelo pedagógico

6.- ¿PARA QUÉ ENSEÑO? LAS RAZONES DE SER

EL DESARROLLO HUMANO

DESARROLLO DEL INDIVIDUO

DESARROLLO GLOCAL

DEMOCRACIA

Page 8: Reflexión sobre el modelo pedagógico

7.- LO FUNDAMENTAL

AMOR A SÍ MISMO

(Singularidad)

AFECTIVIDAD

AMOR A LOS DEMÁS

(Diversidad)

AMOR AL CONOCIMIENTO