Reflexión sobre La tecnología 2011

6

Click here to load reader

Transcript of Reflexión sobre La tecnología 2011

Page 1: Reflexión sobre La tecnología 2011

Conceptos básicos

Como actividad humana, la tecnología es la intervención responsable del

hombre sobre el entorno natural con el fin de resolver problemas y

satisfacer sus necesidades individuales y sociales; para ello hace uso de

conocimientos teóricos y prácticos que le permiten comprender, utilizar,

evaluar, transformar y producir artefactos, sistemas y procesos.

La mayoría de la gente suele asociar la tecnología con artefactos como

computadores y software, aviones, plantas de tratamiento de agua, hornos

microondas, etc.; sin embargo, la tecnología comprende tanto los

artefactos tangibles del entorno artificial diseñados por los humanos, como

los sistemas de los que forman parte. También involucra los conocimientos,

las personas y los procesos requeridos para diseñar, manufacturar, operar y

reparar los artefactos. Esta definición amplia difiere de la concepción

popular más común y restringida, en la cual la tecnología está asociada casi

por completo con computadores y otros dispositivos electrónicos. Según

este punto de vista, la tecnología involucra:

• Los artefactos: son dispositivos, herramientas,

aparatos, instrumentos y máquinas que

potencian la acción humana. Se trata entonces,

de productos manufacturados percibidos como

bienes materiales por la sociedad.

• Los procesos: son fases sucesivas de

operaciones que permiten transformar recursos

y situaciones para lograr objetivos y desarrollar productos y servicios

esperados.

Para fabricar cada producto que conoces se requirió de un proceso

tecnológico que involucran actividades de: planificación, diseño, logística,

manufactura, evaluación, mantenimiento, y control.

• Los sistemas: son conjuntos o

grupos de elementos

relacionados entre sí que

trabajan de forma conjunta para

alcanzar un objetivo. En

particular, los sistemas

tecnológicos involucran

componentes, procesos,

relaciones, interacciones y flujos de

energía e información.

La generación y distribución de la energía

eléctrica, las redes de transporte, las

tecnologías de la información y la

comunicación, el suministro de alimentos

y las organizaciones, son ejemplos de

sistemas tecnológicos.

Áreas de Tecnología

IINNFFOORRMMAATTIICCAA ELECTRICIDAD ELECTRONICA

HERRAMIENTAS SISTEMAS DE COMUNICACION MATERIALES

DIBUJO TECNICO NEUMATICA ESTRUCTURAS

MECANISMOS

Tecnología e Informática La informática se refiere al conjunto de conocimientos científicos y

tecnológicos que hacen posible el acceso, la búsqueda y el manejo de la

información por medio de procesadores.

La informática hace parte de un campo más amplio denominado

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entre cuyas

Page 2: Reflexión sobre La tecnología 2011

manifestaciones cotidianas encontramos el teléfono digital, la radio, la

televisión, los computadores, las redes y la Internet.

La informática constituye uno de los sistemas tecnológicos de mayor

incidencia en la transformación de la cultura contemporánea debido a que

interviene en la mayor parte de las actividades humanas.

En las instituciones educativas, por ejemplo, la informática ha ganado

terreno como área del conocimiento y es una oportunidad para reforzar el

proceso de aprendizaje de los estudiantes. Para la educación en tecnología,

la informática se configura como herramienta que permite desarrollar

proyectos y actividades tales como la búsqueda, la selección, la

organización, el almacenamiento, la recuperación y la visualización de

información.

La alfabetización en Tecnología

La alfabetización es hoy en día uno de los derechos fundamentales de todo

ser humano. Aunque el término suele asociarse con las competencias para

la lectura y la escritura como vía de inserción de los pueblos en la cultura,

actualmente este concepto implica también entender, reflexionar y

desarrollar competencias para la comprensión y la solución de problemas

de la vida cotidiana.

Hoy la alfabetización se extiende a las ciencias, a las matemáticas y a la

tecnología, y se relaciona con la capacidad para identificar, comprender y

utilizar los conocimientos propios de estos campos.

