Reflexión sobre seminarios 1-2-4

4
REFLEXIÓN SOBRE SEMINARIOS 1-2-4 En el primer seminario nos dispusimos a ver un fragmento de una película llamada “En los límites de la realidad”, tras explicarse previamente cómo sería la dinámica de trabajo durante todas las clases venideras. El video trata sobre lo que significa el envejecimiento y lo que ello conlleva para la psicología de las personas, situándonos en el contexto de una especie de residencia de ancianos, en la que todos ellos se encuentran haciendo actividades que no satisfacen del todo sus necesidades de ocio y cariño. Es entonces cuando entra en juego uno de los ancianos que allí se hospedaban, haciéndoles ver que el ser anciano es un sentimiento además de ser un hecho real y constatable que afecta a la parte física. Cambiando simplemente la forma de pensar y de ver las situaciones de la vida se puede disfrutar mucho más de lo que significa ser una persona mayor y adaptarse a los cambios que conlleva de forma adecuada. Al debatir con los compañeros lo que significaba para cada uno el envejecimiento después del visionado de la película se pudo constatar que teníamos conceptos muy diferentes incluso después del mismo, ya que en la creación de un concepto como este interviene mucho la manera que tenemos de pensar y de comprender el mundo, habiendo tantos conceptos como personas en el mundo. Sin embargo, sí que coincidimos en que una manera positiva de llevar el envejecimiento hace que la adaptación a los cambios que conlleva sea mucho más llevadera.

Transcript of Reflexión sobre seminarios 1-2-4

Page 1: Reflexión sobre seminarios 1-2-4

REFLEXIÓN SOBRE SEMINARIOS 1-2-4

En el primer seminario nos dispusimos a ver un fragmento de una película llamada “En los límites de la realidad”, tras explicarse previamente cómo sería la dinámica de trabajo durante todas las clases venideras. El video trata sobre lo que significa el envejecimiento y lo que ello conlleva para la psicología de las personas, situándonos en el contexto de una especie de residencia de ancianos, en la que todos ellos se encuentran haciendo actividades que no satisfacen del todo sus necesidades de ocio y cariño. Es entonces cuando entra en juego uno de los ancianos que allí se hospedaban, haciéndoles ver que el ser anciano es un sentimiento además de ser un hecho real y constatable que afecta a la parte física. Cambiando simplemente la forma de pensar y de ver las situaciones de la vida se puede disfrutar mucho más de lo que significa ser una persona mayor y adaptarse a los cambios que conlleva de forma adecuada. Al debatir con los compañeros lo que significaba para cada uno el envejecimiento después del visionado de la película se pudo constatar que teníamos conceptos muy diferentes incluso después del mismo, ya que en la creación de un concepto como este interviene mucho la manera que tenemos de pensar y de comprender el mundo, habiendo tantos conceptos como personas en el mundo. Sin embargo, sí que coincidimos en que una manera positiva de llevar el envejecimiento hace que la adaptación a los cambios que conlleva sea mucho más llevadera.

Page 2: Reflexión sobre seminarios 1-2-4

En el segundo seminario se nos proporcionó al principio una ficha en la que debíamos intentar explicar lo que significa para nosotros ser viejo, sentirse viejo y ser considerado viejo, para posteriormente visionar un documental sobre estos mismos temas. En este mismo documental se exponían perfectamente lo que significan cada uno de estos apartados por separado y de forma muy clara y explícita a través de ejemplos prácticos como el de una pareja de ancianos contando lo que sienten al ver los cambios que están atravesando en su vida diaria. En el mismo se explicaba de manera pormenorizada los cambios físicos en cada uno de los sentidos, siendo el de la vista uno de los que tenía unos cambios que a mi parecer eran más interesantes, cambiándose el tono de los colores a medida que se envejece. Se resumían varias teorías del envejecimiento, como puede ser la de los radicales libres y su efecto oxidativo sobre cada una de las células del organismo humano, llegando así a la conclusión de que si pudiera hacerse desaparecer este efecto no envejeceríamos a la misma rapidez. También se dejaba entrever lo que es una posible explicación biológica para que seamos los mamíferos que tienen una mayor esperanza de vida, y es que el valor social del anciano es muy grande, al poder ocuparse de los nietos y tener tareas de cuidado en la familia al encajarse en un nicho social que previamente no había existido en ninguna otra especie. Después del visionado cada uno de nosotros expuso lo que nos pareció más interesante del documental y lo debatimos.

Page 3: Reflexión sobre seminarios 1-2-4

En el cuarto seminario nos dispusimos a hacer una búsqueda bibliográfica sobre el riesgo de caídas en los ancianos, conformándose los grupos de trabajo para los seminarios subsiguientes. A nuestro grupo nos tocó buscar unas determinadas escalas encargadas de dar una idea del riesgo de caída que tiene un determinado anciano. Con ello pudimos comprender cuánta importancia tiene para una persona mayor una caída y sus consecuencias, habiendo que prevenirlas de cualquier manera. Tras la exposición de cada uno de los grupos, la profesora se dispuso a hacer una presentación y explicar los puntos que quedaron menos claros.