REFLEXIONES SOBRE LAS ENSEÑANZAS DE SAI BABA

download REFLEXIONES SOBRE LAS ENSEÑANZAS DE SAI BABA

If you can't read please download the document

Transcript of REFLEXIONES SOBRE LAS ENSEÑANZAS DE SAI BABA

Reflexiones Sobre las Enseanzas de Sai Baba S Feliz(Material de estudio en el Encuentro Nacional Administrativo, San Luis Potos) Septiembre 2010A veces Sai Baba le dice al devoto, s feliz. Qu significa? Significa que de la misma forma que l es feliz, l tambin quisiera que nosotros lo furamos. Slo que el hombre es totalmente feliz nicamente cuando est libre de deseos y apegos; un hombre as no desea vivir ni morir, acepta su vida que le toca y la vive a plenitud. Si le informan que pronto va a morir, no se asusta ni deprime, sigue siendo feliz. Lo interesante de esta orden o consejo de Sai Baba 's feliz' es que est al alcance de todos nosotros. Todos podemos ser felices ahora, ya, en este momento. Qu tenemos que hacer? Tan slo obedecerlo y seguir sus enseanzas. Por qu no eres feliz? Porque 99.9% de todo lo que piensas, de todo lo que haces, es para t mismo y t no existes. La Ley de la Evolucin El Vedanta nos ensea que todas las actividades del hombre son guiadas por la ley de la evolucin (niyati). El destino del hombre est controlado irremediablemente por esta ley. Ni siquiera los dioses estn libres de ella. Si se nos ocurriera pensar, ya que todo a su alrededor ha sido ordenado, que el hombre puede permanecer pasivo, entonces an esta actitud estara predeterminada por esa ley de evolucin. El sabio Vasishta le dijo a Rama, "un hombre sabio no deja de esforzarse, pero al mismo tiempo, siempre permanece conciente de esta ley de evolucin. Sabe que hasta las actividades que aparecen bajo el disfraz de autoesfuerzo, estn bajo el control de la ley de evolucin csmica". Swami ha dicho que l no hace ni un movimiento ni dice una sola palabra que no hayan sido predeterminados y que no tengan una funcin en la misin a la que ha venido. Tomando en cuenta lo anterior, en nuestro caso cmo deberamos actuar? Swami nos dice: Cumplan con su deber de una manera total, en forma concentrada y hasta los lmites de su capacidad. Pero, al mismo tiempo deben permanecer desapegados, manteniendo una actitud impersonal y siendo indiferentes a los resultados. Es decir, uno le ofrece 1

todo al Seor sintiendo que est haciendo su trabajo y, por lo tanto, los resultados no son de uno. En esta etapa en la que la mayora nos encontramos, somos instrumentos o sirvientes o mensajeros de Dios, que hacemos su trabajo y se lo ofrendamos a l. Esta es una primera etapa en este drama de la evolucin csmica. Pero Swami no desea que nos estanquemos aqu para siempre porque en este nivel an tenemos ego y estamos envueltos en la dualidad. Decidimos ser servidores, devotos o seguidores. La mente toma la decisin y crea la separacin entre yo, el adorador y Swami, lo adorado. Es una etapa en la que me encanta sentirme amado y consolado por mi padre y madre divinos. Slo que debo crecer y convertirme en un verdadero devoto maduro; dejar de ser el adorador de Dios para volverme l, fundirme con l. Soham, Shivoham, "yo soy l", "yo soy Shiva". Encarnaciones del amor! Cmo se puede alcanzar la paz mental? Slo es posible cuando uno toma conciencia de su divinidad innata. Por qu no son capaces de experimentar la paz? Dnde reside el error? Siguen preguntndoles a otros: "Quin eres t?" Sin embargo, no hacen esfuerzos por indagar dentro de s, "quin soy yo?" All reside el error. Una vez que tomen conciencia de quines son, estarn libres de penas y dificultades para siempre. Por eso, en primer lugar, deben realizar esfuerzos por tomar conciencia de su verdadera identidad. De qu sirve saberlo todo sin ser concientes del Ser? El cuerpo est compuesto por los cinco elementos y, tarde o temprano, est destinado a perecer. Sin embargo, el morador interno no tiene nacimiento ni muerte. El morador interno no tiene ningn apego y es el eterno testigo. Quines son ustedes? Ustedes piensan que son el cuerpo. Sin embargo, no son ni el cuerpo ni la mente. El cuerpo humano es como una burbuja de agua. cmo pueden identificarse a s mismos con semejante cuerpo efmero? Ustedes pueden decir: "Yo soy la mente". La mente no es otra cosa que un manojo de deseos. Un da u otro, tendrn que abandonar todos los deseos. Por lo tanto, no se identifiquen con la mente. Hoy el hombre tiene deseos ilimitados. Su mente flucta de un instante a otro y por eso se le llama mente de mono. No permitan que la mente se comporte como un mono. Ustedes pertenecen a la humanidad, as que mantengan su mente siempre estable. Recurdense constantemente que son seres humanos. Abandonen la conciencia corporal y vivan en la conciencia constante de que son Dios. Quiz pregunten: "Acaso hay alguien que no tenga preocupaciones y deseos?" Yo mismo soy el ejemplo viviente de esto. No tengo absolutamente ningn deseo. Todo est en mis manos. Puedo darles 2

