Reflexiones de las TIC

9
UNIVERSIDAD SANTA MARIA DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENCIÓN ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA CÀTEDRA: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y SUS APLICACIONES EN EL CAMPO EDUCATIVO Profesor: Erasmo Rodríguez Participantes: Lcda: Mireya García.

Transcript of Reflexiones de las TIC

Page 1: Reflexiones de las TIC

UNIVERSIDAD SANTA MARIADECANATO DE POSTGRADO Y EXTENCIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVACÀTEDRA: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y SUS APLICACIONES EN EL CAMPO

EDUCATIVO

Profesor: Erasmo Rodríguez Participantes:Lcda: Mireya García.Profa: Esther Seide. Lcda: Yurima Zamudio.

Caracas, Noviembre de 2014

Page 2: Reflexiones de las TIC

1. Aplicación de las siguientes herramientas de la web en la educación:

Blog: El blog puede ser utilizado por los docentes para realizar diferentes actividades

dirigidas a los estudiantes donde ellos puedan encontrar información sobre temas variados.

Los estudiantes publicar sus trabajos asignados. Además, se pueden hacer exámenes virtuales, tales como: cuestionarios,

encuestas, pruebas de desarrollo o selección simple, entre otros. También se puede utilizar para que el docente le haga conocer a sus

estudiantes sobre la asignación de la semana. A través del blog se puede realizar la coevaluación, autoevaluación y

heteroevaluación de los temas desarrollados por los estudiantes.

Twitter: Una vez que todos los estudiantes se hayan afiliado a la cuenta del twitter, el

docente puede publicar enlaces para que todos los estudiantes puedan tener acceso a la misma información.

De la misma manera, los estudiantes también podrán publicar información y/o enlaces sobre el tema que el docente desee discutir.

El docente podrá comunicarse con sus estudiantes de manera inmediata y viceversa, a través de mensajes privados o públicos para todos los afiliados.

G+: Si los estudiantes poseen celular con sistemas operativos Android e iOS, se

puede utilizar esta aplicación en cualquier momento. De lo contrario, sólo se podrá utilizar en las computadoras conectadas a Internet.

Esta aplicación integra distintos servicios, que se pueden utilizar en la educación: - Círculos: Cada estudiante puede crear su propio círculo de amigos,

compañeros de clase, colegas o familiares.- Hangouts: Se puede utilizar para conectarse en línea con los estudiantes

(chatear) y realizarle preguntas en vivo, o simplemente realizar un conversatorio.

- Comunidades: El docente puede crear una comunidad con todos sus estudiantes, donde les solicite diferentes actividades para ser desarrolladas por ellos y a su vez el docente pueda evaluarlos. También, se pueden publicar información de temas varios que los integrantes consideren importantes.

Page 3: Reflexiones de las TIC

Linkedin: Esta aplicación se puede utilizar con estudiantes de pregrado y postgrado, ya

que es una red social para profesionales orientada a los negocios. En el campo educativo se podría utilizar para conectarse a la red con personas que tengan relación en una profesión similar y compartir información sobre temas interesante de la rama profesional, sugerencias entre contactos, enlaces a páginas relacionadas.

Prezi: En el campo educativo, se puede utilizar para que el docente le solicite al

estudiante realizar una presentación sobre un tema determinado de la asignatura y ésta pueda ser visto por otros usuarios, a su vez el docente podrá evaluar su desempeño.

2. ¿Son necesarios los laboratorios en los colegios?

Recordemos que en las instituciones educativas primero empezaron a aparecer algunas computadoras sueltas en algunas oficinas, y luego se fueron armando los laboratorios de informática, y en algunos casos de instituciones que cuentan con mayores recursos, las aulas se complementaron PCs. Después vinieron los cables, las redes, las conexiones. Hoy la inclusión de la informática en la mayoría de las escuelas es una tendencia irreversible, por lo que contar con laboratorios de informática se hace una necesidad prioritaria.

Principalmente consideramos que lo más importante a la hora de evaluar la importancia de que los colegios cuenten con laboratorios, es observar cómo llega el uso de los mismos hacia los estudiantes. No basta solo con tener laboratorios de última generación, o profesores altamente preparados y capacitados en informática si esta preparación no se transmite adecuadamente a los alumnos. Es importante recalcar la cotidianidad con la que la tecnología se ha mezclado en el proceso de enseñanza y aprendizaje. No estamos de acuerdo en que los profesores automaticen todos los procesos mediante el uso de tecnología, si no que hagan parte de sus recursos educativos los recursos que proporciona la tecnología, debido a que una institución educativa que hace parte de su transversalidad el uso de tecnologías al mismo nivel de la formación de valores, será un colegio que seguramente apunta a un desarrollo acorde a los requerimientos educativos actuales. Adicionalmente, el colegio que cuente con laboratorio de informática puede:

Page 4: Reflexiones de las TIC

Brindar soporte práctico a los docentes para que sus estudiantes puedan consolidar los conocimientos adquiridos en el aula.

Servir como herramienta de apoyo en el desarrollo de proyectos de investigación que impulsa la institución educativa.

Difundir conocimientos de informática. Realizar cursos de capacitación en informática para personal académico,

administrativo y estudiantes interesados.

3. ¿A qué se enfrenta el docente al aplicar los beneficios de las TIC en la educación? ¿Cómo puede vencerlo?

