Reflexiones Sobre La Práctica Docente en Los Procesos. Horacio Belgich. (1)

download Reflexiones Sobre La Práctica Docente en Los Procesos. Horacio Belgich. (1)

of 9

Transcript of Reflexiones Sobre La Práctica Docente en Los Procesos. Horacio Belgich. (1)

  • 8/18/2019 Reflexiones Sobre La Práctica Docente en Los Procesos. Horacio Belgich. (1)

    1/9

    Escuela Normal Experimental de El Fuerte

    Extensión Mazatlán.

    Observación y análisis de la práctica escolar.

    Diana Karina Gastelum González

  • 8/18/2019 Reflexiones Sobre La Práctica Docente en Los Procesos. Horacio Belgich. (1)

    2/9

    e!exiones sobre lapráctica docente en losprocesos de inte"ración

    escolar.

    #oracio

  • 8/18/2019 Reflexiones Sobre La Práctica Docente en Los Procesos. Horacio Belgich. (1)

    3/9

    El clima institucional. Alegrías y tristezas Las escuelas debería de producir niños educados y escolarizados.

    Cuando se plantea el debate respecto a la producción y el climainstitucional, hay una serie de consideraciones para hacer.

    Por otra parte, con “clima me estoy re!riendo a a"uellasrealidades "ue se #i#en en las escuelas, y "ue tienen "ue #erprecisamente con la con#i#encia "ue se establece en ellas, entrelos alumnos, adultos y niño, y entre padres y docentes.

    Pero me al parecer hay muy pocas escuelas, este clima deproducción esta dado precisamente, para "ue la institución

    produzca. La manera en "ue se respeta la autoridad, los modos decon#i#ir con los otros, los saberes ad"uiridos, etc. Acerca de las cuestiones "ue se relacionan con la realidad

    institucional de las escuelas hay una serie de ol#idos. $a "ue paradebatir una nue#a Ley de Educación hay "ue prestar muchaatención a cu%les son las condiciones de producción institucional.

    &os derec%os en ladiversidad de la escuela

  • 8/18/2019 Reflexiones Sobre La Práctica Docente en Los Procesos. Horacio Belgich. (1)

    4/9

    &ay "ue empezar a replantearnos "ue signi!ca una #erdaderacalidad educati#a' pues esa ideología de la cantidad es la "ueregula el estar de los niños en la escuela.

    &abría "ue hacer un poco de historia. (e)e*ionemos sobre lasub+eti#idad de los niños, el modo de sentir, de pensar, de actuar,

    de desear. Por e+emplo, un niño de la d cada de los - tenia +uegos, +uguetes, de un modo particular. La sub+eti#idad de unniño se con!gura de otro modo. A los +uegos de internet, a #ecesen red, a #eces solos, con un competidor #irtual

    El cuerpo se construye como corporalidad y tiene una capacidadde intercambio de energía, la llamamos “libido en psicología, y

    es un intercambio y comunicación a/ecti#a "ue tiene el su+eto conel medio, con el mundo. 0n mundo "ue inter#iene sobre l yproduce en este cuerpo respuestas.

    Cuando notamos "ue hay un determinado “desorden en laescuela a partir de niños "ue presentan esta hiperacti#idad, "uetienen este modo de intercambiar con el mundo.

    'cerca de la calidadeducativa.

  • 8/18/2019 Reflexiones Sobre La Práctica Docente en Los Procesos. Horacio Belgich. (1)

    5/9

    (econocemos "ue la escuela detecta un aumento de las

    situaciones de /racaso escolar. 1o solo se trata de "ue un niñotenga problemas para aprender, sino "ue el llamado /racasosigni!ca "ue este niño arrastre este problema desde muchotiempo.

    2olo se las reconoce cuando la actitud del niño perturba el ordenescolar.

    Cuando se hacen presentas estas di/erencias, se instalan#isiblemente en los bordes de la escuela. La ubicación en esosbordes signi!ca "ue son niños "ue poco a poco terminan/racasando en la escuela, terminan desertando.

    A principio de los siglos 3 la integración era algo muy di/ícil. $hoy continua igual.

    1o estamos hablando de un niño, ni de muchos. Estamos hablandodel destino de un sector importante de una generación.

    4ambi n habría "ue relacionar con niños con inteligencias noreconocidas, por"ue si tiene capacidades cogniti#as. 2e cree "ueestas di/erencias "ue la escuela detecta son di/erencias sobre lascuales no hay respuestas.