cualquier cosa que me pidan. No obstante, no ansen cosas materiales de m. Son transitorias como nubes pasajeras. Pidan aquello que eterno. Consideraciones Sobre el Uno Cuando se conoce al Uno, no puede haber temor. Porqu?, cmo puede el Uno temerse l mismo?. Tampoco puede haber deseo, porque cuando no hay ningn otro, cmo puede surgir el deseo de poseer? Tampoco puede haber envidia, odio, codicia, orgullo o cualquiera de las pasiones malignas que atormentan al hombre y no le permiten tener paz. La conciencia del Uno asegura la paz inquebrantable. El Uno -llmenlo Dios, Brahman o el Absoluto Universal- es todo amor, todo conocimiento, todo sabidura, todo dulzura. Es dulzura. Entonces, cmo puede haber amargura en l o en la verdadera naturaleza del hombre, si ste es manifestado por l, de l y para l? Cul es el rasgo especfico del hombre? Cmo puede el hombre justificar su supremaca? Su supremaca est en la capacidad de hacerse conciente de su verdad. Utilizamos la frase "concentracin u objetivo en un solo punto" cuando nos referimos al sadhana. El significado que generalmente damos a esa frase no es correcto. Cada rgano de los sentidos o facultad tiene un "objetivo" que lo justifica. Ver es el objetivo del ojo; or es el objetivo del odo. Si no hay ningn objetivo, se es ciego o sordo. Ahora, cul es el objetivo de la mente? Cuando decimos "concentracin u objetivo en, un solo punto", damos a entender que la mente debe dirigirse hacia el Uno, al Uno que se considera que no tiene un segundo, el Uno que ha declarado el haberse convertido en muchos. A menos que la mente haga a un lado todas las otras bsquedas y anhele volverse conciente del Uno que se ha vuelto los muchos, se puede decir que la mente tambin est enferma y que est sufriendo de algn defecto. La Autoentrega Total Arjuna busc obtener de Krishna no la placentera gloria mundana del poder, de la posicin y de la riqueza, sino la gloria imperecedera de la felicidad plena. Dijo: "La gloria mundana se obtiene con el esfuerzo humano. Por qu he de anhelar de ti lo que yo pueda ganar por mi propio esfuerzo? No soy un torpe para pensar as. Otrgame la gloria que est ms all del alcance de mi esfuerzo. Esa no es el fruto del karma; es el fruto de la gracia!". As fue como Arjuna se elev a la altura de la entrega absoluta, a la rendicin de la voluntad individual a la voluntad suprema. Mucho puede decirse de la autoentrega total. El hombre suele entregar su dignidad y su posicin a otros hombres, con diversos propsitos en la vida: riqueza, fama, posesiones, lujo poder, etc. Pero rara vez tiene la oportunidad de entregarse al Seor por el Seor mismo. Cmo puede llegar a tener ese anhelo mientras siga deseando, anhelando el objeto, 3