La aparición de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

TIC ha supuesto la creación de nuevos medios de acceso a la información,

entre ellos Internet o la telefonía móvil. Con ellos han aparecido nuevos

lenguajes y nuevas formas de comunicar.

La alfabetización tecnológica o Digital no debe reducirse a las destrezas

básicas para el manejo de equipos y programas. Comprende tres

dimensiones interdependientes:

El conocimiento: de los lenguajes que se utilizan en estos entornos

multimedia interactivos, de los dispositivos y de las técnicas para procesar la

información.

Las formas de pensar: ser conscientes de las implicaciones sociales y

culturales de la tecnología. Comprender cómo transforma nuestro entorno

y convertirse en un receptor crítico de la información.

La capacidad para actuar: Desarrollar habilidades y competencias para

usar y transformar objetos, procesos y sistemas tecnológicos, como

requisito para su desempeño en la vida social y productiva.

La tarea de alfabetización digital no es simplemente para el sector

educativo; también los medios de comunicación, las comunidades de

científicos, ingenieros y productores de tecnología comparten la

responsabilidad de ampliar la divulgación de la ciencia y la tecnología a

todos los sectores de la sociedad.

Ciudadanía digital:

Ciudadanía digital (también denominado ciberciudadanía o e-ciudadanía)

puede definirse cómo las normas de comportamiento que conciernen al uso

de la tecnología. Comprende nueve áreas:

1. Netiqueta: (etiqueta) estándares de conducta o manera de proceder con medios electrónicos.

2. Comunicación: intercambio electrónico de información. 3. Educación: el proceso de enseñar y aprender sobre tecnología y su

utilización. 4. Acceso: hacer posible la participación electrónica en la sociedad. 5. Comercio: compraventa electrónica de bienes y servicios. 6. Responsabilidad: responsabilidad por hechos y acciones en los medios

electrónicos. 7. Derechos: las libertades que tienen todas las personas en el mundo

digital 8. Ergonomía: bienestar físico en un mundo tecnológico digital 9. Riesgo (auto protección): precauciones para garantizar la seguridad en

los medios electrónicos.

Page 3: Reflexión sobre La tecnología 2011

En Colombia se ha creado el

Programa “Ciudadano Digital”,

iniciativa del Ministerio de

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) y de la

fundación ICDL Colombia, tiene como objetivo capacitar y certificar

internacionalmente, por primera vez en la historia, las competencias

digitales de los colombianos, para utilizarlas de forma productiva y generar

oportunidades valiosas alrededor de las mismas.

A través del Programa se materializan los objetivos de Vive digital, política

pública integral de tecnología para el cuatrenio 2010 -2014, que tiene

previsto certificar a 2.500.000 de colombianos como Ciudadanos Digitales.

¿Qué hace un Ciudadano Digital?

Hace parte activa de la red, no sólo descarga, también publica y

comparte información.

Encuentra oportunidades de empleo y negocio a través de Internet.

Se entretiene sanamente y aprende a través de la red.

Paga sus aportes de salud y pensión en línea.

Realiza transacciones seguras en Internet. Ahorra costos de tiempo y

dinero.

Encuentra descuentos y oportunidades al planear sus viajes.

Aprovecha los recursos de educación presentes en la red.

¿Qué beneficios tiene ser un Ciudadano Digital?

Posee las competencias para hacer uso responsable y productivo de

Internet.

Aumenta su confianza al utilizar Internet.

Aprende habilidades prácticas para la búsqueda de información.

Adquiere los conocimientos necesarios para utilizar los servicios en

línea en situaciones de la vida real.

¿Por qué se requieren ciudadanos con competencias digitales certificadas

internacionalmente?

Los Ciudadanos Digitales están más cerca del Estado a través los

recursos ofrecidos por Gobierno en línea.

Un amplio número de ciudadanos capacitados en Tecnologías de

Información y Comunicaciones (TIC) crea una demanda de

infraestructura y estimula el comercio de bienes y servicios a través de

Internet.

Los Ciudadanos Digitales fomentan el crecimiento de la industria

tecnológica.