    &a diversidad de laescuela.

  • 8/18/2019 Reflexiones Sobre La Práctica Docente en Los Procesos. Horacio Belgich. (1)

    6/9

    Cuando hablamos de derecho se puede pensar "ue el derecho esel derecho /ormal, esto es lo "ue dice la letra de la ley, “lospadres est%n obligados a lle#ar a los niños a la escuela y todoniño tiene derecho a educarse .

    5e "ue manera los derechos de los niños re"uieren de nosotros lome+or, por"ue a"uello "ue creo "ue es lo me+or se relaciona congenerar una o/erta educati#a "ue atienda a todas estas

    di#ersidades. Cuando hablo de derechos me re!ero a la responsabilidad "uetenemos como generación.

    Los niños tienen derecho a tener una educación se*ual y esnecesario una in/ormación ob+eti#a. 6e re!ero a un con+unto decuestiones y consideraciones con relación a cómo los niños #anconociendo su propio cuerpo.

    &ay mas niños maltratados de lo "ue creemos. $ muchos de ellosno pueden aprender por esta causa, la #iolencia /amiliar seproduce en todas las clases sociales.

    &os derec%os de lodiverso.

  • 8/18/2019 Reflexiones Sobre La Práctica Docente en Los Procesos. Horacio Belgich. (1)

    7/9

    &ay leyes para la educación se*ual, Ley pro#incial y Ley nacionalde 2alud (eproducti#a pero toda#ía ay temor a enseñarlo, o no sesabe muy bien cómo, el docente tiene "ue /ormarse para haceresto.

    0n imaginario social es un con+unto de signi!caciones yrepresentaciones "ue dicen "u es lo aceptable y recomendablepara hacer.

    2i hacemos un poco de historia, los pedagogos de los siglos 787consideraban a los niños como pe"ueños sal#a+es, y se basabanen una concepción positi#ista.

    0no de los pedagogos "ue promo#ía la educación mas libre de lain/ancia era Carlos 9ergara, e*pulsado por #arios lugares por susideas. :l proponía el auto;gobierno escolar de los niños y niñas.Proponía un sistema de educación donde el niño se autoeducaba,se le reconocían capacidades deliberadas, y el tema de laautoridad y la disciplina no estaba re/erenciado en el adulto.

    (na concepción acercade la in)ancia.

  • 8/18/2019 Reflexiones Sobre La Práctica Docente en Los Procesos. Horacio Belgich. (1)

    8/9

    8gualdad, es una manera mas democr%tica, e implica darle una#uelta, y comprender "ue la di/erencia es precisamente eso< unadi/erencia, "ue no est% descali!cada por ser di/erente.

    4odo pensamiento, toda manera de pensar, se re/erencia en unamanera de sentir, pensamos a partir de lo "ue sentimos.

    Los docentes est%n atra#esados por cuestiones, y tienen modosde actuar inconscientes, y el inconsciente con /recuencia hacehacer cosas de las "ue no nos damos cuenta.

    1o hay tiempos ni estrategias para pre#enir, pre#ención puedeser entendido como un “hacer lugar a un oír, y a un #er, para

    disponer al niño a aprender.

    *obre la i"ualdad y ladi)erencia.

  • 8/18/2019 Reflexiones Sobre La Práctica Docente en Los Procesos. Horacio Belgich. (1)

    9/9

    &os a)ectos+ la diversidad y elcon!icto

    =tro aspecto "ue me parece esencial para pensar la escuela delsiglo 778 es cómo el su+eto se encuentra con sus propios a/ectos.

    Esta relacionado con el desencuentro, desencuentro obligado delos su+etos con a"uello "ue sienten. >ue "uiero decir con esto< nohay tiempo ni cultura institucional para re)e*ionar alrededor delas di/erencias, por"ue esto se relaciona con el modo de entenderel con)icto y la resolución de los con)ictos.

    Cuando hablamos de atención a la di#ersidad, y de integraciónescolar de niños con necesidades educati#as especiales, una delas tareas a realizar es el reconocimiento de las di/erencias.

    En un grupo escolar donde e*ista esta /recuencia en la re)e*ión,podemos saber como pueden los chicos pensar sobre sí mismos ypor e+emplo "u es lo "ue les molesta a los chicos del otro .