y rechazando la base sobre la cual descansa el objeto? Y cunto tiempo puede brindar satisfaccin un objeto sin base? l quiere al don, no al dador!... quiere lo creado, no al creador; las cosas de la mano de Dios, pero no la mano misma! Anda persiguiendo algo que no existe. Puede existir un objeto sin una causa preexistente? No. Y si lo hubiera, no podra ser otro que Dios. Es, por lo tanto, mera ignorancia entregar la individualidad a los transitorios efectos de la accin, el resultado en lugar de la causa que lo origina. Mejor entrguense a la base, la causa, al origen de todo, al Seor de todo. Esa es la autntica entrega. Hay tres clases de autoentrega: Yo soy tuyo!, T eres mo! Y T eres yo! La primera afirma que soy tuyo; la segunda asevera que T eres mo, y la tercera declara que T y yo somos uno, el mismo. Cada una es slo un escaln de la serie ascendente, y la ltima es el escaln ms alto de todos. En la primera etapa: yo soy tuyo!, el Seor est completamente libre y el devoto completamente atado. Es como la gata y el gatito; la gata juguetea con el gatito de un lado para otro, a su capricho; el gatito tan slo malla y acepta lo que ocurre. Esta actitud es de docilidad y fcilmente alcanzable por todos. En la segunda etapa: T eres mo! El devoto sujeta al Seor, quien hasta ese punto queda "atado!" Surdas es un buen ejemplo de esta actitud: "Krishna! T podras escapar de mi abrazo, del abrazo de estos brazos; pero no puedes escapar de mi corazn, donde yo te tengo atado". As lo retaba Surdas. El Seor simplemente sonri y asinti, pues l asevera: "Yo estoy atado por mis devotos" sin merma alguna de su decoro. El devoto puede atar al Seor con su amor, por la devocin que vence y domina su egosmo. Cuando el hombre est lleno de esta clase de devocin, el Seor mismo lo bendice dndole todo lo que necesite. Su gracia satisfar todas sus necesidades. Enseguida, respecto a la tercera etapa: T eres yo!, esta es la inseparable devocin. El devoto lo ofrece todo al Seor, incluyndose a s mismo, pues siente que no puede contenerse. Eso completa su entrega. El sentimiento de T eres yo! Es la entrega sin dualidad, basada en la concepcin de que todo este mundo es Dios, nada menos, ningn otro. En tanto persista la conciencia del cuerpo, el devoto es el sirviente y el Seor es el amo. En tanto que el individuo sienta que l es algo separado de otros individuos, el devoto es una parte y el Seor es el Todo. Cuando avanza hasta el estado en que sobrepasa los lmites del cuerpo, as como del "yo" y lo "mo", entonces ya no hay distincin: devoto y Dios son lo mismo. Cul es exactamente la causa de toda afliccin? Es el apego al cuerpo lo que produce pesar, as como sus antecedentes inmediatos: el afecto y el odio. Estos dos sentimientos son el resultado de que el intelecto hace una diferenciacin de cosas y condiciones como benficas y 4

