Reflexión Sobre La Situación Actual de La Formulación Magistral

download Reflexión Sobre La Situación Actual de La Formulación Magistral

of 2

Transcript of Reflexión Sobre La Situación Actual de La Formulación Magistral

  • 8/18/2019 Reflexión Sobre La Situación Actual de La Formulación Magistral

    1/2

    6/4/2016 Reflexión sobre la situación actual de la For mulación Magistral

    http://www.revistaacofar.com/revista/productos-quimicos/acofarma-informa/1676-reflexion-sobre-l a-situacion-actual-de-la-formulacicon-magistral?tmpl=com…

    Reflexión sobre la situación actual de la Formulación Magistral

     

    Conclusiones de la II Jornada Científica de AEFF

    El día 21 de septiembre se desarrolló en la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid, una Jornada dirigida a farmacéuticos y médico

    interesados en las aplicaciones y perspectivas actuales de la Formulación Magistral, dicha Jornada estuvo organizada por la Asociaciò

    Española de Farmacéuticos Formulistas, AEFF, en unión del Colegio de Farmacéuticos de Madrid y la Universidad Francisco de Vitoria

      patrocinada por Actavis y en la que colaboran entre otros Acofarma Distribución, S.A.

    Durante el desarrollo de la misma se abordaron entre otros temas, "Factores de mejora y puntos de encuentro en la práctica diaria de l

    prescripción médica y la elaboración individualizada"; "Formulación magistral en desabastecimientos", como segunda opción viable a l

    habitual vía de medicamentos extranjeros en un escenario de desabastecimiento creciente de medicamentos. "For mulación en Atenció

    primaria"; "Formulación y Colegios Profesionales", en la que se habló de la situación actual según las Comunidades Autónomas, etc., etc.

    también y como en ediciones anterior es Acofarma distribución, S.A. estuvo presente con el tema "Materias primas novedosas";

    Finalmente se hizo una reflexión sobre la situación actual de la Formulación Magistral, acciones a realizar y objetivos a alcanzar del Grupo

    Española de Formulación y por último y como cierre de la jornada se pronunciaron las siguientes conclusiones:

    La Formulación Magistral permite el tratamiento farmacológico de los pacientes ante los problemas de desabastecimiento de Especialidades

    farmacéuticas. Un aprovechamiento mayor de las posibilidades que ofrece esta práctica sería beneficioso para los pacientes, para la

    administraciones y para los profesionales sanitarios.

    Son muchos los campos en los que un mayor empleo de la Formulación Magistral mejoraría la atención sanitaria. En esta Jornada lo hemos

    comprobado en áreas como los cuidados paliativos, la podología, la pediatría, la geriatría, la neurología, la dermatología o la oncología, que se

    suman a otras como la oftalmología, las urgencias hospitalarias o la formulación veterinaria de anteriores Jornadas.

    Para dar una respuesta óptima en situaciones de vacío terapéutico es importante que las Administraciones promuevan y apoyen la elaboració

    de Fórmulas Magistrales y Preparados Oficinales en los Servicios Farmacéuticos Hospitalarios y en las Oficinas de Farmacia.

    Consideramos que es beneficioso fomentar un clima de entendimiento que promueva colaboraciones leales entre Asociaciones profesionales

    como AEFF, y las Administr aciones  Sanitarias públicas. Estamos convencidos que es la actitud más adecuada para que las preocupaciones de

    profesionales y reguladores sean consideradas por todos. Así mismo, este clima mejorará la calidad asistencial de los pacientes, en especial lo

    que no pueden ser tratados de manera óptima con medicamentos fabricados industrialmente.

    El Grupo Nacional de Formulación tiene un importante papel en este sentido.

