Reflexiones Sobre El Cuidado Personal de Los Hijos

4
Reflexiones sobre el cuidado personal de los hijos por Max Celedon Collins Definición de Tuición o Cuidado personal compartido (CPC): Sistema de vida familiar post-ruptura de pareja, que permite a ambos padres participar activamente en la vida de sus hijos, compartiendo derechos y deberes, pudiendo en lo que a residencia se refiere, los hijos contar con un hogar principal, o bien con residencia alternada por periodos sucesivos de tiempo. 1.- Los 4 principios que inspiran el CPC [6] a) Igualdad Parental: Hombres y mujeres son iguales ante la ley. En Chile se reconoce como un derecho constitucional (Art.19 inciso 2 de la constitución política de Chile). b) Corresponsabilidad Parental: Padre y madre son responsables conjuntamente sobre las decisiones trascendentales de sus hijos independiente de su status marital o de pareja. c) Derecho a la Coparentalidad: Derecho humano de los hijos, a vivir, a estar en permanente contacto, a recibir afecto, atenciones y contención, de parte de ambos progenitores. d) Conciliación de la vida y el trabajo: Principio que inspira balancear aspectos de la vida personal con un correcto y eficiente desarrollo laboral por parte de hombres y mujeres, en igualdad de condiciones. 2.- Situación Actual en Chile a) No existe igualdad parental: Artículo 225 del Código civil establece que a falta de acuerdo, son las madres quienes automáticamente tienen cuidado personal de los hijos. En la práctica se fomenta un sentimiento de propiedad en las madres y un sentimiento de alejamiento en los padres. b) Corresponsabilidad parental MUY limitada: Los padres son Corresponsables sólo en lo que a aportes pecunarios se refiere. En conjunto con el punto anterior, se perpetua el paradigma de hombre proveedor y mujer cuidadora de hijos. c) Frágil coparentalidad: Si bien es cierto, que el Art.229 del código civil, regula el derecho-deber de relación directa y personal, en la práctica, los incumplimientos por parte del progenitor custodio no se castigan punitivamente (a diferencia del no pago del aporte pecunario) y el sistema genera indolencia para este tipo de situaciones. Modelo fomenta la padrectomía y en casos extremos el síndrome de alienación parental (SAP). d) Poca conciliación de vida y trabajo, en particular hacia las mujeres: Se perpetúa el estigma de que mujeres son siempre las guardadoras de los hijos menores de edad, con el consiguiente prejuicio y perjuicio social para que puedan desenvolverse en el mundo laboral en igualdad de condiciones que el género masculino. Se perpetúa el concepto de la “supermamá” o “mamá orquesta”. Esto repercute directamente en la tasa de inserción laboral femenina y en su nivel de ingresos. 3.- Mitos sobre la Igualdad Parental y Cuidado Personal Compartido (CPC) a) ¿Igualdad parental es lo mismo que CPC? No, la igualdad parental es un principio. El CPC es un modelo de vida familiar que está inspirado en el principio de igualdad parental y en los otros anteriormente mencionados (punto 1). El objetivo ulterior del CPC es siempre preservar la familia en beneficio del

description

coparentalidad, cuidado personal compartido

Transcript of Reflexiones Sobre El Cuidado Personal de Los Hijos

Reflexiones sobre el cuidado personal de los hijos

por Max Celedon Collins

Definicin de Tuicin o Cuidado personal compartido (CPC):Sistema de vida familiar post-ruptura de pareja, que permite a ambos padres participar activamente en la vida de sus hijos, compartiendo derechos y deberes, pudiendo en lo que a residencia se refiere, los hijos contar con un hogar principal, o bien con residencia alternada por periodos sucesivos de tiempo.

1.- Los 4 principios que inspiran el CPC [6]

a)Igualdad Parental: Hombres y mujeres son iguales ante la ley. En Chile se reconoce como un derecho constitucional (Art.19 inciso 2 de la constitucin poltica de Chile).

b)Corresponsabilidad Parental: Padre y madre son responsables conjuntamente sobre las decisiones trascendentales de sus hijos independiente de su status marital o de pareja.

c)Derecho a la Coparentalidad: Derecho humano de los hijos, a vivir, a estar en permanente contacto, a recibir afecto, atenciones y contencin, de parte de ambos progenitores.

d)Conciliacin de la vida y el trabajo: Principio que inspira balancear aspectos de la vida personal con un correcto y eficiente desarrollo laboral por parte de hombres y mujeres, en igualdad de condiciones.

2.- Situacin Actual en Chile

a) No existe igualdad parental: Artculo 225 del Cdigo civil establece que a falta de acuerdo, son las madres quienes automticamente tienen cuidado personal de los hijos. En la prctica se fomenta un sentimiento de propiedad en las madres y un sentimiento de alejamiento en los padres.

b) Corresponsabilidad parental MUY limitada: Los padres son Corresponsables slo en lo que a aportes pecunarios se refiere. En conjunto con el punto anterior, se perpetua el paradigma de hombre proveedor y mujer cuidadora de hijos.

c) Frgil coparentalidad: Si bien es cierto, que el Art.229 del cdigo civil, regula el derecho-deber de relacin directa y personal, en la prctica, los incumplimientos por parte del progenitor custodio no se castigan punitivamente (a diferencia del no pago del aporte pecunario) y el sistema genera indolencia para este tipo de situaciones. Modelo fomenta la padrectoma y en casos extremos el sndrome de alienacin parental (SAP).

d) Poca conciliacin de vida y trabajo, en particular hacia las mujeres: Se perpeta el estigma de que mujeres son siempre las guardadoras de los hijos menores de edad, con el consiguiente prejuicio y perjuicio social para que puedan desenvolverse en el mundo laboral en igualdad de condiciones que el gnero masculino. Se perpeta el concepto de la supermam o mam orquesta. Esto repercute directamente en la tasa de insercin laboral femenina y en su nivel de ingresos.