perjudiciales. Es un error tener esta idea de bondad y maldad. Sin embargo, uno se apega a los objetos que se consideran benficos y empieza a odiar a los otros. Pero desde el ms elevado punto de vista, no hay ni lo uno ni lo otro; la distincin no tiene sentido. No hay dualidad, cmo puede entonces haber algo bueno y malo? Ver dos donde slo hay uno es maya, o ilusin. La ignorancia que precipit a Arjuna a la pesadumbre era de esta naturaleza ver a muchos cuando hay uno solo. El Gita de Sai Baba, pgina 23. Todo es Dios Krishna dijo que an la ira y la codicia, cuando no se opongan al deber, son formas de expresin de lo divino. Por lo tanto, todos los sentimientos, todas las formas, todas las cosas y todos los seres nacen de las naturalezas superior e inferior que provienen de la misma esencia divina. Pero para tener sentimientos y emociones ms elevados, uno debe acostumbrarse a ver a la forma de Dios en los sentimientos ms elevados. Sin embargo, no hay que quedarse con la idea de que solamente lo ms elevado es divino y lo inferior no. Eso no es correcto; el mundo objetivo, con todas sus cosas, reacciones, impulsos stvicos, rajsicos, tamsicos... todos se originan en Dios, Esta conviccin podr crecer y fijarse con firmeza en ustedes solamente si razonan y afirman su verdad. Krishna tambin declar: "Arjuna! Todo esto se origin en m, todo esto existe en m, pero yo no dependo de nada de esto; recurdalo: estoy desprendido de todo esto". Aqu hay dos puntos de vista: el punto de vista del individuo, y el punto de vista del Seor. El individuo tiene la doble experiencia de lo bueno y lo malo; el Seor no tiene dualidad alguna. Puesto que todo es Dios, puesto que Dios es el Atma que est en el interior de todos, cmo podra haber dos, uno bueno y otro malo? Ahora bien, la gente ordinaria podr abrigar dudas sobre este punto. El Seor dice que todas las cosas, tanto las buenas como las malas, se originaron en l y que l es su causa primigenia; pero al mismo tiempo declara que l no est ni ligado ni alterado por los efectos o defectos de todo aquello que as se origin! Dice que no tiene relacin con ellos y que est por encima y ms all de todo aquello de lo cual l es la causa. De esta declaracin ustedes podran inferir que el hombre tampoco es responsable en lo ms mnimo de lo bueno y lo malo hecho a travs de l por la divinidad, que su verdadera naturaleza est ms all de lo bueno as como de lo malo, y que sus actos, por malos que sean, son bsicamente provocados por el Seor mismo, pues el hombre no tiene nada que pueda reclamar como acto propio. Cierto; pero la fe en la actitud de que "nada est hecho por ti", de que "todo es la voluntad de. Dios obrando a travs de ti", debe ser firme, sincera, profunda e inamovible. No debe haber la menor traza de individualismo. Si ese 5

fuera el caso, entonces un hombre as ciertamente habra alcanzado la ms alta meta en la vida. Estara colmado de bendiciones. Esa realidad tiene que conocerse y ese conocimiento tiene que estabilizarse. En verdad, aquel que tiene la conviccin de que todo es Dios, de que no tiene ninguna clase de relacin o parentesco con el mundo objetivo, de que l est por encima y ms all de ste, es un sabio, un individuo cuyo paso por aqu ha valido la pena. El Gita de SSB, pgina 95 Enseanza principal de Swami Krishna declar: "El atma eterna en todos los seres es una parte de mi Ser". Esto significa que todos nosotros somos partes de lo Divino. Todos ustedes andan en busca de Dios. Pero no es necesario buscarlo, porque ustedes mismos son Dios. Cuando tienen luz en su propia casa, hace falta ir a otras casas en busca e luz? Ustedes desarrollan el sentimiento de "yo" y "lo mo" debido a la ilusin causada por el apego al cuerpo. El cuerpo, de hecho es la causa de todos los apegos. Pero, va a durar el cuerpo? Durar mientras el principio de vida se mantenga en l; una vez que ste lo abandone, la ilusin, el cuerpo sin ningn miramiento ser cremado. Entonces, a quien pertenece este cuerpo? Por todo esto, t no eres el cuerpo. T dices: Este es mi cuerpo, esta es mi mano, esta es mi mente, pierna, intelecto, etc. Todo es mi, mi, mi. Entonces, quin es este mi? Cuando dices, mi pierna, t ests separado de ella, entonces, quin eres? el 'yo' individual representa el ego. Cuando t eliminas este 'yo', se vuelve la cruz que adoran los cristianos. Significa que cuando te deshaces del ego, te vuelves tu verdadero ser, t? T eres nicamente t. El hombre es engaado por su apego al cuerpo y a los sentidos. Pero, t no eres el cuerpo ni los sentidos ni el intelecto, 't eres t'. Ustedes deberan realizar "Yo soy Yo". Este principio universal: Yo es slo uno. Ven el poder que hay en esta mano? Puede convertir el polvo en oro, piedras en diamantes, la tierra en el cielo y el cielo en la tierra. Pero no puede dirigir el corazn del hombre hacia Dios. Esa eleccin la tiene que hacer el hombre. Si el hombre escoge voltear hacia el mundo, entonces Dios se retira y deja al hombre valerse por s mismo. Pero si el hombre escoge a Dios y da un paso hacia l, Dios da diez pasos, cien pasos hacia l. Mientras estn identificados con el cuerpo y la mente y crean que pueden elegir, entonces deben ejercer esa capacidad eligiendo a Dios en todo momento. OM SRI SAI RAM

6