Promueve la generación de nuevas fuentes de empleo y de teletrabajo.

Los grupos de Ciudadanos Digitales fortalecen las comunidades locales

asegurando la equidad y la inclusión digital.

Permite que más ciudadanos estén habilitados para hacer uso de

internet en diversos campos como educación, pago de impuestos,

banca electrónica, salud, etc.

La inclusión digital fomenta la inclusión socio económica.

La página web para acceder a este programa es http://www.ciudadanodigital.org.co

En ella se ofrece formación en:

Unidad 1 - Habilidades básicas en manejo de un computador e Internet

Unidad 2 - Búsqueda de información en Internet

Unidad 3 - Manejo de aplicaciones de recursos en portales de

Colombia: Banca, Noticias, Salud, Empleo, Viajes y Entretenimiento,

Educación, Negocios y Consumo, Redes Sociales, Gobierno en línea e

Internet Sano.

CONECTATE CON LA TECNOLOGIA

Page 4: Reflexión sobre La tecnología 2011

GUIA DE LA LECTURA

A través de la lectura: tecnología, iniciamos el estudio de los temas

propios de esta disciplina:

- Se inicia con la definición del concepto de tecnología

-Seguidamente, se detallan las áreas de estudio que comprende la

tecnología

- Finalmente, se expresa la importancia que tiene la Tecnología

actualmente, en el mundo y se detalla un proyecto de masificación de uso

de tecnología en Colombia

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Comprender el concepto de tecnología y su importancia dentro de la vida

cotidiana en esta sociedad mediante la lectura y reflexión de este

documento con el fin de complementar su proceso de formación en

competencias tecnológicas

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO COGNITIVO

-Realizar la lectura Tecnología en grupo de 3 estudiantes

-Responde las siguientes preguntas

Tema: CONCEPTOS BÁSICOS

1. ¿Por qué las personas asocian el concepto de tecnología con aparatos

actuales?

2. ¿Quién crea la tecnología? ¿Por qué la crea?

3. ¿Usted puede crear tecnología? ¿Cuándo puede hacerlo?

4. En la expresión: la tecnología comprende tanto los artefactos tangibles del entorno artificial diseñados por los humanos

a) ¿Qué significa tangibles?

- Tocables - Físicos

- Palpable - Todas la anteriores

b) La palabra entorno se define cómo: Todo aquello que nos rodea y con lo que podemos llegar a interactuar

c) ¿Cuál es nuestro entorno natural? De 2 ejemplos

d) ¿Cuál es nuestro entorno artificial? de 2 ejemplos

5. Teniendo en cuenta las definiciones de la lectura, reproduzca y

complete el siguiente cuadro agregando 7 ejemplos de artefactos, productos y sistemas tecnológicos diferentes a los nombrados

en la lectura

ARTEFACTOS PROCESOS

SISTEMAS

TECNOLOGICOS

1 2

6. En la lectura se expresa que: Los procesos tecnológicos involucran actividades de: planificación, diseño, logística, manufactura, evaluación,

mantenimiento, y control. Esta idea la podemos representar con el

siguiente esquema

Teniendo en cuenta lo anterior, señales las fases o etapas de los

siguientes procesos tecnológicos:

a) Elaboración de un periódico

b) Confección de una camisa

7. Redacta en un párrafo de 5 líneas o menos la idea principal de este

tema

Tema: AREAS DE LA TECNOLOGÍA

8. Relaciona a continuación los temas que se estudian dentro de cada

área de la tecnología: a) INFORMATICA

b) ELECTRICIDAD

___La comunicación

___Corriente eléctrica

___PowerPoint

___El sistema de numeración Binario

1. Propuesta

de Trabajo

2. Búsqueda de

Información 3. Diseño

4. Planificación

del Trabajo

5. Construcción

6. Comprobación

7. Presentación del

Trabajo

Page 5: Reflexión sobre La tecnología 2011

c) MATERIALES

d) HERRAMIENTAS

e) ESTRUCTURAS

f) SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

g) ELECTRONICA

h) MECANISMOS

9. Redacta en un párrafo de 5 líneas o menos la idea principal de este

tema

Tema: ALFABETIZACION DIGITAL

10. Teniendo en cuenta lo expresado en la lectura, responde:

a. ¿Existen los analfabetas digitales? ¿Quiénes están ubicados en

esta categoría?

