Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio

7
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO FORMA, ESPACIO Y MEDIDA DOCENTE HERCY CRUZ BÁEZ EVIDENCIA DE LECTURA Y CONCLUSIÓN REFLEXIONES EN TORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO AUTORA CLAUDIA BROITMAN ALUMNAS GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ YARA NEFTALÍ LÓPEZ GARCÍA KASSANDRA LIZZET RAMÍREZ BARRIOS

Transcript of Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio

Page 1: Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CURSO

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

DOCENTE

HERCY CRUZ BÁEZ

EVIDENCIA DE LECTURA Y CONCLUSIÓN

REFLEXIONES EN TORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO

AUTORA

CLAUDIA BROITMAN

ALUMNAS

GABRIELA PAOLA CASTILLO JIMÉNEZ

YARA NEFTALÍ LÓPEZ GARCÍA

KASSANDRA LIZZET RAMÍREZ BARRIOS

2do. SEMESTRE GRUPO “B”

Page 2: Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio

REFLEXIONES EN TORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO

La enseñanza del espacio en la escuela: ¿noción de espacio?

En el nivel inicial se suele reconocer el trabajo sobre las relaciones espaciales como un contenido a ser abordado.

Jean Brun (1980,1994) analiza los efectos de dicha confusión en la enseñanza de la matemática. Destaca como la psicología genética influyo sobre la enseñanza a partir de ciertos malentendidos originados en las relaciones entre las nociones estudiadas por Piaget y la enseñanza de la matemática.

Se ha producido un desdibuja miento del rol docente como enseñante al considerarlo agente de la aceleración del desarrollo.

En el nivel, persistencia de la confusión entre las nociones operatorias y los contenidos ha sido mayor que el resto de niveles.

La aplicación de la psicología genética a la enseñanza de la noción de espacio, ha tenido como efecto- como ha sucedido con la noción de número- la identificación de dicha noción como finalidad de la enseñanza o como contenido.

El trabajo alrededor de las situaciones problemáticas, el conocimiento de la serie numérica, las funciones del número, su uso social, etc.. han transformado el panorama desde aquellos momentos en los que se proponía un trabajo sobe las nociones allí llamadas pre numéricas.

No ha ocurrido el abordaje espacial, Quaranta (1998) señala que la persistencia de estas con fusiones en el nivel inicial es más fuerte en la enseñanza del espacio que en lo referente al campo numérico y sostiene que este fenómeno tal vez se deba a la escasa investigación en didáctica sobre su enseñanza.

La enseñanza del espacio en la escuela: conocimientos y problemas.

Los niños utilizan el espacio y construyen un conjunto de conocimientos prácticos que les permiten dominar sus desplazamientos, construir sistemas de referencias. Estos conocimientos se tratan de adquisiciones espontaneas en su proceso de construcción de nociones espaciales.

Berthelot y Salín destacan la minimización de las dificultades de adquisición de los conocimientos espaciales.

La escuela debe ofrecer a los alumnos oportunidades para resolver nuevos problemas y realizar conceptualizaciones.

Se espera que los niños puedan, entre otros aspectos:-Construir un lenguaje para comunicar posiciones y desplazamientos.

Page 3: Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio

-Tomar conciencia de los problemas ligados a los cambios de punto de vista.-Elaborar y utilizar representaciones sobre el espacio físico.

El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista: ¿matemática psicomotricidad, educación física?

La creencia de que los niños, para aprender en la escuela, deben atravesar ciertas etapas que van de lo concreto a los gráfico y desde lo abstracto y se ha fortalecido por ideas de “activismo” de las corrientes pedagógicas de la Escuela nueva con un importante arraigo en los primeros niveles de enseñanza.

La creencia sobre la necesidad de respetar en el aula estas etapas ha contribuido a la confusión de los aprendizajes espaciales.

Distinción entre el uso del espacio real (desplazarse, recorrer lugares, hacer circuitos, etc.) y los aspectos matemáticos que podrían estar vinculadas a cada una de dichas situaciones.

En el uso real de espacio el niño no necesariamente realiza alguna conceptualización o toma de conciencia de conocimientos matemáticos en juego están ligados al desarrollo espontáneo de un sujeto desde sus primeros meses de vida.

El espacio y el matemático: relaciones complejas.

El trabajo sobre el espacio tiene unas “relaciones complejas” con el conocimiento matemático.

Los conocimientos matemáticos permiten anticiparse a acciones no realizadas todavía, o realizar afirmaciones válidas acerca de acciones realizadas en otro espacio o en otro momento.

Los conocimientos geométricos permiten anticiparse a acciones no realizadas, efectuar deducciones en el terreno intelectual, sin recurrir a realizaciones empíricas.

La representación gráfica de un espacio o de un recorrido permite ubicar objetos y relaciones en ausencia de dicho objeto. El lenguaje y representaciones espaciales permiten comunicar informaciones que sustituyen la percepción.

El espacio con el espacio en la escuela se ubica en el conjunto de problemas ligados a la representación que involucra algún grado de análisis o de reflexión sobre el espacio real y las relaciones que involucra.

Las representaciones graficas del espacio pueden ser objeto de estudio (esquemas, mapas, planos, etc.) y a la vez ser un medio para pensar sobre las relaciones y puntos de vista sobre el espacio.

Page 4: Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio

Una experiencia en sala de 5 años

En el trabajo con el espacio se han abordado propuestas dirigidas a trabajar independientemente unas nociones de otras (arriba- abajo, dentro- fuera, izquierda- derecha) desglosando pares de conceptos que están implicados entre sí en cualquier problema de ubicación espacial

Trata de promover situaciones más complejas, en las que no se intenta garantizar de entrada la homogeneidad de las producciones, sino que se provocan interacciones entre los alumnos y con el objeto en cuestión para producir avances a lo largo de varias clases.

Los objetivos de la actividad propuesta

El aprendizaje sobre las relaciones espaciales no está dado exclusivamente por una incorporación de estrategias de representación del plano, sino también por el tipo de interacciones que promueve, por el cual de reflexiones que se producen en la clase a partir del problema.

Los problemas de la representación plana pueden ser pensados como un “medio” para provocar conceptualizaciones.

Page 5: Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio

CONCLUSIÓN

De acuerdo con la lectura realizada y con la autora Broitman puedo concluir que el uso del espacio en el nivel preescolar es importante debido a que los maestros deben ofrecer a los alumnos oportunidades para resolver nuevos problemas y realizar conceptualizaciones, haciendo que los niños elaboren y utilicen representaciones sobre el espacio, para esto es importante que los niños comiencen por realizar actividades con su propio cuerpo ya que esto permite que originen aprendizajes, es importante mencionar que para la enseñanza del espacio no siempre es necesario tener a la mano una planeación didáctica ya que los diversos términos de ubicación espacial pueden ser enseñadas desde los primeros años del niño, porque desde pequeños ellos van identificando lo que es arriba, abajo, cerca, lejos, entre otros.