3.- Mitos sobre la Igualdad Parental y Cuidado Personal Compartido (CPC)

a) Igualdad parental es lo mismo que CPC?

No, la igualdad parental es un principio. El CPC es un modelo de vida familiar que est inspirado en el principio de igualdad parental y en los otros anteriormente mencionados (punto 1).El objetivo ulterior del CPC es siempre preservar la familia en beneficio del inters de los hijos menores.

b) Igualdad parental y CPC aumentara litigiosidad en tribunales de familia creando una situacin compleja al eliminar la norma de atribucin supletoria en el art. 225?

La evidencia emprica y cientfica seala lo contrario. A mediano y largo plazo la problemtica familiar tiende a resolverse en mediacin, ya que progenitores sern fomentados abuscar acuerdos compartidospara cumplir los principios del enunciado nmero 1.

Algunos ejemplos:

Caso Austria: fuente Childrens Right Act 2001: A survey revela que factores crticos de xito de la implementacin de la igualdad parental y el cuidado personal compartido, 5 aos despus de su funcionamiento, cumplieron los objetivos inicialmente trazados. Entrevista a 600 personas, jueces, mediadores familiares y abogados.

Caso Brasil: Modificacin al cdigo civil se introdujo en Agosto de 2008 que establece igualdad parental y CPC.Judicializacin decrece principalmente en materia de alimentos.Fuente: Consejo nacional de los derechos de los nios y adolescentes en 2011.

Otros pases que tienen Igualdad Parental:

Colombia, Brasil, Argentina (a partir de que el nio cumple 5 aos de edad), todos los estados de EEUU, Espaa, Canada, Reino Unido, Austria, Irlanda, Francia, Alemania, Suecia, Italia, Polonia, Estonia, Finlandia, Noruega, Suiza.

Pases que poseen el Cuidado Personal Compartido en su legislacin, basado en la igualdad parental:

Brasil, Canad, 43 estados de USA, Reino Unido, Espaa, Alemania, Suecia, Austria, Francia, Polonia, Italia, Estonia, Finlandia, Noruega, Suiza.

c) Cuidado Personal Compartido genera inestabilidad en nios y adolescentes?

Deacuerdo a Linder, Sanford et al. [1], y Filkerhor, Donnelly et al [2], quienes han realizado y validado las encuestas a 375 casos de nios que vivieron bajo custodia monoparental por 10 aos y ms, comparado con 280 nios que vivieron bajo custodia compartida fsica alternada por 10 aos y ms, se obtuvieron indicadores contundentes en diversas reas de cognicin, psicolgicas, afectivas, intelectuales, entre otras:

d) Cuidado Personal Compartido es contrario a los derechos de la mujer?

El cuidado personal compartido, fu impulsado en pases como Francia e Inglaterra, principalmente por grupos feministas, que buscan una conciliacin ms favorable para la mujer en el campo laboral.

1.Segonele Royal [3] (Ministra Familia, cuando firm ley de igualdad parental + CPC): La igualacin de deberes y derechos de hombres y mujeres frente a los hijos, permite a estas ltimas una mejor relacin con el mundo laboral eliminando el estigma de empleadores y empresas que asocian a la mujer con la carga y/o amenaza latente que representa el rol de madre para el ejercicio eficaz del trabajo.

2.CEDAW [8] Convencin para la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la mujer (Ratificado y firmado por Chile).Artculo 16: los Estados Partes () asegurarn, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres: () Los mismos derechos y responsabilidades como progenitores, cualquiera que sea su estado civil, en materias relacionadas con sus hijos; en todos los casos, los intereses de los hijos sern la consideracin primordial.

4.- Referencias

1. Sanford L. Braver, William A. Griffi, 2000, Engaging Fathers in the Post-Divorce Family, en Fatherhood: research, interventions and policies 1, 247-267.

2. Does Equality in Custody Arrangement Improve the Parent-Child Relationship, Journal of Marriage and the Family 54 (November 1992): 837-845, DENISE DONNELLY AND DAVID FINKELHOR, University of New Hampshire.

3. Sra. Thalis Rodrguez, 2005. Custodia Compartida: una alternativa que apuesta por la no disolucin de la familia. Revista Futuros.

4. Dr. Arturo Roizblatt, 2004. Enfrentar la separacin y construir una nueva familia. Editorial Grijalbo, Santiago de Chile.

5. Sra. Cecilia Inostroza, 2010. Padrectoma: obstruccin y daos en las relaciones parentales. Universidad del Biobio.

6. Lathrop, F. 2008. Custodia Compartida de los hijos. Editorial La Ley, Madrid, Espaa. 582 p.

7. Childrens Rights Amendment Act 2001: A Survey.

8. Convencin Belem Do Para.

9. Convencin Sobre Todas las Formas de Discriminacin de la Mujer (CEDAW).

10. Convencin de los derechos del nio (CDN).

11. Bisnaire, L., Firestone, P., Rynard,D., 1990. Factors associated with academic achievement in children following parental separation. American Journal of Orthosychiatry.

12. Cdigo civil Brasileo, Libro de la Familia,http://bit.ly/f0L4Vw