Reflexiones sobre embriología del sistema arterial

4
Reflexiones sobre embriología del sistema arterial 1¿Cómo se inicia el sistema arterial y porque está representado? R- el sistema arterial se forma por procesos conocidos como angiogenesis y vasculogenesis y posteriormente la arteriogenesis. En el embrión, la red vascular primitiva que resulta de la vasculogénesis inicial se llama plexo primario (Fernández, 2004). Durante el desarrollo embrionario temprano el plexo crece y se expande por sprouting o intususcepción, y provee de oxígeno al primitivo organismo. conforme el desarrollo continúa, el plexo es ineficiente para transportar los fluidos iniciales a los tejidos más compactos, y su diferenciación en un sistema arterial-venoso es requerida. estos crean diversos sistemas vascualres primitivos y se forma diversos sistema arteriales primitivos los cuales son: aorta ventral: troncos pulmonar y general por medio de un tabique aórtico-pulmonar aorta dorsal: fusionan en dirección caudocraneal arcos aórticos: arterias intersegmentarias (somáticas) arterias de las extremidades arterias vitelinas arterias umbilicales arterias intersegmentarias laterales 2¿Qué es el saco aórtico y qué relación tiene con el sistema arterial? R- El saco aórtico es una expansión del extremo cefálico del tronco arterioso. De este saco surgen los arcos aórticos y gracias a estos se pone en comunicaciones con las aortas dorsales

Transcript of Reflexiones sobre embriología del sistema arterial

Page 1: Reflexiones  sobre embriología del sistema arterial

Reflexiones sobre embriología del sistema arterial

1¿Cómo se inicia el sistema arterial y porque está representado?

R- el sistema arterial se forma por procesos conocidos como angiogenesis y vasculogenesis y posteriormente la arteriogenesis. En el embrión, la red vascular primitiva que resulta de la vasculogénesis inicial se llama plexo primario (Fernández, 2004). Durante el desarrollo embrionario temprano el plexo crece y se expande por sprouting o intususcepción, y provee de oxígeno al  primitivo organismo. conforme el desarrollo continúa, el plexo es ineficiente para transportar los fluidos iniciales a los tejidos más compactos, y su diferenciación en un sistema arterial-venoso es requerida. estos crean diversos sistemas vascualres primitivos y se forma diversos sistema arteriales primitivos los cuales son:

aorta ventral: troncos pulmonar y general por medio de un tabique aórtico-pulmonar

aorta dorsal: fusionan en dirección caudocraneal arcos aórticos: arterias intersegmentarias (somáticas) arterias de las extremidades arterias vitelinas arterias umbilicales arterias intersegmentarias laterales

2¿Qué es el saco aórtico y qué relación tiene con el sistema arterial?

R- El saco aórtico es una expansión del extremo cefálico del tronco arterioso. De este saco surgen los arcos aórticos y gracias a estos se pone en comunicaciones con las aortas dorsales

3¿Cuántas son y de qué manera aparecen y se distribuyen las estructuras arteriales?

R- Las estructuras arteriales se encuentra integrado por: cinco pares de arcos aórticos y ramas arteriales de la aorta Los arcos aórticos irrigan unas zonas llamadas arcos faríngeos, Hay cinco arcos aórticos Se denominan arco I, arco II, arco III, arco IV y arco VI (el arco V nunca se desarrolla, y si lo hace, desaparece inmediatamente en su totalidad). No todos se desarrollarán a la vez, y no todos perdurarán:

El arco aòrtico I se oblitera muy temprano y deja de funcionar, quedando un pequeño vestigio llamado arteria maxilar

El arco aòrtico II también se oblitera, quedando sólo dos vestigios: arteria hioidea y arteria estapedia

El arco aòrtico III perdura y se hipertrofia. Dará lugar a la arteria carótida común primitiva. Esta carótida primitiva se dividirá en carótida externa y carótida interna.

Page 2: Reflexiones  sobre embriología del sistema arterial

El arco aórtico IV forma parte del cayado de la aorta. El arco IV no se desarrolla por igual: La zona izquierda se hipertrofia, dando lugar al cayado aórtico. De él saldrán tres grandes vasos:

+El primero (tronco braquiocefálico) son restos de la zona derecha del arco IV.

+El segundo (arteria carótida) primitiva izquierda es el arco III izquierdo.

+El tercero (arteria subclavia) será la 7ª arteria segmentaria

El arco aórtico V se degenera rápido

El arco aórtico VI forma parte proximal de la arteria pulmonar izquierda conducto arterioso el cual se degenera y el derecho parte proximal de la arteria pulmonar derecha.

5¿En que consiste el conducto arterioso persistente?

R- Es una afección en la cual un vaso sanguíneo, llamado conducto arterial, no logra cerrarse normalmente en un bebé poco después del nacimiento. (La palabra "persistente" significa abierto).

Esta afección lleva a que se presente un flujo anormal de sangre entre la aorta y la arteria pulmonar, dos grandes vasos sanguíneos que llevan sangre desde el corazón.

6¿En que se caracteriza a la coartación aòrtica?

R- es una enfermedad congénita que tiene que ver con el angostamiento de un pequeño segmento del conducto arterioso de la aorta, ubicado en la parte superior del corazón. Coartación preductal: El estrechamiento está proximal al ducto arterioso, Coartación ductal: El estrechamiento ocurre en la inserción del ducto arterioso, Coartación postductal: El estrechamiento es distal a la inserción del ducto arterioso.

7¿Qué variaciones pueden presentarse con relación al cayado aórtico y de la arteria subclavia?

R-Estas son algunas de las variaciones:

Doble cayado aórtico: El doble arco se forma a partir de la bifurcación de la aorta ascendente; cada una de las ramas pasa sobre el respectivo bronquio y se unen por detrás del esófago para formar la aorta torácica descendente. Cada arteria subclavia y carótida común emerge de su respectivo arco aórtico. La aorta descendente es casi siempre izquierda, aunque puede ser derecha o estar en

Page 3: Reflexiones  sobre embriología del sistema arterial

la línea media, se forma entonces un anillo vascular completo que rodea a la tráquea y al esófago y puede comprimirlos. El arco aórtico derecho es generalmente dominante (73 a 95 %), el izquierdo puede ser hipoplásico o atrésico

Cayado derecho de la aorta: esto se debe a que cuando la totalidad de la aorta dorsal derecha persiste y la parte distal de la aorta dorsal izquierda involuciona. Que puede ser de dos tipos: 1) cayadoa aórtico sin componente retroesofagico . 2) Cayado derecho de la aorta con un componente retroesofagico se forma anillo que constriñe esófago y traqueo por el ligamento arterioso.

Anomalías de la arteria subclavia derecha retro esofágica: acurre cuando el cuarto arco aórtico derecho y la aorta dorsal derecha desaparecen craneal a la séptima arteria intersegmentaria, esto provoca que la arteria subclavia se forme a partir de la 7 arteria intersegmentarias .