Reflexiones

8

Click here to load reader

Transcript of Reflexiones

Page 1: Reflexiones

REFLEXIONES REFLEXIONES

Page 2: Reflexiones

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

El Sistema de Seguridad Social Integral lo conforman los siguientes subsistemas que, sin perjuicio de su autonomía, actuarán coordinadamente, Subsistema de Pensiones, Subsistema de Salud, Subsistema de Paro Forzoso y Capacitación Laboral, Subsistema de Vivienda y Política Habitacional, y Subsistema de Recreación.

El Subsistema de Pensiones tiene por objeto la cobertura de las contingencias de invalidez, vejez, muerte, asistencia funeraria, nupcialidad y sobrevivencia

El Subsistema de Salud tiene por objeto garantizar a los afiliados el financiamiento y la seguridad de la prestación de los servicios de salud. Los beneficios que otorgará el subsistema y sus condiciones serán determinados en la ley especial.

El Subsistema de Paro Forzoso y Capacitación Laboral, tiene como objeto la protección temporal del afiliado por la terminación de la relación de trabajo en los términos y condiciones señalados en la Ley del Subsistema, mediante el otorgamiento de prestaciones en dinero; así como procurar su pronta reinserción al trabajo, a través del servicio de intermediación y capacitación laboral

Page 3: Reflexiones

El Subsistema de Vivienda y Política Habitacional tiene por objeto generar las facilidades a los afiliados y a los beneficiarios del Sistema, para el acceso a una vivienda digna y adecuada, incluyendo sus servicios urbanísticos básicos; además de estimular y apoyar la participación individual y comunitaria en la solución de sus problemas habitacionales El objeto del Subsistema es promover e incentivar el desarrollo de programas de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social para los afiliados y beneficiarios del Sistema de Seguridad Social Integral.Estos subsistema permiten la existencia de un sistema Seguridad Social Integral como conjunto orgánico, interrelacionado e interdependiente de regímenes de protección social, organizado y un con el fin de prestar un servicio público de afiliación obligatoria para cada trabajador y de carácter contributivo.

Page 4: Reflexiones

EL EMPLEO EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. LEY DE RÉGIMEN PRESTACIONAL DE EMPLEO. LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS

TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS

El empleo en el marco de la Seguridad Social tiene como base la protección social, la cual tiene importantes efectos positivos en la sociedad en su conjunto al promover la cohesión social y un sentimiento general de seguridad entre sus miembros.

El Sistema de Seguridad Social garantiza el derecho al empleado a la salud y las prestaciones por: maternidad; paternidad; enfermedades y accidentes cualquiera sea su origen, magnitud y duración; discapacidad; necesidades especiales; pérdida involuntaria del empleo; desempleo; vejez; viudedad; orfandad; y hábitat; recreación; cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia susceptible de previsión social que determine la ley. El alcance y desarrollo progresivo de los regímenes prestacionales contemplados en esta Ley se regula por las leyes específicas relativas a dichos regímenes.

En dichas leyes se establecerán las condiciones bajo las cuales los sistemas y regímenes prestacionales otorgarán protección especial a las personas discapacitadas, indígenas, y a cualquier otra categoría de personas que por su situación particular así lo ameriten y a las amas de casa que carezcan de protección económica personal, familiar o social en general.

Page 5: Reflexiones

EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO Y SEGURIDAD

El Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Sociales uno de los 32 órganos que conforman el gabinete ministerial del Poder Ejecutivo de Venezuela. El ministerio es un ente dependiente directamente de las órdenes del Presidente de Venezuela

Este Ministerio, como herramienta de lucha para la justicia social en la construcción del Socialismo Bolivariano, plantea tres líneas centrales de acción: Refundar el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social, en el marco de la transformación del Estado burgués heredado, Avanzar hacia la mayor suma de seguridad social como fundamento de la mayor suma de felicidad posible, en la construcción del Socialismo Bolivariano y Profundizar la transformación de las relaciones de dominación capitalista, sobre la base de nuevas relaciones sociales de producción rumbo al socialismo.

Entre sus funciones mas importantes establece que Los trabajadores y trabajadoras del sector público o privado tienen garantizada su estabilidad laboral por las leyes, decretos e instituciones para su defensa. Nadie puede ser despedido sin una causa que lo justifique, sin un procedimiento previo que la demuestre y, en todos los casos, con pleno derecho a la defensa. El ejercicio de los derechos políticos conforme a la Constitución y dentro del marco de las leyes, no es una causal de despido.

Page 6: Reflexiones

ORGANIZACIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

La higiene Industrial es un sistema de principios y reglas dedicados al reconocimiento, evaluación y control de factores del ambiente, psicológicos o tensionales de riesgo, que provienen del trabajo y que pueden causar enfermedades o deteriorar la salud. Cuando se habla de higiene industrial, esas actividades se realizan sobre aquellos factores de riesgos ambientales o tensiones provocadas por o con motivo del trabajo y en ocasiones hasta pueden originar cuadros epidémicos o endémicos.

La Enfermedad Profesional se define como un estado patológico que sobreviene por una causa repetida durante largo tiempo, como obligada consecuencia de la clase de trabajo que desempeña la persona, o del medio en que tiene que trabajar y que produce en el organismo una lesión o perturbación funcional o mental, trastornos enzimáticos o bioquímicos, permanentes o transitorios, pudiendo ser originada por agentes químicos, físicos, biológicos, de energía o psicológicos.

Existe una relación muy estrecha entre los términos higiene y seguridad industrial, debido a que ambos están representados por un conjunto de principios, leyes, criterios y normas formuladas con el objetivo de prevenir acciones que puedan ocasionar daños a los trabajadores.

Page 7: Reflexiones

LOS ACCIDENTES EN LA INDUSTRIA

El accidente del trabajo constituye la base del estudio de la Seguridad Industrial, y lo enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando sus causas por qué ocurren, sus fuentes actividades comprometidas en el accidente, sus agentes medios de trabajo participantes, su tipo como se producen o se desarrollan los hechos, todo ello con el fin de desarrollar la prevención Los accidentes ocurren porque la gente comete actos incorrectos o porque los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas. El principio de la prevención de los accidentes señala que todos los accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que los producen . El desarrollo de la Seguridad Industrial ha permitido implementar una serie de herramientas que ayudan a prevención de los accidentes o enfermedades de tipo ocupacional. Estos instrumentos de control están insertos en una serie de decretos de nuestra legislación con el fin de hacer obligatorios su cumplimiento

Page 8: Reflexiones

LOS ACCIDENTES EN LA INDUSTRIA

Las enfermedades ocupacionales, son contraídas por el trabajo o la exposición a ambientes laborales inadecuados, en los cuales el trabajador se ve obligado a desempeñarse, y aquellas enfermedades causadas por agentes físicos, condiciones ergonómicas, atmosféricas, agentes químicos, biológicos, factores psicológicos y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes, contraídos en el medio ambiente de trabajo. También se incluyen aquellas enfermedades padecidas con anterioridad y que se han agravado con motivos de la realización del trabajo

Los primeros auxilios Son las medidas que se aplican de inmediato en el sitio donde se ocurre un siniestro incendio, accidentes, terremotos, entre otros, con la finalidad que persiguen estos actos está en preservar la vida de las personas que han sido afectadas, teniendo ello en el caso de que el hecho sea grave y demande acciones rápidas, precisas y eficaces, mientras que por otro lado tenemos aquellas que tienen una finalidad preventiva, evitándose males mayores o evitándose la manifestación posterior de Trastornos a la Salud que pueden generar daños graves o permanentes en el individuo

.