La gran preocupación del personal docente radica principalmente en el poco conocimiento que poseen acerca de cómo utilizar el hardware, softwares y aplicaciones de la tecnología, para uso personal y para aplicarlo adecuadamente en la educación. En la mayoría de los casos, los docente no cuenta con los recursos económicos para adquirir equipos tecnológicos actualizados, ni disponen del tiempo para capacitarse en su uso. Por lo tanto, consideramos que la solución está en gran parte en manos del MPPE, y comprende 4 áreas fundamentales:

1. Infraestructura: Software, hardware y acceso a Internet.2. Entrenamiento: Es esencial que los docentes y estudiantes puedan contar

con entrenamiento y asesoría constante en el uso y manejo de la tecnología de forma eficiente.

3. Soporte técnico: Encargado de mantener y reparar la infraestructura.4. Financiamiento: El cual deberá ser constante para garantizar el uso de la

tecnología a lo largo de todo el año escolar.

Si el MPPE no provee esta solución integral, cada docente tendrá que capacitarse y adquirir los equipos tecnológicos de forma particular; de lo contrario será casi imposible integrar la tecnología a los procesos educativos.

4. Competencias del docente en la nueva era tecnológica.

Las TIC se han convertido en un eje transversal de toda acción formativa donde casi siempre tendrán una triple función: como instrumento facilitador los procesos de aprendizaje (fuente de información, canal de comunicación entre formadores y estudiantes, recurso didáctico...), como herramienta para el proceso de la información y como contenido implícito de aprendizaje (los estudiantes al utilizar las TIC aprenden sobre ellas, aumentando sus competencias digitales). Así, hoy en día los formadores necesitan utilizar las TIC en muchas de sus actividades profesionales habituales y para

Page 5: Reflexiones de las TIC

ello es necesario que adquieran competencias que le permitan brindar una enseñanza de calidad a sus estudiantes.

Así pues entre las competencias en TIC que caracterizan a los docentes tenemos qué debe:

Tener una actitud positiva hacia las TIC, instrumento de nuestra cultura que conviene saber utilizar y aplicar en muchas actividades domésticas y laborales.

Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo.

Conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento.

Utilizar con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo electrónico, navegación por Internet....

Adquirir el hábito de planificar el currículum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su área de conocimiento, como medio didáctico, como mediador para el desarrollo cognitivo) Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC Evaluar el uso de las TIC.

5. Desafíos de la educación.

En los últimos años los avances tecnológicos han venido abarcando cada vez más un mayor espacio dentro de las sociedades a nivel mundial dentro de estos avances tecnológicos podemos destacar el uso cada vez más acelerado de las tecnologías de la información (TIC) su uso es notable en el campo de la educación ya que estas permiten realizar aprendizajes informalmente a través de la televisión y demás medios de comunicación social y especialmente del internet.

He aquí el desafío que implica para las instituciones educativas ya que cada vez utilizan más las tics para difundir sus materiales informativos, educativos y recreativos, de allí nace la necesidad de que las instituciones educativas promuevan el uso de las tic dentro y fuera del aula con un fin educativo, mediante actividades fáciles de realizar tanto por los docentes como para los estudiantes.

En Venezuela muchas instituciones educativas cuentan con salas de informática, y existen otras que por diversos motivos aún no cuentan con estas, pero esto no debe ser una limitante a la hora de implementar el uso de las tics en estas instituciones.

Así pues a diferencia de lo que ocurría antes, ahora la sociedad está cometida a vertiginosos cambios que plantean continuamente nuevamente, exigiendo a las personas múltiples competencias procedimentales (iniciativa, creatividad, uso de

Page 6: Reflexiones de las TIC

herramientas TIC, estrategias de resolución de problemas, trabajo en equipo…) para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas con éxito.

Por ello, hoy en día los desafíos en la educación que enfrenta el docente en su papel como formador nos es tanto “enseñar” (explicar-examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, sino más bien los ayuden a aprender de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas de las TIC, para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información.

6. Una verdad de las Tics

La verdad que se puede obtener de las TIC, es que una herramienta que se ha insertado en el ámbito educativo y no hay nadie que va a poder detenerla, tarde o temprano cada país va a tener que hacer las modificaciones curriculares oportunas para darle mayor cabida al elemento tecnológico. Para muestra de ella, en nuestro país se ha incorporado en el pensum de estudio la materia COMPUTACIÓN, en muchos centros educativos están entregando las Canaimitas a los estudiantes. Lo que quiere decir que la tecnología se ha convertido en nuestra realidad.

7. Cómo se desarrolló su aprendizaje

El aprendizaje que obtuvimos como grupo fue realmente positivo. La materia nos permitió ampliar el conocimiento que teníamos en materia tecnológica. Actualmente, podemos hablar que existe una herramienta llamada nube donde podemos reguardar nuestros archivos. Podemos realizar presentaciones en Power Point y compartirlas con otras personas a través de un sitio llamado Slideshare. Muchas de nosotras por primera vez creamos nuestro blog.

Todas estas razones ratifican que el aprendizaje ha sido maravilloso. Sin lugar a dudas, no nos detendremos, seguiremos explorando y perfeccionando lo que ya hemos aprendido y lo que nos queda por aprehender.

8. Reflexiones de las TIC aplicadas a la educación

Las TIC se resume en la oportunidad que tenemos como docentes de ser creativos, es ese mismo reconocimiento lo que nos hará entender que los métodos han cambiado. Que existen otras maneras para despertar el interés en nuestros jóvenes; la cual es la tecnología.

Page 7: Reflexiones de las TIC

Ojalá se puedan perfeccionar los espacios académicos. Que nuestras escuelas las diseñen tomando esas consideraciones. Que las aulas de clases cuenten con retroproyectores, pizarras electrónicas, computadoras, internet. Y sobre todo que se dicten talleres donde los profesores se puedan instruir, en cuando a los métodos que pueden emplear para utilizar estas herramientas.

Debemos compararnos con lo mejor. Se puede aprender de países como Finlandia o Japón, quienes llevan la delantera en materia educativa.