    En esta Jornada se debatió el papel de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos como elaboradores a terceros de Fórmulas Magistrales. La

     Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas ( AEFF) entiende que los C olegios profesionales no tienen en sus estatutos la posibilida

    de realizar una competencia directa a sus colegiados con Oficina de Farmacia. Las cuotas obligatorias de colegiación no pueden utilizarse para

    la creación de empresas que compitan directamente con las Oficinas de Far macia. Estimamos que los Colegios deben apoyar la Formulació

    Magistral con cursos, controles de calidad e información profesional, pero la venta de medicamentos -las fórmulas magistrales son

    medicamentos- supone una tremenda competencia desleal y de dudosa legalidad en el ámbito de regulación de las actividades económicas.

    El cambio producido recientemente en el marco legal que regula la Podología ha incrementado las atribuciones del podólogo como prescriptor

    lo que ha originado un aumento de la práctica formuladora en esta disciplina.

    http://www.revistaacofar.com/#facebookhttp://www.revistaacofar.com/#twitterhttp://www.revistaacofar.com/#google_plushttp://www.revistaacofar.com/#whatsapphttp://www.revistaacofar.com/revista/productos-quimicos/acofarma-informa/1676-reflexion-sobre-la-situacion-actual-de-la-formulacicon-magistralhttp://www.revistaacofar.com/#whatsapphttp://www.revistaacofar.com/#google_plushttp://www.revistaacofar.com/#twitterhttp://www.revistaacofar.com/#facebookhttp://www.revistaacofar.com/revista/productos-quimicos/acofarma-informa/1676-reflexion-sobre-la-situacion-actual-de-la-formulacicon-magistral

  • 8/18/2019 Reflexión Sobre La Situación Actual de La Formulación Magistral

    2/2

    6/4/2016 Reflexión sobre la situación actual de la For mulación Magistral

    http://www.revistaacofar.com/revista/productos-quimicos/acofarma-informa/1676-reflexion-sobre-l a-situacion-actual-de-la-formulacicon-magistral?tmpl=com…

    Los médicos de atención primaria valoran la importancia de la Formulación Magistral, pero opinan en una proporción amplia que su formació

    en este campo es escasa. Por ello, la planificación y el soporte de proyectos de divulgación debe conducir a una mejora asistencial a medio

    plazo. Proyectos en marcha como el "Fórmula 2015" refuerzan esta conclusión.

    Se aprecia una creciente inclusión de la Formulación Magistral en los programas de formación de las carreras sanitarias. Universidades com

    la Francisco de Vitoria en Madrid, la Universidad de San Jorge en Zaragoza, o las Facultades de Farmacia de las Universidad de Barcelona

    Granada incorporan la Formulación Magistral como asignaturas troncales u optativas lo que supone un reconocimiento al papel que

    desempeña esta actividad en la prestación sanitaria y a su potencial.

    La comunicación constante entre el prescriptor y el farmacéutico elaborador es un aspecto que no debemos descuidar; una comunicación

    fluida entre profesionales sanitarios, mejorar aún más si cabe la información y la atención al paciente (suprimida "y") puede evitar posibles

    confusiones. Es importante la integración de todos los agentes implicados.

     Así mismo, destacamos la labor del COF de Madrid y del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Agradecemos a l

     Administración Sanitaria madrileña, a través de la Subdirección General de Ordenación, su participación activa en esta Jornada informando de

    desarrollo legislativo en los últimos años, referido a la categorización de las Oficinas de Farmacia y la elaboración a terceros en la Comunidad

     Autónoma de Madrid, y el haberse hecho partícipe de las dudas e inquietudes de los farmacéuticos. Por último, agradecemos profundament

    a la Universidad Francisco de Vitoria el haber posibilitado la celebración de este acto cediéndonos sus instalaciones, colaborando activamente

    en la organización y ejerciendo de perfectos anfitriones. •

     

    http://www.revistaacofar.com/#whatsapphttp://www.revistaacofar.com/#google_plushttp://www.revistaacofar.com/#twitterhttp://www.revistaacofar.com/#facebook