b. ¿Quiénes son los responsables de alfabetizar a los analfabetas

digitales?

c. ¿Es correcto “burlarse” de las personas que no manejan los

términos propios del vocabulario tecnológico o que desconocen

el uso de equipos tecnológicos? ¿Cuál debe ser la actitud

correcta? ¿por qué?

d. ¿Por qué las competencias tecnológicas o digitales son

obligatorias en esta sociedad?

Tema: CIUDADANIA DIGITAL

11. La lectura señala que un ciudadano digital debe estar capacitado en

nueves áreas, Justifique en dos párrafos el por qué y para qué de

conocer todos estos aspectos sobre el mundo digital.

12. Por cada área propia del mundo digital, exprese las consecuencias de

su desconocimiento o uso inapropiado, a través de una tabla. Por

ejemplo: AREA CONSECUENCIAS

Acceso

Si los gobiernos no invierten en infraestructura

tecnológica (redes, equipos), en capacitación y

promoción de tecnologías, sus ciudadanos no podrán

participar en la sociedad actual y esto afecta el

desarrollo económico del país.

13. ¿Qué son las TIC?

14. ¿Por qué hoy todos y en todos lados se habla de las TIC?

15. En Colombia la influencia de las TIC ha llevado a remplazar el nombre

del Ministerio de Comunicaciones (Mincomunicaciones) por el de

Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (MinTIC) y

a crear unas políticas para integrar la tecnología en la vida de los

colombianos

a. ¿Qué nombre se la ha dado a esta política de integración de la

tecnología en Colombia?

b. ¿en qué plazo debe ejecutarse?

c. ¿Cómo se llama el programa de ciudadanía digital colombiano?

d. De acuerdo con la lectura, ¿Qué es lo que el gobierno

colombiano pretende lograr con este programa?

e. ¿Cuáles son los temas que se enseñan en este programa?

f. ¿Quiénes pueden acceder a esta formación?

CONCLUSIONES

16. ¿Cómo están sus competencias digitales? ¿Qué tan preparados están

ustedes para participar activamente dentro de la sociedad actual: “la

sociedad de la información”?

17. ¿Cuántos analfabetas digitales conoces? ¿Cómo vas a participar en su

alfabetización digital?

18. Elabora un mapa mental y otro mapa conceptual donde sintetices los

aprendizajes de la lectura.

___Taladro

___Construcción

___Las Redes informáticas

___Hardware

___Semiconductores y Diodos

___Circuitos eléctricos

___Serrucho

___Sistemas de Engranaje con

cadena

___Símbolos electrónicos

___Historia de la Arquitectura

___Instalaciones eléctricas en

viviendas

___La telefonía móvil

___Destornillador

___Informática Básica

___Tipos de estructuras

___Sistemas de Poleas

Page 6: Reflexión sobre La tecnología 2011

FUENTES CONSULTADAS

http://www.ciberhabitat.gob.mx/parque/eljuego/

http://www.ciberhabitat.gob.mx/fabrica/pan/pan03.htm

http://www.areatecnologia.com/

http://www.areatecnologia.com/Sobre-tecnologia.htm

http://www.petervaldivia.com/html/contents.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ieshuelin/departamentos/tecnol

ogia/linkstecno.htm

http://areatecnologia.blogspot.com/2010/03/actividades-sobre-los-

plasticos.html

http://edutecno.org/2009/08/ciudadano-digital/

http://www.encuesta.e-ciudadano.org/

http://www.renata.edu.co/index.php/convocatorias/740-programa-

ciudadano-digital-y-encuesta-nacional-de-alfabetizacion-digital.html

http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php

http://vive.gobiernoenlinea.gov.co/wordpress/?p=178

http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/alfabetizacion/

http://www.oei.es/noticias/spip.php?article1071